• Resumen
  • Sinónimos
  • Signos y Síntomas
  • Causas y Herencia
  • Frecuencia
  • Enfermedades con síntomas similares
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Investigaciones
  • Referencias
  • Aprenda más
  • Centros médicos con experiencia en mi enfermedad
  • Programas & Recursos
  • Informe completo
Select language / seleccionar idioma:

Síndrome de Pendred

Imprimir

Última actualización: 5/16/2025
Años publicados: 2025


Reconocimiento

NORD agradece a Greg Cichon, candidato a médico, Facultad de Medicina de Creighton, y a Heather Gomes, MD, otorrinolaringóloga, Boys Town National Research Hospital, por la preparación de este informe en inglés.  El informe en inglés fue modificado y traducido al español por Gioconda Alyea, médica genetista brasileira, NORD, el 15 de mayo del 2025.


Resumen

El síndrome de Pendred es una enfermedad genética poco común que afecta los oídos y la glándula tiroides. Se caracteriza por pérdida de audición en ambos oídos (a menudo desde el nacimiento) y un bocio, que es un agrandamiento de la glándula tiroides en el cuello. El bocio suele desarrollarse en la adolescencia, pero puede aparecer antes o después. Algunas personas también presentan problemas leves con el equilibrio de sales en el cuerpo, especialmente relacionados con los riñones.

La mayoría de los casos del síndrome de Pendred son causados por cambios (mutaciones o variantes patogénicas) en el gen SLC26A4.  Unos pocos casos son causados por mutaciones en los genes FOXI1 o KCNJ10. En la mitad de los casos no se sabe la causa.

El gen SLC26A4 proporciona instrucciones para producir una proteína llamada pendrina. Esta proteína es importante para mantener los niveles adecuados de iones en la tiroides y el oído interno. El desequilibrio de determinados iones altera el desarrollo y la función de la glándula tiroides y las estructuras del oído interno y causan problemas de audición y equilibrio, inflamación de la tiroides y, con menor frecuencia, desequilibrios electrolíticos.

No existe un tratamiento específico, pero los síntomas se pueden controlar con suplementos de hormona tiroidea y audífonos.

  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Sinónimos

  • SP
  • PDS
  • Sordera con bocio
  • Síndrome de bocio-sordera
  • Deficiencia auditiva neurosensorial autosómica recesiva, acueducto vestibular agrandado y bocio
  • Hipoacusia neurosensorial autosómica recesiva, acueducto vestibular agrandado y bocio
  • Hipotiroidismo congénito por disormonogénesis 2B
  • TDH2B
  • Síndrome de bocio y pérdida auditiva
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Signos y Síntomas

Las señales y los síntomas del síndrome de Pendred son muy variados, incluso dentro de la misma familia. Las principales señales y síntomas son:

  • Sordera del tipo neurosensorial (que ocurre por daño al oído interno, el lugar de origen del nervio que va del oído al cerebro (nervio auditivo), que por lo general está presente al nacer (congénita), y que puede variar en severidad desde leve a grave, y ser progresiva en algunos casos
  • Presencia de un acueducto vestibular agrandado (el acueducto vestibular es un conducto óseo que va desde el vestíbulo (una parte del oído interno) hasta el interior del cráneo y que ayuda con la audición normal y el equilibro
  • Vértigo (mareos) que puede surgir antes de episodios de sordera
  • Bocio (aumento en el tamaño de la glándula tiroides, que se encuentra en el cuello) que en 75% de los casos es eutiroideo, lo que significa que no hay un exceso ni una falta de hormonas tiroideas y que, por lo general, l se desarrolla en los niños mayores y adultos jóvenes
  • Hipotiroidismo (bajo nivel de la hormona tiroidea) que se puede desarrollar si la dieta de yodo es muy baja
    • Solamente en 10% de los casos hay una función tiroidea anormal y en la mayoría de los casos los niveles de hormonas tiroideas son normales
  • Dificultad para hablar y para tragar, que puede ser causada por el bocio
  • Desequilibrio electrolítico
  • Los electrolitos son minerales (sodio, potasio, calcio, magnesio, cloruro y bicarbonato) que, cuando se disuelven en líquidos corporales, se convierten en iones con carga eléctrica
  • Disfunción de los riñones, pues las personas con síndrome de Pendred pueden desarrollar alcalosis metabólica (causada por la presencia de demasiado bicarbonato o por una carencia de ácido en la sangre) potencialmente mortal debido a anomalías del equilibrio ácido-base.
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Causas y Herencia

El síndrome de Pendred es causado por mutaciones en tres genes (SLC26A4, FOXI1 o KCNJ10) en aproximadamente el 50% de los pacientes, y la otra mitad se debe a causas desconocidas.

Las mutaciones en el gen SLC26A4 (también conocido como gen PDS), que codifica la proteína pendrina, son las causas más comunes del síndrome de Pendred y causan la mitad de todos los casos de síndrome de Pendred. El gen SLC26A4 proporciona instrucciones para producir una proteína llamada pendrina. Esta proteína transporta partículas (iones) cargadas negativamente, incluidos cloruro, yoduro y bicarbonato, dentro y fuera de las células. La pendrina se encuentra en el oído interno (responsable de la audición y el equilibrio), la tiroides (un órgano con forma de mariposa en la parte inferior del cuello que se encarga de controlar el metabolismo) y en los riñones (responsables de filtrar los desechos y controlar los niveles de sal).

Las mutaciones en el gen SLC26A4 alteran la estructura o función de la pendrina, lo que altera el transporte de iones. Un desequilibrio de determinados iones altera el desarrollo y la función de la glándula tiroides y las estructuras del oído interno, lo que conduce a los rasgos característicos del síndrome de Pendred.

Las mutaciones en los genes FOXI1 o KCNJ10 causan más o menos 2% de los casos.

El gen FOX11 codifica la proteína FOX11, esencial para el correcto desarrollo del oído interno, los riñones y el sistema reproductor masculino. Las variantes de este gen pueden provocar sordera y otros problemas de salud. La función de esta proteína consiste en regular la expresión génica uniéndose a secuencias específicas de ADN e influyendo en la producción de otras proteínas.

El gen KCNJ10 codifica una proteína que ayuda a mantener el equilibrio correcto de potasio dentro y fuera de las células, especialmente en el cerebro y los riñones.

En personas con síndrome de Pendred que no tienen mutaciones en los genes mencionados, se desconoce la causa de la afección. Los investigadores sospechan que otros factores genéticos y ambientales pueden influir en la enfermedad.

Herencia

El síndrome de Pendred es una condición genética autosómica recesiva. Los trastornos genéticos recesivos ocurren cuando una persona hereda un gen mutado de cada padre. Si una persona recibe un gen funcional y un gen mutado para la enfermedad, la persona será portadora de la enfermedad, pero generalmente no mostrará síntomas. El riesgo de que dos padres portadores transmitan el gen mutado y, por lo tanto, tengan un hijo afectado es del 25% con cada embarazo. El riesgo de tener un hijo portador, al igual que los padres, es del 50% con cada embarazo. La probabilidad de que un niño reciba genes funcionales de ambos padres es del 25%. El riesgo es el mismo para hombres y mujeres.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Frecuencia

El síndrome de Pendred afecta aproximadamente a 2-3 de cada 1.000 niños. No se sabe que esta afección ocurra con más frecuencia en personas con diferentes orígenes raciales/étnicos.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Diagnóstico

El diagnóstico del síndrome de Pendred suele sospecharse ante casos de pérdida auditiva congénita o en la infancia temprana. Otros síntomas incluyen problemas de equilibrio o un bocio que aparece más adelante.

El diagnóstico incluye:

    • Audiometría para detectar pérdida auditiva neurosensorial
    • Evaluaciones periódicas, ya que la pérdida de audición puede empeorar con el tiempo
  • Imágenes del oído interno como resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (CT) para ver si hay:
    • Acueducto vestibular agrandado (EVA)
      • El acueducto vestibular es un conducto óseo que va desde el vestíbulo (una parte del oído interno) hasta el interior del cráneo.
      • En el interior del acueducto vestibular hay un tubo lleno de líquido llamado conducto endolinfático, que termina en un saco en forma de globo llamado saco endolinfático y, por lo general, en el síndrome de Pendred, el conducto y el saco endolinfáticos también están dilatados
    • Hipoplasia coclear (cóclea subdesarrollada con 1.5 espiras en lugar de las 2.75 normales)
      • La cóclea es la parte del oído interno en forma de espiral que convierte el sonido en señales eléctricas que se envían al cerebro; una cóclea sana tiene dos vueltas y media, pero la cóclea de una persona con el síndrome de Pendred puede tener sólo una vuelta y media
      • No todas las personas con el síndrome de Pendred tienen una cóclea anormal.
      • Si ambos están presentes, se conoce como malformación de Mondini
  • Evaluaciones de la tiroide (para determinar si el paciente necesita suplementos hormonales tiroideos u otros tratamientos) que pueden incluir:
    • Ecografía para verificar si hay bocio
    • Análisis de sangre para medir hormonas tiroideas
    • Prueba de descarga con perclorato (rara vez usada hoy en día) para evaluar la capacidad de la tiroides de procesar yodo.

También es importante que las personas que tienen bocio sean examinadas por un endocrinólogo.

Las pruebas genéticas confirman el diagnóstico al detectar mutaciones en los genes SLC26A4, FOXI1 o KCNJ10.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Tratamiento

No existe un tratamiento específico ni hay cura todavía para el síndrome de Pendred y las terapias de apoyo suelen tener como objetivo corregir la pérdida auditiva y la disfunción tiroidea, así como pueden ayudar a las personas a prepararse para el avance de la pérdida de audición y todos los problemas que pueden ocurrir en este síndrome a largo plazo.

Los niños con el síndrome de Pendred deben comenzar tratamiento temprano para adquirir habilidades de comunicación, como el aprendizaje del lenguaje de señas o de la palabra complementada, o para aprender a usar un audífono. En muchos casos puede ser indicado un implante coclear.  Un implante coclear es un dispositivo electrónico que se inserta en la cóclea durante un procedimiento quirúrgico para dar una sensación de sonido.

El manejo y el tratamiento de los problemas de la tiroides puede incluir:

  • Consulta con endocrinólogo
  • Suplementos hormonales si hay hipotiroidismo
  • Monitoreo del tamaño de la tiroides mediante ecografía cada 5 a 10 años desde los 10 años de edad
  • Cirugía si el bocio se agranda mucho o causa molestias

Se recomienda una vigilancia regular para controlar los síntomas y ajustar el tratamiento.

  • Pruebas auditivas cada 3 a 6 meses hasta los 3 años, luego anualmente
  • Ecografías y análisis tiroideos según se necesiten
  • Evaluar síntomas nuevos o cambios en el equilibrio, audición o inflamación del cuello

Se debe tener mucho cuidado para evitar lesiones en la cabeza, ya que el oído interno es muy sensible y algunas personas han notado un empeoramiento de la sordera y del vértigo después de golpes en la cabeza. Se ha sugerido que algunas actividades que aumentan la presión en la cabeza (como levantamiento de pesas o deportes de contacto) podrían empeorar la audición en personas con EVA. Sin embargo, no hay suficiente evidencia. Las familias deben consultar con su médico y decidir qué actividades consideran seguras.

El asesoramiento genético es recomendado para las personas afectadas y sus familias.

Las personas con síndrome de Pendred pueden necesitar ser consultadas por muchos especialistas, incluyendo otorrinolaringólogos, endocrinólogos, genetistas, audiólogos y cirujanos, entre otros. Estos especialistas deben trabajar juntos en equipo y de manera coordinada para el mejor manejo.

 

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Investigaciones

El sitio en la red de Clinical Trials, desarrollado por los Institutos Nacionales de la Salud, proporciona información sobre las investigaciones clínicas. Usted puede ver las investigaciones sobre esta enfermedad en el siguiente enlace: Clinicaltrials.gov. Use el término “Pendred syndrome” o “deafness” para ver los estudios disponibles. Recomendamos que comparta esta información con los médicos para que analicen los estudios y determinen la indicación de la participación en algún estudio. (en inglés)

Para obtener información sobre los ensayos clínicos en Europa, póngase en contacto con: Clinicaltrialsregister.eu.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Referencias

Wémeau, J.-L., & Kopp, P. (2017). Pendred syndrome. Best Practice & Research Clinical Endocrinology & Metabolism, 31(2), 213–224. doi:10.1016/j.beem.2017.04.011

Wall SM, Lazo-Fernandez Y. The role of pendrin in renal physiology. Annu Rev Physiol 2015; 77:363.

Pendred syndrome. Orphanet. August, 2019., https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?lng=en&Expert=705. Accessed on 5/15/2025.

Smith RJH, Azaiez H, Odell AM. SLC26A4-Related Sensorineural Hearing Loss. 1998 Sep 28 [Updated 2025 Apr 3]. In: Adam MP, Feldman J, Mirzaa GM, et al., editors. GeneReviews® [Internet]. Seattle (WA): University of Washington, Seattle; 1993-2025. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK1467/ Accessed on 5/15/2025.

Bizhanova, A., & Kopp, P. (2010). Genetics and phenomics of Pendred syndrome. Molecular and Cellular Endocrinology, 322(1-2), 83–90. doi:10.1016/j.mce.2010.03.006

Pendred syndrome. Medline Plus. . March 1, 2016.  https://medlineplus.gov/genetics/condition/pendred-syndrome/ Accessed on 5/15/2025.

Lado Abeal, J. (2008). Pendred syndrome. Expert Review of Endocrinology & Metabolism, 3(5), 635–643. doi:10.1586/17446651.3.5.635

Reardon, W. (1997). Pendred syndrome–100 years of underascertainment? QJM, 90(7), 443–447. doi:10.1093/qjmed/90.7.443

Muir A, Daneman D, Daneman A, Ehrlich R. Thyroid scanning, ultrasound, and serum thyroglobulin in determining the origin of congenital hypothyroidism. Am J Dis Child 1988; 142:214.

Enerbäck S, Nilsson D, Edwards N & cols. Acidosis and Deafness in Patients with Recessive Mutations in FOXI1. J Am Soc Nephrol. 2018 Mar;29(3):1041-1048. doi: 10.1681/ASN.2017080840. Epub 2017 Dec 14. PMID: 29242249; PMCID: PMC5827603.

Garabet Diramerian L, Ejaz S. Pendred Syndrome. [Updated 2023 Apr 24]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2025 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK549839/

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Aprenda más

Usted puede aprender más sobre esta enfermedad en los siguientes sitios en la red:

Note que esta información puede ser bastante técnica por lo que recomendamos que la comparta con un profesional de la salud.

En español:

  • Orphanet, la base de dados europea de enfermedades raras.
  • NIDCD, National Institute of Deafness and other Communicable Diseases, la parte del Instituto Nacional de la Salud responsable por los problemas de sordera.

En inglés:

  • Online Mendelian Inheritance in Man (OMIM) es un resumen completo y autorizado de genes humanos y fenotipos genéticos que está disponible gratuitamente. Debido a que OMIM está diseñado para ser utilizado principalmente por médicos y otros profesionales de salud, aunque sea abierta al público, la información es compleja y se recomienda a los usuarios que buscan información sobre una condición médica o genética personal que consulten con un médico calificado para obtener un diagnóstico y obtener respuestas a sus preguntas personales.
  • MedlinePlus, el sitio en la red de la Biblioteca Nacional de Salud.
  • GeneReviews, es un recurso internacional para médicos que proporciona información sobre condiciones hereditarias en un formato estandarizado, que cubre diagnóstico, manejo y asesoramiento genético para pacientes y sus familias. Cada capítulo está escrito por uno o más expertos en la afección o enfermedad específica y pasa por un riguroso proceso de edición y revisión por pares antes de publicarse en línea. Note que es sobre todas las condiciones relacionadas con el gen SLC26A4.
  • PubMed es un recurso gratuito donde se puede buscar artículos publicados de literatura médica. En la mayoría de los casos es posible ver los resúmenes del artículo y algunas veces se puede obtener la versión completa de un artículo de forma gratuita.

Vea también nuestra página en inglés de NORD: Pendred syndrome.

 

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Centros médicos con experiencia en mi enfermedad

Cuando se tiene una enfermedad rara o poco frecuente es muy importante encontrar a un médico que tenga experiencia en el diagnóstico y en el manejo.  De forma general, se recomienda que las personas con enfermedades raras busquen ser atendidas en centros médicos universitarios o terciarios ya que es más probable que los médicos que trabajan en estos centros hayan visto casos similares o tengan interés en la investigación, además de que cuentan con equipos de múltiples especialistas que trabajan en conjunto.

NORD tiene una lista de centros de excelencia en enfermedades raras que incluye muchos de los mejores centros médicos y académicos de los Estados Unidos.  Recomendamos que los pacientes compartan esta información con sus médicos para que sean referidos al centro más adecuado y conveniente. Esta lista está en expansión.

Para aprender más sobre NORD visite el siguiente enlace:  NORD en Español.

 Nota: El sitio web de la Organización Nacional de Enfermedades Raras (NORD), sus bases de datos y su contenido tienen derechos de autor de NORD. Ninguna parte del sitio web de NORD, las bases de datos o los contenidos pueden copiarse de ninguna manera, incluidos, entre otros, los siguientes: descarga electrónica, almacenamiento en un sistema de recuperación o redistribución con fines comerciales sin el permiso expreso por escrito de NORD.  Sin embargo, por la presente se otorga permiso para imprimir una copia impresa de la información sobre una enfermedad individual para su uso personal, siempre que dicho contenido no se modifique de ninguna manera y el crédito por la fuente (NORD) y el aviso de derechos de autor de NORD estén incluidos en la copia impresa. Cualquier otra reproducción electrónica u otras versiones impresas está estrictamente prohibida.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Programas & Recursos

RareCare logo in two lines.

Programas de asistencia RareCare®

Programas de Asistencia Adicional

Programa de Asistencia MedicAlert

NORD y la Fundación MedicAlert se han asociado en un nuevo programa para brindar protección a pacientes con enfermedades raras en situaciones de emergencia.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/medicalert-assistance-program/

Programa de Apoyo Educativo de Enfermedades Raras

Asegurarse de que los pacientes y los cuidadores estén equipados con las herramientas que necesitan para vivir su mejor vida mientras manejan su condición rara es una parte vital de la misión de NORD.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/rare-disease-educational-support/

Programa de descanso para cuidadores raros

Este programa de asistencia, primero en su tipo, está diseñado para los cuidadores de un niño o adulto diagnosticado con un trastorno raro.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/caregiver-respite/

Organizaciones de pacientes