• Resumen
  • Sinónimos
  • Signos y Síntomas
  • Causas y Herencia
  • Frecuencia
  • Enfermedades con síntomas similares
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Investigaciones
  • Referencias
  • Aprenda más
  • Centros médicos con experiencia en mi enfermedad
  • Programas & Recursos
  • Informe completo
Select language / seleccionar idioma:

Enfermedad pulmonar intersticial debido a deficiencia de proteína C surfactante

Imprimir

Última actualización: 1/14/2025
Años publicados: 2025


Reconocimiento

NORD agradece a Anna Laemmle, candidata a doctora en medicina, Tam Nguyen, candidata a doctora en medicina, Facultad de Medicina Morsani de la Universidad del Sur de Florida y Katiana Garagozlo, profesora adjunta, Facultad de Medicina Morsani de la Universidad del Sur de Florida, por la preparación de este informe en ingless. El informe en ingless fue modificado y traducido al español por Gioconda Alyea, médica genetista brasileira, funcionaria de NORD, el 14 de enero del 2025.


Advertisement

Resumen

La deficiencia de proteína C surfactante es un trastorno genético muy poco frecuente que puede causar el síndrome de dificultad respiratoria neonatal y la enfermedad pulmonar intersticial crónica. Estas condiciones se caracterizan principalmente por tos, respiración rápida (taquipnea), falta de aire y bajo nivel de oxígeno en la sangre (hipoxemia)1. La edad de aparición es variable, pero los síntomas pueden comenzar entre el nacimiento y los 2 años de edad y, a veces, más adelante en la infancia, entre los 2 a 8 años1.

El surfactante pulmonar es una sustancia que recubre los sacos de aire microscópicos de los pulmones (alveolos). Es una mezcla de proteínas y lípidos (grasas) que reduce la tensión superficial de los alvéolos, y los mantiene abiertos, lo que facilita el intercambio de gases. Por tanto, el surfactante es un componente clave para mantener el funcionamiento adecuado de los pulmones.

La deficiencia de proteína C surfactante es causada más comúnmente por cambios (variantes) en el gen SFTPC que provoca que la proteína C surfactante se pliegue incorrectamente y se destruya. La variante puede heredarse con un patrón autosómico dominante, pero también puede ocurrir esporádicamente 2,3.

El diagnóstico definitivo se realiza con pruebas genéticas o biopsia pulmonar. Los médicos también pueden realizar una radiografía de tórax, una tomografía computarizada (TC) de tórax y pruebas de función pulmonar para evaluar la gravedad.

El tratamiento consiste en una terapia de apoyo, como soporte nutricional y ventilación. Puede ser necesario un trasplante de pulmón en casos graves. Se pueden recetar algunos  medicamentos como esteroides, hidroxicloroquina y azitromicina según la gravedad, ya que se ha demostrado que ayudan a algunas personas afectadas 1, 4.

  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Sinónimos

  • Enfermedad pulmonar intersticial por deficiencia de SP-C
  • Enfermedad pulmonar intersticial por deficiencia de la proteína C surfactante
  • Disfunción del metabolismo del surfactante pulmonar tipo 2
  • SMDP2
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Signos y Síntomas

La deficiencia de proteína C surfactante resulta en una enfermedad pulmonar intersticial, una afección que causa inflamación y fibrosis en los pulmones.

La enfermedad pulmonar intersticial causa síntomas como:1

  • Tos
  • Respiración rápida (taquipnea)
  • Poco oxígeno en la sangre (hipoxemia)

Los síntomas menos comunes incluyen uñas en forma de palillo de tambor en que las uñas se curvan hacia abajo, de manera similar a la forma de la parte redondeada de una cuchara al revés.1.

La edad de aparición de la enfermedad es muy variable. Si bien algunas personas presentan síntomas durante los primeros años de vida, las personas levemente afectadas pueden desarrollar síntomas en la edad adulta.

En el síndrome de dificultad respiratoria neonatal los bebés nacen con niveles inadecuados de surfactante y pueden tener:

  • Dificultad para respirar
  • Taquipnea con respiraciones superficiales
  • Ruidos que parecen gruñidos
  • Ensanchamiento de las fosas nasales
  • Piel y labios azulados
  • Músculos del pecho tirando hacia adentro.

 

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Causas y Herencia

La proteína surfactante C es causada por un cambio (variante o mutación) en el gen SFTPC. La variante más común hace que la proteína surfactante C se pliegue incorrectamente y se destruya, por lo que no puede formar surfactante funcional. Otras variantes causan problemas con la formación y maduración de las vacuolas, que son estructuras que pueden eliminar los compuestos dañados de la célula. Sin estas vacuolas, los compuestos tóxicos pueden acumularse dentro de la célula y causar daño al pulmón5.

Herencia

Esta afección se hereda de forma autosómica dominante, pero también puede ocurrir espontáneamente (de novo), sin ser heredada, en aproximadamente el 55 % de los casos.

Todos los genes tienen 2 copias o alelos, una copia viene de padre y otra copia viene de la madre. Los trastornos genéticos dominantes ocurren cuando solamente  se necesita una única copia de una variante genética causante de una enfermedad para que se tenga la enfermedad. La variante genética puede heredarse de cualquiera de los padres o puede ser el resultado de un nuevo gen modificado (de novo) en el individuo afectado que no se hereda. El riesgo de transmitir la variante genética de un padre afectado a un hijo o hija es del 50 % por cada embarazo. El riesgo es el mismo para hombres y mujeres.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Frecuencia

La deficiencia de proteína C surfactante es muy rara y las estimaciones actuales de la literatura médica indican una incidencia de <1 en 5000 niños.

 

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Diagnóstico

El diagnóstico de deficiencia de proteína C surfactante puede sospecharse en un bebé o niño pequeño con síntomas de dificultad respiratoria y/o si hay antecedentes familiares de la enfermedad. Para evaluar más a fondo la enfermedad, los médicos pueden realizar imágenes de los pulmones a través de una radiografía y/o una tomografía computarizada. En los niños con deficiencia de proteína C surfactante, estas imágenes mostrarán infiltrados difusos en ambos pulmones, en los lóbulos esponjosos (intersticio) y en los sacos de aire microscópicos (alvéolos).

Para confirmar el diagnóstico, normalmente se realizan pruebas genéticas para detectar variantes en el gen SFTPC. Si las pruebas genéticas y las imágenes pulmonares no son concluyentes, se puede realizar una biopsia pulmonar para el diagnóstico6.

También se pueden realizar pruebas de función pulmonar, un grupo de pruebas que evalúan la respiración y el funcionamiento de los pulmones, para evaluar la gravedad de la enfermedad. Estas pruebas determinan la capacidad de los pulmones para inhalar, retener y exhalar aire. Las pruebas de función pulmonar en personas con deficiencia de proteína C surfactante pueden ser  normales o ser “restrictivas” (disminución de la capacidad para retener aire), lo que sugiere que los resultados pueden ser útiles para determinar los resultados del tratamiento7.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Tratamiento

Actualmente no hay tratamientos específicos disponibles para la deficiencia de proteína C surfactante.

La terapia de reemplazo de surfactante, que se administra con una sonda, puede mejorar temporalmente el estado respiratorio, pero este no es un plan de tratamiento a largo plazo.

En niños con formas más leves de la enfermedad, se pueden dar medicamentos como corticosteroides y la hidroxicloroquina para estabilizar el proceso de la enfermedad hasta que la persona afectada pueda recibir un trasplante de pulmón.

El trasplante de pulmón puede considerarse la única opción de tratamiento que cura la enfermedad, pero está asociado con problemas médicos crónicos y muchos problemas de salud a largo plazo, por lo que se reserva para casos de enfermedad pulmonar grave y progresiva.

Las personas afectadas deben ser consultadas y seguidas por un equipo de varios especialistas como neonatólogos, neumólogos pediátricos, genetistas, radiólogos y patólogos, entre otros.

Se recomienda asesoramiento genético para familias que tengan un hijo con este diagnóstico.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Investigaciones

El sitio en la red de Clinical Trials, desarrollado por los Institutos Nacionales de la Salud, proporciona información sobre las investigaciones clínicas. Usted puede ver las investigaciones sobre esta condición en el Clinicaltrials.gov. Use el término “Surfactant Protein C Deficiency” o “interstitial lung disease” para ver los estudios disponibles. Recomendamos que comparta esta información con los médicos para que analicen los estudios y determinen la indicación de la participación en algún estudio. (en inglés)

Para obtener información sobre los ensayos clínicos en Europa, póngase en contacto con: Clinicaltrialsregister.eu

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Referencias

  1. Thouvenin G, Abou Taam R, Flamein F, et al. Characteristics of disorders associated with genetic mutations of surfactant protein C. Arch Dis Child. 2010;95(6):449-454. doi:10.1136/adc.2009.171553
  2. Guillot L, Epaud R, Thouvenin G, et al. New surfactant protein C gene mutations associated with diffuse lung disease [published correction appears in J Med Genet. 2010 Jul;47(7):485]. J Med Genet. 2009;46(7):490-494. doi:10.1136/jmg.2009.066829
  3. Salerno T, Peca D, Menchini L, et al. Surfactant protein C-associated interstitial lung disease; three different phenotypes of the same SFTPC mutation. Ital J Pediatr. 2016;42:23. Published 2016 Feb 29. doi:10.1186/s13052-016-0235-x
  4. Avital A, Hevroni A, Godfrey S, et al. Natural history of five children with surfactant protein C mutations and interstitial lung disease. Pediatr Pulmonol. 2014;49(11):1097-1105. doi:10.1002/ppul.22971
  5. Hawkins A, Guttentag SH, Deterding R, et al. A non-BRICHOS SFTPC mutant (SP-CI73T) linked to interstitial lung disease promotes a late block in macroautophagy disrupting cellular proteostasis and mitophagy. Am J Physiol Lung Cell Mol Physiol. 2015;308(1):L33-L47. doi:10.1152/ajplung.00217.2014
  6. Chua WC, Chen IC, Liu YC, et al. Congenital surfactant C deficiency with pulmonary hypertension-a case report. Children (Basel). 2022;9(10):1435. Published 2022 Sep 21. doi:10.3390/children9101435
  7. Hevroni A, Goldman A, Springer C. Infant pulmonary function testing in chronic pneumonitis of infancy due to surfactant protein C mutation. Pediatr Pulmonol. 2015;50(6):E17-E23. doi:10.1002/ppul.23166
  8. Eldridge WB, Zhang Q, Faro A, Sweet SC, Eghtesady P, Hamvas A, Cole FS, Wambach JA. Outcomes of lung transplantation for infants and children with genetic disorders of surfactant metabolism. J Pediatr. 2017 May;184:157-164.e2. doi: 10.1016/j.jpeds.2017.01.017. Epub 2017 Feb 16. PMID: 28215425; PMCID: PMC5443678.
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Aprenda más

Usted puede aprender más sobre esta enfermedad en los siguientes sitios en la red:

Note que esta información puede ser bastante técnica por lo que recomendamos que la comparta con un profesional de la salud.

En español:

  • Orphanet, la base de dados europea de enfermedades raras.

Las siguientes fuentes de información en inglés también pueden ser de utilidad:

  • Online Mendelian Inheritance in Man (OMIM) es un resumen completo y autorizado de genes humanos y fenotipos genéticos que está disponible gratuitamente. Debido a que OMIM está diseñado para ser utilizado principalmente por médicos y otros profesionales de salud, aunque sea abierta al público, la información es compleja y se recomienda a los usuarios que buscan información sobre una condición médica o genética personal que consulten con un médico calificado para obtener un diagnóstico y obtener respuestas a sus preguntas personales.
  • Children Interstitial and Diffuse Lung Disease Foundation, una fundación de apoyo para personas con enfermedad pulmonar intersticial.
  • MedlinePlus, el sitio en la red de la Biblioteca Nacional de la Salud.
  • PubMed es un recurso gratuito donde se puede buscar artículos publicados de literatura médica. En la mayoría de los casos es posible ver los resúmenes del artículo y algunas veces se puede obtener la versión completa de un artículo de forma gratuita.

Vea también nuestra página en inglés de NORD: Interstitial Lung Disease Due to Surfactant Protein C Deficiency.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Centros médicos con experiencia en mi enfermedad

Cuando se tiene una enfermedad rara o poco frecuente es muy importante encontrar a un médico que tenga experiencia en el diagnóstico y en el manejo.  De forma general, se recomienda que las personas con enfermedades raras busquen ser atendidas en centros médicos universitarios o terciarios ya que es más probable que los médicos que trabajan en estos centros hayan visto casos similares o tengan interés en la investigación, además de que cuentan con equipos de múltiples especialistas que trabajan en conjunto.

NORD tiene una lista de centros de excelencia en enfermedades raras que incluye muchos de los mejores centros médicos y académicos de los Estados Unidos.  Recomendamos que los pacientes compartan esta información con sus médicos para que sean referidos al centro más adecuado y conveniente. Esta lista está en expansión.

Para aprender más sobre NORD visite el siguiente enlace:  NORD en Español.

 Nota: El sitio web de la Organización Nacional de Enfermedades Raras (NORD), sus bases de datos y su contenido tienen derechos de autor de NORD. Ninguna parte del sitio web de NORD, las bases de datos o los contenidos pueden copiarse de ninguna manera, incluidos, entre otros, los siguientes: descarga electrónica, almacenamiento en un sistema de recuperación o redistribución con fines comerciales sin el permiso expreso por escrito de NORD.  Sin embargo, por la presente se otorga permiso para imprimir una copia impresa de la información sobre una enfermedad individual para su uso personal, siempre que dicho contenido no se modifique de ninguna manera y el crédito por la fuente (NORD) y el aviso de derechos de autor de NORD estén incluidos en la copia impresa. Cualquier otra reproducción electrónica u otras versiones impresas está estrictamente prohibida.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Programas & Recursos

RareCare logo in two lines.

Programas de asistencia RareCare®

Programas de Asistencia Adicional

Programa de Asistencia MedicAlert

NORD y la Fundación MedicAlert se han asociado en un nuevo programa para brindar protección a pacientes con enfermedades raras en situaciones de emergencia.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/medicalert-assistance-program/

Programa de Apoyo Educativo de Enfermedades Raras

Asegurarse de que los pacientes y los cuidadores estén equipados con las herramientas que necesitan para vivir su mejor vida mientras manejan su condición rara es una parte vital de la misión de NORD.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/rare-disease-educational-support/

Programa de descanso para cuidadores raros

Este programa de asistencia, primero en su tipo, está diseñado para los cuidadores de un niño o adulto diagnosticado con un trastorno raro.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/caregiver-respite/

Organizaciones de pacientes