Última actualización:
7/18/2024
Años publicados: 2024
NORD agradece a Lauren Walters y Nikita Baral, candidatos a MD, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Creighton, y a Adrienne Perfilio, MD, del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Creighton, por su ayuda en la preparación de este informe en inglés. El informe en inglés fue traducido y modificado al español por Gioconda Alyea, médica genetista brasileira, el 1 de agosto del 2024.
El síndrome del remanente ovárico (ORS, por sus siglas en inglés) se observa en personas que han tenido una cirugía en que ambos ovarios o trompas de Falopio fueron removidos (salpingo-ooforectomía). Ocurre cuando, de forma involuntaria, se deja tejido ovárico durante la cirugía.
Este tejido remanente puede seguir funcionando como un ovario, produciendo hormonas y pueden desarrollar enfermedades ováricas como quistes u otros tumores benignos o cancerosos. Este tejido también puede agrandarse, ejerciendo presión sobre las estructuras vecinos.
Los síntomas del ORS pueden incluir dolor pélvico, una masa pélvica, dolor durante las relaciones sexuales, sangrado uterino anormal o problemas con la vejiga/intestinos.
El diagnóstico se basa en una evaluación hormonal y en imágenes pélvicas.
El tratamiento generalmente consiste en la extirpación quirúrgica del tejido remanente.
Las señales y los síntomas de las personas con síndrome del ovario remanente son debidas a que el tejido ovárico remanente puede crecer e interferir con las estructuras circundantes. Si esto ocurre, los síntomas dependen de la estructura afectada. Algunas personas pueden tener una masa pélvica indolora detectada durante un examen pélvico rutinario o por imágenes, pero la mayoría de las personas presentan uno o más de los siguientes síntomas:
Es posible que el tejido ovárico remanente se torne canceroso. Los síntomas de cáncer de ovario incluyen sensación de plenitud abdominal, dolor pélvico, saciedad temprana, pérdida de peso y/o sangrado vaginal.
El síndrome del ovario remanente (ORS) generalmente ocurre dentro de los primeros cinco años después de una cirugía de salpingo-ooforectomía, pero puede suceder en cualquier momento. Es causado por la extirpación incompleta del ovario durante la cirugía. El tejido remanente puede continuar creciendo debido a la estimulación hormonal, lo que lleva a una masa pélvica y síntomas asociados.
La investigación actual muestra que las salpingo-ooforectomías laparoscópicas (un enfoque quirúrgico mínimamente invasivo en que se usa una cámara y múltiples incisiones más pequeñas) están asociadas con un menor riesgo de desarrollar ORS en comparación con enfoques transvaginales (incisión a través de la vagina) o laparotomías (incisión abdominal abierta grande). Esto se debe probablemente a una mejor visualización de las estructuras reproductivas (como los ovarios) con las cámaras laparoscópicas.
Las personas que han tenido o tienen endometriosis, enfermedad inflamatoria pélvica, enfermedad inflamatoria intestinal o cánceres ginecológicos, así como las personas cque se han hecho cirugías abdominales o ginecológicas previas, tienen un mayor riesgo de desarrollar ORS. Estos factores predisponen a la formación de adherencias, que dificultan la visualización y la eliminación completa de los ovarios durante la cirugía.
El síndrome del remanente ovárico es un diagnóstico extremadamente raro con una incidencia desconocida. Las personas afectadas por ORS suelen ser mujeres de mediana edad o mayores con antecedentes de histerectomía total, salpingo-ooforectomía bilateral o salpingo-ooforectomía unilateral.
El diagnóstico del síndrome del remanente ovárico (ORS) puede ser difícil porque el tejido ovárico remanente nunca se deja intencionalmente. Por esta razón, el médico puede no pensar inicialmente en buscar causas ováricas de los síntomas. Es importante que el médico primero tome una historia clínica cuidadosa para que conozca los factores de riesgo del paciente para ORS.
Las mujeres premenopáusicas suelen comenzar con terapia de reemplazo de estrógenos después de una salpingo-ooforectomía bilateral para prevenir síntomas de menopausia temprana.
La terapia de reemplazo de estrógenos hace imposible evaluar con precisión los niveles hormonales por lo que se deben suspender las hormonas suplementarias durante al menos 10 días antes del análisis hormonal. Una vez que la persona ha dejado de tomar terapia de reemplazo hormonal durante un período de tiempo adecuado, el médico evaluará los niveles de estradiol y de hormona estimulante del folículo (FSH). Si el ORS es la causa de los síntomas, estos niveles reflejarán los de alguien que todavía tiene tejido ovárico.
Pacientes postmenopáusicas
Las mujeres postmenopáusicas ya no deberían tener producción de hormonas del ovario remanente, por lo que la evaluación de laboratorio no sería útil. Por favor, consulte la sección de evaluación de imágenes.
En todas las personas
Es importante descartar malignidad en personas con tejido ovárico remanente. Antes de la cirugía, un médico puede ordenar una muestra de sangre para analizar ciertos químicos que son liberados específicamente por células tumorales.
Evaluación de imágenes
Es probable que se obtenga una ecografía pélvica, tomografía computarizada (CT) o resonancia magnética (MRI), o una combinación de estas. Estas imágenes muestran una masa pélvica correspondiente al tejido ovárico remanente.
Evaluación farmacológica
En las mujeres premenopáusicas, si se sospecha de ORS, pero los estudios de imágenes no son concluyentes, un médico puede prescribir un curso de citrato de clomifeno. Este medicamento estimula el crecimiento del tejido ovárico, aumentando así la probabilidad de ver el tejido remanente en las imágenes. Este método no se utiliza en personas que han pasado por la menopausia.
El tratamiento de elección para el síndrome del remanente ovárico (ORS) es la cirugía para extirpar el tejido remanente. Sin embargo, dependiendo de la edad de la persona y de otras condiciones médicas, algunas veces los médicos deciden manejar el ORS con medicación.
La cirugía para remover el tejido ovárico restante puede ser una cirugía laparoscópica o abierta, dependiendo del caso específico y de la preferencia del cirujano. La cirugía laparoscópica generalmente tiene un tiempo de recuperación más rápido, y algunas investigaciones sugieren que hay un mejor resultado.
La terapia con medicamentos puede utilizarse en personas que no son buenos candidatos para la cirugía (es decir, aquellos con enfermedades cardíacas o pulmonares serias). Hay una variedad de medicamentos que pueden ser recetados, pero todos tienen el objetivo de suprimir la función ovárica. Sin embargo, infelizmente, muchas personas no mejoran mucho cuando solamente se hace la terapia medicamentosa.
La radioterapia y la embolización de la arteria ovárica se han utilizado de forma ocasional para tratar el ORS. Actualmente, no hay muchos datos sobre estos métodos de tratamiento, pero puede haber más información sobre su eficacia en el futuro. La radioterapia tiene muchos efectos dañinos por lo que muchos médicos no la recomiendan para este trastorno.
Es importante que el médico descarte el crecimiento canceroso del tejido remanente. Si se encuentra cáncer en el ovario, debe ser tratado de acuerdo a los protocolos pertinentes.
El sitio en la red de Clinical Trials, desarrollado por los Institutos Nacionales de la Salud, proporciona vida información sobre las investigaciones clínicas. Usted puede ver las investigaciones sobre esta condición en el siguiente enlace: Clinicaltrials.gov. Use el término “ovarian remnant syndrome” para ver los estudios disponibles. Recomendamos que comparta esta información con los médicos para que analicen los estudios y determinen la indicación de la participación en algún estudio. (en inglés)
Para obtener información sobre los ensayos clínicos en Europa, póngase en contacto con: Clinicaltrialsregister.eu
Islam MR and Magrina JF. Pelvic pain arising from ovarian remnant syndrome. Management of Chronic Pelvic Pain 2021 Mar. 150–155. https://doi.org/10.1017/9781108877084.015.
Fu SC, Su HY. Residual ovarian syndrome: A case report with classic symptoms, imaging and pathology findings, and treatment. Taiwan J Obstet Gynecol. 2018;57(5):753-754. doi:10.1016/j.tjog.2018.08.027
Benton A, Deimling T, Pacis M. et al. Ovarian remnant syndrome: a retrospective evaluation of surgical management. Gynecol Surg. 2016; 13, 353–357. https://doi.org/10.1007/s10397-016-0988-7.
Kho RM, Abrao MS. Ovarian remnant syndrome: etiology, diagnosis, treatment and impact of endometriosis. Curr Opin Obstet Gynecol. 2012;24(4):210-214. doi:10.1097/GCO.0b013e3283558539
Kho RM, Magrina JF, Magtibay PM. Pathologic findings and outcomes of a minimally invasive approach to ovarian remnant syndrome. Fertil Steril. 2007;87(5):1005-1009. doi:10.1016/j.fertnstert.2006.12.075
Kho RM, Magrina JF, Magtibay PM. Pathologic findings and outcomes of a minimally invasive approach to ovarian remnant syndrome. Fertil Steril. 2007;87(5):1005-1009. doi:10.1016/j.fertnstert.2006.12.075
Magtibay PM, Magrina JF. Ovarian remnant syndrome. Clin Obstet Gynecol. 2006;49(3):526-534. doi:10.1097/00003081-200609000-00012
Allen DG. The retained ovary and the residual ovary syndrome. Aust N Z J Obstet Gynaecol. 1998;38(4):446-447. doi:10.1111/j.1479-828x.1998.tb03108.x
Note que la información puede ser bastante técnica y contener muchos términos médicos por lo que recomendamos que sea compartida con profesionales de la salud.
Las siguientes fuentes de información en inglés también pueden ser de utilidad:
Vea también nuestra página en inglés de NORD: Ovarian remnant syndrome.
Cuando se tiene una enfermedad rara o poco frecuente es muy importante encontrar a un médico que tenga experiencia en el diagnóstico y en el manejo. De forma general, se recomienda que las personas con enfermedades raras busquen ser atendidas en centros médicos universitarios o terciarios ya que es más probable que los médicos que trabajan en estos centros hayan visto casos similares o tengan interés en la investigación, además de que cuentan con equipos de múltiples especialistas que trabajan en conjunto.
NORD tiene una lista de centros de excelencia en enfermedades raras que incluye muchos de los mejores centros médicos y académicos de los Estados Unidos. Recomendamos que los pacientes compartan esta información con sus médicos para que sean referidos al centro más adecuado y conveniente. Esta lista está en expansión.
Para aprender más sobre NORD visite el siguiente enlace: NORD en Español.
Nota: El sitio web de la Organización Nacional de Enfermedades Raras (NORD), sus bases de datos y su contenido tienen derechos de autor de NORD. Ninguna parte del sitio web de NORD, las bases de datos o los contenidos pueden copiarse de ninguna manera, incluidos, entre otros, los siguientes: descarga electrónica, almacenamiento en un sistema de recuperación o redistribución con fines comerciales sin el permiso expreso por escrito de NORD. Sin embargo, por la presente se otorga permiso para imprimir una copia impresa de la información sobre una enfermedad individual para su uso personal, siempre que dicho contenido no se modifique de ninguna manera y el crédito por la fuente (NORD) y el aviso de derechos de autor de NORD estén incluidos en la copia impresa. Cualquier otra reproducción electrónica u otras versiones impresas está estrictamente prohibida.
NORD y la Fundación MedicAlert se han asociado en un nuevo programa para brindar protección a pacientes con enfermedades raras en situaciones de emergencia.
Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/medicalert-assistance-program/Asegurarse de que los pacientes y los cuidadores estén equipados con las herramientas que necesitan para vivir su mejor vida mientras manejan su condición rara es una parte vital de la misión de NORD.
Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/rare-disease-educational-support/Este programa de asistencia, primero en su tipo, está diseñado para los cuidadores de un niño o adulto diagnosticado con un trastorno raro.
Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/caregiver-respite/