Última actualización: February 12, 2008
Años publicados: 1986, 1989, 1991, 1994, 1995, 1999, 2007, 2008
NORD agradece al Dr. William B. Dobyns, Profesor de Genética Humana, Neurología y Pediatría en el Departamento de Genética Humana de la Universidad de Chicago, por su ayuda en la preparación de este informe. Este informe fue traducido al español y modificado por Gioconda Alyea, médica genetista brasileira, el 6 de abril del 2023.
La malformación de Dandy-Walker (MDW) es una malformación cerebral que ocurre durante el desarrollo embrionario, caracterizada por el aumento de tamaño del cuarto ventrículo (un pequeño canal que permite el paso libre de líquido entre las áreas superiores e inferiores del cerebro y la médula espinal), la ausencia parcial o total del vermis cerebeloso (el área del cerebro situada entre los dos hemisferios cerebelosos) y la formación de un quiste cerca de la base interna del cráneo. El cerebelo es el área del cerebro que ayuda a coordinar el movimiento y también está involucrado con la cognición y el comportamiento. Los ventrículos cerebrales son cavidades dentro del cerebro que producen y almacenan el líquido que rodea el cerebro y la medula espinal (líquido cefalorraquídeo o LCR). El cuarto ventrículo es un pequeño canal que permite el paso libre del LCR entre las áreas superiores e inferiores del cerebro y la médula espinal), hacia un espacio en el cerebro, la cisterna magna. La MDW a veces (20%-80% de los casos) se asocia con hidrocefalia (el acumulo del LCR en los ventrículos) que resulta en una presión muy alta dentro del cráneo e hinchazón del cerebro que puede provocar un deterioro neurológico.
Las señales y los síntomas del síndrome de Dandy Walker generalmente incluyen:
También puede haber:
La edad en el momento del diagnóstico varía según el inicio y la gravedad de la hidrocefalia, y la presencia de otros defectos congénitos (defectos presentes al nacer) o de otros problemas médicos.
Otras anomalías cerebrales que se ven con menos frecuencia en las personas con MDW, incluyen subdesarrollo o ausencia de la estructura que conecta las mitades izquierda y derecha del cerebro (agenesia del cuerpo calloso), una protuberancia del cerebro en forma de saco a través de una abertura en la parte posterior del cráneo (encefalocele occipital), o una falla de algunas células nerviosas (neuronas) para migrar a su ubicación adecuada en el cerebro durante el desarrollo. Estas malformaciones cerebrales adicionales se asocian con señales y con síntomas más graves.
En algunos casos, la malformación de Dandy-Walker es parte de otra condición en que hay problemas en otros órganos del cuerpo, que pueden incluir defectos en el corazón, malformaciones del tracto urogenital, dedos de manos o pies adicionales (polidactilia) o dedos de manos o pies fusionados (sindactilia) o rasgos faciales anormales.
En más o menos 10% a 20% de las personas con malformación de Dandy-Walker, las señales y los síntomas de la afección no aparecen hasta finales de la infancia o hasta la edad adulta. En estos casos las señales y síntomas son bastante diferentes a los que se ven en los niños, y pueden incluir dolores de cabeza, marcha inestable, parálisis de los músculos de la cara (parálisis facial), aumento del tono muscular, espasmos musculares y cambios mentales y de comportamiento.
En raras ocasiones, las personas con malformación de Dandy-Walker no tienen problemas de salud relacionados con la afección.
El llamado “complejo de Dandy-Walker” se refiere a un grupo de trastornos que tienen síntomas superpuestos que incluyen la malformación de Dandy-Walker, la hipoplasia aislada del vermis cerebeloso (un vermis cerebeloso pequeño sin otras características de la malformación de Dandy-Walker) y la mega-cisterna magna: que tiene una fosa posterior agrandada con un cerebelo normal. Los síntomas vistos en la hipoplasia aislada del vermis cerebeloso parecen ser más graves que en la MDW típica. Las personas con megacisterna magna pueden no tener problemas o pueden tener discapacidades del desarrollo, aunque generalmente son menos graves que las observadas en la MDW o en la hipoplasia de vermis cerebelar.
La malformación de Dandy-Walker resulta de defectos en el desarrollo embrionario temprano del cerebelo y las estructuras vecinas.
Los investigadores han encontrado mutaciones en algunos genes, como los genes FOXC1, ZIC1 y ZIC4 que se cree que sean factores importantes que causan la malformación de Dandy-Walker, pero estas mutaciones solamente se ven en una pequeña cantidad de casos. La malformación de Dandy-Walker también se ha asociado con muchas anomalías cromosómicas.
La MDW puede hacer parte de algunos trastornos cromosómicos en que hay una copia adicional de un cromosoma en cada célula (trisomía), como la trisomía 18 (una copia adicional del cromosoma 18), pero también puede ocurrir en personas con trisomía 13, trisomía 21 o trisomía 9. Esta afección también puede estar asociada con faltas (deleciones) o piezas copiadas (duplicaciones) de ciertos cromosomas, incluidas la deleción (perdida) de una región del cromosoma 3 (3q24.3) donde están localizados los genes ZIC1 y ZIC4, la deleción de una región del cromosoma 6 (6p25) o de una región del cromosoma 13 (13q32.2-q33.2), o la duplicación de una región del cromosoma 9 (9p). En otros casos, la MDW probablemente se deba a otros factores genéticos y quizás a factores ambientales más complejos que causan problemas durante el desarrollo embrionario (teratógenos).
Por ejemplo, la exposición del feto a sustancias que causan defectos de nacimiento (teratógenos) puede estar involucrada en el desarrollo de esta condición como exposición a ciertas toxinas o medicamentos durante el embarazo o virus que pasan de la madre al hijo durante el embarazo. Además, una madre con diabetes tiene más probabilidades que una madre sana de tener un hijo con malformación de Dandy-Walker.
Herencia
En los casos donde no se descubren problemas en los cromosomas, el riego de tenerse otro(a) hijo(a) afectado(a) cuando ya se ha tenido un niño o una niña con MDW (el riesgo de recurrencia) es inferior al 5%. Se han informado algunos ejemplos de hermanos afectados con malformación de Dandy-Walker aislada, lo que sugiere que haya casos con herencia autosómica recesiva o ligada al cromosoma X, pero la mayoría de estos son probablemente variantes y no MDW típica. En estas familias, el riesgo de recurrencia es mayor, hasta un 25%. Como comentado antes, la MDW también puede ocurrir como parte de un síndrome genético que incluye múltiples defectos de nacimiento. En los casos en que la MDW es parte de un síndrome genético, la herencia y los riesgos de recurrencia dependen del síndrome especifica.
La frecuencia de la malformación de Dandy-Walker en los EE. UU. es de aproximadamente 1 por cada 25, 000 -35, 000 nacidos vivos y afecta a más mujeres que hombres.
La malformación de Dandy-Walker se diagnostica con pruebas de imagen como el ultrasonido, la tomografía computarizada y la resonancia magnética. El diagnóstico prenatal de la malformación de Dandy-Walker a veces se realiza mediante ecografía o resonancia magnética fetal.
La hidrocefalia asociada con el síndrome de Dandy-Walker se trata con cirugía en que se insiere un tubo para redirigir el líquido que rodea el cerebro y ayudar al drenaje de líquido a otras partes del cuerpo que pueden absorber el líquido.
El mejor manejo de la MDW requiere de varios especialistas y puede incluir educación especial, fisioterapia y otros servicios médicos, sociales o vocacionales.
Se recomienda asesoramiento genético para las familias que tienen un hijo con la malformación de Dandy-Walker.
Participar en un estudio de investigación puede ser beneficioso. El sitio en la red de Clinical Trials, desarrollado por los Institutos Nacionales de la Salud, proporciona información sobre las investigaciones clínicas. Usted puede ver las investigaciones en el siguiente enlace: https://clinicaltrials.gov/. Use “Dandy-Walker malformation” como su término de búsqueda. Recomendamos que comparta esta información con los médicos para que analicen los estudios y determinen la indicación de la participación en algún estudio. (en inglés)
Barkovich A, Kjos B, Norman D, et al. Revised classification of posterior fossa cysts and cystlike malformations based on the results of multiplanar MR imaging. AJNR 1989; 10:977-988.
Bordarier C, Aicardi J. Dandy-Walker syndrome and agenesis of the cerebellar vermis:diagnostic problems and genetic counseling. Dev Med Child Neurol 1990:32(4):285-94.
Ecker J Shipp T, Bromley B, et al. The sonographic diagnosis of Dandy-Walker and Dandy-Walker variant: associated findings and outcomes. Prenat Diagn 2000;20(4):328-32.
Grinberg I, Northrup H, Ardinger H, et al. Heterozygous deletion of the linked genes ZIC1 and ZIC4 is involved in Dandy-Walker malformation. Nature Genetics 2004;36:1053-1055.
Kalidasan V, Carroll T, Allcutt D. et al. The Dandy-Walker syndrome-a 10 year experience of its management and outcome. Eur J Pediatr Surg 1995:5 suppl 1:16-8.
Kolble N, Wisser J, Kurmanavicius J, et al. Dandy-Walker malformation: prenatal diagnosis and outcome. Prenat Diagn 2000;20(4):318-27.
Incesu L and Khosia A. Dandy-Walker Malformation. eMedicine; last updated 10/31/03.
McKusick VA ed. Online Mendelian Inheritance in Man (OMIM). Baltimore, MD: The Johns Hopkins University; Entry No. 220200; Last updated 2/22/05.
Síndrome de Dandy-Walker. NINDS. https://espanol.ninds.nih.gov/es/trastornos/sindrome-de-dandy-walker
Dandy-Walker malformation. MedlinePlus. https://medlineplus.gov/genetics/condition/dandy-walker-malformation/#causes
Usted puede aprender más sobre la malformación de Dandy-Walker en los siguientes sitios en la red:
Cuando se tiene una enfermedad rara o poco frecuente es muy importante encontrar a un médico que tenga experiencia en el diagnóstico y en el manejo. De forma general, se recomienda que las personas con enfermedades raras busquen ser atendidas en centros médicos universitarios o terciarios ya que es más probable que los médicos que trabajan en estos centros hayan visto casos similares o tengan interés en la investigación, además de que cuentan con equipos de múltiples especialistas que trabajan en conjunto.
NORD tiene una lista de centros de excelencia en enfermedades raras que incluye muchos de los mejores centros médicos y académicos de los Estados Unidos. Recomendamos que los pacientes compartan esta información con sus médicos para que sean referidos al centro más adecuado y conveniente. Esta lista está en expansión.
NORD y la Fundación MedicAlert se han asociado en un nuevo programa para brindar protección a pacientes con enfermedades raras en situaciones de emergencia.
Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/medicalert-assistance-program/Asegurarse de que los pacientes y los cuidadores estén equipados con las herramientas que necesitan para vivir su mejor vida mientras manejan su condición rara es una parte vital de la misión de NORD.
Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/rare-disease-educational-support/Este programa de asistencia, primero en su tipo, está diseñado para los cuidadores de un niño o adulto diagnosticado con un trastorno raro.
Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/caregiver-respite/