NORD agradece sinceramente a Emily Pannuzio, Arya Park, Caroline Zorn y Ella Gaul, pasantes editoriales de NORD de la Universidad de Notre Dame, y a Gregory Mertz, MD, Profesor Emérito de Medicina Interna de la Universidad de Nuevo México, por su asistencia en la preparación de este informe en inglés. El informe en inglés fue modificado y traducido al español por Gioconda Alyea, médica genetista brasileira, NORD, el 2 de abril del 2025.
El síndrome pulmonar por Hantavirus (SPH) es una enfermedad infecciosa rara causada por Hantavirus, principalmente el Hantavirus Sin Nombre (SNV) en la mayoría de los Estados Unidos.1
La transmisión ocurre principalmente a través del contacto directo o indirecto (aéreo) con la saliva o los desechos de roedores infectados que portan el virus, siendo los más comunes los ratones ciervos.2 Las poblaciones rurales, así como quienes trabajan en la construcción, limpieza, agricultura y control de plagas, tienen un mayor riesgo de contraer SPH debido a su alta exposición potencial a roedores salvajes.3
Los síntomas iniciales suelen aparecer entre tres y cuatro semanas después de la exposición al hantavirus (rango de 1 a 8 semanas) e incluyen fiebre, dolores musculares (mialgias) y dolor de cabeza.4 Aproximadamente entre 3 y 6 días después de esta fase inicial, la enfermedad puede progresar rápidamente a una dificultad respiratoria caracterizada por tos, falta de aire, presión arterial baja (hipotensión), choque, acumulación de líquido en los pulmones (edema pulmonar) e insuficiencia respiratoria.5,6
La mayoría de los casos de SPH se ven en los adultos, con una edad promedio de 38 años, aunque personas de todas las edades pueden contraer y desarrollar la enfermedad.2
El SPH causado por SNV es raro y sólo afecta a unas 30 personas al año.1 La enfermedad es muy grave y tiene un mal pronóstico. Actualmente, no existen tratamientos específicos para combatir el SPH, pero los cuidados de apoyo dirigidos a la gravedad de los síntomas pueden mejorar el pronóstico de la enfermedad. Por ejemplo, la terapia con oxígeno puede utilizarse para tratar los problemas respiratorios, mientras que la presión arterial baja (hipotensión) puede manejarse con medicamentos similares a la dopamina y norepinefrina.7 En casos graves, la oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), un tratamiento que utiliza una bomba para hacer circular sangre a través de un pulmón artificial hacia el torrente sanguíneo, puede emplearse como medida para salvar la vida.6
El síndrome pulmonar por Hantavirus (SPH) afecta principalmente a adultos, con una edad media de inicio de 38 años, pero puede afectar a personas de todas las edades.2
Los síntomas iniciales comunes del SPH son inespecíficos, es decir, son similares a otras enfermedades respiratorias, e incluyen: 4
Estos síntomas suelen ir seguidos de falta de aire, respiración rápida (taquipnea) y latidos rápidos del corazón (frecuencia cardíaca acelerada o taquicardia).4 También pueden presentarse síntomas adicionales como: 4
En el SPH el Hantavirus afecta principalmente a los pulmones, lo que resulta en la dificultad respiratoria, presión muy baja (hipotensión) y puede progresar a una “fase cardiopulmonar” en que puede haber choque a medida que la enfermedad avanza.6 El choque es una condición médica grave donde el cuerpo no recibe suficiente sangre y oxígeno, lo que puede causar daño a los órganos y ser potencialmente mortal si no se trata rápidamente.
La fase cardiopulmonar es muy grave y se caracteriza por tos y falta de aire y puede aparecer entre 4 y 10 días después del inicio de la enfermedad. Además, puede acumularse un exceso de líquido (edema) en los pulmones, lo que provoca bajos niveles de oxígeno en la sangre (hipoxemia).5,8 Una vez que el SPH progresa a la fase cardiopulmonar, las personas afectadas pueden tener un riesgo grande de fallecer (presenta una tasa de mortalidad del 40%). Un tercio de las personas afectadas fallecen dentro de las primeras 48 horas tras la hospitalización.9
El síndrome pulmonar por Hantavirus (SPH) es causado por virus de la familia Hantaviridae y el género Orthohantavirus.9 En virología, una familia es un grupo amplio de virus con características similares, mientras que un género es un grupo más específico dentro de una familia. En EE. UU., el SPH es causado principalmente por el Hantavirus Sin Nombre (SNV), un virus dentro del género Orthohantavirus y transmitido principalmente por el ratón ciervo (Peromyscus maniculatus).10,11
El ratón ciervo se encuentra en la mayor parte de EE. UU., excepto en el sureste, y la mayoría de las infecciones por SNV ocurren al oeste del río Misisipi. No todos los ratones ciervos portan el virus y aquellos que lo hacen no presentan síntomas.11
Las personas se infectan al tener contacto directo o indirecto con la saliva, heces u orina de un roedor infectado, o al inhalar partículas de aerosol que contienen el virus.12
Otros Hantavirus que pueden causar enfermedades en seres humanos en EE. UU. incluyen el virus de Nueva York (transmitido por el ratón de patas blancas del este), el virus Black Creek Canal (de la rata algodonera en Florida) y el virus Bayou (del ratón de los arrozales en Texas y Luisiana).11
En Sudamérica, el virus Andes causa SPH grave en Argentina y Chile.2 Además, el virus Andes puede transmitirse de persona a persona, a diferencia de la mayoría de los otros Hantavirus, que sólo se transmiten de roedores a humanos.13 Vea una publicación sobre los diferentes tipos de Hantavirus.
No es heredada.
El síndrome pulmonar por Hantavirus (SPH) es muy raro. Solamente se identificaron 850 personas en los Estados Unidos entre 1993 y 2021, con un promedio de alrededor de 30 personas afectadas por año.¹
En América del Norte, SPH afecta a los hombres ligeramente más que a las mujeres, con un poco más del 60% de los casos reportados en hombres.¹,² En los Estados Unidos, alrededor del 74%-78% de los individuos afectados son caucásicos, mientras que aproximadamente el 17%-20% de los casos documentados involucran a poblaciones de indígenas americanos y nativos de Alaska.¹,²
Los niños son afectados con menor frecuencia, pero tienen una progresión más rápida y una enfermedad más grave. Es posible que haya menos diagnósticos en niños por errores de diagnóstico.¹⁴ La exposición geográfica a excrementos de roedores parece ser el principal factor de riesgo, ya que muchos casos inicialmente se concentraron en el suroeste de los EE. UU.¹⁵ Las poblaciones rurales, además de aquellos que trabajan en construcción, limpieza, agricultura y control de plagas, tienen un mayor riesgo debido a la posible exposición a roedores silvestres.³,¹⁶
Actualmente, no existen medicamentos antivirales específicos ni vacunas para el SPH, por lo que el tratamiento se centra en el manejo de los síntomas. Debido a que el HPS afecta múltiples órganos, las personas afectadas deben ser atendidas por diferentes especialistas que trabajen juntos de manera coordinada. Entre otros, el equipo de especialistas debe incluir expertos en enfermedades infecciosas, neumología, hematología, cuidados intensivos y neurología.⁹
Dado que el líquido puede acumularse rápidamente en los pulmones, es fundamental un monitoreo cuidadoso de los líquidos, electrolitos y la presión arterial.²² En casos graves, las personas afectadas pueden necesitar oxigenoterapia, un tratamiento médico que consiste en administrar oxígeno adicional o ventilación mecánica, en que una maquina ayuda a respirar.⁹ En los casos severos, se puede hacer un tratamiento llamado oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), un tratamiento que utiliza una bomba para hacer circular sangre a través de un pulmón artificial hacia el torrente sanguíneo de un bebé muy enfermo.⁶
Las medidas preventivas incluyen evitar áreas donde los ratones ciervo dejen excrementos, como cobertizos de almacenamiento, sótanos y pilas de madera.¹⁸ Las personas que limpien estas áreas deben usar una mascarilla facial N95 ajustada y guantes de goma. El área debe ser desinfectada con una solución de cloro para evitar el contacto con polvo infeccioso.23
Las personas que presenten síntomas como fiebre, dolor muscular o de espalda y dolor de cabeza entre una y ocho semanas después de la exposición a excrementos de ratón deben buscar atención médica inmediata, ya que el SPH puede progresar rápidamente en cuestión de horas.²,¹¹
El sitio en la red de Clinical Trials, desarrollado por los Institutos Nacionales de la Salud, proporciona vida información sobre las investigaciones clínicas. Usted puede ver las investigaciones sobre esta condición en el siguiente enlace: Clinicaltrials.gov. Use el término “Hantavirus Pulmonary Syndrome” o
Hantaviruses” para ver los estudios disponibles. Recomendamos que comparta esta información con los médicos para que analicen los estudios y determinen la indicación de la participación en algún estudio. (en inglés)
Para obtener información sobre los ensayos clínicos en Europa, póngase en contacto con: Clinicaltrialsregister.eu.
Usted puede aprender más sobre esta enfermedad en los siguientes sitios en la red:
Note que esta información puede ser bastante técnica por lo que recomendamos que la comparta con un profesional de la salud.
En español:
Las siguientes fuentes de información en inglés también pueden ser de utilidad:
Vea también nuestra página en inglés de NORD: Hantavirus pulmonary syndrome.
Cuando se tiene una enfermedad rara o poco frecuente es muy importante encontrar a un médico que tenga experiencia en el diagnóstico y en el manejo. De forma general, se recomienda que las personas con enfermedades raras busquen ser atendidas en centros médicos universitarios o terciarios ya que es más probable que los médicos que trabajan en estos centros hayan visto casos similares o tengan interés en la investigación, además de que cuentan con equipos de múltiples especialistas que trabajan en conjunto.
NORD tiene una lista de centros de excelencia en enfermedades raras que incluye muchos de los mejores centros médicos y académicos de los Estados Unidos. Recomendamos que los pacientes compartan esta información con sus médicos para que sean referidos al centro más adecuado y conveniente. Esta lista está en expansión.
Para aprender más sobre NORD visite el siguiente enlace: NORD en Español.
Nota: El sitio web de la Organización Nacional de Enfermedades Raras (NORD), sus bases de datos y su contenido tienen derechos de autor de NORD. Ninguna parte del sitio web de NORD, las bases de datos o los contenidos pueden copiarse de ninguna manera, incluidos, entre otros, los siguientes: descarga electrónica, almacenamiento en un sistema de recuperación o redistribución con fines comerciales sin el permiso expreso por escrito de NORD. Sin embargo, por la presente se otorga permiso para imprimir una copia impresa de la información sobre una enfermedad individual para su uso personal, siempre que dicho contenido no se modifique de ninguna manera y el crédito por la fuente (NORD) y el aviso de derechos de autor de NORD estén incluidos en la copia impresa. Cualquier otra reproducción electrónica u otras versiones impresas está estrictamente prohibida.
NORD y la Fundación MedicAlert se han asociado en un nuevo programa para brindar protección a pacientes con enfermedades raras en situaciones de emergencia.
Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/medicalert-assistance-program/Asegurarse de que los pacientes y los cuidadores estén equipados con las herramientas que necesitan para vivir su mejor vida mientras manejan su condición rara es una parte vital de la misión de NORD.
Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/rare-disease-educational-support/Este programa de asistencia, primero en su tipo, está diseñado para los cuidadores de un niño o adulto diagnosticado con un trastorno raro.
Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/caregiver-respite/