• Resumen
  • Sinónimos
  • Signos y Síntomas
  • Causas y Herencia
  • Frecuencia
  • Enfermedades con síntomas similares
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Investigaciones
  • Referencias
  • Aprenda más
  • Centros médicos con experiencia en mi enfermedad
  • Programas & Recursos
  • Informe completo
Select language / seleccionar idioma:

Síndrome de Hermansky Pudlak

Imprimir

Última actualización: March 12, 2018
Años publicados: 1993, 1998, 1999, 2005, 2008, 2012, 2015, 2018


Reconocimiento

NORD agradece a William A. Gahl, MD, PhD, director clínico, Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano; Jefe de la Sección de Genética Bioquímica Humana, Subdivisión de Genética Médica; Director, Programa de Enfermedades No Diagnosticadas, Institutos Nacionales de Salud, por su asistencia en la preparación del informe sobre el síndrome de Hermansky Pudlak en inglés. El informe en inglés fue traducido al español y modificado por Gioconda Alyea, médica genetista brasileira el 13 de mayo del 2023.


Resumen

El síndrome de Hermansky-Pudlak (HPS) es un trastorno hereditario raro caracterizado por disminución de la pigmentación de la piel (albinismo) con discapacidad visual y disfunción de las plaquetas sanguíneas que resulta en sangrado prolongado. Algunos pacientes tienen fibrosis pulmonar, colitis o un almacenamiento anormal de una sustancia similar a la grasa (lipofuscina ceroide) en varios tejidos del cuerpo.

  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Sinónimos

  • albinismo con diátesis hemorrágica y células reticuloendoteliales pigmentadas
  • HPS
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Signos y Síntomas

Los primeros síntomas de las personas con HPS muchas veces incluyen moretones fáciles, sangramiento de las encías y de la nariz y sangrado excesivo después de una cirugía o accidentes.

Los síntomas clásicos del síndrome de Hermansky-Pudlak incluyen:

  • Falta de color (pigmentación) en la piel, el cabello y los ojos (albinismo oculocutáneo)
  • Disfunción de las plaquetas sanguíneas que conduce a un sangrado prolongado (plaquetas deficientes en almacenamiento).

El color de la piel, del cabello y de los ojos de una persona con HPS puede variar de muy pálido a casi normal. La vista casi siempre está deteriorada, incluyendo una baja acuidad visual,con agudezas visuales de 20/200 o peores (es decir, legalmente ciego).

El sangrado puede ser excesivo, especialmente en mujeres durante la menstruación, de tal forma, que el sangrado puede convertirse en una amenaza para la vida. La aspirina empeora el sangrado.

Aproximadamente una sexta parte de los pacientes con HPS se presentan con inflamación del colon y con sangrado.

Hay tipos diferentes de síndrome de Hermansky-Pudlak, que se pueden distinguir por sus signos y síntomas y la causa genética subyacente.

  • Los tipos 1 y 4 son las formas más graves del trastorno. Los pacientes con HPS tipo 1, tipo 2 o tipo 4 desarrollan una enfermedad pulmonar llamada fibrosis pulmonar (en la que hay cicatrices en los pulmones que dificultan la respiración) que puede provocar la muerte a los treinta, cuarenta o cincuenta años.
  • Las personas con tipo 3, 5 o 6 tienen los síntomas más leves.
  • Vea los problemas específicos de los diferentes tipos en una tabla (en inglés).

Los depósitos de una sustancia llamada lipofuscina ceroide, similar a la grasa, pueden ocurrir dentro de las células de muchos órganos, como los pulmones, el colon, el corazón y los riñones pero no se sabe que esto por sí solo cause síntomas.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Causas y Herencia

La investigación sugiere que una anomalía en la formación o el movimiento de vesículas similares a los lisosomas puede ser responsable del desarrollo de la enfermedad. HPS es causado por cambios (mutaciones o variantes patogénicas) en uno de los genes responsables por esta enfermedad (HPS1, HPS3, HPS4, HPS5, HPS6, AP3B1, AP3D1, BLOC1S5, BLOC1S3, BLOC1S6, DTNBP1, PLDN y otros que no han sido identificados). Vea los genes relacionados con los diferentes tipos en una tabla (en inglés). Estos genes codifican componentes en uno de los cuatro complejos de proteínas: proteína adaptadora 3 (AP-3) y biogénesis del complejo de orgánulos relacionados con lisosomas 1, 2, y 3 (BLOC-1, BLOC-2 y BLOC-3).

Estos cuatro complejos de proteínas apoyan la síntesis de las estructuras llamadas lisosomas y de los orgánulos relacionados con lisosomas (LROS). Los LROS incluyen melanosomas (compartimentos donde se fabrica y almacena el pigmento, la melanina, dentro de las células pigmentarias), cuerpos densos de plaquetas (también llamados gránulos delta), cuerpos laminares de neumocitos tipo II y proteínas granulares de células T citotóxicas y supresoras y células asesinas naturales (NK).

La falta de pigmentación en HPS es secundaria a la alteración de la formación, el tráfico o la transferencia de melanosomas a los queratinocitos (las células de la epidermis, la capa más superficial de la piel), mientras que la biosíntesis de melanina en los melanocitos no se ve afectada. Las personas con este síndrome tienen albinismo oculocutáneo porque los LRO dentro de los melanocitos no pueden producir y distribuir la sustancia que da color a la piel, el cabello y los ojos (melanina). Los problemas de sangrado son causados por la ausencia de LRO dentro de las plaquetas, lo que afecta la capacidad de las plaquetas para unirse y formar un coágulo de sangre.

Las mutaciones en el gen HPS1 causan aproximadamente el 75% de los casos de síndrome de Hermansky-Pudlak en Puerto Rico. Alrededor del 45% de las personas afectadas de otras poblaciones tienen mutaciones en el gen HPS1. Las mutaciones en el gen HPS3 se encuentran en alrededor del 25% de las personas afectadas de Puerto Rico y en aproximadamente el 20% de las personas afectadas de otras áreas. Los otros genes asociados con el síndrome de Hermansky-Pudlak representan cada uno un pequeño porcentaje de casos de esta afección.

En algunas personas con síndrome de Hermansky-Pudlak, se desconoce la causa genética del trastorno.

Herencia

El HPS se hereda como una enfermedad genética autosómica recesiva. Los humanos heredamos un gen del padre y otro de la madre. En los trastornos recesivos, la condición no aparece a menos que una persona herede un gen defectuoso de cada padre. Si un individuo recibe un gen normal y un gen mutado que cause esta enfermedad, la persona será portadora de la enfermedad, pero no mostrará síntomas. Si ambos padres son portadores de un trastorno recesivo, el riesgo de transmitir la enfermedad a un hijo es del 25%; el riesgo de que un niño sea portador de la enfermedad es del 50%, y el riesgo de un niño heredar los dos genes normales es de 25%. El riesgo es el mismo para cada embarazo.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Frecuencia

El HPS tiene una prevalencia de 1 a 9 en 1,000,000 individuos en el mundo. HPS es un trastorno raro que afecta a hombres y mujeres en igual número. Es más prevalente en personas del noroeste de Puerto Rico, donde HPS afecta a una de cada 1,800 personas. Se cree que uno de cada 21 individuos de ascendencia puertorriqueña del noroeste es portador del gen HPS tipo 1. Sin embargo, HPS también ocurre en otras poblaciones. Es la tercera forma más frecuente de albinismo.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Diagnóstico

El HPS se diagnostica por las características clínicas de hipopigmentación de la piel y el cabello, los hallazgos oculares característicos y por la apariencia característica de las plaquetas sanguíneas bajo un microscopio electrónico. Las pruebas genéticas moleculares que identifican las mutaciones en los genes relacionados al HPS confirman el diagnóstico.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Tratamiento

El tratamiento de pacientes con HPS con sangrado excesivo puede consistir en transfusiones de plaquetas sanguíneas normales. Las mujeres con sangrado menstrual excesivo (menorragia) pueden tratarse con anticonceptivos orales. El fármaco aceetato de desmopresina (DDAVP) también se puede dar a pacientes con hemorragia aguda y ha demostrado que es eficaz. ser eficaz para algunos pacientes con este síntoma. Las personas con HPS deben evitar los anticoagulantes sanguíneos, como la aspirina.

Los pacientes con HPS tipo 1, 2 o 4 que desarrollan fibrosis pulmonar pueden eventualmente necesitar un trasplante de pulmón. En estas personas, las transfusiones de plaquetas deben usarse con moderación, ya que múltiples transfusiones de este tipo pueden inducir anticuerpos que podrían causar el rechazo del injerto.

Se recomienda asesoramiento genético para las personas afectadas y para sus familias. Otro tratamiento es sintomático y de apoyo.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Investigaciones

El sitio en la red de Clinical Trials, desarrollado por los Institutos Nacionales de la Salud, proporciona información sobre las investigaciones clínicas.

Usted puede ver las investigaciones sobre el síndrome de Hermansky-Pudlak en el siguiente enlace: Hermanski-Pudlak syndrome. Use el término “Hermansky-Pudlak syndrome” pare ver los estudios disponibles. Recomendamos que comparta esta información con los médicos para que analicen los estudios y determinen la indicación de la participación en algún estudio. (en inglés)

Para obtener información sobre los ensayos clínicos en Europa, póngase en contacto con: Clinicaltrialsregister.eu

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Referencias

Hematology, 4th Ed,: William J. Williams, et al., Editors; McGraw-Hill, Inc., 2013. Pp. 1177.

The Metabolic Basis of Inherited Disease, 6th Ed.: Charles R. Scriver, et al., Editors; McGraw Hill, 1989. Pp. 2905, 2916, 2929-2930.

Gahl WA, Brantly M, Kaiser-Kupfer MI, Iwata F, Hazelwood S, Shotelersuk V, Duffy LF, Kuehl EM, Bernardini I. Genetic defects and clinical characteristics of patients with a form of oculocutaneous albinism (Hermansky-Pudlak syndrome). N Engl J Med. 1998;338:1258-64.

Huizing M, Malicdan MCV, Gochuico BR, et al. Hermansky-Pudlak Syndrome. 2000 Jul 24 [Updated 2017 Oct 26]. In: Adam MP, Ardinger HH, Pagon RA, et al., editors. GeneReviews® [Internet]. Seattle (WA): University of Washington, Seattle; 1993-2017. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK1287/ Accessed March 8, 2018.

Hermansky Pudlak syndrome. UpToDate. May 19, 2021. https://www.uptodate.com/contents/hermansky-pudlak-syndrome

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Aprenda más

Usted puede aprender más sobre esta enfermedad en los siguientes sitios en la red:

  • Orphanet, la base de dados europea de enfermedades raras.

Las siguientes fuentes de información en inglés también pueden ser de utilidad:

  • GeneReviews es un recurso internacional para médicos que proporciona información sobre condiciones hereditarias en un formato estandarizado, que cubre diagnóstico, manejo y asesoramiento genético para pacientes y sus familias. Cada capítulo está escrito por uno o más expertos en la afección o enfermedad específica y pasa por un riguroso proceso de edición y revisión por pares antes de publicarse en línea.
  • GARD, El Centro de Información de Enfermedades Genéticas y Raras.
  • PubMed es un recurso gratuito donde se puede buscar artículos publicados de literatura médica. En la mayoría de los casos es posible ver los resúmenes del artículo y algunas veces se puede obtener la versión completa de un artículo de forma gratuita.
  • Online Mendelian Inheritance in Man (OMIM) es un resumen completo y autorizado de genes humanos y fenotipos genéticos que está disponible gratuitamente. Debido a que OMIM está diseñado para ser utilizado principalmente por médicos y otros profesionales de salud, aunque sea abierta al público, la información es compleja y se recomienda a los usuarios que buscan información sobre una condición médica o genética personal que consulten con un médico calificado para obtener un diagnóstico y obtener respuestas a sus preguntas personales.
  • Vea también nuestra página en inglés de NORD: Hermansky-Pudlak syndrome.
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Centros médicos con experiencia en mi enfermedad

Cuando se tiene una enfermedad rara o poco frecuente es muy importante encontrar a un médico que tenga experiencia en el diagnóstico y en el manejo. De forma general, se recomienda que las personas con enfermedades raras busquen ser atendidas en centros médicos universitarios o terciarios ya que es más probable que los médicos que trabajan en estos centros hayan visto casos similares o tengan interés en la investigación, además de que cuentan con equipos de múltiples especialistas que trabajan en conjunto.

NORD tiene una lista de centros de excelencia en enfermedades raras que incluye muchos de los mejores centros médicos y académicos de los Estados Unidos. Recomendamos que los pacientes compartan esta información con sus médicos para que sean referidos al centro más adecuado y conveniente. Esta lista está en expansión.

Para aprender más sobre NORD visite el siguiente enlace:  NORD en Español.

Nota: El sitio web de la Organización Nacional de Enfermedades Raras (NORD), sus bases de datos y su contenido tienen derechos de autor de NORD. Ninguna parte del sitio web de NORD, las bases de datos o los contenidos pueden copiarse de ninguna manera, incluidos, entre otros, los siguientes: descarga electrónica, almacenamiento en un sistema de recuperación o redistribución con fines comerciales sin el permiso expreso por escrito de NORD. Sin embargo, por la presente se otorga permiso para imprimir una copia impresa de la información sobre una enfermedad individual para su uso personal, siempre que dicho contenido no se modifique de ninguna manera y el crédito por la fuente (NORD) y el aviso de derechos de autor de NORD estén incluidos en la copia impresa. Cualquier otra reproducción electrónica u otras versiones impresas está estrictamente prohibida.

 

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Programas & Recursos

Programas de asistencia RareCare®

Programas de Asistencia Adicional

Programa de Asistencia MedicAlert

NORD y la Fundación MedicAlert se han asociado en un nuevo programa para brindar protección a pacientes con enfermedades raras en situaciones de emergencia.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/medicalert-assistance-program/

Programa de Apoyo Educativo de Enfermedades Raras

Asegurarse de que los pacientes y los cuidadores estén equipados con las herramientas que necesitan para vivir su mejor vida mientras manejan su condición rara es una parte vital de la misión de NORD.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/rare-disease-educational-support/

Programa de descanso para cuidadores raros

Este programa de asistencia, primero en su tipo, está diseñado para los cuidadores de un niño o adulto diagnosticado con un trastorno raro.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/caregiver-respite/

Organizaciones de pacientes


Name(Obligatorio)
Hidden
NORD Breakthrough Summit | Rare Disease Conference