Última actualización: June 05, 2020
Años publicados: 2004, 2012, 2017, 2020
NORD agradece a la Asociación de Trastornos Vestibulares y al Dr. Jeffrey Kramer, Departamento de Neurología, Mercy Hospital and Medical Center, Chicago, IL, por su ayuda en la preparación de este informe en inglés. El informe en inglés fue traducido al español y modificado por Gioconda Alyea, médica genetista brasileira, el 8 de febrero del 2024.
La enfermedad del desembarco es un trastorno poco común que afecta el sistema vestibular del oído y que se caracteriza por una sensación constante de movimiento, que se percibe como un balanceo, o como mecerse, y/o dar vueltas después. Esto sucede después de que se ha estado expuesto a una situación de movimiento pasivo, como viajes en cruceros, tren, automóvil o avión y otros.
Los síntomas tienden a empeorar cuando la persona no se mueve activamente, por ejemplo, mientras duerme o se está de pie. Los estudios han demostrado que un breve período de estos síntomas es común en personas sanas después de episodios prolongados de movimiento pasivo, que normalmente duran de segundos a tres días. Sin embargo, en la enfermedad del desembarco, el deterioro significativo del equilibrio puede persistir durante meses o años.
Los síntomas pueden disminuir con el tiempo o pueden reaparecer espontáneamente o después de otra exposición.
Los desencadenantes más comunes son las actividades acuáticas, como los cruceros por el océano. Los desencadenantes menos comunes incluyen viajes en avión, viajes de aterrizaje prolongados y dormir en camas de agua.
Otras quejas comunes de los pacientes con la enfermedad del desembarco incluyen una sensación de suelo irregular debajo de los pies al caminar o la sensación de que todavía se está en un barco. Es raro que los pacientes con la enfermedad del desembarco tengan verdadero vértigo rotacional o mareo por movimiento. El vértigo es un tipo de mareo que se siente como si uno mismo o las cosas alrededor dieran vueltas.
No se sabe la causa de la enfermedad del desembarco.
La enfermedad del desembarco es muy difícil de tratar y la mayoría de los tratamientos tienen poca eficacia pero se estudian nuevas alternativas.
El síntoma principal es la persistencia de una sensación de movimiento y balanceo que ocurre después de un período en que la persona ha tenido exposición al movimiento pasivo, como un viaje en un crucero marítimo o de otro tipo Las manifestaciones comienzan poco después del estímulo, persisten durante 6 meses a años y pueden estar asociadas con ansiedad, cansancio y afectación cognitiva. Otros síntomas incluyen:
Los síntomas a menudo aumentan cuando las personas se exponen a movimientos rápidos, luces parpadeantes y pasillos de tiendas de comestibles, o cuando la persona se encuentra en espacios cerrados o cuando se intenta estar inmóvil. Puede haber una mejoría transitoria de los síntomas con la nueva exposición al movimiento pasivo, por ejemplo, viajar en automóvil o tren. Sin embargo, una vez finalizado el viaje, los síntomas tienden a reaparecer.
Los estudios han demostrado que el tiempo que uno está expuesto a una experiencia de movimiento no determina la gravedad o la duración del síndrome, pero la mayoría de los casos típicos se desencadenan por viajes largos que duran varios días.
Aún no se sabe la causa de la enfermedad del desembarco. La enfermedad del desembarco probablemente se debe a que el sistema de equilibrio del cuerpo no procesa y se adapta adecuadamente a múltiples entradas sensoriales (visuales, vestibulares, propioceptivas y cognitivas) del entorno una vez que el estímulo (desencadenante) ha terminado.
El sistema vestibular se encuentra situado dentro del oído interno y se encarga de mantener el equilibrio y la postura, coordinar los movimientos del cuerpo. Vea una imagen del sistema vestibular (Merck Manual – Oído interno)
Muchos investigadores piensan que es causado por problemas en el sistema vestibular. Aún no se ha determinado la causa de la incapacidad del sistema de equilibrio para compensar y adaptarse adecuadamente. Cómo o por qué sucede esto todavía no se sabe.
La mayoría de las personas afectadas son mujeres adultas, aunque ha habido informes de hombres que han recibido el diagnóstico. Los pacientes con migraña pueden tener una mayor susceptibilidad a través de mecanismos desconocidos.
El diagnóstico de la enfermedad del desembarco se hace con base en las señales y síntomas que la persona tenga y especialmente en la historia médica de la persona afectada.
De esta forma, los “mareos” persistentes después de un crucero por el océano, un viaje en barco, un vuelo prolongado en avión o un viaje por carretera a través del país son muy sugestivos de la enfermedad del desembarco.
Las pruebas de función vestibular en personas afectadas con la enfermedad del desembarco han sido normales o inespecíficas en la mayoría de los casos. Sin embargo, estas pruebas son importantes para excluir otras causas que puedan explicar los síntomas del paciente.
La enfermedad del desembarco es muy difícil de tratar y la mayoría de los tratamientos tienen poca eficacia. El medicamento llamado clonazepam en dosis bajas una o dos veces al día ha mostrado mejoría en las personas afectadas. No se demostró que dosis más altas fueran efectivas.
La rehabilitación vestibular, una forma especializada de terapia que se enfoca en fortalecer el sistema sensorial vestibular ha demostrado eficacia en un pequeño número de pacientes.
También se han referido mejoras con estimulación neuromoduladora. La neuromodulación es una serie de técnicas que actúan directamente sobre el sistema nervioso.
También se ha notado que hay un pequeño estudio en que las personas se concentran en ver algo fijamente, el uso de un estímulo visual de campo completo, mientras se giraba la cabeza resultó en una mejora de más de la mitad de los síntomas, porque paro las sensaciones de balanceo constante. Sin embargo, se necesitan más estudios para saber si esta forma de tratamiento es realmente efectiva.
El sitio en la red de Clinical Trials, desarrollado por los Institutos Nacionales de la Salud, proporciona información sobre las investigaciones clínicas. Usted puede ver las investigaciones sobre esta enfermedad en el siguiente enlace: Clinicaltrials.gov. Use el término “Mal de Debarquement” o “vestibular system disorder” para ver los estudios disponibles. Recomendamos que comparta esta información con los médicos para que analicen los estudios y determinen la indicación de la participación en algún estudio. (en inglés)
Para obtener información sobre los ensayos clínicos en Europa, póngase en contacto con: Clinicaltrialsregister.eu.
Dai M, Cohen B, Cho C, Shin S, Yakushin SB. Treatment of the mal de debarquement syndrome: a 1-year follow-up. Front Neurol. 2017 May 5;8:175. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28529496/
Ghavami Y, Haidar YM, Ziai KN, Moshtaghi O, Bhatt J, Lin HW, Djalilian HR. Management of mal de debarquement syndrome as vestibular migraines. Laryngoscope. 2016 Oct 12. www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27730651
Hain TC, Cherchi M. Mal de debarquement syndrome. Handb Clin Neurol. 2016; 137:391-5. www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27638086
Cha YH, Urbano D, Pariseau N. Randomized Single Blind Sham Controlled Trial of Adjunctive Home-Based tDCS after rTMS for Mal De Debarquement Syndrome: Safety, Efficacy, and Participant Satisfaction Assessment. Brain Stimul. 2016 July-Aug; 9 (4):537-44. www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27117283
Van Ombergen A, Van Rompaey V, Maes L, Van de Heyning P, Wuyts F. Mal de debarquement syndrome: a systematic review. J Neurol. 2016: 263: 843-854. www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4859840
Teitelbaum P. Mal de debarquement syndrome: a case report. J Travel Med. 2002;9:51-52.
Gordon CR, Shupak A, Nachum Z. Mal de debarquement. Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 2000;126:805-06.
Hain TC, Hanna PA, Rheinberger MA. Mal de debarquement. Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 1999;125:615-20.
Cohen H. Mild mal de debarquement after sailing. Ann NY Acad Sci. 1996;19:781;598-60.
Gordon CR, Spitzer O, Doweck I, et al. Clinical features of mal de debarquement: adaptation and habituation to sea conditions. J Vestib Res. 1995;5:363-69.
Murphy TP. Mal de debarquement syndrome: a forgotten entity: Otolaryngol Head Neck Surg. 1993;109:10-13.
Gordon CR, Spitzer, Shupak A, et al. Survey of mal de debarquement. BMJ. 1992;304:544.
Haybach PJ and Kinne B. Mal de Debarquement. Vestibular Disorders Association. 2014. https://vestibular.org/mal-de-d%C3%A9barquement. Accessed June 2, 2020.
Kinkhabwala CM, Yuen E, Brennan E, Cadena A, Rizk HG. Treatment Options in Mal de Débarquement Syndrome: A Scoping Review. Otol Neurotol. 2023 Apr 1;44(4):e197-e203. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36791362/
Hojnacki M. Treatment of Mal de Debarquement Syndrome in an Audiology-Vestibular Clinic. J Am Acad Audiol. 2022 Nov 2. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36323329/
Usted puede aprender más sobre esta enfermedad en los siguientes sitios en la red:
Las siguientes fuentes de información en inglés también pueden ser de utilidad:
Vea también nuestra página en inglés de NORD: Mal de Debarquement.
Cuando se tiene una enfermedad rara o poco frecuente es muy importante encontrar a un médico que tenga experiencia en el diagnóstico y en el manejo. De forma general, se recomienda que las personas con enfermedades raras busquen ser atendidas en centros médicos universitarios o terciarios ya que es más probable que los médicos que trabajan en estos centros hayan visto casos similares o tengan interés en la investigación, además de que cuentan con equipos de múltiples especialistas que trabajan en conjunto.
NORD tiene una lista de centros de excelencia en enfermedades raras que incluye muchos de los mejores centros médicos y académicos de los Estados Unidos. Recomendamos que los pacientes compartan esta información con sus médicos para que sean referidos al centro más adecuado y conveniente. Esta lista está en expansión.
Para aprender más sobre NORD visite el siguiente enlace: NORD en Español.
Nota: El sitio web de la Organización Nacional de Enfermedades Raras (NORD), sus bases de datos y su contenido tienen derechos de autor de NORD. Ninguna parte del sitio web de NORD, las bases de datos o los contenidos pueden copiarse de ninguna manera, incluidos, entre otros, los siguientes: descarga electrónica, almacenamiento en un sistema de recuperación o redistribución con fines comerciales sin el permiso expreso por escrito de NORD. Sin embargo, por la presente se otorga permiso para imprimir una copia impresa de la información sobre una enfermedad individual para su uso personal, siempre que dicho contenido no se modifique de ninguna manera y el crédito por la fuente (NORD) y el aviso de derechos de autor de NORD estén incluidos en la copia impresa. Cualquier otra reproducción electrónica u otras versiones impresas está estrictamente prohibida.
NORD y la Fundación MedicAlert se han asociado en un nuevo programa para brindar protección a pacientes con enfermedades raras en situaciones de emergencia.
Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/medicalert-assistance-program/Asegurarse de que los pacientes y los cuidadores estén equipados con las herramientas que necesitan para vivir su mejor vida mientras manejan su condición rara es una parte vital de la misión de NORD.
Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/rare-disease-educational-support/Este programa de asistencia, primero en su tipo, está diseñado para los cuidadores de un niño o adulto diagnosticado con un trastorno raro.
Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/caregiver-respite/