Última actualización: 11/17/2023
Años publicados: 1986, 1987, 1988, 1989, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2002, 2004, 2007, 2019, 2023
NORD agradece a Thai Tran, pasante editorial de NORD de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Salud de Massachusetts y a Jeffrey N. Bruce, MD, profesor de Cirugía Neurológica del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia, por su ayuda en la preparación de este informe en inglés. El informe en inglés fue traducido al español y modificado por Gioconda Alyea, médica genetista brasileira, el 8 de julio del 2024.
Los glioblastomas son tumores cerebrales que son clasificados como tumores de grado IV, agresivos y malignos que se originan en las células gliales del cerebro.
Los tumores malignos son tumores cancerosos que pueden propagarse a otras partes del cuerpo. Los glioblastomas se originan a partir de un tipo de célula glial llamada astrocito, por lo que a veces se les llama astrocitoma. El sistema de clasificación del I al IV define la tasa de crecimiento del tumor; el grado I indica un crecimiento lento y el grado IV indica un crecimiento rápido.
Muchas veces al hacerse el diagnóstico de los glioblastomas estos tumores ya se encuentran en el grado IV sin que se haya observado evidencia de tumores anteriores de grado inferior.
Los glioblastomas pueden localizarse en cualquier parte del cerebro pero, por lo general, no se propagan fuera del cerebro.
Los síntomas comunes incluyen dolores de cabeza, convulsiones, confusión, pérdida de memoria, debilidad muscular, cambios visuales, déficit del lenguaje y cambios cognitivos.
Los glioblastomas tienden a afectar a personas mayores (de 45 a 70 años) y rara vez ocurren en niños.
Los métodos de tratamiento suelen incluir una combinación de cirugía, quimioterapia, radioterapia y terapia de campos eléctricos alternos. El tiempo medio de supervivencia de las personas con glioblastoma que se han sometido a tratamientos combinados de cirugía, quimioterapia y radioterapia es de 14,6 meses.
La Organización Mundial de la Salud clasifica los glioblastomas en tres categorías principales.
Estas clasificaciones se basan en la presencia de una enzima llamada IDH. Las personas con proteína mutante IDH sobreviven más tiempo que aquellas con proteína IDH de tipo salvaje.
El glioblastoma es un tumor agresivo y de rápida propagación que afecta el tejido cerebral cercano. Las personas afectadas con glioblastoma presentan dos tipos de síntomas, generalizados y focales. Los síntomas generalizados tienden a ocurrir en muchos tipos de tumores cerebrales. Estos síntomas incluyen:
Los síntomas focales dependen de la ubicación y el tamaño del tumor. Por ejemplo, si el tumor está en la parte del cerebro necesaria para el procesamiento del lenguaje, los síntomas incluyen problemas para hablar o comprender el habla. Otros síntomas focales pueden incluir convulsiones, debilidad muscular, pérdida sensorial y cambios visuales.
Los tumores también pueden hacer que el cerebro se hinche debido a la cantidad de espacio que ocupan. A medida que crecen, pueden presionar partes del cerebro, lo que puede provocar dolores de cabeza, náuseas y vómitos.
Se desconoce la causa exacta del glioblastoma. Sin embargo, existen factores que pueden aumentar el riesgo de glioblastomas.
Un factor de riesgo que se sabe que está asociado con el glioblastoma es la radioterapia ionizante previa, que utiliza ondas o partículas de alta energía para destruir las células cancerosas, pero que también puede dañar las células normales e incluso provocar la formación de nuevas células cancerosas.
Otros factores de riesgo incluyen el empleo en la fabricación de caucho sintético, la refinación de petróleo y la exposición al cloruro de vinilo o pesticidas.
Es importante tener en cuenta que es posible que la mayoría de las personas a las que se les diagnostica glioblastoma no tengan ninguno de estos factores de riesgo. Del mismo modo, es posible que personas con estos factores de riesgo nunca desarrollen glioblastoma en su vida.
Se ha visto que algunas personas afectadas con ciertas enfermedades hereditarias raras como el síndrome de Turcot, el síndrome de Li-Fraumeni y la neurofibromatosis tienen un mayor riesgo de glioblastoma.
El glioblastoma afecta a 3 de cada 100.000 personas por año en los Estados Unidos. La edad promedio de diagnóstico es de 64 años, con una tasa ligeramente mayor en hombres que en mujeres. Los caucásicos tienen la tasa más alta de diagnósticos de glioblastoma en comparación con otros grupos étnicos como los afroamericanos, asiáticos y nativos americanos.
Los médicos sospechan que una persona tiene glioblastoma con base en el examen físico y neurológico completo. Los exámenes neurológicos se utilizan para evaluar las respuestas sensoriales y musculares de la persona afectada.
Si hay alguna señal o síntoma de glioblastoma, se necesitarán exámenes de imágenes cerebrales con resonancia magnética (IRM) con contraste.
La IRM es una técnica que crea imágenes detalladas del cuerpo humano. Una máquina de resonancia magnética produce un fuerte campo magnético y dirige ondas de radio hacia el cuerpo. Las computadoras interpretan los cambios en el cuerpo causados
Aunque la resonancia magnética puede ayudar a identificar posibles glioblastomas, se requiere una muestra de tejido del tumor (una biopsia) para hacer un diagnóstico definitivo. Una biopsia es un procedimiento en que quirúrgico en que se extirpan tejidos. La muestra de la biopsia es examinada en el microscopio. Sólo se debe realizar un diagnóstico cuando se confirma que estos tejidos son una forma de glioblastoma.
Varios factores pueden influir en la progresión del glioblastoma y el éxito del tratamiento:
Las personas con glioblastoma requieren ser atendidas por muchos especialistas que deben trabajar en equipo y de forma coordinada para el tratamiento de los glioblastomas. Cada profesional médico tiene un papel fundamental en el tratamiento.
Estos especialistas incluyen, entre otros, neurooncólogos (diagnostican y tratan la enfermedad), neurocirujanos (extirpan tumores), oncólogos radioterapeutas (brindan radioterapia), enfermeras (que brindan el apoyo y la familiaridad necesarios para el paciente), trabajadores sociales (ayudan con cualesquiera necesidades sociales), patólogos (distinguir tejidos) y neurorradiólogos (leen e interpretan las imágenes de resonancia magnética).
Las opciones de tratamiento incluyen una combinación de cirugía, radioterapia, quimioterapia y terapia con campos eléctricos alternos.
La cirugía para retirar el glioblastoma con una resección quirúrgica máxima segura es el primer paso del tratamiento. Una resección quirúrgica de máxima seguridad significa extirpar la mayor cantidad posible de tumor y al mismo tiempo minimizar el daño permanente al cerebro. Existen técnicas que se utilizan para aumentar la cantidad de tumor extirpado, que incluyen craneotomía con el paciente despierto, tinte fluorescente, resonancia magnética intraoperatoria y guía estereotáxica.
La craneotomía despierta consiste en realizar la extirpación quirúrgica del tumor mientras la persona afectada está despierta. Por ejemplo, si un tumor está en la parte del cerebro necesaria para hablar, la cirugía en esa área puede causar un deterioro permanente del habla. Al tener a la persona despierta y hablando con el cirujano, se puede guiar la cirugía y lograr mejores resultados.
Los tintes fluorescentes ayudan a distinguir el tumor a través de los vasos sanguíneos anormales, lo que hace que se extirpe una mayor parte del tumor.
Una resonancia magnética intraoperatoria utiliza ondas de radio y un campo magnético para crear una imagen del cerebro durante la operación y se utiliza como guía para la extirpación de tumores. La guía estereotáxica funciona como un sistema GPS que permite a los cirujanos localizar con precisión el tumor de forma mínimamente invasiva.
Es importante tener en cuenta que la cirugía no es una cura para el glioblastoma. Incluso si una resonancia magnética muestra una extirpación del 100% del tumor de glioblastoma, todavía hay muchas células tumorales pequeñas e indetectables presentes en el cerebro.
La radioterapia, o radioterapia, es el siguiente paso del tratamiento. La radioterapia daña el ADN de las células tumorales. Esto ralentiza o detiene la progresión de la enfermedad. Sin embargo, la radioterapia también daña las células normales. Los síntomas comunes de recibir radioterapia incluyen, entre otros, fatiga, pérdida de cabello, pérdida de apetito y problemas de la piel. Debido a los graves efectos secundarios, la radioterapia no se continúa indefinidamente.
La quimioterapia se puede utilizar durante y después de la radioterapia como tratamiento para el glioblastoma.
La temozolomida es una terapia aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para el tratamiento del glioblastoma. El Bevacizumab y el Gliadel wafer son agentes de quimioterapia que también han sido aprobados por la FDA para el tratamiento del glioblastoma. Bevacizumab ayuda a reducir la cantidad de vasos sanguíneos que llegan al sitio del tumor. Al reducir el número de vasos sanguíneos, el tumor no puede recibir nutrientes para crecer. El Gliadel es el primer medicamento de quimioterapia aprobado que administra el tratamiento directamente al cerebro. Estas obleas se aplican al sitio del tumor. De estos agentes quimioterapéuticos, la temozolomida es el más eficaz para el tratamiento del glioblastoma.
Los campos eléctricos alternos se pueden utilizar con quimioterapia, pero no con radioterapia. Este tratamiento ha sido aprobado tanto para el glioblastoma recién diagnosticado como para el glioblastoma recurrente, pero con resultados modestos. Las personas deben afeitarse la cabeza y se les colocan electrodos en el cuero cabelludo. Estos electrodos deben permanecer puestos la mayor parte del tiempo y cuanto más tiempo se someta el tratamiento al paciente, mayores serán los beneficios potenciales. El dispositivo genera un campo eléctrico que alterna hacia adelante y hacia atrás evitando que las células cancerosas se multipliquen.
Las pautas de la Red Nacional Integral del Cáncer (NCCN) alientan a los pacientes que son elegibles para participar en ensayos clínicos a unirse a ellos. Estos ensayos clínicos incluyen, entre otros, terapias dirigidas a quienes no pueden recibir cirugía, inmunoterapia, terapias virales atenuadas, terapia dirigida a factores de crecimiento tumoral y la combinación de estas terapias.
El Instituto Nacional del Cáncer (NCI) tiene información sobre los estudios de investigación sobre el glioblastoma.
El sitio en la red de Clinical Trials, desarrollado por los Institutos Nacionales de la Salud, proporciona vida información sobre las investigaciones clínicas. Usted puede ver las investigaciones sobre esta condición en el siguiente enlace: Clinicaltrials.gov. Use el término “glioblastoma” para ver los estudios disponibles. Recomendamos que comparta esta información con los médicos para que analicen los estudios y determinen la indicación de la participación en algún estudio. (en inglés)
Para obtener información sobre los ensayos clínicos en Europa, póngase en contacto con: Clinicaltrialsregister.eu
Xu H, Chen J, Xu H, et al. Geographic Variations in the Incidence of Glioblastoma and Prognostic Factors Predictive of Overall Survival in US Adults from 2004-2013. Front Aging Neurosci. 2017;9:352. doi:10.3389/fnagi.2017.00352
Lara-Velazquez M, Al-Kharboosh R, Jeanneret S, et al. Advances in Brain Tumor Surgery for Glioblastoma in Adults. Brain Sci. 2017;7(12):166. doi:10.3390/brainsci7120166
Urbańska K, Sokołowska J, Szmidt M, Sysa P. Glioblastoma multiforme – an overview. Contemp Oncol (Pozn). 2014;18(5):307-12.
Silber JR, Bobola MS, Blank A, et al. O(6)-methylguanine-DNA methyltransferase in glioma therapy: promise and problems. Biochim Biophys Acta. 2012;1826(1):71-82.
Braganza MZ, Kitahara CM, Berrington de González A, et al. Ionizing radiation and the risk of brain and central nervous system tumors: a systematic review. Neuro Oncol. 2012;14(11):1316-24.
Martin J. van den Bent, Hendrikus J. Dubbink, Yannick Marie, et al. IDH1 and IDH2 Mutations Are Prognostic but not Predictive for Outcome in Anaplastic Oligodendroglial Tumors: A Report of the European Organization for Research and Treatment of Cancer Brain Tumor Group. Clin Cancer Res. 2010; 16(5):1597-1604. doi:10.1158/1078-0432.CCR-09-2902
Alba A. Brandes, Alicia Tosoni, Enrico Franceschi, et al. Glioblastoma in adults. Elsevier. 2008;67(2);139-152. doi:10.1016/j.critrevonc.2008.02.005.
Roger Stupp, Warren P. Mason, Martin J. van den Bent, et al. Radiotherapy plus Concomitant and Adjuvant Temozolomide for Glioblastoma. N Engl J Med. 2005; 352:987-996. doi: 10.1056/NEJMoa043330
Chang SM, Parney IF, Huang W, et al. Patterns of Care for Adults With Newly Diagnosed Malignant Glioma. JAMA. 2005;293(5):557–564. doi:10.1001/jama.293.5.557
Glioblastoma and Malignant Astrocytoma. American Brain Tumor Association. 2017. Available at: www.abta.org/wp-content/uploads/2018/03/glioblastoma-brochure.pdf Accessed Nov 8, 2023.
Glioblastoma. Genetic and Rare Diseases Information Center. Last updated: 1/19/2015. Available at: https://rarediseases.info.nih.gov/diseases/2491/glioblastoma Accessed Nov 8, 2023.
Bruce JN. Glioblastoma Multiforme. Medscape. Updated: March 7, 2023. Available at: https://www.emedicine.com/med/topic2692.htm Accessed Nov 8, 2023.
Usted puede aprender más sobre esta enfermedad en los siguientes sitios en la red:
Las siguientes fuentes de información en inglés también pueden ser de utilidad:
Vea también nuestra página en inglés de NORD: Glioblastoma.
Cuando se tiene una enfermedad rara o poco frecuente es muy importante encontrar a un médico que tenga experiencia en el diagnóstico y en el manejo. De forma general, se recomienda que las personas con enfermedades raras busquen ser atendidas en centros médicos universitarios o terciarios ya que es más probable que los médicos que trabajan en estos centros hayan visto casos similares o tengan interés en la investigación, además de que cuentan con equipos de múltiples especialistas que trabajan en conjunto.
NORD tiene una lista de centros de excelencia en enfermedades raras que incluye muchos de los mejores centros médicos y académicos de los Estados Unidos. Recomendamos que los pacientes compartan esta información con sus médicos para que sean referidos al centro más adecuado y conveniente. Esta lista está en expansión.
Para aprender más sobre NORD visite el siguiente enlace: NORD en Español.
Nota: El sitio web de la Organización Nacional de Enfermedades Raras (NORD), sus bases de datos y su contenido tienen derechos de autor de NORD. Ninguna parte del sitio web de NORD, las bases de datos o los contenidos pueden copiarse de ninguna manera, incluidos, entre otros, los siguientes: descarga electrónica, almacenamiento en un sistema de recuperación o redistribución con fines comerciales sin el permiso expreso por escrito de NORD. Sin embargo, por la presente se otorga permiso para imprimir una copia impresa de la información sobre una enfermedad individual para su uso personal, siempre que dicho contenido no se modifique de ninguna manera y el crédito por la fuente (NORD) y el aviso de derechos de autor de NORD estén incluidos en la copia impresa. Cualquier otra reproducción electrónica u otras versiones impresas está estrictamente prohibida.
NORD y la Fundación MedicAlert se han asociado en un nuevo programa para brindar protección a pacientes con enfermedades raras en situaciones de emergencia.
Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/medicalert-assistance-program/Asegurarse de que los pacientes y los cuidadores estén equipados con las herramientas que necesitan para vivir su mejor vida mientras manejan su condición rara es una parte vital de la misión de NORD.
Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/rare-disease-educational-support/Este programa de asistencia, primero en su tipo, está diseñado para los cuidadores de un niño o adulto diagnosticado con un trastorno raro.
Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/caregiver-respite/