Última actualización:
5/6/2025
Años publicados: 2025
NORD agradece sinceramente a “As Healthy As Possible”; a la Dra. Marissa Vawter-Lee, especialista en neurología pediátrica en el Cincinnati Children’s Hospital Medical Center y profesora asociada en el Departamento de Pediatría de la Universidad de Cincinnati; al Dr. Michael F. Wells, investigador principal en la Escuela de Medicina David Geffen de UCLA; y a la Dra. Christine Erdie-Lalena, pediatra del desarrollo conductual en Atrium Health Levine Children’s, por la preparación de este informe en inglés. El informe en inglés fue modificado y traducido al español por Gioconda Alyea, médica genetista brasileira, NORD, el 6 de mayo del 2025.
El trastorno relacionado con POLR2A es una condición genética causada por cambios (variantes) en el gen POLR2A. Se caracteriza por retraso en el desarrollo, tono muscular bajo (hipotonía), comportamientos autistas, convulsiones (de diversos tipos y grados de severidad) y anomalías en los sistemas muscular y esquelético del cuerpo. También se han reportado síntomas psiquiátricos.
Por lo general los síntomas se notan durante la infancia y los primeros años de vida cuando los hitos de desarrollo no son alcanzados como es esperado.
El diagnóstico se confirma mediante pruebas genéticas.
La primera publicación sobre un trastorno relacionado con POLR2A fue en 2019 y hay menos de 100 informes en la literatura médica.
Actualmente, no existe un tratamiento conocido para el trastorno relacionado con POLR2A, pero los síntomas como las convulsiones pueden tratarse con medicamentos antiepilépticos. Aunque pueden existir desafíos, se ha informado que algunos niños afectados disfrutan de una buena calidad de vida.
El trastorno relacionado con POLR2A es una condición genética rara que puede afectar múltiples sistemas en el cuerpo. Los síntomas pueden variar de una persona a otra, pero generalmente la persona afectada presenta retrasos neurológicos y del desarrollo.
Las señales y síntomas comunes pueden incluir:
Otros posibles síntomas pueden incluir:
Los exámenes de resonancia magnética (MRI) pueden mostrar anomalías cerebrales como:
Algunas variantes genéticas en genes relacionados con la polimerasa han sido vinculadas a un mayor riesgo de cáncer. Sin embargo, actualmente no se conoce una conexión entre el trastorno relacionado con POLR2A y el cáncer, aunque se ha reportado un caso de ependimoma (un tumor cerebral raro).
El gen POLR2A, también conocido como gen de la subunidad A de la ARN polimerasa II, tiene una función importante en cómo las células producen proteínas. Contiene instrucciones para fabricar (codificar) la subunidad más grande de la ARN polimerasa II, una enzima responsable del proceso de transcripción del ADN en ARN mensajero (ARNm). La transcripción es el proceso de crear una copia de ARN de la secuencia de ADN de un gen. Este proceso es esencial porque el ARNm lleva instrucciones genéticas para producir proteínas que apoyan el crecimiento, la función y la reparación celular.1,2
La ARN polimerasa II es una enzima compleja compuesta por 12 subunidades, siendo POLR2A la mayor y más importante. El gen POLR2A proporciona instrucciones para fabricar una proteína que forma parte del dominio de unión al ADN de la ARN polimerasa II. Este dominio forma un surco donde se lee el ADN y se transcribe en ARN. Por lo tanto, esta enzima tiene un papel regulador importante en el cuerpo.
POLR2A se expresa en muchos tejidos diferentes, incluyendo el sistema nervioso (cerebro, médula espinal), sistema digestivo, sistemas urinario y reproductivo, así como en la piel y los órganos sensoriales. Por lo tanto, las anomalías encontradas en esta condición pueden afectar múltiples sistemas corporales, llevando a muchos síntomas.
Herencia
Típicamente, las variantes en el gen POLR2A son “de novo”, lo que significa que no son heredadas de uno de los padres. Existen reportes de variantes truncantes, variantes de cambio de sentido (missense) y deleciones en marco (in-frame deletions). 1,2
Una variante truncante se refiere a una mutación que interrumpe prematuramente la síntesis de proteínas, lo que da como resultado una proteína más corta de lo normal.
Una variante missense describe una mutación en la que un solo cambio de nucleótido en el ADN produce un aminoácido diferente durante la formación de la proteína.
Una deleción en marco (in-frame deletion) es la pérdida de nucleótidos en el ADN que no altera el marco de lectura del gen, lo que significa que la proteína aún se produce, aunque puede tener una longitud menor que la normal.
Se ha publicado un estudio sobre una variante del gen POLR2A heredada como una condición autosómica dominante, lo que significa que una sola copia del gen alterado es suficiente para causar la enfermedad.²
Hasta el año 2025, aproximadamente 99 personas han sido diagnosticadas en todo el mundo con el trastorno relacionado con POLR2A. No se ha identificado ninguna población específica con una mayor frecuencia de aparición de esta condición.
No se han confirmado diagnósticos de esta enfermedad en África.
El diagnóstico puede sospecharse en un bebé o niño pequeño que presente hipotonía (tono muscular bajo), retraso global del desarrollo (demora en alcanzar habilidades como sentarse, caminar o hablar) y anomalías en las imágenes por resonancia magnética (MRI).
Un diagnóstico de trastorno relacionado con POLR2A puede confirmarse mediante una prueba genética, que identifica variantes patológicas en el gen POLR2A.
Actualmente no existe una terapia genética específica disponible para el tratamiento de este trastorno.
Las intervenciones y manejo del trastorno se basan en los síntomas individuales de cada persona. Estas pueden incluir:
También puede ser necesario el uso de equipamiento médico de apoyo, que puede incluir:
Las personas afectadas suelen necesitar ser vistas por varios especialistas médicos diferentes que deben trabajar en conjunto y de forma coordinada para el mejor manejo. Los especialistas pueden incluir genetistas, neurólogos, neumólogos, gastroenterológicos y cardiólogos pediatras, pediatras, fisiatras (especialistas en rehabilitación) y pediatras especializados en problemas del desarrollo y de conducta.
Un estudio de historia natural está siendo liderado por la Universidad de Pittsburgh, la cual también ha establecido un registro de pacientes para personas que han sido diagnosticadas con este trastorno raro o que han sido identificadas con una variante en el gen POLR2A u otro gen relacionado POLR2.
El objetivo de un registro de pacientes es recopilar información sobre variantes genéticas y síntomas asociados, y posiblemente hacer un seguimiento a largo plazo. Esta investigación busca comprender la diversidad completa de síntomas y cómo estos pueden relacionarse con variantes específicas del gen POLR2.
La participación en el estudio implica:
El único criterio de elegibilidad es haber tenido una prueba genética que indique una variante en el gen POLR2A o en otro gen POLR2.
Para más información, contactar a:
El sitio en la red de Clinical Trials, desarrollado por los Institutos Nacionales de la Salud, proporciona información sobre las investigaciones clínicas. Usted puede ver si hay investigaciones sobre esta condición en el siguiente enlace: Clinicaltrials.gov. Use el término “POLR2A gene” para ver si hay estudios disponibles que puedan ser relevantes. Si no hay estudios listados es recomendado chequear cada cierto tiempo. Recomendamos que comparta esta información con los médicos para que analicen los estudios y determinen la indicación de la participación en algún estudio. (en inglés)
Para obtener información sobre los ensayos clínicos en Europa, póngase en contacto con: Clinicaltrialsregister.eu
POLR2A Parents Facebook Group: https://www.facebook.com/groups/779639105806149 Accessed April 14, 2025.
Usted puede aprender más sobre esta enfermedad en los siguientes sitios en la red:
Note que esta información puede ser bastante técnica por lo que recomendamos que la comparta con un profesional de la salud.
En inglés:
Vea también nuestra página en inglés de NORD: POLR2A-Related Disorder.
Cuando se tiene una enfermedad rara o poco frecuente es muy importante encontrar a un médico que tenga experiencia en el diagnóstico y en el manejo. De forma general, se recomienda que las personas con enfermedades raras busquen ser atendidas en centros médicos universitarios o terciarios ya que es más probable que los médicos que trabajan en estos centros hayan visto casos similares o tengan interés en la investigación, además de que cuentan con equipos de múltiples especialistas que trabajan en conjunto.
NORD tiene una lista de centros de excelencia en enfermedades raras que incluye muchos de los mejores centros médicos y académicos de los Estados Unidos. Recomendamos que los pacientes compartan esta información con sus médicos para que sean referidos al centro más adecuado y conveniente. Esta lista está en expansión.
Para aprender más sobre NORD visite el siguiente enlace: NORD en Español.
Nota: El sitio web de la Organización Nacional de Enfermedades Raras (NORD), sus bases de datos y su contenido tienen derechos de autor de NORD. Ninguna parte del sitio web de NORD, las bases de datos o los contenidos pueden copiarse de ninguna manera, incluidos, entre otros, los siguientes: descarga electrónica, almacenamiento en un sistema de recuperación o redistribución con fines comerciales sin el permiso expreso por escrito de NORD. Sin embargo, por la presente se otorga permiso para imprimir una copia impresa de la información sobre una enfermedad individual para su uso personal, siempre que dicho contenido no se modifique de ninguna manera y el crédito por la fuente (NORD) y el aviso de derechos de autor de NORD estén incluidos en la copia impresa. Cualquier otra reproducción electrónica u otras versiones impresas está estrictamente prohibida.
NORD y la Fundación MedicAlert se han asociado en un nuevo programa para brindar protección a pacientes con enfermedades raras en situaciones de emergencia.
Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/medicalert-assistance-program/Asegurarse de que los pacientes y los cuidadores estén equipados con las herramientas que necesitan para vivir su mejor vida mientras manejan su condición rara es una parte vital de la misión de NORD.
Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/rare-disease-educational-support/Este programa de asistencia, primero en su tipo, está diseñado para los cuidadores de un niño o adulto diagnosticado con un trastorno raro.
Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/caregiver-respite/