Última actualización:
October 03, 2022
Años publicados: 2022
NORD agradece profundamente a Gregory Cichon, candidato a doctorado en medicina, de la Facultad de Medicina de Creighton, y a Lois J. Starr, MD, PhD, FAAP, FACMG, del Centro Médico de la Universidad de Nebraska, por la preparación de este informe en inglés. El informe en inglés fue traducido al español y modificado por Gioconda Alyea, médica genetista brasileira, el 17 de septiembre del 2024.
El síndrome de Loeys-Dietz (LDS) es una enfermedad genética que afecta el tejido conectivo y puede involucrar múltiples sistemas del cuerpo, incluidos los vasos sanguíneos, el esqueleto, los ojos y la piel. Fue descrito por primera vez en 2005 y se parece bastante con el síndrome de Marfan.
Las personas pueden tener un rostro distintivo pero no en todos los casos. Las señales y síntomas más comunes son ojos muy separados, vasos sanguíneos tortuosos, una úvula dividida en dos (úvula bífida) y/o paladar (techo de la boca) hendido.
El LDS es causado por cambios (variantes o mutaciones) en los genes TGFBR1, TGFBR2, SMAD2, SMAD3, TGFB2 y TGFB3. La herencia es autosómica dominante siendo que puede heredarse de uno de los padres o aparecer por primera vez en una persona afectada como resultado de una nueva variante en uno de los varios genes mencionados.
Las personas con LDS tienen un riesgo elevado de desarrollar aneurismas en los vasos sanguíneos, especialmente en la raíz de la aorta, pero también en otras arterias, lo cual puede poner en riesgo la vida. Por lo tanto, es fundamental realizar pruebas de detección, diagnóstico y prevención de complicaciones lo antes posible.
No existe una cura para el LDS. El tratamiento se centra en el manejo de los síntomas específicos.
El síndrome de Loeys-Dietz (LDS) es un trastorno del tejido conectivo, por lo que afecta principalmente los huesos, ligamentos, paredes arteriales y la piel. Una persona puede no tener todos los hallazgos enumerados aquí o tener sólo uno o dos de los hallazgos y aun así padecer la enfermedad.
Las señales y los síntomas comunes pueden incluir:
Las personas con LDS corren el riesgo de sufrir complicaciones graves, como la ruptura de aneurismas, por lo que la detección temprana y el manejo adecuado son esenciales.
Figura del Aneurisma aórtico
Fuente: MedlinePlus en https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/18072.htm
El síndrome de Loeys-Dietz (LDS) fue descrito relativamente hace poco (2005) y es una enfermedad rara. Se necesita más investigación para comprender completamente las causas del LDS. Actualmente, los investigadores han identificado varios genes en la vía del factor de crecimiento transformante beta (TGFβ), que pueden estar alterados en la enfermedad, incluidos los genes TGFBR1, TGFBR2, SMAD2, SMAD3, TGFB2 y TGFB3.
Estos genes son importantes para la expresión génica, el proceso que la célula utiliza para producir las moléculas que necesita el cuerpo, el crecimiento celular, la diferenciación celular, el proceso durante el cual las células jóvenes, inmaduras (no especializadas) adoptan las características individuales y alcanzan su forma y función maduras, y la apoptosis (muerte celular controlada). Las variantes patogénicas en estos genes causan la pérdida de su función normal, lo que resulta en muchos de los síntomas del LDS.
Herencia
Aproximadamente un tercio de las personas con síndrome de Loeys-Dietz (LDS) tienen un padre afectado, mientras que dos tercios de los casos son causados por nuevas variantes patogénicas o de novo. Estas variantes se heredan de manera autosómica dominante. En los trastornos dominantes, sólo es necesario que una copia de un gen anormal esté presente para causar la enfermedad. El riesgo de transmitir el gen no funcional de un padre afectado a un hijo es del 50% en cada embarazo. El riesgo es el mismo tanto para hombres como para mujeres.
El síndrome de Loeys-Dietz (LDS) es un trastorno raro que afecta por igual a hombres y mujeres. La prevalencia del LDS se desconoce, aunque con la disponibilidad de pruebas genéticas, el número de pacientes diagnosticados ha aumentado significativamente en los últimos años. La afección ocurre en todos los grupos étnicos.
El diagnóstico del síndrome de Loeys-Dietz (LDS) se basa en la sospecha clínica y la confirmación molecular a través de pruebas genéticas para buscar variantes patogénicas en los genes causantes: TGFBR1, TGFBR2, SMAD2, SMAD3, TGFB2 y TGFB3.
Los médicos deben considerar hacer pruebas genéticas en las personas que tienen las señales y los síntomas típicos descritos anteriormente y en familias con antecedentes de aneurismas aórticos torácicos. Cuando el médico ve una persona con paladar hendido/úvula bífida, ojos muy separados, piel translúcida, artritis y/o tortuosidad arterial o aneurisma puede considerar hacer las pruebas para el LDS.
El diagnóstico prenatal mediante pruebas genéticas es posible para embarazos con mayor riesgo de LDS si la variante causante de la enfermedad en la familia ya es conocida.
No existe una cura conocida para el síndrome de Loeys-Dietz (LDS), pero hay tratamientos dirigidos a los síntomas específicos. Estos tratamientos típicamente requieren un equipo de especialistas, incluidos un genetista, cardiólogo, cirujano cardiovascular (cardiotorácico), cirujano ortopédico, reumatólogo, entre otros.
El objetivo principal del tratamiento es detectar y corregir las debilidades en los vasos sanguíneos antes de que se rompan. El médico puede recetar un medicamento bloqueador beta o un bloqueador del receptor de angiotensina, como losartán, para ralentizar el agrandamiento de la raíz aórtica.
Cada 6 meses a 1 año, la persona afectada debe hacerse a exámenes para detectar aneurismas en todas las arterias del cuerpo (desde la cabeza hasta las caderas). Este cribado incluye imágenes de los vasos sanguíneos mediante angiografía por tomografia computadorizada (combina una tomografía computarizada (TC) con la inyección de una tintura de contraste) o resonancia magnética (MR), en que se usan ondas de radio para observar órganos y estructuras que se encuentran al interior del cuerpo, e imágenes del corazón mediante ecocardiografía, un examen que utiliza ondas sonoras para crear imágenes del corazón. Si las imágenes repetidas no muestran cambios o preocupación por aneurismas, puede ser aceptable reducir la frecuencia de las imágenes.
Si la raíz aórtica se agranda más de 4 cm (1,5 pulgadas), es posible que se recomiende una cirugía para reemplazar la sección de la aorta que se está expandiendo y, a veces, la válvula aórtica del corazón. Esta cirugía suele ser segura y eficaz para solucionar el problema.
Para tratar algunas de las anomalías musculares o esqueléticas asociadas con el LDS, el equipo de los médicos especialistas puede recomendar un manejo no quirúrgico de los síntomas, como el uso de corsés o la corrección quirúrgica de las anomalías. Estas anomalías incluyen la curvatura anormal de la columna (escoliosis), el pecho hundido o sobresaliente y problemas con los huesos del cuello.
Mantenerse activo y en forma se recomienda para las personas con LDS. Los objetivos y límites atléticos deben discutirse con el cardiólogo y el equipo de atención médica para determinar un plan de salud individualizado.
Se están estudiando la relación entre diferentes variantes en los genes que causan el LDS y características físicas específicas para mejorar las recomendaciones clínicas y quirúrgicas.
Ensayos clínicos en todo el mundo están investigando qué medicamentos son los mejores para frenar el crecimiento de la raíz aórtica y qué cirugías son las más efectivas para las personas con LDS.
El sitio en la red de Clinical Trials, desarrollado por los Institutos Nacionales de la Salud, proporciona información sobre las investigaciones clínicas. Usted puede ver las investigaciones sobre esta condición en el Clinicaltrials.gov. Use el término “Loeys-Dietz syndrome” o un término más amplio, “aortic aneurism” para ver los estudios disponibles. Recomendamos que comparta esta información con los médicos para que analicen los estudios y determinen la indicación de la participación en algún estudio. (en inglés)
Para obtener información sobre los ensayos clínicos en Europa, póngase en contacto con: Clinicaltrialsregister.eu
Iqbal R, Alom S, BinSaeid J, Harky A. Loeys-Dietz syndrome pathology and aspects of cardiovascular management: A systematic review. Vascular. 2021 Feb;29(1):3-14. doi: 10.1177/1708538120934582. Epub 2020 Jun 19. PMID: 32559129.
Lynch CP, Patel M, Seeley AH, Seeley MA. Orthopaedic management of Loeys-Dietz syndrome: a systematic review. J Am Acad Orthop Surg Glob Res Rev. 2021 Nov 15;5(11):e21.00087. doi: 10.5435/JAAOSGlobal-D-21-00087. PMID: 34779796; PMCID: PMC8594655.
Velchev JD, Van Laer L, Luyckx I, Dietz H, Loeys B. Loeys-Dietz syndrome. In: Halper, J. (eds) Progress in Heritable Soft Connective Tissue Diseases. Advances in Experimental Medicine and Biology 2021;1348: 251–264. https://doi.org/10.1007/978-3-030-80614-9_11
Fuhrhop SK, McElroy MJ, Dietz HC 3rd, et al. High prevalence of cervical deformity and instability requires surveillance in Loeys-Dietz syndrome. J Bone Joint Surg Am 2015; 97:411.
Groenink M, den Hartog AW, Franken R, et al. Losartan reduces aortic dilatation rate in adults with Marfan syndrome: a randomized controlled trial. Eur Heart J 2013; 34:3491.
Brooke BS, Habashi JP, Judge DP, et al. Angiotensin II blockade and aortic-root dilation in Marfan’s syndrome. N Engl J Med 2008; 358:2787.
LeMaire SA, Pannu H, Tran-Fadulu V, Carter SA, Coselli JS, Milewicz DM. Severe aortic and arterial aneurysms associated with a TGFBR2 mutation. Nat Clin Pract Cardiovasc Med. 2007 Mar;4(3):167-71. doi: 10.1038/ncpcardio0797. PMID: 17330129; PMCID: PMC2561071.
Habashi JP, Judge DP, Holm TM, et al. Losartan, an AT1 antagonist, prevents aortic aneurysm in a mouse model of Marfan syndrome. Science 2006; 312:117.
Loeys BL, Schwarze U, Holm T, Callewaert BL, Thomas GH, Pannu H, De Backer JF, Oswald GL, Symoens S, Manouvrier S, Roberts AE, Faravelli F, Greco MA, Pyeritz RE, Milewicz DM, Coucke PJ, Cameron DE, Braverman AC, Byers PH, De Paepe AM, Dietz HC. Aneurysm syndromes caused by mutations in the TGF-beta receptor. N Engl J Med. 2006 Aug 24;355(8):788-98. doi: 10.1056/NEJMoa055695. PMID: 16928994.
Loeys BL, Chen J, Neptune ER, Judge DP, Podowski M, Holm T, Meyers J, Leitch CC, Katsanis N, Sharifi N, Xu FL, Myers LA, Spevak PJ, Cameron DE, De Backer J, Hellemans J, Chen Y, Davis EC, Webb CL, Kress W, Coucke P, Rifkin DB, De Paepe AM, Dietz HC. A syndrome of altered cardiovascular, craniofacial, neurocognitive and skeletal development caused by mutations in TGFBR1 or TGFBR2. Nat Genet. 2005 Mar;37(3):275-81. doi: 10.1038/ng1511. Epub 2005 Jan 30. PMID: 15731757.
Wright MJ, Heidi MC. Genetics, clinical features, and diagnosis of Marfan syndrome and related disorders. UpToDate. 28 Apr. 2022. https://www.uptodate.com/contents/genetics-clinical-features-and-diagnosis-of-marfan-syndrome-and-related-disorders Accessed Sept 27, 2022.
Dietz H. FBN1-Related Marfan Syndrome. 2001 Apr 18 [Updated 2022 Feb 17]. In: Adam MP, Everman DB, Mirzaa GM, et al., editors. GeneReviews® [Internet]. Seattle (WA): University of Washington, Seattle; 1993-2022. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK1335/ Accessed Sept 27, 2022.
Usted puede aprender más sobre esta enfermedad en los siguientes sitios en la red:
Note que esta información puede ser bastante técnica por lo que recomendamos que la comparta con un profesional de la salud.
En español:
Las siguientes fuentes de información en inglés también pueden ser de utilidad:
Vea también nuestra página en inglés de NORD: Loeys-Dietz syndrome.
Cuando se tiene una enfermedad rara o poco frecuente es muy importante encontrar a un médico que tenga experiencia en el diagnóstico y en el manejo. De forma general, se recomienda que las personas con enfermedades raras busquen ser atendidas en centros médicos universitarios o terciarios ya que es más probable que los médicos que trabajan en estos centros hayan visto casos similares o tengan interés en la investigación, además de que cuentan con equipos de múltiples especialistas que trabajan en conjunto.
NORD tiene una lista de centros de excelencia en enfermedades raras que incluye muchos de los mejores centros médicos y académicos de los Estados Unidos. Recomendamos que los pacientes compartan esta información con sus médicos para que sean referidos al centro más adecuado y conveniente. Esta lista está en expansión.
Para aprender más sobre NORD visite el siguiente enlace: NORD en Español.
Nota: El sitio web de la Organización Nacional de Enfermedades Raras (NORD), sus bases de datos y su contenido tienen derechos de autor de NORD. Ninguna parte del sitio web de NORD, las bases de datos o los contenidos pueden copiarse de ninguna manera, incluidos, entre otros, los siguientes: descarga electrónica, almacenamiento en un sistema de recuperación o redistribución con fines comerciales sin el permiso expreso por escrito de NORD. Sin embargo, por la presente se otorga permiso para imprimir una copia impresa de la información sobre una enfermedad individual para su uso personal, siempre que dicho contenido no se modifique de ninguna manera y el crédito por la fuente (NORD) y el aviso de derechos de autor de NORD estén incluidos en la copia impresa. Cualquier otra reproducción electrónica u otras versiones impresas está estrictamente prohibida.
NORD y la Fundación MedicAlert se han asociado en un nuevo programa para brindar protección a pacientes con enfermedades raras en situaciones de emergencia.
Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/medicalert-assistance-program/Asegurarse de que los pacientes y los cuidadores estén equipados con las herramientas que necesitan para vivir su mejor vida mientras manejan su condición rara es una parte vital de la misión de NORD.
Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/rare-disease-educational-support/Este programa de asistencia, primero en su tipo, está diseñado para los cuidadores de un niño o adulto diagnosticado con un trastorno raro.
Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/caregiver-respite/