Última actualización: 09/01/2022
Años publicados: 2016, 2019
NORD agradece a Andrew Lieberman, MD PhD, Profesor Universitario Abrams de Patología, Director de Neuropatología, Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan, y a Melissa Wasserstein, MD, Jefa de la División de Medicina Genética Pediátrica, The Children’s Hospital at Montefiore, Profesora Asociada de Pediatría, The University Hospital for Albert Einstein College of Medicine, por su ayuda en la preparación de este informe en inglés. El informe en inglés fue modificado y traducido al español por Gioconda Alyea, médica genetista brasileira, el 5 de diciembre del 2024.
La deficiencia de esfingomielinasa ácida (ASMD, por sus siglas en inglés) es un trastorno genético progresivo poco frecuente.
La ASMD es causada por cambios (mutaciones o variantes patogénicas) en el gen SMPD1 que resultan en la deficiencia de la enzima esfingomielinasa ácida, que es necesaria para descomponer (metabolizar) una sustancia grasa (lípido) llamada esfingomielina. Como resultado, la esfingomielina y otras sustancias se acumulan en diversos tejidos del cuerpo.
La ASMD es altamente variable en términos de la edad de inicio, los síntomas específicos y la gravedad de la enfermedad, que pueden variar de forma considerable entre las personas, incluso dentro de una misma familia. De esta forma, este trastorno puede considerarse como un espectro de enfermedades.
En el extremo más severo del espectro se encuentra un trastorno neurodegenerativo fatal que aparece en la infancia (enfermedad de Niemann-Pick tipo A). En el extremo más leve, las personas afectadas no presentan síntomas neurológicos o estos son mínimos, y la supervivencia hasta la adultez es común (enfermedad de Niemann-Pick tipo B). También existen formas intermedias del trastorno.
La herencia es autosómica recesiva.
Aunque aún no existe cura, en 2022 se aprobó una terapia de reemplazo enzimático, el medicamento Olipudase alfa (Xenpozyme), para tratar los síntomas relacionados con la ASMD que no afectan al sistema nervioso central (SNC).
La deficiencia de esfingomielinasa ácida (ASMD) también se conoce como enfermedad de Niemann-Pick con deficiencia de esfingomielinasa ácida. Existen tres tipos de trastornos conocidos como enfermedad de Niemann-Pick: tipos A, B y C. Estos trastornos se agruparon inicialmente debido a síntomas similares, pero ahora sabemos que son enfermedades diferentes. Los tipos A y B de Niemann-Pick se deben a mutaciones en el gen SMPD1, lo que provoca una deficiencia de la enzima esfingomielinasa ácida (ASM). Por otro lado, la enfermedad de Niemann-Pick tipo C es causada por mutaciones en otros dos genes y no implica una deficiencia enzimática. Por este motivo, el tipo C se considera un trastorno separado y distinto de los tipos A y B.
Tradicionalmente, la ASMD se ha clasificado en dos subgrupos: neuronopática (tipo A) y no neuronopática (tipo B). El término “neuronopática” se refiere a trastornos que dañan las células cerebrales (neuronas). El tipo A suele causar una enfermedad neurodegenerativa grave durante la infancia, mientras que el tipo B generalmente no se considera una enfermedad neurológica. Sin embargo, dado que algunos casos se sitúan entre estos extremos, estas clasificaciones amplias pueden ser engañosas. Algunos investigadores usan el término ASMD tipo B para referirse a todas las formas leves e intermedias, incluidas aquellas con hallazgos neurológicos.
Dado que la deficiencia de esfingomielinasa ácida (ASMD) es un trastorno muy variable, es importante tener en cuenta que las personas afectadas no presentarán todos los síntomas descritos y que cada caso es único. Algunos niños desarrollarán complicaciones graves y potencialmente mortales a temprana edad, mientras que otros presentarán una forma leve que puede no ser diagnosticada hasta la adultez. Los padres deben hablar con el médico de su hijo(a) y con el equipo médico sobre los síntomas específicos y el pronóstico general.
Enfermedad de Niemann-Pick tipo A
La forma infantil grave de ASMD, conocida como enfermedad de Niemann-Pick tipo A, se distingue por su inicio temprano y por síntomas más severos.
El desarrollo inicial puede ser normal durante los primeros meses, pero generalmente entre los 9 y 12 meses de edad, los bebés dejan de alcanzar hitos del desarrollo y pierden habilidades motoras previamente adquiridas. El deterioro neurológico severo es característico, y la enfermedad suele ser fatal antes de los 3 años.
Enfermedad de Niemann-Pick Tipo B
En las formas de inicio tardío, los síntomas pueden aparecer en cualquier momento desde la infancia hasta la adultez. Generalmente son más leves que en el tipo A, pero aún pueden incluir:
La deficiencia de esfingomielinasa ácida es causada por mutaciones en el gen de la esfingomielina fosfodiesterasa-1 (SMPD1). Los genes proporcionan instrucciones para crear proteínas que desempeñan un papel fundamental en muchas funciones del cuerpo. Cuando se produce una mutación de un gen, el producto proteico puede ser defectuoso, ineficiente o estar ausente. Según las funciones de la proteína en particular, esto puede afectar a muchos sistemas orgánicos del cuerpo, incluido el cerebro.
El gen SMPD1 se encuentra en el brazo corto (p) del cromosoma 11 (11p15.4). Los cromosomas, que están presentes en el núcleo de las células humanas, contienen la información genética de cada individuo. Las células del cuerpo humano normalmente tienen 46 cromosomas. Los pares de cromosomas humanos están numerados del 1 al 22 y los cromosomas sexuales se designan X e Y. Los hombres tienen un cromosoma X y un cromosoma Y y las mujeres tienen dos cromosomas X. Cada cromosoma tiene un brazo corto designado “p” y un brazo largo designado “q”.
El gen SMPD1 crea (codifica) una enzima conocida como esfingomielinasa ácida (ASM). Una mutación en este gen produce niveles deficientes de copias funcionales de la enzima ASM. Esta enzima es esencial para descomponer (metabolizar) ciertas sustancias grasas (lípidos) en el cuerpo. La actividad reducida o ausente de la enzima ASM da como resultado la acumulación anormal de esfingomielina en varios tejidos del cuerpo. La esfingomielina es una sustancia grasa que forma parte de la mayoría de las membranas celulares. La acumulación anormal de esfingomielina dentro de ciertos tejidos del cuerpo causa los signos y síntomas de la deficiencia de esfingomielina ácida.
Herencia
La ASMD es una enfermedad heredada de forma autosómica recesiva. En general, los seres humanos reciben dos copias de la mayoría de los genes, una heredada de la madre y otra del padre. Los trastornos genéticos recesivos, como el ASMD, se producen cuando una persona hereda cambios o mutaciones en ambas copias de un gen en particular (en este caso, el gen SMPD1). Si una persona recibe una copia normal de un gen y una copia alterada, será portadora de la enfermedad, pero por lo general no mostrará síntomas. El riesgo de que dos padres portadores transmitan la copia defectuosa del gen y, por lo tanto, tengan un hijo afectado es del 25 % con cada embarazo. El riesgo de tener un hijo que sea portador como los padres es del 50 % con cada embarazo. La probabilidad de que un niño reciba copias normales del gen de ambos padres y no esté afectado ni sea portador de ese rasgo en particular es del 25 %. El riesgo es el mismo para hombres y mujeres.
La deficiencia de esfingomielinasa ácida (ASMD) afecta a hombres y mujeres en igual número. Se desconoce la incidencia y prevalencia exactas del trastorno, pero se ha estimado en 1 de cada 250 000 personas en la población general. Sin embargo, debido a que algunos casos se diagnostican erróneamente o no se diagnostican, es difícil determinar la frecuencia real de ASMD en la población general. La forma infantil grave (Niemann-Pick tipo A) puede afectar a diferentes grupos étnicos, pero se presenta con mayor frecuencia en individuos de ascendencia judía Asquenazí. Las formas de aparición más tardía (Niemann-Pick tipo B) pueden afectar a todos los grupos étnicos.
El diagnóstico de ASMD se basa en la identificación de síntomas característicos, una historia clínica detallada del paciente, una evaluación clínica exhaustiva y una variedad de pruebas especializadas.
A las personas que tienen la sospecha de tener ASMD se les realizarán pruebas para determinar si la actividad de la enzima, ASM, está reducida o ausente. Se examinan los leucocitos de sangre periférica o los fibroblastos de piel cultivados para evaluar la actividad residual de ASM. El diagnóstico se confirma cuando una muestra sospechosa muestra menos del 10 % de la de una muestra de control. Los leucocitos de sangre periférica son glóbulos blancos que se extraen de la sangre. Los fibroblastos cultivados son células de tejido conectivo obtenidas de una muestra de piel y cultivadas en un laboratorio.
Las pruebas genéticas pueden confirmar el diagnóstico de ASMD. Las pruebas genéticas moleculares pueden detectar mutaciones en el gen SMPD1 que se sabe que causa el trastorno.
El tratamiento de la ASMD puede requerir los esfuerzos coordinados de un equipo de especialistas. Los pediatras, neurólogos, hepatólogos, oftalmólogos y otros profesionales de la salud pueden necesitar planificar de manera sistemática e integral el tratamiento de un niño. El apoyo psicosocial para toda la familia también es esencial. El asesoramiento genético puede ser beneficioso para las personas afectadas y sus familias.
Todavía no existe cura, pero en 2022, el medicamento Olipudase alfa (Xenpozyme) fue aprobado por la FDA, la agencia americana que regula el uso de medicamentos en Estados Unidos y se convirtió en la primera terapia de reemplazo enzimático (ERT). Olipudase es una terapia de reemplazo enzimático (ERT) que reemplaza la enzima faltante, la esfingomielina ácida, con una forma modificada genéticamente (recombinante) y ayuda a reducir la acumulación de esfingomielina en el hígado, el bazo y los pulmones. Es para adultos y niños y se dirige a los síntomas que no afectan el cerebro y la medula espinal (sistema nervioso central o SNC).
Olipudase reduce la hepatoesplenomegalia (es decir, reduce el tamaño del hígado y el bazo), mejora la función pulmonar y aumenta el recuento de plaquetas, lo que da como resultado menos episodios de sangrado. También mejora el crecimiento en los niños.
Como el Xenpozyme no cruza la barrera hematoencefálica (red de vasos sanguíneos y tejido compuesta de células muy juntas que impiden el paso de sustancias dañinas, bacterias y muchos de los medicamentos al cerebro) no ayuda en los problemas neurológicos del SNC de la ASMD
Se recomienda la terapia para todas las personas que tienen manifestaciones sistémicas graves de ASMD, y las decisiones de tratamiento se individualizan según la evaluación clínica.
Las evaluaciones regulares deben rastrear los volúmenes del hígado y el bazo, la función pulmonar, los perfiles lipídicos, los marcadores hematológicos y los biomarcadores de la enfermedad. En los niños, el control del crecimiento también es esencial.
Se debe asesorar a las familias de las personas con ASMD neuronopática sobre las limitaciones de la olipudasa alfa, en particular su incapacidad para prevenir o tratar la afectación neurológica. Las alternativas, como los cuidados paliativos y el tratamiento de apoyo, deben ser parte de estas discusiones.
Las recomendaciones para el tipo A de Niemann-Pick pueden incluir:
Recomendaciones para el tipo B de Niemann-Pick:
Las pautas publicadas para el manejo de la ASMD enfatizan el monitoreo continuo y bien planeado y la atención preventiva, dirigidas tanto a complicaciones sistémicas como específicas. Estas recomendaciones tienen como objetivo estandarizar la atención en todos los grupos de edad y entornos de atención médica.
Otras recomendaciones generales incluyen:
Todas las personas de la familia de una persona afectada deben someterse a pruebas genéticas de diagnóstico para saber si tienen mutaciones en el gen SMPD1.
El sitio en la red de Clinical Trials, desarrollado por los Institutos Nacionales de la Salud, proporciona información sobre las investigaciones clínicas. Usted puede ver las investigaciones sobre esta condición en el Clinicaltrials.gov. Use el término “Acid sphingomyelinase deficiency” para ver los estudios disponibles. Recomendamos que comparta esta información con los médicos para que analicen los estudios y determinen la indicación de la participación en algún estudio. (en inglés)
Para obtener información sobre los ensayos clínicos en Europa, póngase en contacto con: Clinicaltrialsregister.eu
Vanier MT. Niemann-Pick Diseases. In: Handbook of Clinical Neurology. Dulac O, Lassonde M, Sarnat HB, eds. 2013 Elsevier, Cambridge, MA. pp. 795-802
Wasserstein MP, Jones SA, Soran H, et al. Successful within-patient dose escalation of olipudase alfa in acid sphingomyelinase deficiency. Mol Genet Metab. 2015; [Epub ahead of print]. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26049896
Schuchman EH, Wasserstein MP. Types A and B Niemann-Pick disease. Best Pract Res Clin Endocrinol Metab. 2015;29:237-247. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25987176
McGovern MM, Wasserstein MP, Kirmse B, et al. Novel first-dose adverse drug reactions during a phase I trial of olipudase alfa (recombinant human acid sphingomyelinase) in adults with Niemann-Pick disease type B (acid sphingomyelinase deficiency). Genet Med. 2015; [Epub ahead of print]. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25834946
Lidove O, Sedel F, Charlotte F, Froissart R, Vanier MT. Cirrhosis and liver failure: expanding phenotype of acid sphingomyelinase-deficient Niemann-Pick disease in adulthood. JIMD Rep. 2014;[Epub ahead of print]. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24718843
Irun P, Mallen M, Dominguez C, et al. Identification of seven novel SMPD1 mutations causing Niemann-Pick disease types A and B. Clin Genet. 2013;84:356-361. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23252888
Zhang H, Wang Y, Gong Z, et al. Identification of a distinct mutation spectrum in the SMPD1 gene of Chinese patients with acid sphingomyelinase-deficient Niemann-Pick disease. Orphanet J Rare Dis. 2013;8:15. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23356216
Wasserstein M, Godbold J, McGovern MM. Skeletal manifestations in pediatric and adult patients with Niemann Pick disease type B. J Inherit Metab Dis. 2013;36:123-127. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22718274
Aneja A, Sharma A, Dalal A, Sondhi V. R542X mutation in SMPD1 gene: genetically novel mutation with phenotypic features intermediate between type A and type B Niemann-Pick disease. BMJ Case Rep. 2012;2012. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23188845
Schuchman EH. The pathogenesis and treatment of acid sphingomyelinase-deficient Niemann-Pick disease. Int J Clin Pharmacol Ther. 2009;47:S48-S57. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20040312
INTERNET
Wasserstein MP, Schuchman EH. Acid Sphingomyelinase Deficiency. 2006 Dec 7 [Updated 2015 Jun 18]. In: Adam MP, Ardinger HH, Pagon RA, et al., editors. GeneReviews® [Internet]. Seattle (WA): University of Washington, Seattle; 1993-2018. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK1370/ Accessed January 8, 2019.
Patterson MC. Overview of Niemann-Pick Disease. UpToDate, Inc. Apr 20, 2018.. Available at: https://www.uptodate.com/contents/overview-of-niemann-pick-disease Accessed January 8, 2019.
Ierardi-Curto LA. Sphingomyelinase Deficiency. Medscape. Sep 10, 2018. Available at: https://emedicine.medscape.com/article/951564-overview Accessed January 8, 2019.
Usted puede aprender más sobre esta enfermedad en los siguientes sitios en la red:
Note que esta información puede ser bastante técnica por lo que recomendamos que la comparta con un profesional de la salud.
En español:
Las siguientes fuentes de información en inglés también pueden ser de utilidad:
Vea también nuestra página en inglés de NORD: Acid Sphingomyelinase Deficiency.
Cuando se tiene una enfermedad rara o poco frecuente es muy importante encontrar a un médico que tenga experiencia en el diagnóstico y en el manejo. De forma general, se recomienda que las personas con enfermedades raras busquen ser atendidas en centros médicos universitarios o terciarios ya que es más probable que los médicos que trabajan en estos centros hayan visto casos similares o tengan interés en la investigación, además de que cuentan con equipos de múltiples especialistas que trabajan en conjunto.
NORD tiene una lista de centros de excelencia en enfermedades raras que incluye muchos de los mejores centros médicos y académicos de los Estados Unidos. Recomendamos que los pacientes compartan esta información con sus médicos para que sean referidos al centro más adecuado y conveniente. Esta lista está en expansión.
Para aprender más sobre NORD visite el siguiente enlace: NORD en Español.
Nota: El sitio web de la Organización Nacional de Enfermedades Raras (NORD), sus bases de datos y su contenido tienen derechos de autor de NORD. Ninguna parte del sitio web de NORD, las bases de datos o los contenidos pueden copiarse de ninguna manera, incluidos, entre otros, los siguientes: descarga electrónica, almacenamiento en un sistema de recuperación o redistribución con fines comerciales sin el permiso expreso por escrito de NORD. Sin embargo, por la presente se otorga permiso para imprimir una copia impresa de la información sobre una enfermedad individual para su uso personal, siempre que dicho contenido no se modifique de ninguna manera y el crédito por la fuente (NORD) y el aviso de derechos de autor de NORD estén incluidos en la copia impresa. Cualquier otra reproducción electrónica u otras versiones impresas está estrictamente prohibida.
NORD y la Fundación MedicAlert se han asociado en un nuevo programa para brindar protección a pacientes con enfermedades raras en situaciones de emergencia.
Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/medicalert-assistance-program/Asegurarse de que los pacientes y los cuidadores estén equipados con las herramientas que necesitan para vivir su mejor vida mientras manejan su condición rara es una parte vital de la misión de NORD.
Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/rare-disease-educational-support/Este programa de asistencia, primero en su tipo, está diseñado para los cuidadores de un niño o adulto diagnosticado con un trastorno raro.
Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/caregiver-respite/