• Resumen
  • Sinónimos
  • Signos y Síntomas
  • Causas y Herencia
  • Frecuencia
  • Enfermedades con síntomas similares
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Investigaciones
  • Referencias
  • Aprenda más
  • Centros médicos con experiencia en mi enfermedad
  • Programas & Recursos
  • Informe completo
Select language / seleccionar idioma:

Síndrome de MERRF

Imprimir

Última actualización: June 14, 2021
Años publicados: 1993, 1996, 1998, 1999, 2000, 2001, 2010, 2021


Reconocimiento

NORD reconoce con gratitud la colaboración de Kathryn Elliott, MS, pasante editorial de NORD del Programa de Maestría en Genética Humana y Asesoramiento Genético de la Universidad de Stanford, y de Hannah Wand, MS, Instructora Clínica (Afiliada) del Departamento de Pediatría, División de Genética Médica de la Universidad de Stanford, en la preparación de este informe en inglés. El informe en inglés fue traducido al español y modificado por Gioconda Alyea, médica genetista brasileira, el 25 de octubre del 2024.


Advertisement

Resumen

El síndrome de MERRF (epilepsia mioclónica asociada con fibras rojas rasgadas) es un trastorno extremadamente raro que se presenta tras un desarrollo temprano normal en la niñez, en la adolescencia o en la adultez. El síndrome de MERRF afecta el sistema nervioso, los músculos esqueléticos y otros sistemas del cuerpo. El acrónimo MERRF se refiere al nombre de la enfermedad con los síntomas característicos en inglés: Myoclonic (mioclonía) Epilepsy (epilepsia) with Ragged (rotas)-Red (rojas) Fibers (fibras).

La característica distintiva de MERRF son los espasmos musculares (mioclonía), que consisten en sacudidas breves y repentinas que pueden afectar los brazos, las piernas o todo el cuerpo. Las personas con síndrome de MERRF también pueden tener convulsiones (epilepsia generalizada), dificultad para coordinar los movimientos (ataxia), debilidad muscular (miopatía), intolerancia al ejercicio y un deterioro gradual de la función intelectual (demencia). Otros síntomas comunes incluyen baja estatura, problemas de visión como un daño (atrofia) del nervio del ojo (atrofia óptica), pérdida auditiva, enfermedades cardíacas que afectan el músculo del corazón (miocardiopatía) y alteraciones en la sensibilidad debido al daño de los nervios periféricos, nervios localizados fuera del cerebro y la médula espinal (neuropatía periférica).

Las células musculares pueden verse como fibras rojas rasposas (RRF, por sus siglas en inglés) cuando se tiñen y se observan bajo el microscopio.

El síndrome de MERRF es un trastorno mitocondrial. Las mitocondrias son estructuras en las células que producen energía. Los trastornos mitocondriales pueden ocurrir cuando el material genético (ADN) mitocondrial (ADNmt) tiene una alteración genética (mutación) que impide que las mitocondrias realicen su función. Como resultado, partes del cuerpo como el cerebro y los músculos pueden no funcionar correctamente debido a la falta de energía. El síndrome de MERRF es causado por mutaciones en el ADNmt y se hereda de la madre.

El síndrome de MERRF fue reportado por primera vez en 1973, cuando se describió una familia con (mioclonía, convulsiones y células musculares anormales que mostraban las características fibras rojas rasposas (RRF).

Hoy en día, el síndrome de MERRF se diagnostica generalmente mediante una combinación de características clínicas (mioclonía, convulsiones y ataxia) y la presencia de RRF en una biopsia muscular. Sin embargo, no todas las personas diagnosticadas con síndrome de MERRF presentarán o desarrollarán los mismos síntomas.

Las pruebas genéticas pueden confirmar el diagnóstico de MERRF cuando se identifica una mutación genética en un gen mitocondrial que se sabe está asociado con la condición.

El diagnóstico de síndrome de MERRF puede ayudar a orientar la vigilancia, el tratamiento de los síntomas y posiblemente a prevenir la progresión de la enfermedad. Aunque no hay cura ni tratamiento específico, los síntomas se pueden controlar en algunos casos.

  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Sinónimos

  • Epilepsia mioclónica asociada con fibras rojas rasgadas
  • MERRF
  • Síndrome de Fukuhara
  • Mioencefalopatía por fibras rojas rasgadas
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Signos y Síntomas

Las señales y los síntomas del síndrome de MERRF pueden comenzar en los niños, en los adolescentes o en los adultos jóvenes, después de un período de desarrollo temprano normal. La edad de inicio y la rapidez con la que progresa la afección y las señales y los síntomas pueden variar mucho entre las personas afectadas incluso entre las personas de la misma familia. Pueden incluir:

  • Sacudidas musculares breves, repentinas y de tipo espasmódico (mioclonía), que suelen ser el primer síntoma del síndrome de MERRF
  • Convulsiones (epilepsia generalizada)
  • Dificultad para coordinar los movimientos (ataxia)
  • Debilidad muscular (miopatía)
  • Intolerancia al ejercicio.

Otros síntomas comunes incluyen:

  • Baja estatura
  • Pérdida auditiva (sordez)
  • Deterioro de la capacidad mental (demencia)
  • Alteración en la sensibilidad (sensaciones de hormigueo o dolor) debido al daño de los nervios (neuropatía periférica).

Otros síntomas menos comunes pueden incluir:

  • Problemas visuales
    • Pérdida de la visión, generalmente causada por la degeneración del nervio óptico (atrofia óptica)
      • Los problemas visuales también pueden resultar de párpados superiores caídos (ptosis), daño progresivo a los receptores de luz en la retina del ojo (retinopatía pigmentaria) o debilidad de los músculos oculares (oftalmoplejía)
    • Problemas del corazón (cardíacos) incluyendo:
    • Tumores benignos de células grasas (lipomas) especialmente alrededor del cuello
    • Exceso de azúcar en la sangre (diabetes mellitus)
    • Signos piramidales (el sistema piramidal es una parte del sistema nervioso importante para realizar movimientos voluntarios) como debilidad muscular (conocida como hemiparesia cuando afecta a un lado del cuerpo), aumento del tono muscular (hipertonía), rigidez muscular involuntaria (espasticidad), y alteraciones en los reflejos

Las personas afectadas suelen tener acumulación de ácido láctico en la sangre (acidosis láctica), lo cual puede causar vómitos, dolor abdominal, pérdida de apetito, somnolencia o fatiga inusuales, dolor o debilidad muscular y dificultad para respirar.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Causas y Herencia

El síndrome de MERRF es causado por cambios genéticos (mutaciones o variantes patogénicas) en el ADN mitocondrial (ADNmt). Las mitocondrias son estructuras celulares que se encargan de general a mayor parte de la energía necesaria para que se realicen las reacciones bioquímicas de la célula. Hay cientos o miles de mitocondrias dentro de las células del cuerpo, particularmente en el tejido muscular y nervioso. El ADNmt tiene instrucciones para hacer (codificar) genes específicos que proporcionan instrucciones para formar partes esenciales de las mitocondrias.

El síndrome de MERRF es causado por mutaciones en el ADNmt. Los genes asociados al síndrome MERRF contienen las instrucciones para moléculas específicas llamadas ARN de transferencia (ARNt). Los ARNt ayudan en la formación de proteínas necesarias para que las mitocondrias produzcan energía. Las mutaciones en los genes del ADNmt asociados a MERRF resultan en ARNt anormales, lo que disminuye la capacidad de las mitocondrias para formar proteínas y producir energía para el cuerpo. Las partes del cuerpo que necesitan mucha energía, como los músculos y el cerebro, son las más afectadas por estas mutaciones.

Más del 90 % de los casos de síndrome MERRF son causados por mutaciones en un gen del ADNmt llamado  MT-TK. Una mutación específica de MT-TK, denominada m.8344A>G, representa el 80% de los casos. Las mutaciones en los genes MT-TL1MT-TH, and MT-TS1  MT-TF, , MT-TI, , MT-TP, y MT-TS2 también se han asociado al síndrome de MERRF.

Herencia

Los genes mitocondriales (ADNmt) se heredan de la madre (herencia materna). El ADNmt presente en las células masculinas (espermáticas) generalmente se pierde durante la fecundación. Como resultado, todo el ADNmt en humanos proviene de la madre. Una madre con un gen no funcional alterado (mutado) en el ADNmt transmitirá este gen mutado a todos sus hijos, pero solamente sus hijas pasarán el gen mutado a su descendencia.

A medida que las células se dividen, el número de copias normales de ADNmt y de copias no funcionales (mutadas) se distribuye de forma impredecible entre diferentes tejidos. Por lo tanto, el ADNmt mutado se acumula de forma diferente en los distintos tejidos del cuerpo de la persona. Como resultado, miembros de una misma familia con el mismo gen mutado en el ADNmt pueden presentar síntomas variados y con distintos grados de gravedad.

El ADNmt normal y el ADNmt mutado pueden coexistir en la misma célula, lo que se conoce como “heteroplasmia”. La cantidad de mitocondrias con el gen mutado puede ser menor que la cantidad de mitocondrias con el gen normal. De esta forma, los síntomas pueden no aparecer en una generación hasta que muchas mitocondrias contengan ADNmt mutado. La distribución desigual del ADNmt normal y mutado en diferentes tejidos puede afectar diversos órganos en los miembros de una misma familia, dando como resultado una variedad de síntomas en los familiares afectados.

En general, se considera que un mayor número de ADNmt mutado en relación con el ADNmt normal se asocia con síntomas más graves. Sin embargo, esta relación no permite predecir con exactitud si se presentarán síntomas, cuáles aparecerán o la gravedad de estos.

Algunos casos poco frecuentes de síndrome de MERRF han ocurrido como resultado de una nueva mutación espontánea en un gen mitocondrial del individuo afectado. Estas mutaciones no se heredan, pero pueden transmitirse a generaciones futuras si la persona afectada es mujer.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Frecuencia

La prevalencia del síndrome MERRF es desconocida. Sin embargo, varios estudios de trastornos mitocondriales en poblaciones europeas han encontrado que la mutación común en el gen MT-TK, m.8344A>G, tiene una prevalencia entre 0 y 1.5 por cada 100,000 adultos en el norte de Finlandia, 0.39 por cada 100,000 adultos en el norte de Inglaterra, entre 0 y 0.25 por cada 100,000 niños en el oeste de Suecia, y 0.7 por cada 100,000 personas en el noreste de Inglaterra. Según estos hallazgos, se considera que la prevalencia de MERRF probablemente sea menor de 1 por cada 100,000 individuos.

El síndrome de MERRF es un trastorno raro que afecta tanto a hombres como a mujeres en igual proporción. El inicio de los síntomas puede ocurrir en la niñez, adolescencia o adultez temprana, típicamente después de un período de desarrollo temprano normal.

Algunos investigadores creen que las miopatías mitocondriales pueden no ser reconocidas o diagnosticadas en la población general, lo que dificulta determinar la frecuencia real de trastornos como el síndrome de MERRF.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Diagnóstico

El síndrome MERRF se diagnostica con base en los síntomas (diagnóstico clínico) y en las pruebas genéticas.

Los médicos hacen el diagnóstico clínico de MERRF basados en a la presencia de cuatro características: mioclonía (espasmos musculares), epilepsia generalizada (convulsiones), ataxia (dificultad para coordinar movimientos) y en la presencia de células musculares con fibras rojas rasgadas (RRF) cuando se observa el tejido muscular en el microscopio.

Las pruebas clínicas también pueden mostrar otras características del síndrome MERRF:

Las pruebas genéticas pueden confirmar el diagnóstico del síndrome MERRF cuando se identifica una mutación en un gen de ADNmt asociado con MERRF. Un diagnóstico molecular puede confirmar un diagnóstico clínico de síndrome MERRF o ayudar a aclarar un diagnóstico cuando no se puede realizar un diagnóstico clínico porque los síntomas se superponen con otros trastornos relacionados. Las mutaciones de ADNmt asociadas con MERRF generalmente se pueden detectar en los glóbulos blancos, pero debido a la heteroplasmia (ver causas), pueden ser necesarias otras muestras de tejido, como piel, saliva, folículos pilosos, sedimento urinario y músculo esquelético, para establecer un diagnóstico molecular.

En personas con un diagnóstico clínico o con síntomas que son altamente sugestivos del síndrome MERRF, las pruebas genéticas moleculares pueden comenzar con un enfoque dirigido a los genes. En primer lugar, se puede realizar una prueba de detección de la mutación común m.8344A>G en el gen MT-TK. Si no se encuentra esta mutación, se pueden solicitar pruebas genéticas más amplias que incluyan la secuenciación de todos los genes asociados con el síndrome MERRF y otros genes que causan trastornos relacionados (prueba de panel multigénico). También puede ser necesario realizar pruebas genéticas en otras muestras de tejido.

En personas que presentan síntomas generales, como convulsiones y debilidad muscular que se superponen con muchas otras enfermedades hereditarias, se pueden hacer las pruebas genéticas con un enfoque muy amplio. En estos pacientes, las pruebas genéticas pueden incluir la secuenciación de todo el ADNmt (genoma mitocondrial) además de todos los genes (secuenciación del exoma) o todo el ADN (secuenciación del genoma).

Las personas con síndrome MERRF y sus familiares en riesgo deben ser seguidas por un equipo de múltiplos especialistas médicos a intervalos regulares para controlar cualquier síntoma nuevo y la progresión de la enfermedad.

Después de un diagnóstico inicial, las evaluaciones recomendadas incluyen:

  • medición de la altura y el peso para detectar baja estatura
  • evaluación neurológica con una resonancia magnética de la cabeza, un electroencefalograma y pruebas neuropsiquiátricas para detectar diferencias en el cerebro, presencia de convulsiones y evidencia de demencia
  • evaluación auditiva (audiológica) para detectar problemas de audición
  • evaluación ocular (oftalmológica) para detectar problemas de visión
  • evaluaciones de fisioterapia y terapia ocupacional
  • evaluación cardíaca con un electrocardiograma y un ecocardiograma para detectar anomalías cardíacas
  • prueba de sangre para medir la glucosa en ayunas y prueba de tolerancia a la glucosa para detectar diabetes mellitus.

También se recomienda asesoramiento genético para las personas afectadas y sus familias.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Tratamiento

No existe un tratamiento específico disponible para el síndrome MERRF. Algunos medicamentos y terapias pueden ser útiles para controlar los síntomas.

Para prevenir y para controlar las convulsiones se utilizan medicamentos anticonvulsivos tradicionales, pero el medicamento ácido valproico debe evitarse. El levetiracetam y el clonazepam han sido eficaces para controlar la mioclonía en un pequeño número de pacientes.

Para los problemas cardiacos (miocardiopatías y arritmias) se recomienda consultar al cardiólogo para hacer un tratamiento estándar.

Los audífonos y los implantes cocleares pueden mejorar las deficiencias auditivas. La fisioterapia, la terapia ocupacional y el ejercicio aeróbico pueden ayudar a mejorar la debilidad muscular, la rigidez y la función motora.

Algunas personas afectadas con enfermedades mitocondriales han tenido una cierta mejora con os suplementos como la coenzima Q10 (CoQ10) y la L-carnitina pues se cree que puedan aumentar la producción de energía de las mitocondrias y retardar los efectos de la enfermedad. Además, los suplementos como el ubiquinol, la carnitina, el ácido alfa lipoico, la vitamina E, el complejo de vitamina B y la creatina pueden ser beneficiosos para algunas personas con enfermedad mitocondrial que tiene problemas musculares. La eficacia de estos suplementos se está investigando.

Las personas con MERRF deben evitar, cuando posible, el uso de antibióticos aminoglucósidos y el linezolid y deben evitar fumar y el uso de alcohol, pues se considera que tienen efectos tóxicos para las mitocondrias.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Investigaciones

El sitio en la red de Clinical Trials, desarrollado por los Institutos Nacionales de la Salud, proporciona información sobre las investigaciones clínicas. Usted puede ver si hay investigaciones sobre esta condición en el siguiente enlace: Clinicaltrials.gov.   Use el término “MERRF syndrome” o un término más amplio que incluye otras enfermedades mitocondriales “mitocondrial disease” para ver los estudios disponibles. Recomendamos que comparta esta información con los médicos para que analicen los estudios y determinen la indicación de la participación en algún estudio. (en inglés)

Para obtener información sobre los ensayos clínicos en Europa, póngase en contacto con: Clinicaltrialsregister.eu

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Referencias

Sharma H, et al. Development of mitochondrial replacement therapy: A review. Heliyon. 2020; e04643.

Finsterer J, et al. MERRF classification: implications for diagnosis and clinical trials. Pediatric neurology. 2018; 80, 8-23.

Lorenzoni PJ, et al. When should MERRF (myoclonus epilepsy associated with ragged-red fibers) be the diagnosis?. Arquivos de neuro-psiquiatria. 2014;72(10), 803-811.

Mancuso M, et al. Phenotypic heterogeneity of the 8344A> G mtDNA “MERRF” mutation. Neurology. 2013; 80(22), 2049-2054.

Nissenkorn A, et al, Neurologic presentations of mitochondrial disorders. J Child Neurol. 2000;15:44-48.

Velez-Bartolomei F, Lee C, Enns G. MERRF. 2003 Jun 3 [Updated 2021 Jan 7]. In: Adam MP, Ardinger HH, Pagon RA, et al., editors. GeneReviews® [Internet]. Seattle (WA): University of Washington, Seattle; 1993-2021. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK1520/ Accessed May 5, 2021.

Hameed S, Tadi P. (Updated 2021 Feb 7). Myoclonic Epilepsy and Ragged Red Fibers. In: StatPearls Published; 2021 Jan. Available at https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK555923/. Accessed May 5, 2021.

McKusick VA, ed. Online Mendelian Inheritance in Man (OMIM). Baltimore. MD: The Johns Hopkins University; Entry No:545000; Last Update: 11/19/2014. https://www.omim.org/entry/545000 Accessed May 5, 2021.

MedlinePlus. National Library of Medicine. Myoclonic epilepsy with ragged-red fibers. Reviewed May 1, 2014 https://ghr.nlm.nih.gov/condition/myoclonic-epilepsy-with-ragged-red-fibers. Accessed May 5, 2021.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Aprenda más

Usted puede aprender más sobre esta enfermedad en los siguientes sitios en la red:

Note que esta información puede ser bastante técnica por lo que recomendamos que la comparta con un profesional de la salud.

 En español:

  • Orphanet, la base de dados europea de enfermedades raras.

Las siguientes fuentes de información en inglés también pueden ser de utilidad:

  • Online Mendelian Inheritance in Man (OMIM) es un resumen completo y autorizado de genes humanos y fenotipos genéticos que está disponible gratuitamente. Debido a que OMIM está diseñado para ser utilizado principalmente por médicos y otros profesionales de salud, aunque sea abierta al público, la información es compleja y se recomienda a los usuarios que buscan información sobre una condición médica o genética personal que consulten con un médico calificado para obtener un diagnóstico y obtener respuestas a sus preguntas personales.
  • GeneReviews es un recurso internacional para médicos que proporciona información sobre condiciones hereditarias en un formato estandarizado, que cubre diagnóstico, manejo y asesoramiento genético para pacientes y sus familias. Cada capítulo está escrito por uno o más expertos en la afección o enfermedad específica y pasa por un riguroso proceso de edición y revisión por pares antes de publicarse en línea.
  • MedlinePlus, el sitio en la red de la Biblioteca Nacional de la Salud.
  • GARD, el Centro de Información de Enfermedades Genéticas y Raras, en el que también se pueden encontrar algunos recursos relevantes.
  • United Mitochondrial Disease Foundation, una organización de apoyo para las personas afectadas con enfermedades mitocondriales.
  • PubMed es un recurso gratuito donde se puede buscar artículos publicados de literatura médica. En la mayoría de los casos es posible ver los resúmenes del artículo y algunas veces se puede obtener la versión completa de un artículo de forma gratuita.

Vea también nuestra página en inglés de NORD: MERRF syndrome.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Centros médicos con experiencia en mi enfermedad

Cuando se tiene una enfermedad rara o poco frecuente es muy importante encontrar a un médico que tenga experiencia en el diagnóstico y en el manejo.  De forma general, se recomienda que las personas con enfermedades raras busquen ser atendidas en centros médicos universitarios o terciarios ya que es más probable que los médicos que trabajan en estos centros hayan visto casos similares o tengan interés en la investigación, además de que cuentan con equipos de múltiples especialistas que trabajan en conjunto.

NORD tiene una lista de centros de excelencia en enfermedades raras que incluye muchos de los mejores centros médicos y académicos de los Estados Unidos.  Recomendamos que los pacientes compartan esta información con sus médicos para que sean referidos al centro más adecuado y conveniente. Esta lista está en expansión.

Para aprender más sobre NORD visite el siguiente enlace:  NORD en Español.

Nota: El sitio web de la Organización Nacional de Enfermedades Raras (NORD), sus bases de datos y su contenido tienen derechos de autor de NORD. Ninguna parte del sitio web de NORD, las bases de datos o los contenidos pueden copiarse de ninguna manera, incluidos, entre otros, los siguientes: descarga electrónica, almacenamiento en un sistema de recuperación o redistribución con fines comerciales sin el permiso expreso por escrito de NORD.  Sin embargo, por la presente se otorga permiso para imprimir una copia impresa de la información sobre una enfermedad individual para su uso personal, siempre que dicho contenido no se modifique de ninguna manera y el crédito por la fuente (NORD) y el aviso de derechos de autor de NORD estén incluidos en la copia impresa. Cualquier otra reproducción electrónica u otras versiones impresas está estrictamente prohibida.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Programas & Recursos

RareCare logo in two lines.

Programas de asistencia RareCare®

Programas de Asistencia Adicional

Programa de Asistencia MedicAlert

NORD y la Fundación MedicAlert se han asociado en un nuevo programa para brindar protección a pacientes con enfermedades raras en situaciones de emergencia.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/medicalert-assistance-program/

Programa de Apoyo Educativo de Enfermedades Raras

Asegurarse de que los pacientes y los cuidadores estén equipados con las herramientas que necesitan para vivir su mejor vida mientras manejan su condición rara es una parte vital de la misión de NORD.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/rare-disease-educational-support/

Programa de descanso para cuidadores raros

Este programa de asistencia, primero en su tipo, está diseñado para los cuidadores de un niño o adulto diagnosticado con un trastorno raro.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/caregiver-respite/

Organizaciones de pacientes