Última actualización: 2/5/2024
Años publicados: 1989, 1998, 2000, 2002, 2007, 2013, 2016, 2020, 2024
NORD agradece profundamente a Zachary Weber, pasante editorial de NORD en la Universidad de Notre Dame, y a Helga V. Toriello, PhD, directora de Genética Clínica en la Universidad Estatal de Michigan, por su asistencia en la preparación de este informe en inglés. El informe en inglés fue modificado y traducido por Gioconda Alyea, médica genetista brasileira, el 3 de enero de 2025.
El síndrome de trombocitopenia y ausencia de radio (TAR, por sus siglas en inglés) es un trastorno raro que está presente al nacer (congénito). Se caracteriza por niveles bajos de plaquetas en la sangre (trombocitopenia) y la ausencia (aplasia) de los huesos largos y delgados de los antebrazos (radios), pero con la presencia de pulgares. Frecuentemente están presentes otras anomalías, incluidas defectos óseos adicionales como la ausencia o el subdesarrollo del otro hueso del antebrazo (cúbito), malformaciones estructurales del corazón (defectos cardíacos congénitos) y anomalías de los riñones (defectos renales).
Las personas afectadas pueden ser de baja estatura para su edad y presentar intolerancia a la leche de vaca.
El síndrome TAR se hereda como un trastorno genético autosómico recesivo y es causado por deleciones y/o variantes en el gen RBM8A.
El tratamiento se dirige a los problemas que la persona tiene.
El síndrome de trombocitopenia y ausencia de radio (síndrome de TAR) puede afectar múltiples sistemas y órganos del cuerpo, pero está especialmente asociado con anomalías en la sangre (hematológicas) y en los huesos (esqueléticas). Los dos hallazgos principales son los niveles bajos de las plaquetas (trombocitopenia) y la ausencia o poco desarrollo del hueso del brazo llamado radio (aplasia radial).
Aproximadamente el 90% de las personas afectadas desarrollan síntomas relacionados con niveles bajos de plaquetas en la sangre durante el primer año de vida. Las plaquetas son células sanguíneas especializadas que se agrupan para formar coágulos y detener el sangrado.
En adición, en el síndrome de TAR, ciertas células especializadas de la médula ósea conocidas como megacariocitos son defectuosas o están poco desarrolladas (hipoplásicas). Los megacariocitos normalmente se desarrollan en plaquetas. En las personas con síndrome TAR, la maduración normal de los megacariocitos en plaquetas no ocurre, causando niveles bajos de plaquetas, lo que puede denominarse trombocitopenia hipomegacariocítica. La razón exacta por la cual los megacariocitos no se desarrollan en plaquetas es desconocida.
Además de las plaquetas, las otras dos principales líneas celulares sanguíneas (glóbulos rojos y blancos) también pueden ser afectadas. Los glóbulos rojos transportan oxígeno al cuerpo y los glóbulos blancos ayudan a combatir infecciones. Pueden ocurrir niveles bajos de glóbulos rojos (anemia), asociados con fatiga, piel pálida y debilidad. Algunos niños afectados pueden presentar una cantidad excesiva de glóbulos blancos llamada “reacción leucemoide”, que ocurre en bebés con niveles extremadamente bajos de plaquetas.
Los síntomas específicos varían entre las personas afectadas y no tendrán todos los síntomas enumerados a continuación. Algunos síntomas mejoran con el tiempo y pueden causar pocos o ningún problema en la adultez. La mayoría de las personas afectadas tienen inteligencia normal, pueden vivir de forma independiente y muchas se han casado y han tenido hijos propios.
A continuación, se describen los síntomas principales y adicionales de forma detallada:
Problemas de la sangre (hematológicas)
Malformaciones esqueléticas
Malformaciones gastrointestinales
Malformaciones del corazón (cardíacas)
Malformaciones adicionales
Algunos de estos síntomas adicionales han sido reportados en pocos casos, y los investigadores no han determinado si son manifestaciones propias del síndrome de TAR o coincidencias en las personas afectadas.
El síndrome de trombocitopenia y ausencia de radio (síndrome de TAR) es causado por cambios (mutaciones o variantes) en el gen RBM8A causan el síndrome de TAR. El gen RBM8A proporciona instrucciones para la producción de una proteína llamada proteína Y14. Se cree que esta proteína está involucrada en varias funciones celulares importantes que implican la producción de otras proteínas.
Muchas personas con síndrome de TAR tienen una mutación en una copia del gen RBM8A y una deleción (pérdida) de material genético del cromosoma 1 que incluye la otra copia del gen RBM8A en cada célula. Otras personas con síndrome de TAR tienen mutaciones en ambas copias del gen RBM8A en cada célula y no tienen una deleción en el cromosoma 1. Las mutaciones del gen RBM8A que causan el síndrome TAR reducen la cantidad de proteína Y14 que es una parte central del complejo de unión de exones (las partes de los genes que producen proteínas), que está involucrado en la maduración del ARN mensajero, un tipo de ARN de cadena única que participa en la síntesis proteica en las células.
Se cree que esta reducción causa problemas en el desarrollo de ciertos tejidos, pero se desconoce cómo causa los signos y síntomas específicos del síndrome TAR; los estudios indican que la pérdida completa de la proteína Y14, que se une al ARN, no es compatible con la vida. Algunos investigadores sugieren que el síndrome TAR podría resultar de variantes en diferentes genes causantes de la enfermedad (heterogeneidad genética). Se requiere más investigación para identificar las causas genéticas subyacentes del síndrome.
Herencia
El síndrome de TAR se hereda de forma autosómica recesiva. Los trastornos autosómicos recesivos ocurren cuando un individuo hereda dos copias de una variante genética que causa la enfermedad, una de cada padre. Si un individuo hereda una copia normal del gen y una variante, será portador de la enfermedad, pero generalmente no mostrará síntomas. Sin embargo, se han informado casos de niños afectados nacidos de un padre afectado.
Si ambos padres son portadores, la probabilidad de que tengan un hijo afectado es del 25% con cada embarazo. El riesgo de tener un hijo portador (como los padres) es del 50% con cada embarazo. La probabilidad de que un niño herede dos copias normales del gen es del 25%. El riesgo es el mismo para ambos sexos.
En aproximadamente el 25% de los casos, la deleción asociada al síndrome de TAR en el gen RBM8A no es heredada, sino que ocurre como una nueva variante (de novo). Por este motivo, el riesgo de recurrencia en hermanos de las personas afectadas es menor al esperado para trastornos autosómicos recesivos típicos.
Se estima que la prevalencia del síndrome de trombocitopenia y ausencia de radio (síndrome de TAR) es de 1:200,000 a 1:100,000. Es un poco mas frecuente en personas con ascendencia africana.
El síndrome de TAR fue descrito inicialmente en hermanos durante la década de 1950. Desde entonces, hasta el 2024, se han registrado más de 100 casos en la literatura médica.
El diagnóstico del síndrome de trombocitopenia y ausencia de radio (síndrome de TAR) generalmente se realiza al nacer mediante:
Evaluaciones clínicas adicionales
El tratamiento del síndrome de trombocitopenia y ausencia de radio (síndrome de TAR) se enfoca en los síntomas específicos de cada individuo y puede incluir:
El asesoramiento genético es recomendado para individuos afectados y sus familias para comprender los riesgos y posibilidades de recurrencia.
Se están reclutando adultos y niños con síndromes hereditarios de insuficiencia de médula ósea, incluido el síndrome de TAR, para estudios en los Institutos Nacionales de Salud en Bethesda, Maryland, que buscan comprender mejor las causas de la susceptibilidad al cáncer en estos trastornos. Para más información, contacte con The IBMFS Study en cancer.gov.
El sitio en la red de Clinical Trials, desarrollado por los Institutos Nacionales de la Salud, proporciona información sobre las investigaciones clínicas. Usted puede ver las investigaciones sobre esta condición en el Clinicaltrials.gov. Use el término “Thrombocytopenia Absent Radius Syndrome” para ver los estudios disponibles. Recomendamos que comparta esta información con los médicos para que analicen los estudios y determinen la indicación de la participación en algún estudio. (en inglés)
Para obtener información sobre los ensayos clínicos en Europa, póngase en contacto con: Clinicaltrialsregister.eu
Para informaciones adicionales se puede contactar a la siguiente profesional:
Helga V. Toriello, PhD
Director, Clinical Genetics
25 Michigan St., Suite 2000
Grand Rapids, MI 49503
Teléfono: 616-391-2700
Fax: 616-391-3114
Jones KL. Smith’s Recognizable Patterns of Human Malformation. 5th ed. Philadelphia, PA: W.B. Saunders Company; 1997:298-299, 316-317, 320-323, 430-431.
Behrman RE, et al., eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 15th ed. Philadelphia, PA: W.B. Saunders Company; 1996:1359-1361, 1432.
Buyse ML. Birth Defects Encyclopedia. Dover, MA: Blackwell Scientific Publications, Inc.; 1990:1665-1666.
Boussion S, et al. TAR syndrome: Clinical and molecular characterization of a cohort of 26 patients and description of novel noncoding variants of RBM8A. Hum Mutat. 2020; 41:1220-1225.
Christensen CP, et al. Lower extremity deformities associated with thrombocytopenia and absent radius syndrome. Clin Orthop. 2000;375:202-206.
Letestu R, et al. Existence of a differentiation blockage at the stage of a megakaryocyte precursor in the thrombocytopenia and absent radii (TAR) syndrome. Blood. 2000;95:1633-1641.
Tongsong T, et al. Prenatal diagnosis of thrombocytopenia-absent-radius (TAR) syndrome. Ultrasound Obstet Gynecol. 2000;15:256-258.
Bradshaw A, et al. Thrombocytopenia and absent radii (TAR) syndrome associated with horseshoe kidney. Pediatr Nephrol. 2000;14:29-31.
McLaurin TM, et al. Management of thrombocytopenia-absent radius (TAR) syndrome. J Pediatr Orthop. 1999;19:289-296.
Shelton SD, et al. Prenatal diagnosis of thrombocytopenia absent radius (TAR) syndrome and vaginal delivery. Prenat Diagn. 1999;19:54-57.
Martinez-Frias ML, et al. An epidemiological study of the thrombocytopenia with radial aplasia syndrome (TAR) in Spain. An Esp Pediatr. 1998;49:619-623.
Sekine I, et al. Thrombocytopenia with absent radii syndrome: studies on serum thrombopoietin levels and megakaryopoiesis in vitro. J Pediatr Hematol Oncol. 1998;20:74-78.
Urban M, et al. Bilaterally cleft lip, limb defects, and haematological manifestations: Roberts syndrome versus TAR syndrome. Am J Med Genet. 1998;79:155-160.
Ballmaier M, et al. Thrombopoietin in patients with congenital thrombocytopenia and absent radii: elevated serum levels, normal receptor expression, but defective reactivity to thrombopoietin. Blood. 1997;90:612-619.
Strauss G, et al. Significance of thrombopoietin and its receptor c-Mpl in regulation of thrombocytopoiesis in thrombocytopenia. Klin Padiatr. 1996;208:168-171.
Donnenfeld AE, et al. Prenatal diagnosis of thrombocytopenia absent radius syndrome by ultrasound and cordocentesis. Prenatal Diag. 1990;10:29-35.
Ward RE, et al. Parent to child transmission of the thrombocytopenia absent radius (TAR) syndrome. Am J Med Genet Suppl. 1986;2:207-214.
Anyane-Yeboa K, et al. Tetraphocomelia in the syndrome of thrombocytopenia with absent radii (TAR syndrome). Am J Med Genet. 1985;20:571-576.
Schoenecker PL, et al. Dysplasia of the knee associated with the syndrome of thrombocytopenia and absent radius. J Bone Joint Surg. 1984;66:421-427.
Ray R, et al. Lower limb anomalies in the thrombocytopenia absent-radius (TAR) syndrome. Am J Med Genet. 1980;7:523-528.
Whitfield MF, et al. Cow’s milk allergy in the syndrome of thrombocytopenia with absent radius. Arch Dis Child. 1976;51:337-343.
Pfeiffer RA, et al. The phocomelia-thrombocytopenia syndrome: a follow-up report. Humangenetik. 1975;26:157-158.
Shaw S, et al. Congenital hypoplastic thrombocytopenia with skeletal deformities in siblings. Blood. 1959;14:374-377.
Petit F, Boussion S. Thrombocytopenia Absent Radius Syndrome. 2009 Dec 8 [Updated 2023 Nov 2]. In: Adam MP, Feldman J, Mirzaa GM, et al., editors. GeneReviews® [Internet]. Seattle (WA): University of Washington, Seattle; 1993-2024. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK23758/ Accessed Jan 30, 2024.
Online Mendelian Inheritance in Man (OMIM). The Johns Hopkins University. Thrombocytopenia-Absent Radius Syndrome; TAR. Entry No: 274000. Last Edited 03/17/2023. Available at: http://omim.org/entry/274000 Accessed Jan 30, 2024.
Wu JK, Wong MP, Williams S. Thrombocytopenia-Absent Radius Syndrome. Medscape. Updated: Mar 07, 2019. http://emedicine.medscape.com/article/959262-overview Accessed Jan 30, 2024.
Usted puede aprender más sobre esta enfermedad en los siguientes sitios en la red:
Note que esta información puede ser bastante técnica por lo que recomendamos que la comparta con un profesional de la salud.
En español:
Las siguientes fuentes de información en inglés también pueden ser de utilidad:
Vea también nuestra página en inglés de NORD: Thrombocytopenia Absent Radius Syndrome.
Cuando se tiene una enfermedad rara o poco frecuente es muy importante encontrar a un médico que tenga experiencia en el diagnóstico y en el manejo. De forma general, se recomienda que las personas con enfermedades raras busquen ser atendidas en centros médicos universitarios o terciarios ya que es más probable que los médicos que trabajan en estos centros hayan visto casos similares o tengan interés en la investigación, además de que cuentan con equipos de múltiples especialistas que trabajan en conjunto.
NORD tiene una lista de centros de excelencia en enfermedades raras que incluye muchos de los mejores centros médicos y académicos de los Estados Unidos. Recomendamos que los pacientes compartan esta información con sus médicos para que sean referidos al centro más adecuado y conveniente. Esta lista está en expansión.
Para aprender más sobre NORD visite el siguiente enlace: NORD en Español.
Nota: El sitio web de la Organización Nacional de Enfermedades Raras (NORD), sus bases de datos y su contenido tienen derechos de autor de NORD. Ninguna parte del sitio web de NORD, las bases de datos o los contenidos pueden copiarse de ninguna manera, incluidos, entre otros, los siguientes: descarga electrónica, almacenamiento en un sistema de recuperación o redistribución con fines comerciales sin el permiso expreso por escrito de NORD. Sin embargo, por la presente se otorga permiso para imprimir una copia impresa de la información sobre una enfermedad individual para su uso personal, siempre que dicho contenido no se modifique de ninguna manera y el crédito por la fuente (NORD) y el aviso de derechos de autor de NORD estén incluidos en la copia impresa. Cualquier otra reproducción electrónica u otras versiones impresas está estrictamente prohibida.
NORD y la Fundación MedicAlert se han asociado en un nuevo programa para brindar protección a pacientes con enfermedades raras en situaciones de emergencia.
Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/medicalert-assistance-program/Asegurarse de que los pacientes y los cuidadores estén equipados con las herramientas que necesitan para vivir su mejor vida mientras manejan su condición rara es una parte vital de la misión de NORD.
Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/rare-disease-educational-support/Este programa de asistencia, primero en su tipo, está diseñado para los cuidadores de un niño o adulto diagnosticado con un trastorno raro.
Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/caregiver-respite/