• Resumen
  • Sinónimos
  • Signos y Síntomas
  • Causas y Herencia
  • Frecuencia
  • Enfermedades con síntomas similares
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Investigaciones
  • Referencias
  • Aprenda más
  • Centros médicos con experiencia en mi enfermedad
  • Programas & Recursos
  • Informe completo
Select language / seleccionar idioma:

Síndrome de coalición tarso-carpiana

Imprimir

Última actualización: 10/10/2023
Años publicados: 2023


Reconocimiento

NORD agradece a Kevin McMahon y Gregory Cichon, candidatos a MD, Facultad de Medicina de la Universidad de Creighton, y a Ashwin Dalal, MD, profesor visitante adjunto, Departamento de Genética Médica, Kasturba Medical College, Manipal, Karnataka, India, por la preparación de este informe en inglés. El informe en inglés fue traducido al español y modificado por Gioconda Alyea, médica genetista brasileira, el 13 de octubre del 2023.


Advertisement

Resumen

El síndrome de coalición tarso-carpiano es un trastorno óseo hereditario poco común que afecta principalmente a las manos y los pies. Varios huesos individuales forman la muñeca (huesos del carpo) y tobillo (huesos del tarso).

En el síndrome de coalición tarso-carpiano, los huesos del carpo se fusionan, al igual que los huesos del tarso, lo que provoca rigidez e inmovilidad de las manos y los pies. También pueden ser afectados otros huesos y articulaciones como el codo.

Los síntomas más comunes son rigidez progresiva, dolor, inmovilidad y deformidad de las articulaciones afectadas.

El CCT es causado por cambios (variantes patógenas o mutaciones) en el gen NOG que provocan un crecimiento excesivo de hueso u otros tejidos en las articulaciones afectadas.

El tratamiento tiene el objetivo de reducir el dolor, mejorar la movilidad de las articulaciones, corregir la deformidad de las articulaciones y mantener la independencia de la persona afectada. Las opciones de tratamiento incluyen fisioterapia, terapia ocupacional y cirugía.  El diagnóstico temprano puede resultar en mejores resultados para las personas afectadas y en una mejor calidad de vida.

El CCT se describió por primera vez en 1985.

  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Sinónimos

  • Síndrome con coalición tarso-carpal
  • Trastorno del espectro del sifalangismo relacionado con NOG
  • TCC
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Signos y Síntomas

Los síntomas de la afección pueden aparecer en la infancia y empeoran con la edad. La gravedad de los síntomas puede variar, incluso entre miembros de una misma familia.

Las señales y los síntomas iniciales más comunes del síndrome de coalición tarso-carpiana son el empeoramiento de la rigidez de las articulaciones, el dolor en las articulaciones y la deformidad de las articulaciones. Las quejas comunes incluyen dolor al caminar y una marcha anormal.

El síndrome de coalición tarso-carpiana es una enfermedad progresiva que se caracteriza por:

  • Fusión de los huesos en las articulaciones distales especialmente en las muñecas/manos (carpianos, falanges/dedos) y los tobillos/pies (tarsos, falanges/dedos de los pies)
    • En la mano el dedo meñique es el más afectado y se extiende hacia el pulgar, pero el pulgar suele quedar intacto
    • La fusión progresiva de los huesos puede causar deformidades como:
      • Torsión de los pies hacia adentro o hacia afuera
      • Pies planos
      • Acortamiento de los dedos de las manos o de los pies (braquidactilia)
      • Curvatura anormal de los dedos (clinodactilia) o fusión parcial o casi completa de los huesos
      • Dedos de las manos o de los pies unidos entre si por una membrana de piel (sindactilia)

Estas deformidades pueden detectarse cuando aún se está en el útero, y síntomas como una reducción del rango de movimiento en los dedos de manos y pies, codos y tobillos pueden observarse desde el nacimiento.

Muchas veces hay otros familiares con esta  afección y los miembros mayores de la familia pueden tener síntomas similares, pero más avanzados, como flexión fija de las articulaciones, fusión de los dedos y fusión de muchos huesos pequeños en las manos y/o los pies.

Cuando se diagnostica al nacer, los bebés con CCT pueden mostrar:

  • Rigidez o disminución o ausencia de movimiento en las articulaciones de los dedos, muñecas y codos
  • Acortamiento de los dedos de las manos y los pies
  • Deformidades articulares fijas como pie zambo (desviación del pie hacia adentro)

Con el pasar del tiempo y la progresión de la enfermedad en los adultos, los síntomas suelen ser más graves y pueden incluir:

  • Deformidades fijas en flexión de los codos
  • Fusión de los dedos de manos y pies
  • Acortamiento de los dedos de manos y pies
  • Fusión extensa de los huesos pequeños de las manos y los pies (huesos del carpo y del tarso)
  • Rango de movimiento limitado en articulaciones como los dedos de las manos y de los pies, muñecas, tobillos y codos

Si no se detecta inicialmente, los adultos con síndrome de coalición tarso-carpiana pueden tener antecedentes de retraso en el desarrollo motor fino y grueso, como:

  • Incapacidad para llevarse cosas a la boca
  • Dificultad para porner la mano en forma de puño
  • Dificultad para levantar los brazos por encima de los hombros o enderezarlos completamente
  • Dificultad para para colocar los muslos en el suelo cuando están sentados con las piernas dobladas
  • Antecedentes de marcha anormal cuando eran menores

En algunos casos también puede haber:

  • Fusión de huesos en la parte superior e inferior del brazo en la articulación del codo (fusión humeroradial)
  • Baja estatura (muy raramente).

Las personas afectadas con CCT pueden tener una altura y un peso entre bajos y normales, pero una inteligencia y una esperanza de vida normales.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Causas y Herencia

El síndrome de coalición tarso-carpiano es un trastorno óseo hereditario poco común que afecta principalmente a las manos y los pies. Varios huesos individuales forman cada muñeca (huesos del carpo) y tobillo (huesos del tarso). En el síndrome de coalición tarso-carpiano, los huesos del carpo se fusionan, al igual que los huesos del tarso, lo que provoca rigidez e inmovilidad de las manos y los pies.

El síndrome de coalición tarso-carpiana es causado por cambios (variantes patogénicas o mutaciones) en el gen NOG. Las mutaciones del gen NOG que causan el síndrome de coalición tarso-carpiana reducen la cantidad de proteína noggin funcional.

Esta proteína tiene un papel importante en el desarrollo adecuado de los huesos y las articulaciones al bloquear (inhibir) las señales que estimulan la formación ósea. La proteína noggin se une a proteínas llamadas proteínas morfogenéticas óseas (BMP) y evita  que las BMP activen señales para el desarrollo del hueso.

Cuando hay una función de noggin disminuida, las BMP estimulan anormalmente la formación de hueso en áreas de las articulaciones, donde no debería haber hueso, lo que provoca las fusiones óseas que se observan en personas con síndrome de coalición tarso-carpiana.

Las mutaciones en el gen NOG están implicadas en varios trastornos con signos y síntomas superpuestos. Debido a que tienen la misma causa genética y características similares, y, por esta razón, los investigadores han sugerido que estas afecciones, incluido el síndrome de coalición tarso-carpiana, representan un “espectro” de afecciones relacionadas denominadas “trastorno del espectro del sinfalangismo relacionado con el gen NOG (NOG-SSD)”, donde el sinfalangismo se refiere a la fusión de las articulaciones de los dedos de las manos o de los pies.

El síndrome de coalición tarso-carpiana se puede diferenciar de otros trastornos del espectro del sifalangismo relacionados con el gen NOG por que en el síndrome de coalición tarso-carpiana no hay una pérdida auditiva conductiva (no afecta los huesos del oído), ni rasgos faciales anormales ni una asimetría de la curvatura de la columna y el tórax.

Diferentes familias con variantes patogénicas similares/idénticas pueden tener diferentes síntomas, diferente gravedad o incluso diferentes trastornos relacionados con el gen NOG debido a diferencias en la expresión genética o porque las variantes patogénicas se encuentran en diferentes puntos del gen.

Esto sugiere además que sólo determinadas articulaciones se ven afectadas por variantes patógenas localizadas en determinadas áreas del gen NOG. Por lo tanto, las variantes patogénicas que causan el síndrome de coalición tarso-carpiana afectan la formación de las articulaciones de las extremidades, pero no afectan la formación de las articulaciones del oído medio (como el hueso del estribo) y de la columna. Esto significa que, a diferencia de afecciones similares, el síndrome de coalición tarso-carpiana no está asociado con pérdida de audición ni con deformidades de la columna y el tórax. Es importante señalar que, en todas estas condiciones, la gravedad de la enfermedad está relacionada con el grado/tamaño de las variantes patogénicas en el gen NOG.

Herencia

El síndrome de coalición tarso-carpiana es una afección genética autosómica dominante. Los trastornos genéticos dominantes ocurren cuando solo se necesita una copia de un gen mutado para causar la enfermedad. El gen mutado puede heredarse de cualquiera de los padres o puede ser el resultado de un gen modificado en la persona afectada. El riesgo de transmitir el gen mutado de un padre afectado a un hijo es del 50% por cada embarazo. El riesgo es el mismo para hombres y mujeres.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Frecuencia

El síndrome de coalición tarso-carpiana es una enfermedad rara con una prevalencia de 1/1.000.000 en la población general.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Diagnóstico

Los médicos sospechan el diagnóstico del síndrome de coalición tarso-carpiana con el reconocimiento de los síntomas de rigidez, dolor y deformidad de las articulaciones. A menudo, estas sospechas se confirman mediante imágenes como la tomografía computarizada o la resonancia magnética, que muestran la característica fusión articular, acortamiento de los dedos de manos y pies, deformidad de los huesos y deformidad de las articulaciones. En imágenes simples, como las radiografías, es posible que los niños menores de 8 años no tengan suficiente formación ósea para mostrar la fusión ósea y, en cambio, la fusión del cartílago todavía les causa síntomas. Se puede realizar un diagnóstico definitivo mediante pruebas genéticas que muestren variantes patogénicas características en el gen NOG.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Tratamiento

No hay cura todavía. El tratamiento está dirigido principalmente a controlar el dolor y preservar la función con fisioterapia seguida de cirugías regulares que implican cortar y remodelar los huesos para mejorar la alineación o la función.

Las personas diagnosticadas cuando eran bebés pueden necesitar fisioterapia una o dos veces al mes para mejorar el movimiento y el desarrollo motor.  Es posible que necesiten yesos para estabilizar las articulaciones a medida que crecen, seguidos de aparatos ortopédicos adaptados para deformidades articulares importantes, como el pie zambo. La terapia ocupacional se puede utilizar para ayudar con las actividades diarias y la creación de dispositivos de asistencia personalizados para ayudar a realizar las actividades diarias. En todos los niños afectados se recomienda un seguimiento a largo plazo debido a la naturaleza progresiva de esta afección y la tendencia de los síntomas a empeorar o reaparecer.

Las microfracturas y la osificación progresiva (formación de hueso donde no debería haber) provocan dolor y pueden restringir la movilidad. La fisioterapia y la terapia ocupacional pueden ayudar a mantener la amplitud de movimiento, reducir el dolor y preservar la independencia y la función. Cuando los tratamientos conservadores ya no funcionan, la cirugía es la siguiente opción. La cirugía implica la eliminación del exceso de hueso y tejido blando o artrodesis (inmovilización quirúrgica mediante fusión de articulaciones adyacentes). El tamaño de las coaliciones (fusión) es el factor principal para predecir los resultados de los tratamientos.

Las opciones quirúrgicas se dividen en algunas categorías principales: escisión (corte), artrodesis (inmovilización quirúrgica de una articulación mediante fusión) y osteotomía (corte y remodelación de huesos).

Todas estas opciones se enfocan en reducir los síntomas, corregir deformidades y/o mejorar la funcionalidad y apariencia. Después de la cirugía, la articulación a menudo se coloca en un yeso para permitir la curación de los huesos durante aproximadamente 6 semanas. Si se requieren múltiples cirugías, puede haber un período de hasta 8 semanas entre cirugías para permitir que la articulación inicial sane y recupere su función antes de una segunda cirugía en la articulación contralateral, como la rodilla izquierda que se opera 8 semanas después de la cirugía en la rodilla derecha.

La fisioterapia puede utilizar estimulación eléctrica para retener la fuerza en los músculos de la extremidad afectada y puede realizar entrenamiento para la utilización adecuada de las articulaciones si el paciente ha sido afectado desde la infancia (es decir, nunca tuvo una marcha normal para caminar debido a la rigidez de las articulaciones del pie). o piernas). Es posible que las personas necesiten cirugías frecuentes o repetidas debido a la naturaleza progresiva de esta afección.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Investigaciones

El sitio en la red de Clinical Trials, desarrollado por los Institutos Nacionales de la Salud, proporciona información sobre las investigaciones clínicas. Usted puede ver las investigaciones sobre una condición especifica el siguiente enlace: Clinicaltrials.gov. Use el término “Tarsal Carpal Coalition Syndrome” para ver los estudios disponibles sobre esta condición.  Recomendamos que comparta esta información con los médicos para que analicen los estudios y determinen la indicación de la participación en algún estudio. (en inglés)

Para obtener información sobre los ensayos clínicos en Europa, póngase en contacto con: Clinicaltrialsregister.eu.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Referencias

Ellsworth BK, Kehoe C, DeFrancesco CJ, Bogner E, Mintz DN, Scher DM. Talocalcaneal Tarsal Coalition Size: Evaluation and Reproducibility of MRI Measurements. J Pediatr Orthop. 2022 Jul 1;42(6):e612-e615. doi: 10.1097/BPO.0000000000002129. Epub 2022 Mar 10. PMID: 35667053.

Berg AR, Pletcher BA, Edobor-Osula OF. Natural Progression and Symptomatic Management of Tarsal-Carpal Coalition Syndrome: A Case Report. JBJS Case Connect. 2021 Oct 27;11(4). doi: 10.2106/JBJS.CC.20.00964. PMID: 34714811.

Carlson RJ, Quesnel A, Wells D, Brownstein Z, Gilony D, Gulsuner S, Leppig KA, Avraham KB, King MC, Walsh T, Rubinstein J. Genetic Heterogeneity and Core Clinical Features of NOG-Related-Symphalangism Spectrum Disorder. Otol Neurotol. 2021 Sep 1;42(8):e1143-e1151. doi: 10.1097/MAO.0000000000003176. PMID: 34049328; PMCID: PMC8486042.

Lau GTY, Athalye-Jape G, Amery N. Tarsal-carpal coalition syndrome: importance of early diagnosis. BMJ Case Rep. 2019 Jun 6;12(6):e229391. doi: 10.1136/bcr-2019-229391. PMID: 31175114; PMCID: PMC6557331.

Das Bhowmik A, Salem Ramakumaran V, Dalal A. Tarsal-carpal coalition syndrome: Report of a novel missense mutation in NOG gene and phenotypic delineation. Am J Med Genet A. 2018 Jan;176(1):219-224. doi: 10.1002/ajmg.a.38544. Epub 2017 Nov 21. PMID: 29159868.

Takano K, Ogasawara N, Matsunaga T, Mutai H, Sakurai A, Ishikawa A, Himi T. A novel nonsense mutation in the NOG gene causes familial NOG-related symphalangism spectrum disorder. Hum Genome Var. 2016 Aug 4;3:16023. doi: 10.1038/hgv.2016.23. PMID: 27508084; PMCID: PMC4972895.

Ishino T, Takeno S, Hirakawa K. Novel NOG mutation in Japanese patients with stapes ankylosis with broad thumbs and toes. Eur J Med Genet. 2015 Sep;58(9):427-32. doi: 10.1016/j.ejmg.2015.06.005. Epub 2015 Jul 26. PMID: 26211601.

Merchant R, Bhatt N, Merchant M. Surgical Considerations for Massive Tarsal Coalitions in Multiple Synostosis Syndrome: A Case Report. J Foot Ankle Surg. 2015 Nov-Dec;54(6):1162-5. doi: 10.1053/j.jfas.2014.12.021. Epub 2015 Mar 20. PMID: 25799911.

Masuda S, Namba K, Mutai H, Usui S, Miyanaga Y, Kaneko H, Matsunaga T. A mutation in the heparin-binding site of noggin as a novel mechanism of proximal symphalangism and conductive hearing loss. Biochem Biophys Res Commun. 2014 May 9;447(3):496-502. doi: 10.1016/j.bbrc.2014.04.015. Epub 2014 Apr 13. PMID: 24735539.

Potti TA, Petty EM, Lesperance MM. A comprehensive review of reported heritable noggin-associated syndromes and proposed clinical utility of one broadly inclusive diagnostic term: NOG-related-symphalangism spectrum disorder (NOG-SSD). Hum Mutat. 2011 Aug;32(8):877-86. doi: 10.1002/humu.21515. Epub 2011 Jun 21. PMID: 21538686.

Hirshoren N, Gross M, Banin E, Sosna J, Bargal R, Raas-Rothschild A. P35S mutation in the NOG gene associated with Teunissen-Cremers syndrome and features of multiple NOG joint-fusion syndromes. Eur J Med Genet. 2008 Jul-Aug;51(4):351-7. doi: 10.1016/j.ejmg.2008.02.008. Epub 2008 Mar 20. PMID: 18440889.

Dixon ME, Armstrong P, Stevens DB, Bamshad M. Identical mutations in NOG can cause either tarsal/carpal coalition syndrome or proximal symphalangism. Genet Med. 2001 Sep-Oct;3(5):349-53. doi: 10.1097/00125817-200109000-00004. PMID: 11545688.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Aprenda más

Usted puede aprender más sobre esta enfermedad en los siguientes sitios en la red:

  • Orphanet, la base de dados europea de enfermedades raras.

Las siguientes fuentes de información en inglés también pueden ser de utilidad:

  • PubMed es un recurso gratuito donde se puede buscar artículos publicados de literatura médica. En la mayoría de los casos es posible ver los resúmenes del artículo y algunas veces se puede obtener la versión completa de un artículo de forma gratuita.
  • Online Mendelian Inheritance in Man (OMIM) es un resumen completo y autorizado de genes humanos y fenotipos genéticos que está disponible gratuitamente. Debido a que OMIM está diseñado para ser utilizado principalmente por médicos y otros profesionales de salud, aunque sea abierta al público, la información es compleja y se recomienda a los usuarios que buscan información sobre una condición médica o genética personal que consulten con un médico calificado para obtener un diagnóstico y obtener respuestas a sus preguntas personales.
  • MedlinePlus, el sitio en la red de la Biblioteca Nacional de la Salud.

Vea también nuestra página en inglés de NORD: Tarsal Carpal Coalition Syndrome.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Centros médicos con experiencia en mi enfermedad

NORD tiene una lista de centros de excelencia en enfermedades raras que incluye muchos de los mejores centros médicos y académicos de los Estados Unidos.  Recomendamos que los pacientes compartan esta información con sus médicos para que sean referidos al centro más adecuado y conveniente. Esta lista está en expansión.

Para aprender más sobre NORD visite el siguiente enlace:  NORD en Español.

 Nota: El sitio web de la Organización Nacional de Enfermedades Raras (NORD), sus bases de datos y su contenido tienen derechos de autor de NORD. Ninguna parte del sitio web de NORD, las bases de datos o los contenidos pueden copiarse de ninguna manera, incluidos, entre otros, los siguientes: descarga electrónica, almacenamiento en un sistema de recuperación o redistribución con fines comerciales sin el permiso expreso por escrito de NORD.  Sin embargo, por la presente se otorga permiso para imprimir una copia impresa de la información sobre una enfermedad individual para su uso personal, siempre que dicho contenido no se modifique de ninguna manera y el crédito por la fuente (NORD) y el aviso de derechos de autor de NORD estén incluidos en la copia impresa. Cualquier otra reproducción electrónica u otras versiones impresas está estrictamente prohibida.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Programas & Recursos

RareCare logo in two lines.

Programas de asistencia RareCare®

Programas de Asistencia Adicional

Programa de Asistencia MedicAlert

NORD y la Fundación MedicAlert se han asociado en un nuevo programa para brindar protección a pacientes con enfermedades raras en situaciones de emergencia.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/medicalert-assistance-program/

Programa de Apoyo Educativo de Enfermedades Raras

Asegurarse de que los pacientes y los cuidadores estén equipados con las herramientas que necesitan para vivir su mejor vida mientras manejan su condición rara es una parte vital de la misión de NORD.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/rare-disease-educational-support/

Programa de descanso para cuidadores raros

Este programa de asistencia, primero en su tipo, está diseñado para los cuidadores de un niño o adulto diagnosticado con un trastorno raro.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/caregiver-respite/

Organizaciones de pacientes