Última actualización:
10/7/2024
Años publicados: 2024
NORD agradece profundamente a Neha Potta, candidata a MD en la Escuela de Medicina de la Universidad de Missouri-Kansas City, Alexis Poss, MS, CGC de la Universidad de Carolina del Norte, y Clara Hildebrandt, MD de la Universidad de Carolina del Norte, por la preparación de este informe en inglés. El informe en inglés fue traducido al español y modificado por Gioconda Alyea, médica genetista brasileira, el 3 de octubre del 2024.
El síndrome cerebro-pulmón-tiroides (síndrome BLT) es una enfermedad genética que afecta al cerebro, los pulmones y la glándula tiroides en grados variables. La forma más grave puede causar movimientos anormales (corea), problemas respiratorios (síndrome de dificultad respiratoria) y problemas tiroideos desde el nacimiento (hipotiroidismo congénito)¹.
La gravedad de los síntomas varía mucho, incluso dentro de las familias. Los síntomas comienzan en el período neonatal (las primeras cuatro semanas de vida de un bebé, también conocido como recién nacido) o en la primera infancia (niños menores de 5 años) y mejoran con el tiempo². Se ha informado que la esperanza de vida es normal³.
Está causada por cambios genéticos (variantes patogénicas o mutaciones) en el gen NKX2-1. La herencia es autosómica dominante.
La corea y las deficiencias tiroideas se tratan con medicación. La dificultad respiratoria en los recién nacidos se maneja con oxígeno adicional y a veces requiere una máquina de respiración². Algunas personas podrían desarrollar problemas pulmonares a medida que envejecen y necesitar consultar a un neumólogo².
Las señales y los síntomas del síndrome cerebro-pulmón-tiroides (síndrome BLT) pueden variar ampliamente y afectar sólo uno de los órganos o los tres órganos: cerebro, pulmones y tiroides. Aproximadamente el 50% de las personas tienen problemas con los tres, el 30% con el cerebro y la tiroides, y el 10%-20% solo con el cerebro². Los problemas de movimiento mejoran durante la pubertad e incluso pueden desaparecer. Los problemas pulmonares y tiroideos generalmente también mejoran, pero se sabe poco sobre cómo se ven afectadas las personas a medida que envejecen³.
Problemas del cerebro
Los problemas del cerebro son muy comunes y pueden incluir:3,4,5,6
Estos problemas del cerebro suelen comenzar con un tono muscular bajo (hipotonía) y empeorar en el primer año de vida.
Otros síntomas menos comunes incluyen:
Al llegar a los 20 años, las anomalías del movimiento se estabilizan e incluso pueden mejorar.
Problemas de la tiroides
El segundo problema más común es con la glándula tiroides. La tiroides es una glándula en el cuello que produce hormonas tiroideas que ayudan en el crecimiento y desarrollo. Los síntomas incluyen:2,7
Problemas de los pulmones
Los problemas pulmonares son los menos comunes y pueden variar bastante, desde una dificultad respiratoria grave y potencialmente mortal al nacer⁴ hasta cicatrices en los pulmones (enfermedad pulmonar intersticial en niños y fibrosis pulmonar en adultos)⁷. También puede haber:8
El síndrome cerebro-pulmón-tiroides (síndrome BLT) es causado por cambios genéticos (variantes patogénicas o mutaciones) en el gen NKX2-1. La función de este gen es controlar otros genes que ayudan a formar el cerebro, los pulmones y la glándula tiroides⁹,¹⁰. Cuando el gen NKX2-1 no funciona correctamente, se producen problemas en el desarrollo y la función normales de estos órganos¹¹,¹², lo que resulta en la corea, la dificultad respiratoria y el hipotiroidismo congénito¹.
Todavía no se comprende por qué algunas personas tienen problemas en los tres órganos, mientras que otras solamente tienen problemas en uno o dos de estos órganos². Algunos estudios han informado que algunas mutaciones especificas en el gen NKX2-1 causan síntomas más leves, pero la mayoría de los estudios no han encontrado una explicación completa entre el tipo de mutación y la gravedad de la enfermedad⁷.
Herencia
El síndrome BLT se hereda de manera autosómica dominante¹⁴. Los trastornos genéticos dominantes ocurren cuando solo se necesita una copia de una variante genética causante de la enfermedad para que ésta se manifieste. La variante genética puede heredarse de cualquiera de los padres o ser el resultado de una nueva mutación (de novo) en el individuo afectado. El riesgo de transmitir la variante genética de un padre afectado a un hijo es del 50% en cada embarazo, y es el mismo para varones y mujeres. Algunas personas son las únicas afectadas en su familia, lo que significa que tienen una nueva mutación (de novo), que no se ha heredado de los padres¹⁵,¹⁶.
El síndrome BLT es un trastorno raro, descrito por primera vez en 1998¹⁷. Desde 2023, más de 120 personas han sido descritas en la literatura, pero su prevalencia es desconocida⁷. Afecta por igual a hombres y mujeres.
Los médicos pueden sospechar del síndrome cerebro-pulmón-tiroides cuando observan problemas de movimiento o respiración en recién nacidos. Algunas personas con corea pueden tener hallazgos anormales en una resonancia magnética cerebral⁷.
El hipotiroidismo suele detectarse en el cribado neonatal de rutina.
En los análisis de laboratorio, el hipotiroidismo congénito se manifiesta como niveles bajos de la hormona tiroidea. Esto puede generar sospechas de este síndrome cuando un bebé también presenta problemas de movimiento o problemas de respiración⁷.
Las pruebas genéticas que identifican las variantes en el gen NKX2-1 que causan el síndrome BLT confirman el diagnóstico. Se pueden hacer las siguientes pruebas:
Las pruebas y la supervisión recomendadas para el síndrome BLT están divididas según el sistema afectado:
A partir de alrededor de 1 año, los pediatras o fisioterapeutas pueden evaluar el desarrollo motor del niño y su capacidad para caminar. También se debe evaluar a los niños para detectar posibles problemas de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y otros trastornos del estado de ánimo⁷.
Actualmente, no existe una cura para el síndrome cerebro-pulmón-tiroides (síndrome BLT). El tratamiento está dirigido a los síntomas específicos que afectan al cerebro, los pulmones y la tiroides.
Se debe evitar el uso de medicamentos llamados bloqueadores de los receptores de dopamina, ya que pueden provocar una afección conocida como discinesia tardía. Esta condición causa movimientos incontrolables, y en personas que ya presentan movimientos coreiformes (movimientos bruscos e involuntarios), puede empeorar los síntomas.
Las personas afectadas y sus familias pueden beneficiarse del seguimiento con un experto en genética, como un asesor genético o un genetista médico.
El sitio en la red de Clinical Trials, desarrollado por los Institutos Nacionales de la Salud, proporciona información sobre las investigaciones clínicas. Usted puede ver las investigaciones sobre esta condición en el Clinicaltrials.gov. Use el término “brain-lung-thyroid syndrome” o “BLT syndrome” para ver los estudios disponibles. Recomendamos que comparta esta información con los médicos para que analicen los estudios y determinen la indicación de la participación en algún estudio. (en inglés)
Para obtener información sobre los ensayos clínicos en Europa, póngase en contacto con: Clinicaltrialsregister.eu
Usted puede aprender más sobre esta enfermedad en los siguientes sitios en la red:
Note que esta información puede ser bastante técnica por lo que recomendamos que la comparta con un profesional de la salud.
En español:
Las siguientes fuentes de información en inglés también pueden ser de utilidad:
Vea también nuestra página en inglés de NORD: Brain-lung-thyroid syndrome.
Cuando se tiene una enfermedad rara o poco frecuente es muy importante encontrar a un médico que tenga experiencia en el diagnóstico y en el manejo. De forma general, se recomienda que las personas con enfermedades raras busquen ser atendidas en centros médicos universitarios o terciarios ya que es más probable que los médicos que trabajan en estos centros hayan visto casos similares o tengan interés en la investigación, además de que cuentan con equipos de múltiples especialistas que trabajan en conjunto.
NORD tiene una lista de centros de excelencia en enfermedades raras que incluye muchos de los mejores centros médicos y académicos de los Estados Unidos. Recomendamos que los pacientes compartan esta información con sus médicos para que sean referidos al centro más adecuado y conveniente. Esta lista está en expansión.
Para aprender más sobre NORD visite el siguiente enlace: NORD en Español.
Nota: El sitio web de la Organización Nacional de Enfermedades Raras (NORD), sus bases de datos y su contenido tienen derechos de autor de NORD. Ninguna parte del sitio web de NORD, las bases de datos o los contenidos pueden copiarse de ninguna manera, incluidos, entre otros, los siguientes: descarga electrónica, almacenamiento en un sistema de recuperación o redistribución con fines comerciales sin el permiso expreso por escrito de NORD. Sin embargo, por la presente se otorga permiso para imprimir una copia impresa de la información sobre una enfermedad individual para su uso personal, siempre que dicho contenido no se modifique de ninguna manera y el crédito por la fuente (NORD) y el aviso de derechos de autor de NORD estén incluidos en la copia impresa. Cualquier otra reproducción electrónica u otras versiones impresas está estrictamente prohibida.
NORD y la Fundación MedicAlert se han asociado en un nuevo programa para brindar protección a pacientes con enfermedades raras en situaciones de emergencia.
Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/medicalert-assistance-program/Asegurarse de que los pacientes y los cuidadores estén equipados con las herramientas que necesitan para vivir su mejor vida mientras manejan su condición rara es una parte vital de la misión de NORD.
Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/rare-disease-educational-support/Este programa de asistencia, primero en su tipo, está diseñado para los cuidadores de un niño o adulto diagnosticado con un trastorno raro.
Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/caregiver-respite/