• Resumen
  • Sinónimos
  • Signos y Síntomas
  • Causas y Herencia
  • Frecuencia
  • Enfermedades con síntomas similares
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Investigaciones
  • Referencias
  • Aprenda más
  • Centros médicos con experiencia en mi enfermedad
  • Programas & Recursos
  • Informe completo
Select language / seleccionar idioma:

Enfermedad Pulmonar Intersticial Debido a la Deficiencia de la Proteína Surfactante B

Imprimir

Última actualización: 1/15/2025
Años publicados: 2025


Reconocimiento

NORD agradece a Tam Nguyen, MD Candidate, Anna Laemmle, MD Candidate, de la Universidad del Sur de Florida Morsani College of Medicine, y Katiana Garagozlo, MD, Profesora Asistente, de la Universidad del Sur de Florida Morsani College of Medicine, por la preparación de este informe en inglés. El informe en inglés fue modificado y traducido al español por Gioconda Alyea, funcionaria de NORD, médica genetista brasileira, el 16 de enero del 2025.


Advertisement

Resumen

La deficiencia de la proteína surfactante B es un trastorno hereditario raro que puede causar una enfermedad pulmonar intersticial. Las características principales de esta condición incluyen un aumento en la frecuencia respiratoria (taquipnea), palidez con color  gris/azul de la piel (cianosis), ruidos respiratorios, dilatación nasal y mayor necesidad de oxígeno¹.

Los recién nacidos típicamente desarrollan estos síntomas dentro de unas pocas horas después del nacimiento, progresando generalmente a una insuficiencia respiratoria que puede ser fatal dentro de los primeros tres a seis meses².

El surfactante es una mezcla de proteínas y grasas producidas por las células alveolares en los pulmones que ayuda en la respiración⁴.

La deficiencia de la proteína surfactante B es causada por cambios (variantes) en el gen SFTPB y se hereda de forma autosómica recesiva¹.

El diagnóstico de la deficiencia de la proteína surfactante B se sospecha con base en signos y síntomas, y se confirma con pruebas genéticas.

Esta condición es muy grave y progresa rápido. Los cuidados paliativos pueden ayudar a manejar temporalmente los síntomas, pero no abordan el problema subyacente de la deficiencia de surfactante. Actualmente, un trasplante de pulmón es el único tratamiento definitivo para esta enfermedad³, ⁴. Sin un trasplante de pulmón, la mayoría de los recién nacidos con esta condición no sobreviven más allá de los primeros meses de vida debido a insuficiencia respiratoria. Sin embargo, las personas que reciben un trasplante de pulmón también tienen un mayor riesgo de sufrir muchos problemas de salud graves, al igual que los recién nacidos que reciben trasplantes de pulmón por otras enfermedades⁵.

Para los recién nacidos que no pueden someterse a un trasplante de pulmón, el manejo y monitoreo de los síntomas sigue siendo la principal estrategia de cuidado.

Es importante señalar que se han reportado casos más leves de enfermedad pulmonar en niños con variantes del gen SFTPB que causan una deficiencia parcial de la proteína surfactante B 3,4,6.

  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Sinónimos

  • Disfunción del metabolismo del surfactante pulmonar tipo 1
  • SMDP1
  • Enfermedad pulmonar intersticial debida a disfunción de SP-B
  • Enfermedad pulmonar intersticial debida a deficiencia de proteína surfactante B
  • Dificultad respiratoria aguda neonatal debida a deficiencia de SP-B
  • Dificultad respiratoria aguda neonatal debida a deficiencia de proteína surfactante B
  • Proteinosis alveolar pulmonar congénita 1
  • Disfunción del metabolismo del surfactante pulmonar 1
  • Disfunción del metabolismo del surfactante pulmonar, tipo 1
  • Distrés respiratorio agudo neonatal por deficiencia de proteina surfactante B
  • Distrés respiratorio agudo neonatal por deficiencia de SP-B
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Signos y Síntomas

Las señales y los síntomas de la deficiencia de la proteína surfactante B pueden comenzar inmediatamente después del nacimiento, pero, en algunos casos los recién nacidos pueden parecer saludables y no mostrar síntomas preocupantes de enfermedad respiratoria. Poco después del nacimiento, típicamente dentro de unas horas, pueden desarrollar signos de dificultad respiratoria, incluyendo:

  • Taquipnea (respiración rápida)
  • Cianosis (coloración azulada o gris de la piel)
  • Mayor necesidad de oxígeno
  • Ruidos respiratorios
  • Mayor esfuerzo para respirar

. Los síntomas continúan empeorando con el tiempo.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Causas y Herencia

La deficiencia de la proteína surfactante B es causada por variantes en el gen SFTPB. Se han identificado más de 40 variantes diferentes del gen SFTPB que pueden causar la enfermedad¹ ⁷. Estas variantes impiden la producción de una proteína surfactante funcional.

Las proteínas surfactantes ayudan a disminuir la tensión superficial, lo que mantiene los alvéolos abiertos y evita que las células alveolares colapsen durante la expiración. El papel y la composición genética de las diversas proteínas surfactantes se conoce muy bien. La proteína surfactante B es uno de estos componentes esenciales para reducir la tensión superficial⁴. Las proteínas surfactantes principales son: Proteína surfactante A (SP-A), Proteína surfactante B (SP-B), Proteína surfactante C (SP-C), Proteína surfactante D (SP-D). Estas proteínas son importantes para la función biofísica del surfactante. Por ejemplo, la SP-B es la proteína más importante para el mantenimiento de la función respiratoria. 

Herencia

La herencia es autosómica recesiva. Los trastornos genéticos recesivos ocurren cuando un individuo hereda una variante genética causante de la enfermedad de ambos padres. Si una persona hereda una variante de un solo padre, será portadora y generalmente no mostrará síntomas.

Dos padres portadores tienen un 25% de probabilidad de tener un hijo afectado, un 50% de probabilidad de tener un hijo portador como ellos, un 25% de probabilidad de tener un hijo sin la variante genética. Este riesgo es el mismo para hombres y mujeres.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Frecuencia

En los Estados Unidos, la incidencia estimada de la deficiencia de la proteína surfactante B es de 1 en 1 millón de nacimientos vivos¹.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Diagnóstico

Los médicos pueden sospechar del diagnóstico de la deficiencia de SP-B debe considerarse en recién nacidos con síntomas de dificultad respiratoria o insuficiencia respiratoria que no mejoren después de 5 días de vida³. Un alivio temporal breve con intervenciones respiratorias también puede ser un indicador de la enferemdad¹ ³.

Pruebas que ayudan al diagnóstico:

  • Tomografía computarizada (TC) de alta resolución del tórax: Produce imágenes detalladas de los pulmones, mostrando los alvéolos y el tejido circundante.
  • Broncoscopia: Un procedimiento que utiliza un tubo delgado con una cámara para ver las vías respiratorias, acompañado de un lavado de los bronquios y de los alveolos para recolectar muestras de los pulmones.
  • Pruebas de función pulmonar infantil: Evaluaciones no invasivas que miden qué tan bien están funcionando los pulmones.
  • Biopsia pulmonar: Se toma una muestra de tejido pulmonar para examinarla bajo el microscopio.

El diagnóstico definitivo se obtiene a través de pruebas genéticas, que identifican variantes en el gen SFTPB. Estas pruebas también están disponibles para los padres del recién nacido. Durante embarazos futuros, se puede realizar un diagnóstico prenatal, pruebas que se realizan durante el embarazo, mediante una muestra de líquido amniótico o de vellosidades coriónicas¹.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Tratamiento

Actualmente no hay tratamientos específicos disponibles para la deficiencia de la proteína surfactante B. El tratamiento puede incluir:

  • Terapia de reemplazo de surfactante: Puede mejorar temporalmente el estado respiratorio, pero no es una solución a largo plazo.
  • Medicamentos como corticosteroides y la hidroxicloroquina, en los niños con formas más leves de la enfermedad, para estabilizar el proceso de la enfermedad hasta que la persona afectada pueda recibir un trasplante de pulmón.
  • Trasplante de pulmón, que puede considerarse la única opción de tratamiento que cura la enfermedad, pero está asociado con problemas médicos crónicos y muchos problemas de salud a largo plazo.

Las personas afectadas deben ser consultadas y seguidas por un equipo de varios especialistas como neonatólogos, neumólogos pediátricos, genetistas, radiólogos y patólogos, entre otros.

Se recomienda asesoramiento genético para familias que tengan un hijo o una hija con este diagnóstico.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Investigaciones

El sitio en la red de Clinical Trials, desarrollado por los Institutos Nacionales de la Salud, proporciona información sobre las investigaciones clínicas. Usted puede ver las investigaciones sobre esta condición en el Clinicaltrials.gov. Use el término “Surfactant Protein B Deficiency” o “interstitial lung disease” para ver los estudios disponibles. Recomendamos que comparta esta información con los médicos para que analicen los estudios y determinen la indicación de la participación en algún estudio. (en inglés)

Para obtener información sobre los ensayos clínicos en Europa, póngase en contacto con: Clinicaltrialsregister.eu

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Referencias

  1. Kurath-Koller S, Resch B, Kraschl R, Windpassinger C, Eber E. Surfactant protein B deficiency caused by homozygous C248X mutation-a case report and review of the literature. AJP Rep. 2015;5(1):e53-e59. doi:10.1055/s-0035-1545668
  2. Nogee LM, Wert SE, Proffit SA, Hull WM, Whitsett JA. Allelic heterogeneity in hereditary surfactant protein B (SP-B) deficiency. Am J Respir Crit Care Med. 2000;161(3 Pt 1):973-981. doi:10.1164/ajrccm.161.3.9903153
  3. Khalsi F, Chaabene M, Romdhane MB, et al. Congenital surfactant protein B (SP-B) deficiency: a case report. Pan Afr Med J. 2023;44:158. Published 2023 Apr 4. doi:10.11604/pamj.2023.44.158.35316
  4. Singh J, Jaffe A, Schultz A, Selvadurai H. Surfactant protein disorders in childhood interstitial lung disease. Eur J Pediatr. 2021;180(9):2711-2721. doi:10.1007/s00431-021-04066-3
  5. Hamvas A, Nogee LM, Mallory GB Jr, et al. Lung transplantation for treatment of infants with surfactant protein B deficiency. J Pediatr. 1997;130(2):231-239. doi:10.1016/s0022-3476(97)70348-2
  6. Dunbar AE 3rd, Wert SE, Ikegami M, et al. Prolonged survival in hereditary surfactant protein B (SP-B) deficiency associated with a novel splicing mutation. Pediatr Res. 2000;48(3):275-282. doi:10.1203/00006450-200009000-00003
  7. Tredano M, Griese M, de Blic J, et al. Analysis of 40 sporadic or familial neonatal and pediatric cases with severe unexplained respiratory distress: Relationship to SFTPB. Am J Med Genet. 2003;119A(3):324-339. https://doi.org/10.1002/ajmg.a.20058
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Aprenda más

Usted puede aprender más sobre esta enfermedad en los siguientes sitios en la red:

Note que esta información puede ser bastante técnica por lo que recomendamos que la comparta con un profesional de la salud. 

En español:

  • Orphanet, la base de dados europea de enfermedades raras.

Las siguientes fuentes de información en inglés también pueden ser de utilidad:

  • Online Mendelian Inheritance in Man (OMIM) es un resumen completo y autorizado de genes humanos y fenotipos genéticos que está disponible gratuitamente. Debido a que OMIM está diseñado para ser utilizado principalmente por médicos y otros profesionales de salud, aunque sea abierta al público, la información es compleja y se recomienda a los usuarios que buscan información sobre una condición médica o genética personal que consulten con un médico calificado para obtener un diagnóstico y obtener respuestas a sus preguntas personales.
  • Children Interstitial and Diffuse Lung Disease Foundation, una fundación de apoyo para personas con enfermedad pulmonar intersticial.
  • MedlinePlus, el sitio en la red de la Biblioteca Nacional de la Salud.
  • PubMed es un recurso gratuito donde se puede buscar artículos publicados de literatura médica. En la mayoría de los casos es posible ver los resúmenes del artículo y algunas veces se puede obtener la versión completa de un artículo de forma gratuita.

Vea también nuestra página en inglés de NORD: Interstitial Lung Disease Due to Surfactant Protein B Deficiency.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Centros médicos con experiencia en mi enfermedad

Cuando se tiene una enfermedad rara o poco frecuente es muy importante encontrar a un médico que tenga experiencia en el diagnóstico y en el manejo.  De forma general, se recomienda que las personas con enfermedades raras busquen ser atendidas en centros médicos universitarios o terciarios ya que es más probable que los médicos que trabajan en estos centros hayan visto casos similares o tengan interés en la investigación, además de que cuentan con equipos de múltiples especialistas que trabajan en conjunto.

NORD tiene una lista de centros de excelencia en enfermedades raras que incluye muchos de los mejores centros médicos y académicos de los Estados Unidos.  Recomendamos que los pacientes compartan esta información con sus médicos para que sean referidos al centro más adecuado y conveniente. Esta lista está en expansión.

Para aprender más sobre NORD visite el siguiente enlace:  NORD en Español.

 Nota: El sitio web de la Organización Nacional de Enfermedades Raras (NORD), sus bases de datos y su contenido tienen derechos de autor de NORD. Ninguna parte del sitio web de NORD, las bases de datos o los contenidos pueden copiarse de ninguna manera, incluidos, entre otros, los siguientes: descarga electrónica, almacenamiento en un sistema de recuperación o redistribución con fines comerciales sin el permiso expreso por escrito de NORD.  Sin embargo, por la presente se otorga permiso para imprimir una copia impresa de la información sobre una enfermedad individual para su uso personal, siempre que dicho contenido no se modifique de ninguna manera y el crédito por la fuente (NORD) y el aviso de derechos de autor de NORD estén incluidos en la copia impresa. Cualquier otra reproducción electrónica u otras versiones impresas está estrictamente prohibida.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Programas & Recursos

RareCare logo in two lines.

Programas de asistencia RareCare®

Programas de Asistencia Adicional

Programa de Asistencia MedicAlert

NORD y la Fundación MedicAlert se han asociado en un nuevo programa para brindar protección a pacientes con enfermedades raras en situaciones de emergencia.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/medicalert-assistance-program/

Programa de Apoyo Educativo de Enfermedades Raras

Asegurarse de que los pacientes y los cuidadores estén equipados con las herramientas que necesitan para vivir su mejor vida mientras manejan su condición rara es una parte vital de la misión de NORD.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/rare-disease-educational-support/

Programa de descanso para cuidadores raros

Este programa de asistencia, primero en su tipo, está diseñado para los cuidadores de un niño o adulto diagnosticado con un trastorno raro.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/caregiver-respite/

Organizaciones de pacientes