• Resumen
  • Sinónimos
  • Subdivisiones
  • Signos y Síntomas
  • Causas y Herencia
  • Frecuencia
  • Enfermedades con síntomas similares
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Investigaciones
  • Referencias
  • Aprenda más
  • Centros médicos con experiencia en mi enfermedad
  • Programas & Recursos
  • Informe completo
Select language / seleccionar idioma:

Trastornos relacionados con el gen de la familia de kinesina 5A

Imprimir

Reconocimiento

NORD agradece profundamente a Zbigniew K. Wszolek, MD, Consultor del Departamento de Neurología de la Clínica Mayo en Florida, Profesor Haworth de la Familia en Enfermedades Neurodegenerativas y Profesor de Neurología, y a Tomasz Chmiela, MD, Investigador del Departamento de Neurología de la Clínica Mayo en Florida y Neurólogo en el Departamento de Neurología, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Médica de Silesia, por la preparación de este informe en inglés. El informe en inglés fue modificado y traducido al español por Gioconda Alyea, médica genetista brasileira, NORD, el 2 de abril del 2025.


Advertisement

Resumen

Los trastornos relacionados con el gen de la familia de kinesina 5A (KIF5A-RD) es una enfermedad rara causada por un cambio (variante o mutación) en el gen KIF5A. Este gen contiene las instrucciones para producir la proteína KIF5A. Las variantes en el gen KIF5A pueden afectar 3 diferentes partes (dominios) de la proteína KIF5A y resultar en diferentes señales y síntomas de la enfermedad.1,2,3,4,5

La edad de inicio del KIF5A-RD varía mucho, y los síntomas pueden aparecer desde la infancia hasta la edad adulta avanzada, aunque suelen comenzar en los adultos en una mediana edad.  Los síntomas de KIF5A-ELA generalmente aparecen a mediados de los 40 años, lo que es más temprano que en la ELA clásica. Los síntomas de SPG10 suelen comenzar en la infancia, pero también pueden aparecer en la edad adulta.

El diagnóstico del KIF5A-RD es difícil debido a la gran variabilidad de síntomas por lo que se requiere una prueba genética para confirmar la enfermedad. Actualmente, no existe una cura disponible.

  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Sinónimos

  • Trastorno relacionado con KIF5A
  • KIF5A-RD
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Subdivisiones

  • KIF5A-esclerosis lateral amiotrófica (KIF5A-ELA) o susceptibilidad a la esclerosis lateral amiotrófica 25
  • KIF5A-enfermedad de Charcot-Marie-Tooth tipo 2 (CMT2) o Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth autosómica dominante tipo 2 por una mutación en el gen KIF5A
  • Paraplejia espástica tipo 10 (SPG10)
  • Mioclonía neonatal intratable
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Signos y Síntomas

Las señales y los síntomas del KIF5A-RD dependen en parte del dominio de la proteína que esté afectado por la variante en el gen KIF5A.⁵¹⁵

  • Las variantes del gen KIF5A que afecten el dominio motor de la proteína KIF5A suele causar SPG10 o CMT2.
  • Las variantes del gen KIF5A que afecten el dominio de la cola de la proteína KIF5A puede causar ELA, que, por su vez, puede estar acompañada de síntomas de demencia frontotemporal.
  • Las variantes del gen KIF5A que afecten el dominio del tallo son poco comunes y no están bien caracterizadas, pero pueden causar diversos síntomas, pero, no parecen estar vinculadas a un conjunto particular de señales y síntomas.

Las diferentes condiciones causadas por variantes en el gen KIF5A incluyen:

Paraplejia espástica tipo 10 (SPG10) Puede ser pura o compleja (cuando está asociada con síntomas adicionales)

  • Forma pura de SPG10 (SPG10):
    • Debilidad muscular, por lo general, en las extremidades inferiores (piernas) pero puede afectar los brazos también (paraplejia)
    • Espasticidad en las piernas con rigidez y tensión en los músculos de las piernas
    • Reflejos exagerados (hyperreflexia)
    • Respuestas plantares extensas (también conocidos como reflejo de Babinski, son una respuesta normal en bebés y niños pequeños, donde al estimular la planta del pie, el dedo gordo se extiende hacia arriba y los otros dedos se abren en abanico), que es un signo de daño en la vía que transmite información del cerebro a la médula espinal (corticospinal)
  • Forma compleja de SPG10: Puede incluir:
    • Neuropatía periférica (daño en los nervios que provoca debilidad y desgaste (atrofia) muscular.
    • Discapacidad intelectual moderada
    • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
    • Cambios de comportamiento
    • Disfunción autonómica, la alteración o daño en los nervios que controlan funciones corporales automáticas como la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la digestión, entre otras
    • Sordera
    • Retinitis pigmentosa, una enfermedad progresiva de la vista que causa pérdida de visión por problemas en la retina del ojo.

KIF5A-enfermedad de Charcot-Marie-Tooth tipo 2 (CMT2) o enfermedad de Charcot-Marie-Tooth tipo 2 por variantes en el gen KIF5A (CMT2)

  • Debilidad progresiva y atrofia de los músculos distales (músculos situados más lejos del tronco del cuerpo) de las extremidades, especialmente en piernas y pies
  • Déficits sensoriales leves afectando la posición, vibración y sensación de dolor/temperatura
  • Pie cavo (pies con arco elevado)
  • Espasticidad y reflejos exagerados
  • Dolor y malestar en las zonas afectadas

KIF5A-esclerosis lateral amiotrófica (KIF5A-ELA) o esclerosis lateral amiotrófica (ELA) causada por variantes en el gen KIF5A o ELA 25

  • Debilidad muscular, que, por lo general, comienza en una extremidad y se extiende
  • Atrofia muscular, que es la pérdida de masa muscular que reduce la fuerza
  • Espasticidad, una tensión muscular que provoca rigidez
  • Fasciculaciones, que son pequeñas contracciones musculares visibles bajo la piel
  • Dificultades para hablar (disartria)
  • Dificultades para tragar (disfagia)
  • Problemas respiratorios como falta de aire debido a la debilidad de los músculos respiratorios
  • Fatiga generalizada.
  • Curso rápido de la enfermedad en que la insuficiencia respiratoria ocurre en un promedio de 3–4 años desde el inicio de los síntomas y es la principal causa de muerte.

KIF5A- demencia frontotemporal

  • Cambios progresivos en comportamiento, personalidad y lenguaje
  • Conducta social inapropiada, falta de empatía, apatía y comportamientos compulsivos
  • Dificultades con el lenguaje (problemas para encontrar palabras o entender el habla)
    • Rigidez muscular
    • Lentitud en los movimientos
    • Temblores
  • Ataxia y síntomas cerebelosos
    • Dificultad para coordinar los movimientos

Mioclonía neonatal intratable (NEIMY)

  • Movimientos musculares incontrolables desde el nacimiento
  • Problemas respiratorios
  • Movimientos oculares anormales como el nistagmo
  • Parpados caidos (ptosis)
  • Trastornos de los nervios de los ojos (nervios ópticos)
  • Crecimiento anormal
  • Pronóstico desfavorable en que la mayoría de los bebés con NEIMY no sobreviven más allá de la infancia.

Las variantes del gen KIF5A que afectan el dominio del tallo no están asociadas con síntomas específicos y pueden presentarse de distintas maneras. Algunas personas desarrollan ELA, pero la mayoría tiene una forma compleja de paraplejia espástica hereditaria (HSP). En varios casos los síntomas se superponen.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Causas y Herencia

El trastorno relacionado con KIF5A (KIF5A-RD) es causado por un cambio (variante o mutación) en el gen KIF5A.1,2,3  El gen KIF5A tiene las instrucciones para fabricar (codificar) la proteína KIF5A, que forma parte de la familia de las quinesinas. Las quinesinas son proteínas que funcionan como “transportadores” dentro de las células, moviendo diferentes componentes celulares, como orgánulos (estructuras dentro de las células con funciones específicas) y vesículas (pequeñas bolsas que transportan sustancias), a lo largo de unas estructuras llamadas microtúbulos. Este sistema de transporte es esencial para muchas funciones celulares, como el movimiento de materiales dentro de la célula y la división celular.1,2,16

La proteína KIF5A tiene diferentes partes, llamadas dominios, y cada una cumple una función específica:

  • Dominio motor: Se encarga de mover la carga celular a lo largo de los microtúbulos, como un motor que impulsa el transporte.
  • Dominio de tallo: Ayuda a que la proteína se una a otra igual (dimerización) y también a que se una a la carga que debe transportar.
  • Dominio de cola: Es la parte que se une directamente a la carga celular para que pueda ser transportada a donde se necesita.

Cuando hay una variante en el gen KIF5A, la proteína no puede hacer bien su trabajo de transporte. Esto puede resultar en que los desechos celulares se acumulen o que  los materiales esenciales que la célula necesita para funcionar bien no lleguen a su destino.

Dado que cada parte del gen KIF5A tiene instrucciones para producir una parte específica de la proteína, las señales y los síntomas de KIF5A-RD varían según el dominio afectado por la variante del gen KIF5A: 1,2,17

  • Las variantes del gen KIF5A que afectan el dominio motor pueden causar paraplejia espástica tipo 10 (SPG10) o enfermedad de Charcot-Marie-Tooth tipo 2 (CMT2).
  • Las variantes del gen KIF5A que afectan el dominio de la cola están asociadas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) con o sin demencia frontotemporal, así como con mioclonía neonatal intratable (NEIMY).
  • Las variantes del gen KIF5A que afectan el dominio del tallo son raras y pueden causar una amplia variedad de síntomas sin un patrón específico bien definido.

Herencia

El trastorno relacionado con KIF5A (KIF5A-RD) generalmente tiene herencia autosómico dominante, lo que significa que una copia alterada del gen KIF5A en cada célula es suficiente para causar la enfermedad.¹⁵

Sin embargo, en casos de mioclonía neonatal intratable (NEIMY), el trastorno parece ser autosómico recesivo, lo que significa que una persona debe heredar dos copias mutadas del gen KIF5A (una de cada progenitor) para desarrollar la enfermedad.

En algunos casos, las variantes en el gen KIF5A pueden ser de novo, es decir, ocurren por primera vez en una persona sin ser heredadas de los padres.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Frecuencia

La prevalencia exacta del KIF5A-RD es desconocida, pero se considera una enfermedad bastante rara. La esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una de las formas de la enfermedad, tiene una prevalencia estimada de 4–5 casos por cada 100,000 personas en la población general.¹⁶ La paraplejia espástica hereditaria tipo 10 (SPG10) representa aproximadamente el 10% de los casos autosómicos dominantes de paraplejia espástica hereditaria.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Diagnóstico

Los médicos sospechan el diagnóstico del KIF5A-RD con base en una evaluación detallada con un examen neurológico y revisión de los síntomas y una historia familiar para determinar si hay antecedentes de enfermedades neurológicas en los miembros de la familia. Las pruebas genéticas confirman la presencia de variantes en el gen KIF5A.

Dado que los síntomas pueden variar ampliamente, se recomienda un panel genético específico para ELA, HSP o CMT si se sospecha la enfermedad.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Tratamiento

Actualmente, no hay una cura para el KIF5A-RD, y el tratamiento se enfoca en manejar los síntomas. Las estrategias incluyen:

  • Terapia física y ocupacional para mejorar la movilidad y fortalecer los músculos.
  • Medicamentos para la espasticidad, como baclofeno o toxina botulínica.
  • Medicamentos para el dolor neuropático como  gabapentina o pregabalina.
  • Soporte respiratorio, en casos de esclerosis lateral amiotrófica relacionada con KIF5A (KIF5A-ELA), que pueden incluir dispositivos de ventilación no invasiva.
  • Terapia del habla y deglución para tratar problemas de comunicación y alimentación.

El pronóstico varía según la manifestación de la enfermedad, la esclerosis lateral amiotrófica relacionada con KIF5A (KIF5A-ELA) tiene una evolución rápida y muy grave, con una esperanza de vida de 3–4 años tras el inicio de los síntomas. La paraplejia espástica 10 (SPG10) y KIF5A-CMT2 pueden progresar lentamente y afectar la calidad de vida, pero no suelen ser mortales.

La mioclonía neonatal intratable (NEIMY) tiene un pronóstico extremadamente grave, con una alta tasa de mortalidad en la infancia.

Los estudios en curso buscan desarrollar terapias génicas y estrategias para proteger las neuronas, pero aún no hay tratamientos disponibles que modifiquen la enfermedad.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Investigaciones

El sitio en la red de Clinical Trials, desarrollado por los Institutos Nacionales de la Salud, proporciona vida información sobre las investigaciones clínicas. Usted puede ver las investigaciones sobre esta condición en el siguiente enlace: Clinicaltrials.gov. Use el término “KIF5A” o de cada una de las enfermedades relacionadas como “spastic paraplegia type 10” o “Charcot-Marie-Tooth disease type 2”

“amyotrophic lateral sclerosis” o  “frontotemporal dementia” o “infant neonatal intractable myoclonus” para ver los estudios disponibles. Recomendamos que comparta esta información con los médicos para que analicen los estudios y determinen la indicación de la participación en algún estudio. (en inglés)

Para obtener información sobre los ensayos clínicos en Europa, póngase en contacto con: Clinicaltrialsregister.eu.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Referencias

  1. Cozzi M, Magri S, Tedesco B, et al. Altered molecular and cellular mechanisms in KIF5A-associated neurodegenerative or neurodevelopmental disorders. Cell Death Dis. 2024;15(9):692. Published 2024 Sep 27. doi:10.1038/s41419-024-07096-5
  2. Baron DM, Fenton AR, Saez-Atienzar S, et al. ALS-associated KIF5A mutations abolish autoinhibition resulting in a toxic gain of function. Cell Rep. 2022;39(1):110598. doi:10.1016/j.celrep.2022.110598
  3. Fichera M, Lo Giudice M, Falco M, et al. Evidence of kinesin heavy chain (KIF5A) involvement in pure hereditary spastic paraplegia. Neurology. 2004;63(6):1108-1110. doi:10.1212/01.wnl.0000138731.60693.d2
  4. Nicolas A, Kenna KP, Renton AE, et al. Genome-wide Analyses Identify KIF5A as a Novel ALS Gene. Neuron. 2018;97(6):1267-1288. doi:10.1016/j.neuron.2018.02.027
  5. de Boer EMJ, van Rheenen W, Goedee HS, et al. Genotype-phenotype correlations of KIF5A stalk domain variants. Amyotroph Lateral Scler Frontotemporal Degener. 2021;22(7-8):561-570. doi:10.1080/21678421.2021.1907412
  6. Brenner D, Yilmaz R, Müller K, et al. Hot-spot KIF5A mutations cause familial ALS. Brain. 2018;141(3):688-697. doi:10.1093/brain/awx370
  7. Oliveira R, Maruta C, Gil-Gouveia R. A novel KIF5a mutation identified in two-family members with spastic paraplegia type 10. Rev Neurol (Paris). 2021;177(1-2):152-154. doi:10.1016/j.neurol.2020.04.026
  8. Dellatte J, Lievens I, Wang FC. Could some mutations of the KIF5A gene be responsible for a dominant CMT2 phenotype? (Case report). Acta Neurol Belg. 2023;123(6):2435-2438. doi:10.1007/s13760-023-02248-4
  9. Rydzanicz M, Jagła M, Kosinska J, et al. KIF5A de novo mutation associated with myoclonic seizures and neonatal onset progressive leukoencephalopathy. Clin Genet. 2017;91(5):769-773. doi:10.1111/cge.12831
  10. Qiu Y, Zhong S, Cong L, et al. A novel KIF5A gene variant causes spastic paraplegia and cerebellar ataxia. Ann Clin Transl Neurol. 2018;5(11):1415-1420. Published 2018 Sep 17. doi:10.1002/acn3.650
  11. Duis J, Dean S, Applegate C, et al. KIF5A mutations cause an infantile onset phenotype including severe myoclonus with evidence of mitochondrial dysfunction. Ann Neurol. 2016;80(4):633-637. doi:10.1002/ana.24744
  12. Liouta E, Poulidou V, Frontistis A, et al. Charcot-Marie-Tooth Disease Type 2-Like Phenotype due to a Novel Variant in the Stalk Domain of KIF5A. Neurol India. 2023;71(3):577-579. doi:10.4103/0028-3886.378650
  13. Faruq M, Kumar D, Wadhwa S, et al. Intrafamilial variable spastic paraplegia/ataxia/ALS phenotype linked to a novel KIF5A mutation. Clin Genet. 2019;96(3):271-273. doi:10.1111/cge.13585
  14. Dulski J, Strongosky AJ, Al-Shaikh RH, Wszolek ZK. Expanding the spectrum of KIF5A mutations-case report of a large kindred with familial ALS and overlapping syndrome. Amyotroph Lateral Scler Frontotemporal Degener. 2023;24(3-4):347-350. doi:10.1080/21678421.2022.2164204
  15. Saez-Atienzar S, Dalgard CL, Ding J, et al. Identification of a pathogenic intronic KIF5A mutation in an ALS-FTD kindred. Neurology. 2020;95(22):1015-1018. doi:10.1212/WNL.0000000000011064
  16. Liu M, Pi H, Xi Y, et al. KIF5A-dependent axonal transport deficiency disrupts autophagic flux in trimethyltin chloride-induced neurotoxicity. Autophagy. 2021;17(4):903-924. doi:10.1080/15548627.2020.1739444
  17. Soustelle L, Aimond F, López-Andrés C, Brugioti V, Raoul C, Layalle S. ALS-Associated KIF5A Mutation Causes Locomotor Deficits Associated with Cytoplasmic Inclusions, Alterations of Neuromuscular Junctions, and Motor Neuron Loss. J Neurosci. 2023;43(47):8058-8072. Published 2023 Nov 22. doi:10.1523/JNEUROSCI.0562-23.2023
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Aprenda más

Usted puede aprender más sobre esta enfermedad en los siguientes sitios en la red:

Note que esta información puede ser bastante técnica por lo que recomendamos que la comparta con un profesional de la salud.

En español:

  • Orphanet, la base de dados europea de enfermedades raras.

Las siguientes fuentes de información en inglés también pueden ser de utilidad:

  • Online Mendelian Inheritance in Man (OMIM), un resumen completo y autorizado de genes humanos y fenotipos genéticos que está disponible gratuitamente. Debido a que OMIM está diseñado para ser utilizado principalmente por médicos y otros profesionales de salud, aunque sea abierta al público, la información es compleja y se recomienda a los usuarios que buscan información sobre una condición médica o genética personal que consulten con un médico calificado para obtener un diagnóstico y obtener respuestas a sus preguntas personales.
  • PubMed, un recurso gratuito donde se puede buscar artículos publicados de literatura médica. En la mayoría de los casos es posible ver los resúmenes del artículo y algunas veces se puede obtener la versión completa de un artículo de forma gratuita.

Vea también nuestra página en inglés de NORD:  Kinesin Family Member 5A (KIF5A)-Related Disorder.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Centros médicos con experiencia en mi enfermedad

Cuando se tiene una enfermedad rara o poco frecuente es muy importante encontrar a un médico que tenga experiencia en el diagnóstico y en el manejo.  De forma general, se recomienda que las personas con enfermedades raras busquen ser atendidas en centros médicos universitarios o terciarios ya que es más probable que los médicos que trabajan en estos centros hayan visto casos similares o tengan interés en la investigación, además de que cuentan con equipos de múltiples especialistas que trabajan en conjunto.

NORD tiene una lista de centros de excelencia en enfermedades raras que incluye muchos de los mejores centros médicos y académicos de los Estados Unidos.  Recomendamos que los pacientes compartan esta información con sus médicos para que sean referidos al centro más adecuado y conveniente. Esta lista está en expansión.

Para aprender más sobre NORD visite el siguiente enlace:  NORD en Español.

 Nota: El sitio web de la Organización Nacional de Enfermedades Raras (NORD), sus bases de datos y su contenido tienen derechos de autor de NORD. Ninguna parte del sitio web de NORD, las bases de datos o los contenidos pueden copiarse de ninguna manera, incluidos, entre otros, los siguientes: descarga electrónica, almacenamiento en un sistema de recuperación o redistribución con fines comerciales sin el permiso expreso por escrito de NORD.  Sin embargo, por la presente se otorga permiso para imprimir una copia impresa de la información sobre una enfermedad individual para su uso personal, siempre que dicho contenido no se modifique de ninguna manera y el crédito por la fuente (NORD) y el aviso de derechos de autor de NORD estén incluidos en la copia impresa. Cualquier otra reproducción electrónica u otras versiones impresas está estrictamente prohibida.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Programas & Recursos

RareCare logo in two lines.

Programas de asistencia RareCare®

Programas de Asistencia Adicional

Programa de Asistencia MedicAlert

NORD y la Fundación MedicAlert se han asociado en un nuevo programa para brindar protección a pacientes con enfermedades raras en situaciones de emergencia.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/medicalert-assistance-program/

Programa de Apoyo Educativo de Enfermedades Raras

Asegurarse de que los pacientes y los cuidadores estén equipados con las herramientas que necesitan para vivir su mejor vida mientras manejan su condición rara es una parte vital de la misión de NORD.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/rare-disease-educational-support/

Programa de descanso para cuidadores raros

Este programa de asistencia, primero en su tipo, está diseñado para los cuidadores de un niño o adulto diagnosticado con un trastorno raro.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/caregiver-respite/

Organizaciones de pacientes