• Resumen
  • Sinónimos
  • Subdivisiones
  • Signos y Síntomas
  • Causas y Herencia
  • Frecuencia
  • Enfermedades con síntomas similares
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Investigaciones
  • Referencias
  • Aprenda más
  • Centros médicos con experiencia en mi enfermedad
  • Programas & Recursos
  • Informe completo
Select language / seleccionar idioma:

Colangiocarcinoma

Imprimir

Última actualización: 3/14/2024
Años publicados: 2014, 2017, 2020, 2024


Reconocimiento

NORD agradece a Layal Al Mahmasani, MD y Ghassan K. Abou-Alfa, MD, Memorial Sloan Kettering Cancer Center, Medicina Interna, Oncología Médica, por la preparación de este informe en inglés. El informe en inglés fue traducido al español y modificado por Gioconda Alyea, médica genetista brasileira, el 19 de abril del 2024.


Resumen

Los colangiocarcinomas son cánceres que surgen de las células que recubren el conducto o tracto biliar. Originalmente los colangiocarcinomas se agruparon según la ubicación de donde surgen como colangiocarcinomas intrahepáticos (que surgen de los conductos biliares dentro del hígado), colangiocarcinomas perihiliares (que surgen de los conductos biliares que salen del hígado) o colangiocarcinomas distales (que surgen de los conductos biliares fuera del +hígado). Los cánceres de vesícula biliar también son cánceres del tracto biliar, pero surgen de las células que recubren el interior de la vesícula biliar.

Otra forma de clasificar los colangiocarcinomas es basada en las pruebas genéticas que utilizan secuenciación de próxima generación, una tecnología que se utiliza para buscar variantes genéticas que pueden estar presentes en algunas personas con colangiocarcinoma y que pueden ser útiles para encontrar tratamientos nuevos.

Más del 95% de los tumores que surgen del tracto biliar son un tipo de cáncer llamado adenocarcinoma. A la mayoría de las personas con cáncer de vías biliares se les diagnostica cuando el cáncer está demasiado avanzado para extirparlo mediante cirugía. En algunas personas, incluso si el cáncer no se puede extirpar mediante cirugía, puede ser necesaria una operación para aliviar la ictericia o la obstrucción de la salida del estómago.

Si el cáncer se diagnostica en una etapa temprana donde la cirugía es posible, a menudo se requieren técnicas operativas complejas y la cirugía debe ser realizada por un cirujano especialista con experiencia en el tratamiento de cáncer de vías biliares.

 

  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Sinónimos

  • bile duct adenocarcinoma
  • biliary tract cancer
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Subdivisiones

  • distal cholangiocarcinoma
  • gallbladder adenocarcinoma (biliary tract cancer, not cholangiocarcinoma)
  • intrahepatic cholangiocarcinoma
  • perihilar cholangiocarcinoma
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Signos y Síntomas

La mayoría de las personas afectadas no presentan síntomas, especialmente cuando el cáncer se encuentra en una etapa temprana. Ocasionalmente, los cánceres del tracto biliar se diagnostican de manera incidental cuando se realiza una tomografía computarizada o una resonancia magnética por otro motivo, o cuando se extirpa la vesícula biliar debido a cálculos biliares sintomáticos.

Las personas con colangiocarcinoma pueden presentar síntomas inespecíficos que incluyen:

  • Pérdida de peso
  • Dolor abdominal
  • Fiebre
  • Sudores nocturnos
  • Fatiga
  • Ictericia (coloración amarillenta de la piel y de la parte blanca del ojo) especialmente en los casos de colangiocarcinoma distal y perihiliar o los cánceres de vesícula biliar debido a la presencia de un tumor o ganglios linfáticos que bloquean un conducto biliar importante.
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Causas y Herencia

La mayoría de los casos de cáncer de vías biliares son esporádicos y no existen factores predisponentes identificables. Sin embargo, existen varios factores de riesgo conocidos para el desarrollo de colangiocarcinoma, que incluyen cirrosis hepática, hepatitis B y C, cálculos en el tracto biliar, infecciones hepáticas, una anomalía anatómica congénita llamada quiste de colédoco y la afección crónica de los conductos biliares inflamados, también llamada colangitis esclerosante primaria. También se cree que la exposición a algunas sustancias químicas industriales como nitrosaminas, dioxinas, amianto y bifenilos policlorados aumenta el riesgo de desarrollar colangiocarcinoma.

En los Estados Unidos el cáncer de vesícula biliar se asocia comúnmente con la presencia de cálculos biliares de larga duración que resultan en la calcificación de la pared de la vesícula biliar (o “vesícula biliar de porcelana”). Los pólipos de la vesícula biliar también se asocian con un mayor riesgo de cáncer de vesícula biliar.

Se cree que la causa envuelve una predisposición genética en combinación con los diferentes  factores de riesgo conocidos.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Frecuencia

Cada año se diagnostican aproximadamente 20 000 nuevos casos de cáncer de vías biliares en los EE. UU., de los cuales más de 12 000 son cánceres de vesícula biliar y colangiocarcinoma distal/perihiliar y 6000 son colangiocarcinoma intrahepático. La incidencia de colangiocarcinoma intrahepático en los EE. UU. es de aproximadamente 1,49 por 100.000 personas.

Recientemente, la incidencia de cánceres de vías biliares ha aumentado. Esta tendencia puede explicarse por la mejora de las técnicas de diagnóstico, incluidas las imágenes, la mayor concienciación sobre las enfermedades entre los médicos y la mayor aceptación de la biopsia hepática por parte de los pacientes. A diferencia del cáncer de vías biliares intrahepático y extrahepático, el cáncer de vesícula biliar es más común en mujeres que en hombres y, en algunos países, las tasas son tres veces más altas en las mujeres. Ciertas áreas geográficas tienen una alta incidencia de cáncer de vesícula biliar, incluidas Chile, Bolivia e India. También se ha informado una alta incidencia entre los nativos americanos del norte y los mexicoamericanos.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Diagnóstico

El diagnóstico de colangiocarcinoma o cáncer de vesícula biliar se basa en la identificación de los síntomas característicos (si están presentes), una historia detallada del paciente, un examen clínico y varias pruebas especializadas que incluyen análisis de sangre, pruebas de imagen y procedimientos endoscópicos.

Se pueden hacer  técnicas de imagen como tomografías computarizadas o resonancias magnéticas para evaluar el tamaño del tumor e identificar las obstrucciones de los conductos biliares y los sitios de diseminación. La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) se puede utilizar para insertar un stent en un conducto biliar bloqueado para aliviar la ictericia.

Por lo general, se requiere hacer una biopsia, para obtener una muestra de tejido y para confirmar el diagnóstico patológico y se puede obtener mediante una tomografía computarizada o una biopsia guiada por ecografía endoscópica (USE).

Es fundamental que se realicen pruebas genéticas utilizando secuenciación de próxima generación en la muestra de biopsia. biopsia guiada por ecografía endoscópica (USE).

A algunas personas con cáncer de vesícula biliar se les diagnostica incidentalmente cuando se hace una cirugía para retirar la vesícula biliar debido a otro problema como cálculos biliares, donde el cáncer solo se detecta mediante un examen patológico, un informe médico en el que se describen las características de la muestra de tejido.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Tratamiento

Para el mejor tratamiento las personas con cánceres del tracto biliar necesitan ser consultadas y acompañadas por un equipo de profesionales médicos, que generalmente incluye un oncólogo médico, un oncólogo quirúrgico, un oncólogo radioterapeuta, un gastroenterólogo y un patólogo.

Las opciones de tratamiento dependen del estadio en que se encuentre la enfermedad, de la localización y extensión y de la salud del paciente. Los cánceres en el hígado a menudo son clasificados como:

  • Cáncer potencialmente resecable o tratable por trasplante
  • Cáncer irresecable (inoperable) que no se ha propagado
  • Cáncer avanzado

Enfermedad resecable

Cirugía: algunas personas con enfermedad localizada pueden ser tratados con cirugía. El tipo de cirugía difiere según la ubicación del tumor primario.

El colangiocarcinoma intrahepático generalmente se trata con resección del hígado, mientras que el colangiocarcinoma distal requiere un procedimiento de Whipple (pancreaticoduodenectomía) similar al cáncer de páncreas, con resección de parte del estómago, páncreas y conducto biliar.

El colangiocarcinoma perihiliar se localiza donde los principales conductos biliares y vasos sanguíneos entran y salen del hígado y puede necesitar de un procedimiento quirúrgico complejo que implique la resección tanto del hígado como de los conductos biliares.

La cirugía para el cáncer de vesícula biliar requiere la resección de la vesícula biliar y el hígado circundante, y la extirpación de varios ganglios linfáticos adyacentes.

Los cirujanos deben asegurarse de que se realice una secuenciación genética en el tejido del cáncer resecado.

Quimioterapia y radioterapia

Después de la cirugía, los tratamientos disponibles incluyen quimioterapia y radioterapia, o una combinación de ambas. No se sabe muy bien cuales son los mejores medicamentos para la quimioterapia, pero se han visto buenos resultados con la capecitabina oral en algunos casos y se piensa que la capecitabina adyuvante se puede considerar para personas que se han hecho una cirugía para retirar el tumor como terapia preventiva.

En cuanto a la radioterapia, un estudio reciente mostró que la quimioterapia posoperatoria seguida de quimioterapia y radioterapia para personas con cáncer de vesícula biliar o colangiocarcinoma extrahepático que se someten a cirugía y tienen tumores mayores, margen de resección afectado por la enfermedad o varios ganglios linfáticos afectados por la enfermedad.

Los ganglios linfáticos son parte del sistema linfático, una red de órganos, ganglios, conductos y vasos que apoyan al sistema inmunitario del cuerpo. Las células cancerosas también pueden propagarse a los ganglios linfáticos desde un cáncer en cualquier parte del cuerpo. Esto se denomina cáncer metastásico. Las células cancerosas pueden desprenderse de un tumor en el cuerpo y trasladarse a una zona de ganglios linfáticos. Dichas células a menudo viajan primero a los ganglios cercanos al tumor.

Se están investigando o planificando más estudios que exploren estas opciones de tratamiento y otras. Además, se está estudiando la terapia neoadyuvante, que se define como tratamientos administrados antes de las cirugías. Actualmente se está estudiando en ensayos clínicos la terapia periadyuvante, que incluye tratamiento antes de la cirugía, seguido de resección, seguido de tratamiento adyuvante con el objetivo de controlar la enfermedad desde el principio y disminuir el riesgo de recurrencia en una etapa posterior.

Enfermedad irresecable

A la mayoría de las personas con cáncer de vías biliares se les diagnostica cuando el cáncer está demasiado avanzado para extirparlo mediante cirugía. En estos casos, la base de tratamiento es la quimioterapia. Sin embargo, estudios recientes mostraron un papel positivo de la combinación de quimioterapia con inhibidores de puntos de control inmunológico, que son tratamientos que ayudan al cuerpo a reconocer y atacar las células cancerosas. Si bien este tratamiento no es una cura, puede controlar y contener el cáncer, ayudar a las personas afectadas a vivir más tiempo y retrasar o prevenir el desarrollo de síntomas relacionados con el cáncer. La decisión de tratar se basa en el nivel de bienestar de la persona y la presencia de otras afecciones médicas. En pacientes que se encuentran lo suficientemente bien, se considera un estándar de atención la combinación de dos medicamentos de quimioterapia llamados gemcitabina y cisplatino junto con inhibidores de puntos de control inmunológico (durvalumab o pembrolizumab).

Posteriormente, cuando la enfermedad progresa clínica o radiológicamente, se encuentran disponibles otras opciones de tratamiento. La secuenciación genética debe realizarse lo antes posible. posible ya que ayudará a determinar la terapia. Si la persona continúa estando lo suficientemente bien y el tumor tiene una variante genética que puede ser atacada por ciertos medicamentos, entonces el tratamiento se basa en la variante genética.

Estos medicamentos se denominan terapia dirigida y actúan bloqueando ciertas vías en el desarrollo de las células cancerosas, evitando así que el tumor crezca y se propague e incluyen pemigatinib y futibatinib, que son inhibidores de receptores FGFR únicos o múltiples, ivosedinib, que es un inhibidor de variantes del gen IDH1, y dabrafenib/trametinib, que se dirige a la variante del gen BRAF V600E. Se estima que hasta el 30%-40% de las personas con cánceres de vías biliares tienen al menos una variante genética que puede ser tratable o otencialmente procesable.

Si la persona afectada continúa estando lo suficientemente bien y el tumor no tiene alteraciones o variantes genómicas abordables, entonces la quimioterapia sigue siendo una opción. El régimen basado en 5-fluorouracilo es el tratamiento de elección en esta etapa. Se está investigando la continuación de los inhibidores de los puntos de control inmunitarios en combinación con un régimen de quimioterapia diferente.

 

Se están investigando otras terapias farmacológicas dirigidas para el tratamiento de cánceres de vías biliares inoperables. Estos incluyen inhibidores de Her-2, NTRK, RET y otros. Además, se están investigando terapias combinadas, como la combinación de ivosedinib con inhibidores de puntos de control inmunológico y la combinación de trastuzumab con tucatinib.

Actualmente se están estudiando muchas otras vías y objetivos, incluidas las variantes activadoras de genes de las proteínas RAS y MDM2. Estos medicamentos aún se encuentran en investigación y en desarrollo clínico. También se está estudiando otros posibles tratamientos con terapias celulares como la terapia de células T con receptor de antígeno quimérico (CAR) y la vacuna contra el cáncer.

Se están llevando a cabo ensayos clínicos que investigan la administración directa de quimioterapia al hígado mediante una bomba abdominal implantable quirúrgicamente.

El  trasplante de hígado en el colangiocarcinoma intrahepático se ha estudiado muy poco y sigue siendo controvertido. No se sabe si sería de utilidad.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Investigaciones

El sitio en la red de Clinical Trials, desarrollado por los Institutos Nacionales de la Salud, proporciona información sobre las investigaciones clínicas. Usted puede ver las investigaciones sobre esta enfermedad en el siguiente enlace: Clinicaltrials.gov. Use el término “cholangiocarcinoma” para ver los estudios disponibles. Recomendamos que comparta esta información con los médicos para que analicen los estudios y determinen la indicación de la participación en algún estudio. (en inglés)

Para obtener información sobre los ensayos clínicos en Europa, póngase en contacto con: Clinicaltrialsregister.eu.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Referencias

Bekaii-Saab TS, et al. Adagrasib in advanced solid tumors harboring a KRAS(G12C) mutation. J Clin Oncol. Sep 1 2023;41(25):4097-4106.

Goyal L, et al. Futibatinib for FGFR2-rearranged intrahepatic cholangiocarcinoma. New England Journal of Medicine. 2023;388(3):228-239.

Goyal L, et al. A phase IIa/IIb, open-label trial of BI 907828, an MDM2–p53 antagonist, in patients with locally advanced/metastatic biliary tract carcinoma or pancreatic ductal adenocarcinoma: Brightline-2. Journal of Clinical Oncology. 2023;41(16_suppl):TPS4179-TPS4179.

Harding JJ, Khalil DN, Fabris L, Abou-Alfa GK. Rational development of combination therapies for biliary tract cancers. Journal of Hepatology. 2023;78(1):217-228.

Kelley RK, et al. Pembrolizumab in combination with gemcitabine and cisplatin compared with gemcitabine and cisplatin alone for patients with advanced biliary tract cancer (KEYNOTE-966): a randomised, double-blind, placebo-controlled, phase 3 trial. The Lancet. 2023;401(10391):1853-1865.

Bekaii-Saab T, et al. P-74 SGNTUC-019: Phase 2 basket study of tucatinib and trastuzumab in previously treated solid tumors with HER2 alterations: Biliary tract cancer cohort (trial in progress). Annals of Oncology. 2022;33:S273-S274.

Elvevi A, Laffusa A, Scaravaglio M, et al. Clinical treatment of cholangiocarcinoma: an updated comprehensive review. Ann Hepatol. 2022;27(5):100737. doi:10.1016/j.aohep.2022.100737

Feng Q, et al. Advances in CAR T-cell therapy in bile duct, pancreatic, and gastric cancers. Front Immunol. 2022;13:1025608.

Fransenn S, et al. Comparison of Hepatic Arterial Infusion Pump Chemotherapy vs Resection for Patients With Multifocal Intrahepatic Cholangiocarcinoma. JAMA Surg. 2022;157(7):590-596.

Lamarca A, et al. How I treat biliary tract cancer. ESMO Open. 2022.Volume 7, Issue 1.

Oh D-Y, et al. Durvalumab plus gemcitabine and cisplatin in advanced biliary tract cancer. NEJM evidence. 2022;1(8):EVIDoa2200015.

Ellington TD, et al. Incidence and mortality of cancers of thebBiliary tract, gallbladder, and liver by sex, age, race/ethnicity, and stage at diagnosis: United States, 2013 to 2017. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev. 2021 Sep;30(9):1607-1614.

Lamarca A, et al. Second-line FOLFOX chemotherapy versus active symptom control for advanced biliary tract cancer (ABC-06): a phase 3, open-label, randomised, controlled trial. The Lancet Oncology. 2021;22(5):690-701.

Yoo C, et al. Liposomal irinotecan plus fluorouracil and leucovorin versus fluorouracil and leucovorin for metastatic biliary tract cancer after progression on gemcitabine plus cisplatin (NIFTY): a multicentre, open-label, randomised, phase 2b study. The Lancet Oncology. 2021;22(11):1560-1572.

Abou-Alfa GK, et al. Pemigatinib for previously treated, locally advanced or metastatic cholangiocarcinoma: a multicentre, open-label, phase 2 study. The Lancet Oncology. 2020/05/01/ 2020;21(5):671-684.

Abou-Alfa GK, et al. Ivosidenib in IDH1-mutant, chemotherapy-refractory cholangiocarcinoma (ClarIDHy): a multicentre, randomised, double-blind, placebo-controlled, phase 3 study. The Lancet Oncology. 2020;21(6):796-807.

Banales JM, et al. Cholangiocarcinoma 2020: the next horizon in mechanisms and management. Nature Reviews Gastroenterology and Hepatology 2020; 17:557–88.

Han S, et al. A perspective on cell therapy and cancer vaccine in biliary tract cancers (BTCs). Cancers (Basel). Nov 17 2020;12(11).

Primrose JN, Fox RP, Palmer DH, Malik HZ, Prasad R, Mirza D, et al. Primrose JN, Fox RP, Palmer DH, Malik HZ, Prasad R, Mirza D, et al. Capecitabine compared with observation in resected biliary tract cancer (BILCAP): a randomised, controlled, multicentre, phase 3 study. Lancet Oncol. 2019 May;20(5):663-673.

Salama AKS, et al. Dabrafenib and trametinib in patients with tumors with BRAF V600E/K mutations: Results from the molecular analysis for therapy choice (MATCH) Arm H. Journal of Clinical Oncology. 2019;37(15_suppl):3002-3002.

Lowery MA, Ptashkin R, Jordan E, Berger MF, Zehir A, Capanu M, et al. Comprehensive molecular profiling of intrahepatic and extrahepatic cholangiocarcinomas: potential targets for intervention. Clin Cancer Res. 2018 Sep 1;24(17):4154-4161. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29848569/

Ben-Josef E, et al. SWOG S0809: a phase II intergroup trial of adjuvant capecitabine and gemcitabine followed by radiotherapy and concurrent capecitabine in extrahepatic cholangiocarcinoma and gallbladder carcinoma. Journal of Clinical Oncology. 2015;33(24):2617.

American Society for Gastrointestinal Endoscopy (ASGE) Standards of Practice Committee, Anderson MA, Appalaneni V, et al. The role of endoscopy in the evaluation and treatment of patients with biliary neoplasia. Gastrointest Endosc. 2013;77(2):167-174. doi:10.1016/j.gie.2012.09.029

Castro FA. Biliary tract cancer incidence in the United States-Demographic and temporal variations by anatomic site. International Journal of Cancer. 2013;133(7):1664-71.

Lee SY. Operative management of cholangiocarcinoma. Seminars in Liver Disease. 2013;33(3):248-61.

Hyodo T, CT and MR. Cholangiography: advantages and pitfalls in perioperative evaluation of biliary tree. British Journal of Radiology. 2012;85(1015):887-96.

Marsh RdW. Comprehensive review of the diagnosis and treatment of biliary tract cancer 2012. Part I: diagnosis-clinical staging and pathology. Journal of Surgical Oncology. 2012;106(3):332-8.

Ruys AT. Radiological staging in patients with hilar cholangiocarcinoma: a systematic review and meta-analysis. British Journal of Radiology. 2012;85(1017):1255-62.

Charbel H. Cholangiocarcinoma: epidemiology, risk factors, pathogenesis, and diagnosis. Current Gastroenterology Reports. 2011;13(2):182-7.

Yeh MM. Pathology of combined hepatocellular-cholangiocarcinoma. Journal of Gastroenterology and Hepatology. 2010;25(9):1485-92.

Reid KM. Diagnosis and surgical management of gallbladder cancer: a review. Journal of Gastrointestinal Surgery. 2007;11(5):671-81.

Leonard GD. Biliary tract cancers: current concepts and controversies. Expert Opinion on Pharmacotherapy. 2005; 6(2):211-23.

Clary B. Hilar cholangiocarcinoma. Journal of Gastrointestinal Surgery. 2004; 8(3):298-302.

de Groen PC. Biliary tract cancers. The New England Journal of Medicine. 1999; 341(18):1368-78.

Key Statistics for Bile Duct Cancer. American Cancer Society. Jan 12, 2023. https://www.cancer.org/cancer/types/bile-duct-cancer/about/key-statistics.html Accessed March 4, 2024.

NCCN Guidelines on Management of Biliary Tract Cancers. V. 3 2023. https://www.nccn.org/guidelines/guidelines-detail?category=1&id=1517 Accessed March 4, 2024.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Aprenda más

Usted puede aprender más sobre esta enfermedad en los siguientes sitios en la red:

Orphanet, la base de dados europea de enfermedades raras.

NCI, Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos.

Medline Plus, el sitio en la red de la Biblioteca Nacional de la Salud.

American Liver Foundation, la organización de apoyo para personas afectadas con cáncer de hígado.

Las siguientes fuentes de información en inglés también pueden ser de utilidad:

  • Online Mendelian Inheritance in Man (OMIM), un resumen completo y autorizado de genes humanos y fenotipos genéticos que está disponible gratuitamente. Debido a que OMIM está diseñado para ser utilizado principalmente por médicos y otros profesionales de salud, aunque sea abierta al público, la información es compleja y se recomienda a los usuarios que buscan información sobre una condición médica o genética personal que consulten con un médico calificado para obtener un diagnóstico y obtener respuestas a sus preguntas personales.
  • Pubmed, un recurso gratuito donde se puede buscar artículos publicados de literatura médica. En la mayoría de los casos es posible ver los resúmenes del artículo y algunas veces se puede obtener la versión completa de un artículo de forma gratuita.

Vea también nuestra página en inglés de NORD: Cholangiocarcinoma.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Centros médicos con experiencia en mi enfermedad

Cuando se tiene una enfermedad rara o poco frecuente es muy importante encontrar a un médico que tenga experiencia en el diagnóstico y en el manejo.  De forma general, se recomienda que las personas con enfermedades raras busquen ser atendidas en centros médicos universitarios o terciarios ya que es más probable que los médicos que trabajan en estos centros hayan visto casos similares o tengan interés en la investigación, además de que cuentan con equipos de múltiples especialistas que trabajan en conjunto.

NORD tiene una lista de centros de excelencia en enfermedades raras que incluye muchos de los mejores centros médicos y académicos de los Estados Unidos.  Recomendamos que los pacientes compartan esta información con sus médicos para que sean referidos al centro más adecuado y conveniente. Esta lista está en expansión.

Para aprender más sobre NORD visite el siguiente enlace:  NORD en Español.

 Nota: El sitio web de la Organización Nacional de Enfermedades Raras (NORD), sus bases de datos y su contenido tienen derechos de autor de NORD. Ninguna parte del sitio web de NORD, las bases de datos o los contenidos pueden copiarse de ninguna manera, incluidos, entre otros, los siguientes: descarga electrónica, almacenamiento en un sistema de recuperación o redistribución con fines comerciales sin el permiso expreso por escrito de NORD.  Sin embargo, por la presente se otorga permiso para imprimir una copia impresa de la información sobre una enfermedad individual para su uso personal, siempre que dicho contenido no se modifique de ninguna manera y el crédito por la fuente (NORD) y el aviso de derechos de autor de NORD estén incluidos en la copia impresa. Cualquier otra reproducción electrónica u otras versiones impresas está estrictamente prohibida.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Programas & Recursos

Programas de asistencia RareCare®

Programas de Asistencia Adicional

Programa de Asistencia MedicAlert

NORD y la Fundación MedicAlert se han asociado en un nuevo programa para brindar protección a pacientes con enfermedades raras en situaciones de emergencia.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/medicalert-assistance-program/

Programa de Apoyo Educativo de Enfermedades Raras

Asegurarse de que los pacientes y los cuidadores estén equipados con las herramientas que necesitan para vivir su mejor vida mientras manejan su condición rara es una parte vital de la misión de NORD.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/rare-disease-educational-support/

Programa de descanso para cuidadores raros

Este programa de asistencia, primero en su tipo, está diseñado para los cuidadores de un niño o adulto diagnosticado con un trastorno raro.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/caregiver-respite/

Organizaciones de pacientes


National Organization for Rare Disorders