Última actualización:
8/4/2023
Años publicados: 1992, 1999, 2006, 2007, 2009, 2012, 2015, 2018, 2023
NORD agradece a Maurice Godfrey, PhD, Centro Médico de la Universidad de Nebraska, por su asistencia en la preparación de este informe en inglés. El informe en inglés fue traducido al español y modificado por Gioconda Alyea, médica genetista brasileira, el 14 de agosto del 2023.
La aracnodactilia contractural congénita (ACC) es un trastorno genético extremadamente raro caracterizado por un hábito corporal similar al del síndrome de Marfan (alto, delgado), la fijación permanente de ciertas articulaciones (por ejemplo, de los dedos, codos, rodillas y caderas) en una posición flexionada (contracturas ); dedos de manos y pies anormalmente largos y delgados (aracnodactilia); dedos permanentemente flexionados (camptodactilia); y/o orejas de forma diferente que dan como resultado una apariencia “arrugada”. Además, las personas afectadas pueden presentar una curvatura de la columna de adelante hacia atrás y de lado a lado (cifoescoliosis); pies en posiciones anormales (talipes equinovaro o pie zambo); desplazamiento hacia afuera de los dedos (desviación cubital de los dedos); un cuello corto, y en raras ocasiones, una ligera deformidad de la válvula del lado izquierdo del corazón (prolapso de la válvula mitral). La ACC se hereda de forma autosómica dominante.
La ACC se caracteriza por una amplia gama de síntomas. Los síntomas específicos que se desarrollan en cada caso individual y la gravedad de los síntomas a menudo varían.
En raras ocasiones, las personas con ACC pueden desarrollar una forma grave del trastorno asociada con complicaciones potencialmente mortales. Esta forma grave de ACC se asocia con diversas anomalías cardíacas e intestinales, incluidos:
La ACC se produce debido a cambios (variantes patogénica o mutaciones) en el gen de la fibrilina-2 (FBN2).
La ACC se hereda de forma autosómica dominante. Los trastornos genéticos dominantes ocurren cuando solo se necesita una sola copia de la variante genética para causar una enfermedad en particular. La variante genética se puede heredar de cualquiera de los padres o puede ser el resultado de un gen modificado en el individuo afectado. El riesgo de transmitir la variante genética de un padre afectado a sus hijos es del 50% por cada embarazo. El riesgo es el mismo para hombres y mujeres.
ACC afecta a hombres y mujeres en igual número. Se desconoce la prevalencia de ACC. Durante años, los investigadores especularon que el síndrome de Marfan (otro trastorno raro del tejido conjuntivo) y el ACC pueden ser el mismo trastorno debido a la superposición de los síntomas clínicos. Sin embargo, los investigadores han determinado que estos trastornos son causados por variantes en diferentes genes, lo que confirma que la ACC es un trastorno distinto.
Debido a las similitudes con el síndrome de Marfan más reconocido, es difícil determinar la verdadera incidencia de ACC en la población general. Sin embargo, las pruebas genéticas moleculares pueden confirmar un diagnóstico de ACC y deberían permitir a los investigadores obtener una idea más precisa de su incidencia en el futuro.
La identificación reciente de otra afección con síntomas superpuestos, el síndrome de Loeys-Dietz, ha llevado a diagnósticos erróneos adicionales (ver más abajo).
Se sospecha un diagnóstico de ACC en base a una evaluación clínica exhaustiva y la identificación de los hallazgos característicos. Un diagnóstico puede confirmarse mediante pruebas genéticas moleculares que detectan una variante del gen FBN-2 en aproximadamente el 75% de los pacientes.
El tratamiento de la ACC se dirige hacia los síntomas específicos que son evidentes en cada individuo. El tratamiento puede requerir los esfuerzos coordinados de un equipo de especialistas que puede incluir pediatras, cirujanos, cardiólogos, ortopedistas y otros profesionales de la salud que deben trabajar en conjunto de forma coordinada.
La fisioterapia, a menudo iniciada durante la niñez, puede ayudar a tratar las contracturas articulares. La fisioterapia también puede mejorar la movilidad articular y disminuir los efectos de la hipoplasia muscular. En muchas personas, las contracturas articulares mejoran sin tratamiento (espontáneamente) a medida que las personas envejecen. Sin embargo, para algunas personas, la cirugía puede ser necesaria para tratar las contracturas.
La cifoescoliosis suele ser progresiva y grave y puede requerir tratamiento con aparatos ortopédicos o cirugía.
Muchos médicos recomiendan que las personas con ACC se hagan un ecocardiograma para distinguir el trastorno del síndrome de Marfan y detectar cualquier defecto cardíaco que pueda estar potencialmente asociado con el trastorno. Durante un ecocardiograma, se utilizan ondas de sonido de alta frecuencia para crear una imagen estructural del corazón y el tejido cercano.
Se recomienda un examen ocular completo (oftalmológico) para detectar posibles anomalías oculares que a veces se asocian con ACC.
Se recomienda asesoramiento genético para las personas afectadas y sus familias. Otro tratamiento es sintomático y de apoyo.
El sitio en la red de Clinical Trials, desarrollado por los Institutos Nacionales de la Salud, proporciona información sobre las investigaciones clínicas. Usted puede ver las investigaciones sobre esta enfermedad en el siguiente enlace: Clinicaltrials.gov. Use el término “Congenital contractural arachnodactyly” para ver los estudios disponibles. Recomendamos que comparta esta información con los médicos para que analicen los estudios y determinen la indicación de la participación en algún estudio. (en inglés)
Para obtener información sobre los ensayos clínicos en Europa, póngase en contacto con: Clinicaltrialsregister.eu.
Peeters S, De Kinderen P, Meester JAN, Verstraeten A, Loeys BL. The fibrillinopathies: New insights with focus on the paradigm of opposing phenotypes for both FBN1 and FBN2. Human Mutation 2022 43:815-831.
Maya I, Kahana S, Agmon-Fishman I, et al. Based on a cohort of 52,879 microarrays, recurrent intragenic FBN2 deletion encompassing exons 1-8 does not cause Beals syndrome. European Journal of Medical Genetics. 2020 63:104008.
Meerschaut I, De Coninck S, Steyaert W, et al. A clinical scoring system for congenital contractural arachnodactyly. Genetics in Medicine 2020 22 (1):124-131.
Lavillaureix A, Heide S, Chantot-Bastaraud S, Marey I, Keren B, Grigorescu R, Jouannic JM, Gelot A, Whalen S, Héron D, Siffroi JP. Mosaic intragenic deletion of FBN2 and severe congenital contractural arachnodactyly. Clin Genet. 2017 Nov; 92(5):556-55.
Woolnough R, Dhawan A, Dow K, Walia JS. Are patients with Loeys-Dietz syndrome misdiagnosed with Beals syndrome? Pediatrics. 2017 Mar; 139(3).
Chen L, Diao Z, Xu Z, Zhou J, Wang W, Li J, Yan G, Sun H. The clinical application of preimplantation genetic diagnosis for the patient affected by congenital contractural arachnodactyly and spinal and bulbar muscular atrophy. J Assist Reprod Genet. 2016 Nov; 33(11):1459-1466.
Takeda N, Morita H, Fujita D, Inuzuka R, Taniguchi Y, Imai Y, Hirata Y, Komuro I. Congenital contractural arachnodactyly complicated with aortic dilatation and dissection: Case report and review of literature. Am J Med Genet A. 2015 Oct; 167A (10):2382-7.
Inbar-Feigenberg M, Meirowitz N, Nanda D, Toi A, Okun N, Chitayat D. Beals syndrome (congenital contractural arachnodactyly): prenatal ultrasound findings and molecular analysis. Ultrasound Obstet Gynecol. 2014 Oct; 44(4):486-90.
Paterick TE, Humphries JA, Ammar KA, Jan MF, Loberg R, Bush M, Khandheria BK, Tajik AJ. Aortopathies: etiologies, genetics, differential diagnosis, prognosis and management. Am J Med. 2013 Aug; 126 (8):670-8.
Paterick TE, Humphries JA, Ammar KA, et al. Aortopathies: etiologies, genetics, differential diagnosis, prognosis and management. Am J Med 2013;126:670.
Davis MR, Summers KM. Structure and function of the mammalian fibrillin gene family: implications for human connective tissue diseases. Mol Genet Metab. 2012;107:635.
Callewaert BL, Loeys BL, Ficcadenti A, et al. Comprehensive clinical and molecular assessment of 32 probands with congenital contractural arachnodactyly: report of 14 novel mutations abd review of the literature. Hum Mutat 2009; 30:334.
Frédéric MY, Monino C, Marschall C, et al. The FBN2 gene: new mutations, locus-specific database (Universal Mutation Database FBN2) and genotype-phenotype correlations. Hum Mutat 2009; 30:181.
Tuncbilek E, Alanay Y. Congenital contractural arachnodactyly (Beals syndrome). Orphanet J Rare Dis. 2006;1:20.
Gupta PA, Wallis DD, Chin TO, et al. FBN2 mutation associated with manifestations of Marfan syndrome and congenital contractural arachnodactyly. J Med Genet. 2004;41:e56.
Gupta PA, Putnam EA, Carmical SG, et al. Ten novel FBN2 mutations in congenital contractural arachnodactyly: delineation of the molecular pathogenesis and clinical phenotype. Hum Mutat. 2002;19:39-48.
Maslen C, Babcock D, Raghunath M, Steinmann B. A rare branch-point mutation is associated with missplicing of fibrillin-2 in a large family with congenital contractural arachnodactyly. Am J Hum Genet. 1997;60:1389-98.
Bamshad M, Jorde LB, Carey JC. A revised and extended classification of the distal arthrogryposes. Am J Med Genet. 1996;65:277-81.
Bawle RK, Hecht F. Ectopia lentis and aortic root dilatation in congenital contractural arachnodactyly. Am J Med Genet. 1992;42:19-21.
Lee B, Godfrey M, Vitale E, et al. Linkage of Marfan syndrome and a phenotypically related disorder to two different fibrillin genes. Nature. 1991;352:330-4.
Beals RK, Hecht F. Congenital contractural arachnodactyly: a heritable disorder of connective tissue. J Bone Joint Surg. 1971;53A:987-93.
Callewaert B. Congenital Contractural Arachnodactyly. 2001 Jan 23 [Updated 2022 Jul 14]. In: Adam MP, Mirzaa GM, Pagon RA, et al., editors. GeneReviews® [Internet]. Seattle (WA): University of Washington, Seattle; 1993-2023. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK1386/ Accessed Aug 4, 2023.
Online Mendelian Inheritance in Man (OMIM). The Johns Hopkins University. Arthrogryposis, Distal, Type 9; DA9. Entry No: 121050. Last Edited 07/18/2023. Available at: http://omim.org/entry/121050 Accessed Aug 4, 2023.
Usted puede aprender más sobre esta enfermedad en los siguientes sitios en la red:
Las siguientes fuentes de información en inglés también pueden ser de utilidad:
Vea también nuestra página en inglés de NORD: Congenital contractural arachnodactyly.
Cuando se tiene una enfermedad rara o poco frecuente es muy importante encontrar a un médico que tenga experiencia en el diagnóstico y en el manejo. De forma general, se recomienda que las personas con enfermedades raras busquen ser atendidas en centros médicos universitarios o terciarios ya que es más probable que los médicos que trabajan en estos centros hayan visto casos similares o tengan interés en la investigación, además de que cuentan con equipos de múltiples especialistas que trabajan en conjunto.
NORD tiene una lista de centros de excelencia en enfermedades raras que incluye muchos de los mejores centros médicos y académicos de los Estados Unidos. Recomendamos que los pacientes compartan esta información con sus médicos para que sean referidos al centro más adecuado y conveniente. Esta lista está en expansión.
Para aprender más sobre NORD visite el siguiente enlace: NORD en Español.
Nota: El sitio web de la Organización Nacional de Enfermedades Raras (NORD), sus bases de datos y su contenido tienen derechos de autor de NORD. Ninguna parte del sitio web de NORD, las bases de datos o los contenidos pueden copiarse de ninguna manera, incluidos, entre otros, los siguientes: descarga electrónica, almacenamiento en un sistema de recuperación o redistribución con fines comerciales sin el permiso expreso por escrito de NORD. Sin embargo, por la presente se otorga permiso para imprimir una copia impresa de la información sobre una enfermedad individual para su uso personal, siempre que dicho contenido no se modifique de ninguna manera y el crédito por la fuente (NORD) y el aviso de derechos de autor de NORD estén incluidos en la copia impresa. Cualquier otra reproducción electrónica u otras versiones impresas está estrictamente prohibida.
NORD y la Fundación MedicAlert se han asociado en un nuevo programa para brindar protección a pacientes con enfermedades raras en situaciones de emergencia.
Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/medicalert-assistance-program/Asegurarse de que los pacientes y los cuidadores estén equipados con las herramientas que necesitan para vivir su mejor vida mientras manejan su condición rara es una parte vital de la misión de NORD.
Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/rare-disease-educational-support/Este programa de asistencia, primero en su tipo, está diseñado para los cuidadores de un niño o adulto diagnosticado con un trastorno raro.
Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/caregiver-respite/