• Resumen
  • Sinónimos
  • Signos y Síntomas
  • Causas y Herencia
  • Frecuencia
  • Enfermedades con síntomas similares
  • Tratamiento
  • Investigaciones
  • Referencias
  • Aprenda más
  • Centros médicos con experiencia en mi enfermedad
  • Programas & Recursos
  • Informe completo
Select language / seleccionar idioma:

Síndrome Pulmonar por Hantavirus

Imprimir

Reconocimiento

NORD agradece sinceramente a Emily Pannuzio, Arya Park, Caroline Zorn y Ella Gaul, pasantes editoriales de NORD de la Universidad de Notre Dame, y a Gregory Mertz, MD, Profesor Emérito de Medicina Interna de la Universidad de Nuevo México, por su asistencia en la preparación de este informe en inglés. El informe en inglés fue modificado y traducido al español por Gioconda Alyea, médica genetista brasileira, NORD, el 2 de abril del 2025.


Advertisement

Resumen

El síndrome pulmonar por Hantavirus (SPH) es una enfermedad infecciosa rara causada por Hantavirus, principalmente el Hantavirus Sin Nombre (SNV) en la mayoría de los Estados Unidos.1

La transmisión ocurre principalmente a través del contacto directo o indirecto (aéreo) con la saliva o los desechos de roedores infectados que portan el virus, siendo los más comunes los ratones ciervos.2 Las poblaciones rurales, así como quienes trabajan en la construcción, limpieza, agricultura y control de plagas, tienen un mayor riesgo de contraer SPH debido a su alta exposición potencial a roedores salvajes.3

Los síntomas iniciales suelen aparecer entre tres y cuatro semanas después de la exposición al hantavirus (rango de 1 a 8 semanas) e incluyen fiebre, dolores musculares (mialgias) y dolor de cabeza.4 Aproximadamente entre 3 y 6 días después de esta fase inicial, la enfermedad puede progresar rápidamente a una dificultad respiratoria caracterizada por tos, falta de aire, presión arterial baja (hipotensión), choque, acumulación de líquido en los pulmones (edema pulmonar) e insuficiencia respiratoria.5,6

La mayoría de los casos de SPH se ven en los adultos, con una edad promedio  de 38 años, aunque personas de todas las edades pueden contraer y desarrollar la enfermedad.2

El SPH causado por SNV es raro y sólo afecta a unas 30 personas al año.1 La enfermedad es muy grave y tiene un mal pronóstico. Actualmente, no existen tratamientos específicos para combatir el SPH, pero los cuidados de apoyo dirigidos a la gravedad de los síntomas pueden mejorar el pronóstico de la enfermedad. Por ejemplo, la terapia con oxígeno puede utilizarse para tratar los problemas respiratorios, mientras que la presión arterial baja (hipotensión) puede manejarse con medicamentos similares a la dopamina y norepinefrina.7 En casos graves, la oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), un tratamiento que utiliza una bomba para hacer circular sangre a través de un pulmón artificial hacia el torrente sanguíneo, puede emplearse como medida para salvar la vida.6

  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Sinónimos

  • Micobacterias no tuberculosas (MNT)
  • Infección pulmonar por micobacterias no tuberculosas
  • Enfermedad micobacteriana no tuberculosa
  • Micobacteria no tuberculosa
  • MNT
  • SPH
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Signos y Síntomas

El síndrome pulmonar por Hantavirus (SPH) afecta principalmente a adultos, con una edad media de inicio de 38 años, pero puede afectar a personas de todas las edades.2

Los síntomas iniciales comunes del SPH son inespecíficos, es decir, son similares a otras enfermedades respiratorias, e incluyen: 4

  • Fiebre
  • Dolores musculares
  • Fatiga
  • Dolor de cabeza

Estos síntomas suelen ir seguidos de falta de aire, respiración rápida (taquipnea) y latidos rápidos del corazón (frecuencia cardíaca acelerada o taquicardia).4 También pueden presentarse síntomas adicionales como: 4

  • Escalofríos
  • Dolor abdominal
  • Mareos
  • Diarrea
  • Malestar general
  • Dolor en las articulaciones (artralgia)
  • Dolor en la espalda o en el pecho
  • Sudoración

En el SPH el Hantavirus afecta principalmente a los pulmones, lo que resulta en la dificultad respiratoria, presión muy baja (hipotensión) y puede progresar a una “fase cardiopulmonar” en que puede haber choque a medida que la enfermedad avanza.6 El choque es  una condición médica grave donde el cuerpo no recibe suficiente sangre y oxígeno, lo que puede causar daño a los órganos y ser potencialmente mortal si no se trata rápidamente.

La fase cardiopulmonar es muy grave y se caracteriza por tos y falta de aire y puede aparecer entre 4 y 10 días después del inicio de la enfermedad. Además, puede acumularse un exceso de líquido (edema) en los pulmones, lo que provoca bajos niveles de oxígeno en la sangre (hipoxemia).5,8 Una vez que el SPH progresa a la fase cardiopulmonar, las personas afectadas pueden tener un riesgo grande de fallecer (presenta una tasa de mortalidad del 40%). Un tercio de las personas afectadas fallecen dentro de las primeras 48 horas tras la hospitalización.9

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Causas y Herencia

El síndrome pulmonar por Hantavirus (SPH) es causado por virus de la familia Hantaviridae y el género Orthohantavirus.9 En virología, una familia es un grupo amplio de virus con características similares, mientras que un género es un grupo más específico dentro de una familia. En EE. UU., el SPH es causado principalmente por el Hantavirus Sin Nombre (SNV), un virus dentro del género Orthohantavirus y transmitido principalmente por el ratón ciervo (Peromyscus maniculatus).10,11

El ratón ciervo se encuentra en la mayor parte de EE. UU., excepto en el sureste, y la mayoría de las infecciones por SNV ocurren al oeste del río Misisipi. No todos los ratones ciervos portan el virus y aquellos que lo hacen no presentan síntomas.11

Las personas se infectan al tener contacto directo o indirecto con la saliva, heces u orina de un roedor infectado, o al inhalar partículas de aerosol que contienen el virus.12

Otros Hantavirus que pueden causar enfermedades en seres humanos en EE. UU. incluyen el virus de Nueva York (transmitido por el ratón de patas blancas del este), el virus Black Creek Canal (de la rata algodonera en Florida) y el virus Bayou (del ratón de los arrozales en Texas y Luisiana).11

En Sudamérica, el virus Andes causa SPH grave en Argentina y Chile.2 Además, el virus Andes puede transmitirse de persona a persona, a diferencia de la mayoría de los otros Hantavirus, que sólo se transmiten de roedores a humanos.13  Vea una publicación sobre los diferentes tipos de Hantavirus.

No es heredada.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Frecuencia

El síndrome pulmonar por Hantavirus (SPH) es muy raro. Solamente se identificaron 850 personas en los Estados Unidos entre 1993 y 2021, con un promedio de alrededor de 30 personas afectadas por año.¹

En América del Norte, SPH afecta a los hombres ligeramente más que a las mujeres, con un poco más del 60% de los casos reportados en hombres.¹,² En los Estados Unidos, alrededor del 74%-78% de los individuos afectados son caucásicos, mientras que aproximadamente el 17%-20% de los casos documentados involucran a poblaciones de indígenas americanos y nativos de Alaska.¹,²

Los niños son afectados con menor frecuencia, pero tienen una progresión más rápida y una enfermedad más grave. Es posible que haya menos diagnósticos en niños por errores de diagnóstico.¹⁴ La exposición geográfica a excrementos de roedores parece ser el principal factor de riesgo, ya que muchos casos inicialmente se concentraron en el suroeste de los EE. UU.¹⁵ Las poblaciones rurales, además de aquellos que trabajan en construcción, limpieza, agricultura y control de plagas, tienen un mayor riesgo debido a la posible exposición a roedores silvestres.³,¹⁶

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Tratamiento

Actualmente, no existen medicamentos antivirales específicos ni vacunas para el SPH, por lo que el tratamiento se centra en el manejo de los síntomas. Debido a que el HPS afecta múltiples órganos, las personas afectadas deben ser atendidas por diferentes especialistas que trabajen juntos de manera coordinada. Entre otros, el equipo de especialistas debe incluir expertos en enfermedades infecciosas, neumología, hematología, cuidados intensivos y neurología.⁹

Dado que el líquido puede acumularse rápidamente en los pulmones, es fundamental un monitoreo cuidadoso de los líquidos, electrolitos y la presión arterial.²² En casos graves, las personas afectadas pueden necesitar oxigenoterapia, un tratamiento médico que consiste en administrar oxígeno adicional o ventilación mecánica, en que una maquina ayuda a respirar.⁹ En los casos severos, se puede hacer un tratamiento llamado oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), un tratamiento que utiliza una bomba para hacer circular sangre a través de un pulmón artificial hacia el torrente sanguíneo de un bebé muy enfermo.⁶

Las medidas preventivas incluyen evitar áreas donde los ratones ciervo dejen excrementos, como cobertizos de almacenamiento, sótanos y pilas de madera.¹⁸ Las personas que limpien estas áreas deben usar una mascarilla facial N95 ajustada y guantes de goma. El área debe ser desinfectada con una solución de cloro para evitar el contacto con polvo infeccioso.23

Las personas que presenten síntomas como fiebre, dolor muscular o de espalda y dolor de cabeza entre una y ocho semanas después de la exposición a excrementos de ratón deben buscar atención médica inmediata, ya que el SPH puede progresar rápidamente en cuestión de horas.²,¹¹

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Investigaciones

El sitio en la red de Clinical Trials, desarrollado por los Institutos Nacionales de la Salud, proporciona vida información sobre las investigaciones clínicas. Usted puede ver las investigaciones sobre esta condición en el siguiente enlace: Clinicaltrials.gov. Use el término “Hantavirus Pulmonary Syndrome” o
Hantaviruses” para ver los estudios disponibles. Recomendamos que comparta esta información con los médicos para que analicen los estudios y determinen la indicación de la participación en algún estudio. (en inglés)

Para obtener información sobre los ensayos clínicos en Europa, póngase en contacto con: Clinicaltrialsregister.eu.

 

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Referencias

  1. Reported cases of hantavirus disease. Centers for Disease Control and Prevention. Last edited 06/26/2024. Available at: https://www.cdc.gov/hantavirus/data-research/cases/index.html Accessed April 1, 2025.
  2. MacNeil A, Ksiazek TG, Rollin PE. Hantavirus pulmonary syndrome, United States,1993-2009. Emerging infectious diseases. 2011;17(7):1195–1201. doi:https://doi.org/10.3201/eid1707.101306
  3. “Hantavirus Pulmonary Syndrome (HPS) Symptoms, Causes and Risk Factors.” Edited by American Lung Association Scientific and Medical Editorial Review Panel, American Lung Association. Available at: www.lung.org/lung-health-diseases/lung-disease-lookup/hantavirus-pulmonary-syndrome/treatment. Accessed April 1, 2025.
  4. Hallin GW, Simpson SQ, Crowell RE, et al. Cardiopulmonary manifestations of hantavirus pulmonary syndrome. Crit Care Med. 1996;24(2):252-258. doi:10.1097/00003246-199602000-00012
  5. Koster F, Mackow E. Pathogenesis of the hantavirus pulmonary syndrome. Future Virology. 2011;7(1):41-51. doi:10.2217/fvl.11.138
  6. Wernly JA, Dietl CA, Tabe CE, et al. Extracorporeal membrane oxygenation support improves survival of patients with Hantavirus cardiopulmonary syndrome refractory to medical treatment. Eur J Cardiothorac Surg. 2011;40(6):1334-1340. doi:10.1016/j.ejcts.2011.01.089
  7. Jonsson CB, Hooper J, Mertz G. Treatment of hantavirus pulmonary syndrome. Antiviral Res. 2008;78(1):162-169. doi:10.1016/j.antiviral.2007.10.012
  8. Ketai LH, Kelsey CA, Jordan K, et al. Distinguishing hantavirus pulmonary syndrome from acute respiratory distress syndrome by chest radiography: are there different radiographic manifestations of increased alveolar permeability?. J Thorac Imaging. 1998;13(3):172-177. doi:10.1097/00005382-199807000-00002
  9. Moore RA, Griffen D. Hantavirus Pulmonary Syndrome. [Updated 2024 Apr 20]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2025 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK513243/ Accessed April 1, 2025.
  10. Ksiazek TG, Peters CJ, Rollin PE, et al. Identification of a new North American hantavirus that causes acute pulmonary insufficiency. Am J Trop Med Hyg. 1995;52(2):117-123. doi:10.4269/ajtmh.1995.52.117
  11. Mills JN, Amman BR, Glass GE. Ecology of hantaviruses and their hosts in North America. Vector Borne Zoonotic Dis. 2010;10(6):563-574. doi:10.1089/vbz.2009.0018
  12. Ulloa-Morrison R, Pavez N, Parra E, et al. Critical care management of hantavirus cardiopulmonary syndrome. A narrative review. Journal of Critical Care. 2024;84:154867. doi:10.1016/j.jcrc.2024.154867
  13. Toledo J, Haby MM, Reveiz L, Sosa Leon L, Angerami R, Aldighieri S. Evidence for human-to-human transmission of Hantavirus: A systematic review. The Journal of Infectious Diseases. 2021;226(8). doi:10.1093/infdis/jiab461
  14. Thorp L, Fullerton L, Whitesell A, Dehority W. Hantavirus pulmonary syndrome: 1993–2018. Pediatrics. 2023;151(4) doi:10.1542/peds.2022-059352
  15. Knust B, Rollin PE. Twenty-year summary of surveillance for human hantavirus infections, United States. Emerg Infect Dis. 2013;19(12):1934-1937. doi:10.3201/eid1912.131217
  16. Jonsson CB, Figueiredo LT, Vapalahti O. A global perspective on hantavirus ecology, epidemiology, and disease. Clin Microbiol Rev. 2010;23(2):412-441. doi:10.1128/CMR.00062-09
  17. Mertz GJ, Hjelle B, Crowley M, Iwamoto G, Tomicic V, Vial PA. Diagnosis and treatment of new world hantavirus infections. Curr Opin Infect Dis. 2006;19(5):437-442. doi:10.1097/01.qco.0000244048.38758.1f
  18. CDC. Clinician Brief: Hantavirus Pulmonary Syndrome (HPS). Published 05/23/2024. Available at: https://www.cdc.gov/hantavirus/hcp/clinical-overview/hps.html Accessed April 1, 2025.
  19. Hantavirus Pulmonary Syndrome (HPS) 2015 Case Definition | CDC. National Notifiable Diseases Surveillance System (NNDSS). Published 4/16/2021.Available at: https://ndc.services.cdc.gov/case-definitions/hantavirus-pulmonary-syndrome-2015/. Accessed April 1, 2025.
  20. Vial PA, Ferrés M, Vial C, et al. Hantavirus in humans: a review of clinical aspects and management. Lancet Infectious Diseases. 2023;23(9). doi:10.1016/s1473-3099(23)00128-7
  21. Munir N, Jahangeer M, Hussain S, et al. Hantavirus diseases pathophysiology, their diagnostic strategies and therapeutic approaches: A review. Clinical and Experimental Pharmacology and Physiology. 2020;48(1):20-34. doi:10.1111/1440-1681.13403
  22. Akram SM, Mangat R, Huang B. Hantavirus cardiopulmonary syndrome (Archived). In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; February 25, 2023.
  23. “Spring Cleaning? Protect Yourself against Hantavirus.” San Juan County, WA. 05/06/2024. Available at:  www.sanjuancountywa.gov/CivicAlerts. Accessed April 1, 2025.
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Aprenda más

Usted puede aprender más sobre esta enfermedad en los siguientes sitios en la red:

Note que esta información puede ser bastante técnica por lo que recomendamos que la comparta con un profesional de la salud.

En español:

  • Orphanet, la base de dados europea de enfermedades raras.
  • CDC, US Centers for Disease Control and Prevention, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos.
  • Medline, el sitio en la red de la Biblioteca Nacional de la Salud.
  • Manual Merck, un servicio de información médica en la red que tiene contenido relevante en dos versiones:

Las siguientes fuentes de información en inglés también pueden ser de utilidad:

  • American Lung Association, la asociación americana de enfermedades del pulmón, que tiene información fácil de entender. Note que ofrecen una opción para traducir la información.
  • CDC, US Centers for Disease Control and Prevention, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, que tiene información especifica para los médicos.
  • PubMed, un recurso gratuito donde se puede buscar artículos publicados de literatura médica. En la mayoría de los casos es posible ver los resúmenes del artículo y algunas veces se puede obtener la versión completa de un artículo de forma gratuita.

Vea también nuestra página en inglés de NORD: Hantavirus pulmonary syndrome.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Centros médicos con experiencia en mi enfermedad

Cuando se tiene una enfermedad rara o poco frecuente es muy importante encontrar a un médico que tenga experiencia en el diagnóstico y en el manejo.  De forma general, se recomienda que las personas con enfermedades raras busquen ser atendidas en centros médicos universitarios o terciarios ya que es más probable que los médicos que trabajan en estos centros hayan visto casos similares o tengan interés en la investigación, además de que cuentan con equipos de múltiples especialistas que trabajan en conjunto.

NORD tiene una lista de centros de excelencia en enfermedades raras que incluye muchos de los mejores centros médicos y académicos de los Estados Unidos.  Recomendamos que los pacientes compartan esta información con sus médicos para que sean referidos al centro más adecuado y conveniente. Esta lista está en expansión.

Para aprender más sobre NORD visite el siguiente enlace:  NORD en Español.

Nota: El sitio web de la Organización Nacional de Enfermedades Raras (NORD), sus bases de datos y su contenido tienen derechos de autor de NORD. Ninguna parte del sitio web de NORD, las bases de datos o los contenidos pueden copiarse de ninguna manera, incluidos, entre otros, los siguientes: descarga electrónica, almacenamiento en un sistema de recuperación o redistribución con fines comerciales sin el permiso expreso por escrito de NORD.  Sin embargo, por la presente se otorga permiso para imprimir una copia impresa de la información sobre una enfermedad individual para su uso personal, siempre que dicho contenido no se modifique de ninguna manera y el crédito por la fuente (NORD) y el aviso de derechos de autor de NORD estén incluidos en la copia impresa. Cualquier otra reproducción electrónica u otras versiones impresas está estrictamente prohibida.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Programas & Recursos

RareCare logo in two lines.

Programas de asistencia RareCare®

Programas de Asistencia Adicional

Programa de Asistencia MedicAlert

NORD y la Fundación MedicAlert se han asociado en un nuevo programa para brindar protección a pacientes con enfermedades raras en situaciones de emergencia.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/medicalert-assistance-program/

Programa de Apoyo Educativo de Enfermedades Raras

Asegurarse de que los pacientes y los cuidadores estén equipados con las herramientas que necesitan para vivir su mejor vida mientras manejan su condición rara es una parte vital de la misión de NORD.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/rare-disease-educational-support/

Programa de descanso para cuidadores raros

Este programa de asistencia, primero en su tipo, está diseñado para los cuidadores de un niño o adulto diagnosticado con un trastorno raro.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/caregiver-respite/

Organizaciones de pacientes