• Resumen
  • Sinónimos
  • Signos y Síntomas
  • Causas y Herencia
  • Frecuencia
  • Enfermedades con síntomas similares
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Investigaciones
  • Referencias
  • Aprenda más
  • Centros médicos con experiencia en mi enfermedad
  • Programas & Recursos
  • Informe completo
Select language / seleccionar idioma:

Fiebre Q

Imprimir

Última actualización: May 19, 2022
Años publicados: 1989, 1991, 1998, 2005, 2009, 2012, 2022


Reconocimiento

NORD agradece a Emilia Wang y Rioke Diejomaoh, pasantes editoriales de NORD de la Universidad de Notre Dame, Joseph Farris, PhD, Profesor de Biología, Universidad Estatal de Saginaw Valley, y Kerry O. Cleveland, MD, Profesor de Medicina, Departamento de Medicina, División de Enfermedades Infecciosas, Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Tennessee, por su asistencia en la preparación del informe en ingles sobre fiebre Q. El informe en inglés fue traducido al español y modificado por Gioconda Alyea, médica genetista brasileira el 17 de abril del 2023.


Resumen

La fiebre Q es una enfermedad infecciosa que se propaga por la inhalación o ingestión de una bacteria conocida como Coxiella burnetii, que pertenece a un grupo mayor de bacterias que se conoce como la orden de las Legionellales.

Esta bacteria infecta naturalmente a algunos animales, como las cabras, las ovejas y el ganado vacuno. La bacteria C. burnetii se encuentra en los productos del parto (o sea, la placenta, el líquido amniótico), la orina, las heces y la leche de animales infectados. Las personas se pueden infectar al respirar el polvo que ha sido contaminado por las heces, la orina, la leche y los productos del parto de los animales infectados o al comer o beber alimentos contaminados. Los trabajadores agrícolas, especialmente los que trabajan con animales, las personas que trabajan en los mataderos y los veterinarios son los que tienen más riesgo de tener esta enfermedad. Otras formas de transmisión son raras, pero incluyen las picaduras de garrapatas y la transmisión de persona a persona.

La fiebre Q causa síntomas muy variables que van desde una infección aguda (a menudo autolimitada) hasta una infección crónica letal. La progresión de la fiebre Q de infección aguda a fiebre crónica ocurre en menos del 5% de los pacientes. Las infecciones que no causan síntomas externos (subclínicas) o que no presentan síntomas (asintomáticas) también son comunes. La fiebre Q aguda se trata con antibióticos. El tratamiento de la fiebre Q crónica es más complejo y depende de los síntomas que se presentan. Las personas de todas las edades son susceptibles a la fiebre Q.

La infección por C. bunetti es considerada como una posible arma biológica porque la bacteria se puede transmitir por la vía área y es muy resistente a las condiciones ambientales como el calor y la presión.

  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Sinónimos

  • Coxielosis
  • Coxielosis
  • Fiebre cuadrilateral
  • Fiebre de Nine Mile
  • Infección por Coxiella burnetii
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Signos y Síntomas

Las señales y los síntomas de la fiebre Q pueden variar mucho de una persona a otra. La infección puede no presentar síntomas aparentes (ser asintomática); puede presentarse como una forma aguda de enfermedad caracterizada por una enfermedad similar a la gripe que desaparece por sí sola (autolimitada) o puede presentarse con síntomas más graves o una forma crónica que puede estar asociada con complicaciones graves. Los investigadores creen que una variedad de factores puede influir en la gravedad de la fiebre Q, incluida la edad, el sexo, la salud general de una persona, y las afecciones médicas preexistentes (por ejemplo, enfermedades cardíacas).

Fiebre Q aguda: La forma aguda de la fiebre Q comienza aproximadamente de dos a tres semanas después de la exposición a la bacteria. La fiebre Q aguda se caracteriza por:

  • Síntomas similares a los de la gripe, como:
    • fiebre alta
    • escalofríos
    • dolor muscular (mialgia)
    • debilidad muscular
    • fatiga
    • dolores de cabeza
  • Síntomas inespecíficos adicionales, como tos, dolor de pecho, dolor de garganta, erupción cutánea o síntomas gastrointestinales
  • Granulomas, que son pequeñas áreas de inflamación
  • Neumonía que suele ser leve, pero puede progresar y resultar en un síndrome de dificultad respiratoria aguda
  • Inflamación del hígado (hepatitis) que puede llevar a un agrandamiento anormal del hígado (hepatomegalia), y coloración amarillenta de la piel y el blanco de los ojos (ictericia).
  • Inflamación de la pared muscular del corazón (miocarditis)
  • Inflamación de la membrana en forma de saco que rodea el corazón (pericarditis)
  • Desarrollo de una erupción cutánea de color púrpura causada por el sangrado (hemorragia) de pequeños vasos sanguíneos justo debajo de la superficie de la piel.
  • Enfermedad neurológica causada por la inflamación de la membrana delgada que cubre el cerebro y la médula espinal o el cerebro (meningoencefalitis)
  • Problemas en otros órganos del cuerpo como los riñones, la tiroides o los genitales.

Fiebre Q crónica: La fiebre Q crónica puede ocurrir meses o años después de la enfermedad aguda o puede ocurrir sin un historial previo de fiebre Q aguda sintomática. La mayoría de los casos de fiebre Q crónica ocurren en personas con afecciones predisponentes, como anomalías existentes en las válvulas cardíacas o en los vasos sanguíneos (vasculares) o un sistema inmunitario comprometido. Las señales y los síntomas pueden incluir:

  • Inflamación de la membrana delgada que recubre el interior del corazón y las válvulas cardíacas (endocarditis infecciosa), que puede dañar las válvulas o el tejido cardíacos (la manifestación más común)
  • Inflamación del músculo cardíaco (miocarditis), que es una manifestación rara pero también es posible
  • Inflamación de los vasos sanguíneos (vasculitis)
  • Recuento bajo de glóbulos rojos (anemia)
  • Recuento bajo de plaquetas (trombocitopenia)
  • Positividad de anticuerpos anticardiolipina IgG en las pruebas de sangre
  • Positividad de anticuerpos antimitocondriales en las pruebas de sangre
  • Presencia de sangre en la orina (hematuria).

Las personas afectadas pueden desarrollar complicaciones como:

  • Insuficiencia cardíaca congestiva, una complicación grave en la que una capacidad limitada para hacer circular la sangre hacia los pulmones y el resto del cuerpo provoca la acumulación de líquido en el corazón, los pulmones y varios tejidos corporales
  • Hepatitis crónica que puede resultar en hígado agrandado (hepatomegalia), ictericia, hígado y bazo agrandados (hepatoesplenomegalia)
  • Dificultad para respirar y líquido alrededor de los pulmones (derrame pleural) y dificultad respiratoria.
  • Infecciones vasculares
  • Riesgo aumentado de desarrollar enfermedades cardiovasculares en el futuro
  • Fatiga crónica persistente

Con menos frecuencia, la fiebre Q crónica puede presentarse como una infección de los huesos y las articulaciones (infección osteoarticular), como la osteomielitis o la osteoartritis, que puede causar dolor en los huesos y las articulaciones. Otros síntomas menos comunes incluyen morfología anormal de las válvulas cardíacas, inmunodeficiencia, aumento del nivel de anticuerpos circulantes, lesiones cutáneas planas y elevadas (exantema maculopapular), neumonía, manchas rojas o moradas en la piel (púrpura) y positividad del factor reumatoide.

Las personas con fiebre Q crónica también pueden tener una variedad de síntomas similares a los que tienen los pacientes con fiebre Q aguda, que incluyen fiebres prolongadas (aunque las fiebres suelen estar ausentes), dolor en las articulaciones (artralgia), dolor muscular (mialgia), sudores nocturnos, escalofríos, fatiga y pérdida de peso involuntaria.

Los síntomas menos comunes (aproximadamente del 1% al 4% de las personas) incluyen función anormal del ventrículo izquierdo, acumulación anormal de amiloide (amiloidosis), inflamación de la vesícula biliar (colecistitis), inflamación del cerebro (encefalitis), anticoagulante lúpico, hinchazón ganglios linfáticos (linfadenopatía) o inflamación del líquido y la membrana alrededor del cerebro y la médula espinal (meningitis).

Usted puede visitar el enlace de Orphanet, la base de dados europea de enfermedades raras para ver la frecuencia de cada síntoma en una tabla llamada HPO (Human Phenotype Ontology).

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Causas y Herencia

La fiebre Q es causada por la inhalación o ingestión de la bacteria Coxiella burnetii. Las personas suelen estar expuestas a la bacteria a través de la leche, la orina y las heces de animales infectados (por ejemplo, al inhalar aire contaminado en un corral). Cuando estas sustancias de desecho se secan en el aire, las bacterias pueden mezclarse con el polvo de corral que flota alrededor. En consecuencia, esta infección se transmite principalmente a los humanos a través de los pulmones cuando respiran el polvo contaminado. Además, cuando un animal infectado tiene un parto, la bacteria puede estar presente en grandes cantidades en el líquido amniótico y la placenta.

La bacteria de la fiebre Q infecta principalmente a los animales de granja, como el ganado, las ovejas y las cabras. Sin embargo, se ha informado en una amplia variedad de animales, incluidos animales domésticos como perros, gatos y conejos. La bacteria C. burnetii es altamente infecciosa. La bacteria puede sobrevivir en el medio ambiente durante largos períodos de tiempo porque es resistente a las condiciones ambientales como el calor y la presión. También es resistente a muchos desinfectantes comunes.

Los modos menos comunes de transmisión a los humanos incluyen trabajar en un matadero, beber leche sin pasteurizar y cazar, sacrificar o vestir la piel de animales infectados. Según la literatura médica, en casos extremadamente raros, se ha informado de transmisión de persona a persona. Muy raras veces, la fiebre Q se ha propagado de una mujer embarazada a su bebé por nacer, a través de las transfusiones de sangre o de las relaciones sexuales.

El modo de transmisión en animales salvajes y domésticos es diferente del modo de transmisión en humanos. Los animales se infectan con C. burnetii a partir de garrapatas infectadas. Originalmente, la fiebre Q se clasificó como una enfermedad rickettsial (rickettsiosis) un grupo de enfermedades infecciosas que con mayor frecuencia se transmiten a los humanos a través de las garrapatas. Sin embargo, con base en estudios de hibridación ADN-ADN y secuenciación del genoma, C. burnetii se clasifica como un tipo de la orden de Legionellales, que también contiene Legionella pneumophila, la bacteria que causa la enfermedad del legionario.

Las personas con ciertas condiciones médicas preexistentes tienen un mayor riesgo de desarrollar fiebre Q crónica. Estas condiciones incluyen enfermedad de las válvulas cardíacas, anomalías en los vasos sanguíneos, sistema inmunitario debilitado o insuficiencia renal.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Frecuencia

La fiebre Q ocurre en todo el mundo y puede afectar a personas de todos los orígenes raciales y étnicos. Se desconoce la incidencia de la fiebre Q porque en muchos países no es una enfermedad de notificación obligatoria. De 2000 a 2012, la tasa de incidencia de esta enfermedad en los Estados Unidos fue de 0,38 casos por millón de personas por año. Ha habido tasas de incidencia más altas en ciertos países como los Países Bajos, donde hubo informes de miles de casos humanos.

La fiebre Q ha ocurrido con más frecuencia en hombres que en mujeres, sin embargo, esta tendencia se atribuye al hecho de que más hombres trabajan en ocupaciones donde es probable que ocurra exposición a la bacteria C. burnetii. La fiebre Q puede afectar a personas de cualquier edad, pero rara vez se informa de niños afectados. Algunos investigadores han especulado que el niño puede tener síntomas que son más leves y por lo tanto no son diagnosticados.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Diagnóstico

Las señales y los síntomas de la fiebre Q son inespecíficos, ya que pueden estar presentes en muchas otras enfermedades diferentes. El diagnóstico de fiebre Q generalmente requiere un examen serológico, que mide y caracteriza los anticuerpos.

La bacteria C. burnetii presenta dos formas antigénicas de gran utilidad en el diagnóstico de la fiebre Q: el antígeno de fase I (microorganismos virulentos) y el antígeno de fase II (microorganismos avirulentos). La determinación del nivel de anticuerpos frente a cada uno de estos antígenos puede ayudar a diferenciar la fiebre Q aguda de la crónica. En los pacientes en fase aguda, los títulos frente a fase II son superiores a los títulos frente a fase I, mientras que en lo crónicos ocurre lo contrario; en los pacientes crónicos de fiebe Q que presentan endocarditis, los niveles de IgA sérica pueden estar muy elevados.

Las personas infectadas desarrollan anticuerpos específicos contra la fiebre Q, que incluyen inmunoglobulina G (IgG), inmunoglobulina A (IgA) e inmunoglobulina M (IgM). Medir los niveles de estas clases de anticuerpos puede ayudar a confirmar un diagnóstico de fiebre Q. Durante la fase aguda de la fiebre Q, se pueden detectar anticuerpos IgG e IgM. En la fiebre Q crónica, se pueden detectar niveles de IgG o IgA.

En la fiebre Q aguda, los niveles de anticuerpos contra el antígeno de fase II de C. burnetii son más altos que los del antígeno de fase I. Los antígenos de fase II de C. burnetii normalmente se detectan durante la segunda semana de la enfermedad. En la fiebre Q crónica, es común un alto nivel de anticuerpos de fase I con un nivel constante o decreciente de anticuerpos de fase II junto con otros marcadores inflamatorios elevados.

Las tres pruebas serológicas más comunes para la fiebre Q son la inmunofluorescencia indirecta, la fijación del complemento (un método que demuestra la presencia de anticuerpos en el suero del paciente) y el ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA). La inmunofluorescencia indirecta es una prueba que puede detectar la presencia de anticuerpos específicos en la sangre u otros fluidos. Los anticuerpos están etiquetados con una sustancia que hace que brillen cuando se exponen a la luz ultravioleta. Las pruebas de fijación del complemento y ELISA también pueden detectar la presencia de anticuerpos o antígenos específicos. La identificación del agente infeccioso en cultivos celulares, huevos de gallina embrionados y animales de laboratorio también es posible, pero requiere un laboratorio especial con nivel de bioseguridad tres (BSL3).

Una prueba común que se ha utilizado para ayudar en el diagnóstico de la fiebre Q en algunos casos es una prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Una prueba de PCR es una prueba altamente sensible que amplifica un segmento específico o una muestra de ADN, creando miles de millones de copias de ese segmento. Hay tres pasos clave para crear la multitud de copias de un segmento. Primero, las hebras de ADN se calientan para que se separen. A continuación, la reacción se enfría para que el cebador (segmentos pueda unirse al ADN. La PCR implica el uso de fragmentos cortos de ADN sintético, denominados cebadores, para seleccionar un segmento del genoma que se amplificará. Un cebador es una secuencia corta de nucleótidos utilizada para proporcionar un punto de partida para la reacción de síntesis de ADN. Finalmente, se vuelve a elevar la temperatura de la reacción para extender los cebadores y sintetizar nuevas cadenas de ADN. Este segmento amplificado puede luego estudiarse para detectar la presencia de infección por C. burnetii. Esta técnica se ha empleado con éxito para detectar ADN de C. burnetii en cultivos celulares y en muestras biológicas.

Aunque una prueba de PCR es muy sensible, un resultado negativo no necesariamente descarta una infección por fiebre Q. Las razones de un resultado negativo incluyen la inhibición de la PCR o niveles bajos de C. burnetti que no son detectables por la reacción en cadena de la polimerasa.

Un médico también puede ordenar algunas pruebas de imagen para verificar la salud de los órganos internos. Se puede usar una radiografía de tórax para evaluar la neumonía, que afecta a algunas personas con fiebre Q. Además, se utiliza una ecocardiografía si se sospecha fiebre Q crónica. Esta prueba puede revelar cualquier problema con las válvulas del corazón.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Tratamiento

Las personas con fiebre Q son tratadas con antibióticos. Algunos casos leves de fiebre Q pueden mejorar sin tratamiento, aunque la terapia con antibióticos generalmente puede ayudar a reducir la duración de la infección. Los médicos recomiendan que todas las personas en las que se detecte fiebre Q reciban terapia con antibióticos, incluso aquellas que no presenten síntomas reconocibles.

El antibiótico más usado es la doxiciclina, que es más eficaz cuando se inicia dentro de los tres días después que comienza la infección.

Se pueden usar medicamentos antiinflamatorios si las personas no responden a los antibióticos.

El medicamento llamado hidroxicloroquina, que se usa para tratar la malaria, también se ha usado para tratar la fiebre Q (la hidroxicloroquina puede ayudar a elevar el pH de los compartimentos lisosomales, lo que permite una actividad antibiótica más eficaz hacia las bacterias).

La fiebre Q crónica es más difícil de tratar. La endocarditis puede requerir un tratamiento prolongado con antibióticos que generalmente implica el tratamiento con múltiples tipos. Por ejemplo, el tratamiento se puede hacer con una combinación de doxiciclina e hidroxicloroquina. Para pacientes alérgicos a la doxiciclina, se puede usar trimetoprim-sulfametoxazol en su lugar. No se sabe cuál es la duración ideal del tratamiento y parece variar de persona a persona. En personas con daño en las válvulas cardíacas o antecedentes de insuficiencia cardíaca, puede ser necesaria la cirugía.

En Estados Unidos actualmente no existe una vacuna aprobada por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) para la fiebre Q. Una vacuna para prevenir la fiebre Q está disponible solamente en Australia. en Australia se recomienda la vacunación para proteger a las personas con riesgos laborales (p. ej., trabajadores de mataderos y de la industria láctea, trabajadores con grasas animales, pastores, esquiladores, granjeros). Debe realizarse un control previo a la vacunación con análisis de piel y de sangre para identificar una inmunidad preexistente a la fiebre Q, ya que la vacunación de personas que ya tienen inmunidad puede causar reacciones locales graves.

 

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Investigaciones

El sitio en la red de Clinical Trials, desarrollado por los Institutos Nacionales de la Salud, proporciona información sobre las investigaciones clínicas.

Usted puede ver las investigaciones sobre la fiebre Q en el siguiente enlace: https://clinicaltrials.gov/ Use el término “Q fever” pare ver los estudios disponibles. Recomendamos que comparta esta información con los médicos para que analicen los estudios y determinen la indicación de la participación en algún estudio. (en inglés)

Para obtener información sobre los ensayos clínicos en Europa, póngase en contacto con: https://www.clinicaltrialsregister.eu/

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Referencias

Kovacova E, Kazar J. Q Fever. In: NORD Guide to Rare Disorders. Lippincott Williams &Wilkins. Philadelphia, PA. 2003:293.

Dahlgren FS, McQuiston JH, Massung RF, Anderson AD. Q fever in the United States: summary of case reports from two national surveillance systems, 2000-2012. Am J Trop Med Hyg. 2015;92(2):247-255. doi:10.4269/ajtmh.14-0503

Kersh GJ. Antimicrobial therapies for Q fever. Expert Rev Anti Infect Ther. 2013;11(11):1207-1214. doi:10.1586/14787210.2013.840534

Roest HJI, Tilburg JJHC, Van der Hoek W, Vellema P, et al. The Q fever epidemic in The Netherlands: history, onset, response and reflection. Epidemiol. Infect. 2011; 139: 1-12.

Kersh GJ, Wolfe TM, Fitzpatrick KA, et al. Presence of Coxiella burnetii DNA in the environment of the United States (2006-2008). Appl. Environ. Microbiol.2010;76 (13): 4469-4475.

Omsland A, Cockrell DC, Howe D, et al. Host cell-free growth of the Q fever bacterium Coxiella burnetii. PNAS. 2009;106(11): 4430-4434.

Hartzell JD, Wood-Morris RN, Martinez LJ, Trotta RF. Q fever: epidemiology, diagnosis and treatment. Mayo Clin Proct. 2008; 83:574-79.

Parker NR, Barralet JH, Bell AM. Q fever.Lancet. 2006; 367:679-88.

Karakousis PC, Trucksis M, Dumler JS. Chronic Q fever in the United States.J Clin Microbiol. 2006;44:2283-87.

Marrie TJ. Empiric treatment of ambulatory community-acquired pneumonia: always include treatment for atypical agents. Infect Dis Clin North Am. 2004;18:829-41.

Marrie TJ. Q fever pneumonia. Curr Opin Infect Dis. 2004;17:137-42.

Madariaga MG, Rezai K, Tenholme GM, et al. Q fever: a biological weapon in your backyard. Lancet Infect Dis. 2003;3:709-21.

Kovacova E, Kazar J. Q fever – still a query and underestimated infectious disease. Acta Virol. 2002; 46: 193-210.

Maltezou HC, Raoult D. Q fever in children. Lancet Infect Dis. 2002; 2:686-691.

Cleveland KO. Q Fever. Emedicine. Updated June 4, 2019. https://emedicine.medscape.com/article/227156-overview Accessed May 11, 2022.

Q Fever. Orphanet. Updated Jan 2014. https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/Disease_Search.php?lng=EN&data_id=8529 Accessed May 11, 2022.

Mayo Clinic for Medical Education and Research. Q Fever. Updated January 18, 2011. https://www.mayoclinic.com/health/q-fever/DS00960 Accessed May 11, 2022.

Centers for Disease Control and Prevention. Q Fever. Updated January 18, 2011. https://www.cdc.gov/qfever/index.html Accessed May 11, 2022.

Mayo Clinic Laboratories. Q Fever. https://www.mayocliniclabs.com/test-catalog/overview/62248#Clinical-and-Interpretive Accessed May 11, 2022.

Fiebre Q. Merck Manual. Versión para el profesional. 2023. https://www.msdmanuals.com/es/professional/enfermedades-infecciosas/rickettsias-y-microorganismos-relacionados/fiebre-q Accedido en 17 de abril del 2023.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Aprenda más

Usted puede aprender más sobre esta enfermedad en los siguientes sitios en la red:

Las siguientes fuentes de información en inglés también pueden ser de utilidad:

  • GARD, El Centro de Información de Enfermedades Genéticas y Raras.
  • PubMed es un recurso gratuito donde se puede buscar artículos publicados de literatura médica. En la mayoría de los casos es posible ver los resúmenes del artículo y algunas veces se puede obtener la versión completa de un artículo de forma gratuita.
  • Vea también nuestra página en inglés de NORD: Q Fever.
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Centros médicos con experiencia en mi enfermedad

Cuando se tiene una enfermedad rara o poco frecuente es muy importante encontrar a un médico que tenga experiencia en el diagnóstico y en el manejo. De forma general, se recomienda que las personas con enfermedades raras busquen ser atendidas en centros médicos universitarios o terciarios ya que es más probable que los médicos que trabajan en estos centros hayan visto casos similares o tengan interés en la investigación, además de que cuentan con equipos de múltiples especialistas que trabajan en conjunto.

NORD tiene una lista de centros de excelencia en enfermedades raras que incluye muchos de los mejores centros médicos y académicos de los Estados Unidos. Recomendamos que los pacientes compartan esta información con sus médicos para que sean referidos al centro más adecuado y conveniente. Esta lista está en expansión.

Para aprender más sobre NORD visite el siguiente enlace: NORD en Español.

Nota: El sitio web de la Organización Nacional de Enfermedades Raras (NORD), sus bases de datos y su contenido tienen derechos de autor de NORD. Ninguna parte del sitio web de NORD, las bases de datos o los contenidos pueden copiarse de ninguna manera, incluidos, entre otros, los siguientes: descarga electrónica, almacenamiento en un sistema de recuperación o redistribución con fines comerciales sin el permiso expreso por escrito de NORD. Sin embargo, por la presente se otorga permiso para imprimir una copia impresa de la información sobre una enfermedad individual para su uso personal, siempre que dicho contenido no se modifique de ninguna manera y el crédito por la fuente (NORD) y el aviso de derechos de autor de NORD estén incluidos en la copia impresa. Cualquier otra reproducción electrónica u otras versiones impresas está estrictamente prohibida.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Programas & Recursos

RareCare logo in two lines.

Programas de asistencia RareCare®

Programas de Asistencia Adicional

Programa de Asistencia MedicAlert

NORD y la Fundación MedicAlert se han asociado en un nuevo programa para brindar protección a pacientes con enfermedades raras en situaciones de emergencia.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/medicalert-assistance-program/

Programa de Apoyo Educativo de Enfermedades Raras

Asegurarse de que los pacientes y los cuidadores estén equipados con las herramientas que necesitan para vivir su mejor vida mientras manejan su condición rara es una parte vital de la misión de NORD.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/rare-disease-educational-support/

Programa de descanso para cuidadores raros

Este programa de asistencia, primero en su tipo, está diseñado para los cuidadores de un niño o adulto diagnosticado con un trastorno raro.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/caregiver-respite/

Organizaciones de pacientes