• Resumen
  • Sinónimos
  • Signos y Síntomas
  • Causas y Herencia
  • Frecuencia
  • Enfermedades con síntomas similares
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Investigaciones
  • Referencias
  • Aprenda más
  • Centros médicos con experiencia en mi enfermedad
  • Programas & Recursos
  • Informe completo
Select language / seleccionar idioma:

Deficiencia de GM3 sintasa

Imprimir

Última actualización: 8/13/2024
Años publicados: 2024


Reconocimiento

NORD reconoce con gratitud a Ben Esmaili, BS, Kayla Ruiz, BS, y Sean Dailey, BS, del Programa de Maestría en Genética Humana y Asesoramiento Genético de la Universidad de Stanford, a Hetanshi Naik, PhD, MS, CGC, Profesora Asociada del Departamento de Genética de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, y a Juan P. Ramos, DO, MS, Residente de Genética Médica Pediátrica en el Departamento de Pediatría, División de Genética Médica de la Universidad de Stanford, por la preparación de este informe en inglés. El informe en inglés fue traducido al español y modificado por Gioconda Alyea, médica genetista brasileira, el 12 de agosto del 2024.


Resumen

La deficiencia de GM3 sintasa es una afección genética rara que puede afectar varios sistemas del cuerpo. Muchas personas con esta condición presentan síntomas de irritabilidad infantil severa con dificultades para alimentarse, vómitos, convulsiones, tono muscular bajo, mala visión, sordera, cabeza pequeña, dificultad para crecer  e infecciones frecuentes.

Algunas personas pueden tener síntomas adicionales como movimientos incontrolados y anormales, curvatura lateral anormal de la columna (escoliosis) y problemas gastrointestinales. Muchas personas afectadas presentan retrasos graves en el desarrollo y discapacidad intelectual.

Hasta el 2024, hay un poco más de 100 casos reportados en la literatura médica.

La deficiencia de sintasa GM3 es causada por cambios (variantes patogénicas o mutaciones) en ambas copias del gen ST3GAL5. Se hereda de forma  autosómica recesiva.

Actualmente, no existe un tratamiento efectivo para la deficiencia de sintasa GM3. Las personas afectadas deben ser atendidas por un equipo de especialistas.

La deficiencia de GM3 sintasa fue descrita por primera vez como un síndrome de epilepsia de inicio infantil autosómico recesivo asociado con falta del desarrollo y ceguera en la población Amish de la Vieja Orden. Desde entonces, la condición ha sido reportada en otras poblaciones.

 

  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Sinónimos

  • Síndrome de epilepsia infantil Amish
  • Síndrome de regresión del desarrollo sal y pimienta
  • ST3GAL5-CDG
  • Deficiencia de ST3GAL5
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Signos y Síntomas

La deficiencia de GM3 sintasa es un trastorno neurológico genético raro que afecta el desarrollo adecuado del cerebro. Las personas que tienen esta condición pueden presentar una variedad de síntomas que afectan diferentes partes del cuerpo, incluyendo problemas físicos, de desarrollo y de comportamiento. Los síntomas pueden variar mucho de una persona a otra.

Los síntomas generalmente comienzan en las primeras semanas o meses de vida. Estos síntomas incluyen:

  • Irritabilidad con llanto inconsolable
  • Dificultades para alimentarse y episodios de vómito (emesis), lo que impide un crecimiento y desarrollo normales
  • Tono muscular disminuido (hipotonía)
  • Microcefalia adquirida, es decir, la cabeza del bebé tenía un tamaño normal al nacer, pero no creció adecuadamente con el tiempo y se volvió anormalmente pequeña (microcefalia)
  • Problemas de visión y audición al nacer, con la mayoría fallando en la prueba de audición neonatal

A medida que los bebés afectados crecen, pueden presentarse los siguientes síntomas:

  • Convulsiones frecuentes en la infancia siendo que en muchos casos se desarrolla un trastorno epiléptico, en que hay convulsiones repetidas por bastante tiempo
  • Trastornos del movimiento que causan contracciones musculares involuntarias (distonía) o movimientos involuntarios (movimientos hipercinéticos)
  • Retrasos severos en el desarrollo y discapacidad intelectual debido al desarrollo cerebral limitado, más evidente a medida que los niños crecen
    • Muchos no pueden sentarse sin apoyo, pararse o caminar, y muchos no consiguen hablar
  • Problemas de visión y audición (si no se presentan al nacer) o empeoramiento de estos problemas a medida que los niños afectados crecen
  • Cambios en la coloración de la piel (pigmentación), incluyendo manchas oscuras (hiperpigmentación) y parches claros (hipopigmentación) en los brazos, piernas y cara
    • Los cambios en la piel no suelen observarse al nacer, se desarrollan más tarde y pueden volverse menos evidentes con la edad
  • Infecciones recurrentes, principalmente infecciones de oído e infecciones respiratorias como neumonía (aunque su sistema inmunológico parece normal)
  • Reflujo gastroesofágico (ERGE)
  • Estreñimiento
  • Escoliosis, en la vida adulta.
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Causas y Herencia

La deficiencia de GM3 sintasa es causada por cambios (variantes patogénicas o mutaciones) en ambas copias del gen ST3GAL5. El gen ST3GAL5 produce una proteína, llamada GM3, que, es necesaria para que se produzca un tipo de proteína llamada gangliósidos, que se encuentran en altas concentraciones en el cerebro y son responsables de varios procesos corporales, incluyendo el desarrollo y la función cerebral. Los cambios causantes de esta enfermedad (variantes patogénicas o mutaciones) en el gen ST3GAL5 impiden la formación adecuada de las proteínas que ayudan en la formación de gangliósidos, lo que lleva a un desarrollo cerebral anormal y causa los síntomas observados en la deficiencia de sintasa GM3.

Herencia

La herencia de la deficiencia de GM3 sintasa es autosómica recesiva. Cada gen tiene dos copias, una que se hereda de la madre y otra que se hereda del padre. Los trastornos genéticos recesivos ocurren cuando una persona hereda una copia mutada cada uno de los padres. Si una persona recibe una copia normal del gen y una copia mutada del gen, la persona será portadora de la enfermedad, pero generalmente no mostrará síntomas. El riesgo de que dos padres portadores transmitan la mutación y tengan un hijo afectado es del 25% en cada embarazo. El riesgo de tener un hijo que sea portador como los padres es del 50% en cada embarazo. La probabilidad de que un hijo reciba genes normales de ambos padres es del 25%. El riesgo es el mismo para hombres y mujeres.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Frecuencia

La deficiencia de GM3 sintasa es muy rara.  Hay un poco más de 100 casos reportados en la literatura en diferentes poblaciones. Las personas afectadas por la deficiencia de sintasa GM3 generalmente tienen una imagen prenatal normal (o sea, en los exámenes de ultrasonido que se hacen durante el embarazo, cuando los bebés están en el útero) y parecen normales al nacer. Los síntomas suelen desarrollarse entre las 2 semanas y los 3 meses de vida.

La deficiencia de GM3 sintasa es más prevalente en la población Amish de la Vieja Orden en América del Norte, con una frecuencia de portadores estimada del 1,7%. Esto significa que el 1,7% de los individuos en esta población tienen un cambio genético en una copia del gen ST3GAL5 y aunque no están afectados por la deficiencia de sintasa GM3, pueden transmitir este cambio a sus hijos. Actualmente se desconoce la frecuencia de portadores en la población de la Isla de La Réunion y otras poblaciones.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Diagnóstico

El diagnóstico de la deficiencia de GM3 sintasa puede sospecharse en función de las señales y los síntomas que pueda tener la persona afectada. Las señales y los síntomas varían según la edad de la persona:

  • Señales y síntomas tempranos: Las señales y los síntomas de la deficiencia de sintasa GM3 generalmente comienzan durante la infancia e incluyen irritabilidad severa, convulsiones, retraso en el desarrollo, problemas de visión, tono muscular bajo (hipotonía), tamaño de cabeza más pequeño de lo esperado (microcefalia) y dificultades para alimentarse.
  • Señales y síntomas tardíos: Las señales y los síntomas tienden a evolucionar desde la infancia (la época que va desde el nacimiento hasta los 8 años) y se notan más notorios a medida que la persona se desarrolla. Las señales y síntomas incluyen retraso severo en el desarrollo y discapacidad intelectual, contracciones musculares involuntarias (distonía) y aumento del tono muscular (espasticidad), escoliosis, epilepsia o convulsiones recurrentes que no se controlan bien con medicamentos, pérdida de visión, cambios en el color de la piel (pigmentación) y dificultades para crecer o ganar peso.

Los hallazgos de laboratorio pueden detectar diferencias en los compuestos de azúcar (es decir, O-glicanos, N-glicanos) que son necesarios para la función biológica normal del cuerpo. Además, un compuesto graso (gangliósido GM3) puede estar ausente o presente en bajas cantidades en la sangre (esta prueba de sangre solamente está disponible en centros especializados).

Las pruebas genéticas que identifican las mutaciones en ambas copias del gen ST3GAL5  pueden confirmar el diagnóstico de deficiencia de  GM3 sintasa.

Las personas diagnosticadas con deficiencia de GM3 sintasa se benefician de una evaluación integral, enfocada en evaluar su crecimiento, comportamiento, desarrollo y otros síntomas característicos asociados con la condición.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Tratamiento

Dada su complejidad y la ausencia de terapias aprobadas por la FDA, el tratamiento de la deficiencia de GM3 sintasa implica el manejo de los síntomas por muchos especialistas que deben trabajar en equipo de forma coordinada.

Es necesaria una evaluación completa por parte de varios especialistas en salud para informar un plan de tratamiento personalizado, con el objetivo de mejorar la función, reducir las complicaciones y mejorar la calidad de vida en general. Varios especialistas diferentes pueden estar involucrados en el cuidado de un niño para abordar síntomas específicos.

Un neurólogo puede evaluar los problemas relacionados con la hipotonía, los trastornos del movimiento y las convulsiones.

Un ortopedista, a menudo en colaboración con la fisioterapia y la terapia ocupacional, pueden evaluar problemas del movimiento para mejorar las habilidades motoras gruesas y finas, la movilidad y las actividades de la vida diaria, al tiempo que aborda la necesidad de dispositivos adaptativos.

Los psiquiatras pediátricos y los pediatras del desarrollo realizan evaluaciones de las áreas motora, adaptativa, cognitiva y del lenguaje. También pueden desempeñar ayudar a facilitar intervenciones tempranas en el comportamiento y crear planes educativos personalizados.

Las evaluaciones gastrointestinales y de alimentación incluyen la consulta a un gastroenterólogo y nutricionista para evaluar y abordar complicaciones comunes como la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), el estreñimiento, los vómitos frecuentes y la dificultad para tragar. Las evaluaciones audiológicas y oftalmológicas pueden identificar discapacidades auditivas y visuales, y proporcionar cualquier tratamiento o dispositivo adaptativo sugerido.

Se recomienda el asesoramiento genético para las personas afectadas por la deficiencia de GM3 sintasa y sus familias. El asesor genético puede proporcionar información sobre cómo se transmite esta condición en las familias, coordinar pruebas genéticas y ofrecer recursos y apoyo adicionales.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Investigaciones

Dada la rareza de la deficiencia de GM3 sintasa, la participación en ensayos clínicos es crucial para avanzar en nuestra comprensión de la condición y explorar la efectividad de las opciones de tratamiento potenciales. En uno de estos estudios, completado en 2018, los investigadores investigaron las ventajas de una dieta específica, con gangliósidos, con la esperanza de que pudiera ayudar a aliviar los síntomas. Aunque las observaciones iniciales apuntaron a algunas mejoras a corto plazo, los resultados a largo plazo del estudio no parecieron resultar en cambios significativos en la progresión de la enfermedad. Aun así, estos hallazgos proporcionan valiosos conocimientos sobre la deficiencia de GM3 sintasa y continúan guiando las futuras direcciones de investigación y estrategias de tratamiento potenciales.

El sitio en la red de Clinical Trials, desarrollado por los Institutos Nacionales de la Salud, proporciona vida información sobre las investigaciones clínicas. Usted puede ver las investigaciones sobre esta condición en el siguiente enlace: Clinicaltrials.gov. Use el término “GM3 synthase deficiency” o un término más amplio como “congenital disorders of glycosylation” para ver los estudios disponibles. Recomendamos que comparta esta información con los médicos para que analicen los estudios y determinen la indicación de la participación en algún estudio. (en inglés)

Para obtener información sobre los ensayos clínicos en Europa, póngase en contacto con: Clinicaltrialsregister.eu

 

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Referencias

Kulcsarova K, Baloghova J, Necpal J, Skorvanek M. Skin conditions and movement disorders: hiding in plain sight. Mov Disord Clin Pract. 2022;9(5):566-583. doi:10.1002/mdc3.13436

Heide S, Jacquemont ML, Cheillan D, et al. GM3 synthase deficiency in non-Amish patients. Genet Med. 2022;24(2):492-498. doi:10.1016/j.gim.2021.10.007

Wang H, Sency V, McJarrow P, et al. Oral ganglioside supplement improves growth and development in patients with ganglioside GM3 synthase deficiency. JIMD Rep. 2019;45:9-20. doi:10.1007/8904_2018_134

Cruz V, Xin B, Wang H. GM3 Synthase Deficiency. 2023 Jul 20. In: Adam MP, Feldman J, Mirzaa GM, et al., editors. GeneReviews® [Internet]. Seattle (WA): University of Washington, Seattle; 1993-2024. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK593237/ Accessed August 13, 2024.

Wallace SE, Gillentine MA. Resources for Genetics Professionals — Genetic Disorders Associated with Founder Variants Common in the La Réunion Island Population. 2022 Dec 8 [Updated 2023 Oct 19]. In: Adam MP, Feldman J, Mirzaa GM, et al., editors. GeneReviews® [Internet]. Seattle (WA): University of Washington, Seattle; 1993-2024. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK587320/ Accessed August 13, 2024.

GM3 synthase deficiency. Genetic and Rare Diseases Information Center. https://rarediseases.info.nih.gov/diseases/12059/gm3-synthase-deficiency Accessed August 13, 2024. 

GM3 synthase deficiency: MedlinePlus Genetics. Last updated July 1, 2014. https://medlineplus.gov/genetics/condition/gm3-synthase-deficiency/ Accessed August 13, 2024.

GM3 synthase deficiency. Orphanet. https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?lng=EN&Expert=370933 Accessed August 13, 2024.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Aprenda más

Usted puede aprender más sobre esta enfermedad en los siguientes sitios en la red:

Note que esta información puede ser bastante técnica por lo que recomendamos que la comparta con un profesional de la salud.

  • Orphanet, la base de dados europea de enfermedades raras.

Las siguientes fuentes de información en inglés también pueden ser de utilidad:

  • Online Mendelian Inheritance in Man (OMIM) es un resumen completo y autorizado de genes humanos y fenotipos genéticos que está disponible gratuitamente. Debido a que OMIM está diseñado para ser utilizado principalmente por médicos y otros profesionales de salud, aunque sea abierta al público, la información es compleja y se recomienda a los usuarios que buscan información sobre una condición médica o genética personal que consulten con un médico calificado para obtener un diagnóstico y obtener respuestas a sus preguntas personales.
  • GeneReviews es un recurso internacional para médicos que proporciona información sobre condiciones hereditarias en un formato estandarizado, que cubre diagnóstico, manejo y asesoramiento genético para pacientes y sus familias. Cada capítulo está escrito por uno o más expertos en la afección o enfermedad específica y pasa por un riguroso proceso de edición y revisión por pares antes de publicarse en línea.
  • MedlinePlus, el sitio en la red de la Biblioteca Nacional de la Salud de los Estados Unidos.
  • GARD, el Centro de Información de Enfermedades Genéticas y Raras que puede tener recursos relevantes.
  • PubMed, un recurso gratuito donde se puede buscar artículos publicados de literatura médica. En la mayoría de los casos es posible ver los resúmenes del artículo y algunas veces se puede obtener la versión completa de un artículo de forma gratuita.

Vea también nuestra página en inglés de NORD: GM3 synthase deficiency.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Centros médicos con experiencia en mi enfermedad

Cuando se tiene una enfermedad rara o poco frecuente es muy importante encontrar a un médico que tenga experiencia en el diagnóstico y en el manejo.  De forma general, se recomienda que las personas con enfermedades raras busquen ser atendidas en centros médicos universitarios o terciarios ya que es más probable que los médicos que trabajan en estos centros hayan visto casos similares o tengan interés en la investigación, además de que cuentan con equipos de múltiples especialistas que trabajan en conjunto.

NORD tiene una lista de centros de excelencia en enfermedades raras que incluye muchos de los mejores centros médicos y académicos de los Estados Unidos.  Recomendamos que los pacientes compartan esta información con sus médicos para que sean referidos al centro más adecuado y conveniente. Esta lista está en expansión.

Para aprender más sobre NORD visite el siguiente enlace:  NORD en Español.

 

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Programas & Recursos

RareCare logo in two lines.

Programas de asistencia RareCare®

Programas de Asistencia Adicional

Programa de Asistencia MedicAlert

NORD y la Fundación MedicAlert se han asociado en un nuevo programa para brindar protección a pacientes con enfermedades raras en situaciones de emergencia.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/medicalert-assistance-program/

Programa de Apoyo Educativo de Enfermedades Raras

Asegurarse de que los pacientes y los cuidadores estén equipados con las herramientas que necesitan para vivir su mejor vida mientras manejan su condición rara es una parte vital de la misión de NORD.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/rare-disease-educational-support/

Programa de descanso para cuidadores raros

Este programa de asistencia, primero en su tipo, está diseñado para los cuidadores de un niño o adulto diagnosticado con un trastorno raro.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/caregiver-respite/

Organizaciones de pacientes