NORD agradece a Gioconda Alyea, médica genetista brasileira, NORD, por su ayuda en la preparación de este informe.
El fenómeno de Marcus Gunn es un trastorno congénito raro caracterizado por el movimiento involuntario, elevación o guiño de un párpado superior cuando la mandíbula se mueve.¹ Esta condición suele notarse desde el nacimiento, especialmente durante la alimentación o la succión.²
Aunque la causa exacta sigue sin estar clara, los investigadores sugieren una conexión nerviosa anómala entre ciertos nervios de la mandíbula y los ojos, lo que provoca una sinquinesis de guiño mandibular.³ Sinquinesis es la ocurrencia de una secuencia coordinada de movimientos de los músculos inervados por diferentes ramas del mismo nervio o por nervios distintos. Por lo general, es unilateral, pero también puede presentarse de forma bilateral.⁴
El tratamiento depende de la gravedad y puede incluir cirugía.
El fenómeno de Marcus Gunn fue descrito por primera vez por el oftalmólogo escocés Dr. Robert Marcus Gunn en el año 1883. Se considera uno de los trastornos de disinervación craneal congénita (CCDD).⁴
El síntoma más característico del fenómeno de Marcus Gunn es que el párpado afectado se eleva rápidamente cuando la mandíbula se mueve, como al masticar, succionar, sonreír o incluso tragar.⁵ Este movimiento, conocido como reflejo de guiño mandibular, tiende a ser más visible al mirar hacia abajo y resulta en la caída de un párpado superior (blefaroptosis unilateral).⁴
Los padres suelen notar el movimiento del párpado mientras su bebé está amamantando o tomando el biberón.
Las señales y los síntomas comunes incluyen:2,4,6,7
El fenómeno de Marcus Gunn a veces se asocia con otras condiciones oculares como:⁴
Se puede ver una foto del ojo en la Sociedad Americana de Oftalmología.
El fenómeno de Marcus Gunn se considera uno de los trastornos de disinervación craneal congénita (CCDD),⁴ que implican conexiones anómalas entre los nervios craneales, lo que a menudo resulta en la activación sinquinética de los músculos inervados por estos nervios.
Un movimiento sinquinético o “movimiento simultáneo” es un fenómeno neurológico donde un movimiento voluntario de los músculos faciales desencadena involuntariamente contracciones en otros músculos faciales.
Normalmente, el músculo elevador del párpado superior, responsable de levantar el párpado, está inervado por el nervio oculomotor (NC III), específicamente su rama superior. Los músculos de la mandíbula, incluidos los involucrados en la masticación, están inervados por el nervio mandibular, una rama del nervio trigémino. En el fenómeno de Marcus Gunn, estos nervios se conectan de manera errónea, lo que conduce a un movimiento sinquinético donde al mover la mandíbula el párpado se mueve al mismo tiempo.⁸
En algunos casos, se ha documentado el movimiento sinquinético entre el músculo pterigoideo interno y el músculo elevador del párpado superior (LPS). El músculo pterigoideo interno está inervado por el nervio pterigoideo medial, una rama del nervio mandibular. En estos casos, el párpado se eleva al cerrar la boca y apretar los dientes.
No se sabe porque ocurre la conexión anormal pero se piensa que la conexión anormal podría ocurrir en diferentes puntos del sistema nervioso, desde el cerebro a los nervios periféricos de los músculos.4,9 Esta conexión anómala probablemente ocurre durante el desarrollo fetal temprano, por lo que el fenómeno de Marcus Gunn se considera una condición congénita (presente desde el nacimiento).
Se han descrito casos familiares con herencia autosómica dominante en la literatura, pero son muy raros.⁴ La mayoría de los casos aislados de fenómeno de Marcus Gunn ocurren de forma esporádica sin causa genética conocida.¹⁰
El fenómeno de Marcus Gunn también puede presentarse como parte de varios síndromes causados por diferentes variantes genéticas, incluyendo:¹⁰
Además, se han reportado anomalías cromosómicas como la microduplicación 22q11.2 (duplicación de una parte del cromosoma 22) y la deleción del gen 7q11.23 en casos complejos de fenómeno de Marcus Gunn.
Aunque el fenómeno de Marcus Gunn suele ser congénito, hay algunos reportes de casos adquiridos tras traumatismos o cirugías oculares complicadas. En estas situaciones, la regeneración nerviosa anormal puede crear un reflejo de guiño mandibular similar.⁴
El fenómeno de Marcus Gunn es raro, con alrededor de 300 casos documentados en todo el mundo.¹¹ Afecta por igual a hombres y mujeres, sin preferencia de género.11,12
La condición suele notarse temprano, a menudo cuando los padres observan el movimiento del párpado mientras el bebé está amamantando o tomando el biberón.¹²
El fenómeno de Marcus Gunn está presente entre el 2% y el 13% de los casos de ptosis congénita. Aunque la mayoría de los casos se detectan en la infancia, el síndrome puede presentarse a cualquier edad.⁴ La mayoría de los casos afectan solo a un lado (unilateral), y es más común en el lado izquierdo. Los casos bilaterales (ambos párpados afectados) son muy raros.
El diagnóstico es basado en el movimiento distintivo del guiño mandibular. Los oftalmólogos pueden realizar evaluaciones adicionales para identificar anomalías oculares asociadas, especialmente estrabismo (ojos cruzados) o ambliopía (ojo vago) y ojo seco.4,5
Los médicos pueden preguntar sobre la historia del nacimiento, reacciones previas a la anestesia, trastornos de sangrado, historial de medicamentos, terapias previas con parches en los ojos, cirugías de estrabismo o párpados, lesiones previas alrededor del ojo y síntomas de ojo seco.⁷
Un examen ocular completo suele incluir:⁷
La cantidad de guiño mandibular se mide por el movimiento del párpado superior en milímetros al abrir la boca. Se clasifica en:⁴
Para muchas personas con el fenómeno de Marcus Gunn, no es necesario tratamiento. El movimiento de guiño mandibular puede volverse menos notorio con la edad, y los casos leves pueden no causar problemas severos.⁶
Sin embargo, si la ptosis es severa, causa problemas de visión (como ambliopía) o es un problema estético para la persona afectada, se pueden considerar opciones de tratamiento, incluida la cirugía.⁶
Antes de considerar la cirugía, es crucial tratar la ambliopía si está presente. Esto puede implicar:
Se pueden tomar fotos clínicas para monitorear la condición con el tiempo.⁴
La cirugía suele considerarse si hay ambliopía, ptosis severa o estrabismo vertical (desalineación ocular).⁴ Algunos cirujanos recomiendan esperar hasta que el niño tenga al menos entre 1 y 2 años, ya que la anestesia es generalmente más segura después de la infancia.⁴
Si sólo se corrige la ptosis sin abordar el movimiento de guiño mandibular, el movimiento anormal del párpado puede empeorar, causando que el párpado se levante excesivamente con el movimiento de la mandíbula. ⁷,¹⁰
Si el guiño resulta en que el párpado se eleve 2 mm o más, esto se considera estéticamente significativo y puede justificar la cirugía.⁷,¹⁰
Las opciones de cirugía incluyen: 4
Para ptosis leve:
Para ptosis moderada a severa:
Si el guiño mandibular es significativo, los cirujanos pueden desactivar o eliminar el músculo elevador para detener el movimiento anormal.⁷
Como cualquier cirugía, los procedimientos de párpados conllevan riesgos, entre ellos:⁷
Los seguimientos regulares ayudan a supervisar la curación y a abordar cualquier complicación.⁴
Están surgiendo nuevas ideas para mejorar el tratamiento del fenómeno de Marcus Gunn. Los investigadores sugieren explorar:7,10
La mayoría de las personas con el fenómeno de Marcus Gunn tienen un buen pronóstico. Con un seguimiento cuidadoso y un tratamiento adecuado, la ambliopía puede controlarse con éxito y los resultados quirúrgicos pueden mejorar tanto la función como la apariencia.⁴
El sitio en la red de Clinical Trials, desarrollado por los Institutos Nacionales de la Salud, proporciona vida información sobre las investigaciones clínicas. Usted puede ver las investigaciones sobre esta condición en el siguiente enlace: Clinicaltrials.gov. Use el término “Marcus Gunn phenomenon” para ver los estudios disponibles. Recomendamos que comparta esta información con los médicos para que analicen los estudios y determinen la indicación de la participación en algún estudio. (en inglés)
Para obtener información sobre los ensayos clínicos en Europa, póngase en contacto con: Clinicaltrialsregister.eu.
Usted puede aprender más sobre esta enfermedad en los siguientes sitios en la red:
Note que esta información puede ser bastante técnica por lo que recomendamos que la comparta con un profesional de la salud.
En español:
Las siguientes fuentes de información en inglés también pueden ser de utilidad:
Vea también nuestra página en inglés de NORD: Marcus Gunn phenomenon.
Cuando se tiene una enfermedad rara o poco frecuente es muy importante encontrar a un médico que tenga experiencia en el diagnóstico y en el manejo. De forma general, se recomienda que las personas con enfermedades raras busquen ser atendidas en centros médicos universitarios o terciarios ya que es más probable que los médicos que trabajan en estos centros hayan visto casos similares o tengan interés en la investigación, además de que cuentan con equipos de múltiples especialistas que trabajan en conjunto.
NORD tiene una lista de centros de excelencia en enfermedades raras que incluye muchos de los mejores centros médicos y académicos de los Estados Unidos. Recomendamos que los pacientes compartan esta información con sus médicos para que sean referidos al centro más adecuado y conveniente. Esta lista está en expansión.
Para aprender más sobre NORD visite el siguiente enlace: NORD en Español.
Nota: El sitio web de la Organización Nacional de Enfermedades Raras (NORD), sus bases de datos y su contenido tienen derechos de autor de NORD. Ninguna parte del sitio web de NORD, las bases de datos o los contenidos pueden copiarse de ninguna manera, incluidos, entre otros, los siguientes: descarga electrónica, almacenamiento en un sistema de recuperación o redistribución con fines comerciales sin el permiso expreso por escrito de NORD. Sin embargo, por la presente se otorga permiso para imprimir una copia impresa de la información sobre una enfermedad individual para su uso personal, siempre que dicho contenido no se modifique de ninguna manera y el crédito por la fuente (NORD) y el aviso de derechos de autor de NORD estén incluidos en la copia impresa. Cualquier otra reproducción electrónica u otras versiones impresas está estrictamente prohibida.
NORD y la Fundación MedicAlert se han asociado en un nuevo programa para brindar protección a pacientes con enfermedades raras en situaciones de emergencia.
Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/medicalert-assistance-program/Asegurarse de que los pacientes y los cuidadores estén equipados con las herramientas que necesitan para vivir su mejor vida mientras manejan su condición rara es una parte vital de la misión de NORD.
Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/rare-disease-educational-support/Este programa de asistencia, primero en su tipo, está diseñado para los cuidadores de un niño o adulto diagnosticado con un trastorno raro.
Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/caregiver-respite/