• Resumen
  • Sinónimos
  • Subdivisiones
  • Signos y Síntomas
  • Causas y Herencia
  • Frecuencia
  • Enfermedades con síntomas similares
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Investigaciones
  • Referencias
  • Aprenda más
  • Centros médicos con experiencia en mi enfermedad
  • Programas & Recursos
  • Informe completo
Select language / seleccionar idioma:

Enfermedad poliquística del hígado

Imprimir

Última actualización: 03/31/2023
Años publicados: 1989, 1990, 1996, 1998, 2005, 2018, 2023


Reconocimiento

NORD agradece a Etienne Leveille, MD, y Joost PH Drenth, MD, PhD, Profesor de Gastroenterología y Hepatología, Jefe del Departamento de Gastroenterología y Hepatología, Radboud UMC, y al Dr. Lucas Bernts, Radboud UMC, Países Bajos, por su ayuda en la preparación de este informe en inglés.  El informe en inglés fue traducido al español y modificado por Gioconda Alyea, médica genetista brasileira, el 21 de diciembre del 2023.


Resumen

La enfermedad poliquística del hígado o poliquistosis hepática es un trastorno hereditario que se caracteriza por el crecimiento progresivo de quistes de diversos tamaños distribuidos por todo el hígado. Las personas afectadas por esta afección tienden a tener más quistes y más grandes a medida que envejecen y, por lo general, comienzan a tener síntomas a los 30 años. Sin embargo, muchas personas afectadas no presentan síntomas. El aumento del tamaño del hígado (hepatomegalia) puede causar dolor y malestar abdominal, dificultad para respirar (disnea), saciedad precoz y reflujo gastroesofágico.

Las complicaciones raras son hemorragia, infección o rotura del quiste hepático.

Existe tratamiento médico y quirúrgico disponible para controlar los síntomas, pero el único tratamiento definitivo para esta afección es el trasplante de hígado.

Hay dos formas de enfermedad poliquística del hígado, la forma aislada (sin quistes en otros órganos del cuerpo) y la enfermedad asociada con enfermedad renal poliquística. La mayoría de los casos se heredan de forma autosómica dominante, pero algunos ocurren en familias sin antecedentes familiares de la afección.

A veces, se encuentran quistes en el hígado asociados con la enfermedad poliquística del riñón autosómica dominante (ERPAD). De hecho, la mayoría de las personas que padecen ERPAD tienen quistes hepáticos.

  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Sinónimos

  • PCLD
  • PLD
  • Poliquistosis hepática
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Subdivisiones

  • Enfermedad poliquística hepática autosómica dominante (ADPLD)
  • Enfermedad poliquística del hígado aislada
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Signos y Síntomas

La enfermedad poliquística del hígado se caracteriza la presencia de más de 10 quistes en el hígado, cuyo tamaño varía desde unos pocos milímetros hasta más de 15 cm de diámetro.

La mayoría de los personas con enfermedad poliquística del hígado aislada son asintomáticos y se estima que el 80% de las personas afectadas suelen ser diagnosticados de manera incidental en estudios de imagen hechos por otras razones. Cuando hay síntomas, la gravedad de los síntomas depende de la cantidad, el tamaño y la localización de los quistes. Los síntomas generalmente comienzan a aparecer en la tercera década, a medida que los quistes crecen y aumentan en número con la edad.

Los síntomas ocurren cuando los quistes obstruyen las estructuras intrahepáticas (localizadas dentro del hígado) cercanas, como la vena cava inferior, las venas hepáticas, las venas porta o los conductos biliares.

Incluso cuando hay muchos quistes, el hígado de las personas con enfermedad hepática poliquística funciona normalmente. El crecimiento y la acumulación de quistes pueden causar las siguientes señales y síntomas:

  • Aumento del tamaño del hígado (hepatomegalia) que causa la compresión de estructuras anatómicas adyacentes lo que resulta en:
    • Dolor
    • Malestar abdominal
    • Dificultad para respirar (disnea)
    • Indigestión (dispepsia)
    • Reflujo gastroesofágico
    • Movilidad limitada
  • Coloración amarillenta de la piel (ictericia) causada por la compresión del conducto biliar (raramente)
  • Presión arterial alta en el flujo sanguíneo desde los intestinos al hígado (hipertensión portal) debido a la compresión de los vasos sanguíneos del hígado por los quistes, que puede resulta en:
    • Acumulación de líquido en el abdomen (ascitis)
    • Sangrado por várices
    • Encefalopatia
    • Dolor abdominal

Las personas con enfermedad hepática avanzada por enfermedad poliquística del hígado aislada corren riesgo de sufrir complicaciones como:

  • Infecciones (que causan dolor y fiebre)
  • Torsión de los quistes
  • Rotura (con dolor abdominal intenso)
  • Sangrado de los quistes.

Los quistes hepáticos también pueden causar un síndrome similar a Budd-Chiari si las venas que drenan el hígado están obstruidas y pueden presentarse con:

  • Dolor abdominal
  • Ascitis
  • Hepatomegalia

Se puede desarrollar una enfermedad hepática terminal o cirrosis.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Causas y Herencia

La forma aislada de enfermedad poliquística del hígado es causada por  cambios (mutaciones o variantes patogénicas) en los genes PRKCSH (causan aproximadamente el 20 % de los casos) y en el gen SEC63 (causan aproximadamente el 15 % de los casos). Se piensa que puede haber mutaciones en otros genes, que todavía no han sido identificadas.

Las mutaciones en los genes SEC63 y PRKCSH provocan defectos en el procesamiento, plegamiento y translocación de glicoproteínas recién sintetizadas. Esto se asocia con malformaciones embriológicas (cuando el bebé se está formando en el útero de la madre) que contribuyen a la formación de quistes llenos de líquido en todo el hígado.

En los casos en que la enfermedad se asocia con quistes en los riñones pueden haber otros genes asociados que incluyen ALG8, GANAB, LRP5, PKHD1 y SEC61B3.

Herencia

La mayoría de los casos de enfermedad poliquística del hígado se heredan de forma autosómica  dominante. Los trastornos genéticos dominantes ocurren cuando solamente se necesita una copia de un gen mutado para causar una enfermedad en particular. El gen mutado puede heredarse de cualquiera de los padres o puede ocurrir por la primera vez (de novo) en la persona afectada, sin ser heredado de los padres. El riesgo de transmitir el gen mutado de un padre afectado a un hijo es del 50% por cada embarazo. El riesgo es el mismo para hombres y mujeres.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Frecuencia

Se estima que la enfermedad poliquística del hígado afecta a menos de 1 de cada 10.000 personas. Es probable que esto sea una subestimación porque muchas personas con esta afección no presentan síntomas.

Los hombres y las mujeres son afectados en igual número, pero la mayoría de las personas con síntomas y con enfermedad grave son mujeres. Se piensa que la causa de esta diferencia es que las hormonas sexuales femeninas, como el estrógeno, contribuyen al crecimiento de los quistes hepáticos. Los anticonceptivos orales y la terapia de reemplazo de estrógenos también se asocian con una enfermedad más grave.

Los quistes pueden comenzar a crecer a cualquier edad, pero son raros en la infancia y más comunes con la edad avanzada. La edad a la que comienzan a aparecer los síntomas varía según la persona, pero suele ser después de los 30 años.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Diagnóstico

La resonancia magnética (MRI), la tomografía computarizada (CT) y la ecografía (EE.UU.) se utilizan para tomar imágenes del hígado y ver si hay quistes presentes. Las imágenes se utilizan para el diagnóstico y seguimiento del crecimiento de quistes.

Las pruebas genéticas moleculares están disponibles para buscar mutaciones en los genes SEC63, LRP5 y PRKCSH y pueden ser particularmente útiles en personas que heredaron la enfermedad de uno de sus padres.

También es posible evaluar los niveles en sangre de dos marcadores de enfermedad del hígado y de las vías biliares: gamma-glutamiltransferasa (GGT) y fosfatasa alcalina (ALP). Estos dos marcadores podrían estar elevados en personas que tienen una enfermedad hepática poliquística grave.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Tratamiento

Es posible que el tratamiento no sea necesario en muchos casos de enfermedad hepática poliquística pues sólo está indicado en personas que tienen síntomas y la mayor parte de las personas no tienen síntomas.

Los quistes grandes (>5 cm) se pueden tratar con escleroterapia por aspiración, que incluye punción del quiste, extracción del líquido y tratamiento de la pared del quiste con una sustancia química que permite que los tejidos se endurezcan (agente esclerosante), como el etanol.

Cuando varios quistes grandes causan síntomas, la cirugía mínimamente invasiva puede ser una opción de tratamiento. El cirujano perfora y luego retira el “techo” de los quistes. Este procedimiento se llama fenestración laparoscópica.

También es posible extirpar partes del hígado (resección hepática) para reducir los síntomas relacionados con la hepatomegalia.

El único tratamiento definitivo, utilizado sólo en los casos más graves, es el trasplante de hígado.

Los medicamentos para frenar el crecimiento de los quistes y la secreción de líquidos en el hígado (análogos de la somatostatina, específicamente, los medicamentos llamados octreotida y lanreotida) también son útiles para reducir el volumen del hígado. Debido a que son muy costosos, estos medicamentos generalmente se reservan para personas con enfermedad de moderada a grave con calidad de vida reducida.

Se recomienda que las personas afectadas sean seguidas en un centro especializado. Como el estrógeno promueve el crecimiento de los quistes, se recomienda que las mujeres diagnosticadas con enfermedad hepática poliquística suspendan los anticonceptivos hormonales o la terapia de reemplazo de estrógenos.

Se recomienda el asesoramiento genético a los pacientes y sus familias.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Investigaciones

El sitio en la red de Clinical Trials, desarrollado por los Institutos Nacionales de la Salud, proporciona información sobre las investigaciones clínicas. Usted puede ver las investigaciones sobre esta enfermedad en el siguiente enlace: Clinicaltrials.gov. Use el término “Polycystic liver disease” para ver los estudios disponibles. Recomendamos que comparta esta información con los médicos para que analicen los estudios y determinen la indicación de la participación en algún estudio. (en inglés)

Para obtener información sobre los ensayos clínicos en Europa, póngase en contacto con: Clinicaltrialsregister.eu.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Referencias

Duijzer R, Barten TRM, Staring CB, Drenth JPH, Gevers TJG. Treatment of ppolycystic liver disease: impact on patient-reported symptom severity and health-related quality of life. J Clin Gastroenterol. 2022;Oct 1 56(9):731-739. doi: 10.1097/MCG.0000000000001749. Epub 2022 Aug 19. PMID: 35997709; PMCID: PMC9432811.

European Association for the Study of the Liver. EASL Clinical Practice Guidelines on the management of cystic liver diseases. J Hepatol. 2022;Oct 77(4):1083-1108. doi: 10.1016/j.jhep.2022.06.002. Epub 2022 Jun 18. PMID: 35728731.

Olaizola P, Rodrigues PM, Caballero-Camino FJ, Izquierdo-Sanchez L, Aspichueta P, Bujanda L, Larusso NF, Drenth JPH, Perugorria MJ, Banales JM. Genetics, pathobiology and therapeutic opportunities of polycystic liver disease. Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2022; Sep19(9):585-604. doi: 10.1038/s41575-022-00617-7. Epub 2022 May 13. PMID: 35562534.

Suwabe T, Chamberlain AM, Killian JM, King BF, Gregory AV, Madsen CD, et al. Epidemiology of autosomal-dominant polycystic liver disease in Olmsted county. JHEP Rep. 2020;2:100166. doi: 10.1016/j.jhepr.2020.100166

Besse W, et al., A noncoding variant in GANAB explains isolated polycystic liver disease (PCLD) in a large family. Hum Muta. 2018;39(3):378-382

Mavilia MG, et al., Differentiating cystic liver lesions: a review of imaging modalities, diagnosis and management. J Clin Transl Hepatol. 2018;6(2):208-216.

Neijenhuis MK, et al., Impact of liver volume on polycystic liver disease-related symptoms and quality of life. United European Gastroenterol J. 2018;6(1):81-88.

Serrano Rodriguez P, et al., Liver transplant for unusually large polycystic liver disease: challenges and pitfalls. Case Rep Transplant. 2018; 2018:4863187.

Barbier L, et al., Polycystic liver disease: Hepatic venous outflow obstruction lesions of the non-cystic parenchyma have major consequences. Hepatology. 2017.

Besse W, et al., Isolated polycystic liver disease genes define effectors of polycystin-1 functio. J Clin Invest. 2017;127(5):1772-1785.

de Menezes Neves PDM, et al., Functional Budd-Chiari syndrome associated with severe polycystic liver disease. Clin Med Insights Gastroenterol. 2017; 10:1179552217713003.

van Aerts RMM, et al., Clinical management of polycystic liver disease. J Hepato. 2017.

Wijnands TF, et al., Efficacy and safety of aspiration sclerotherapy of simple hepatic cysts: a systematic review. AJR Am J Roentgenol. 2017;208(1):201-207.

Porath B, et al., Mutations in GANAB, Encoding the glucosidase IIalpha subunit, cause autosomal-dominant polycystic kidney and liver disease. Am J Hum Genet. 2016;98(6):1193-1207.

Hogan MC, et al., Liver involvement in early autosomal-dominant polycystic kidney disease. Clin Gastroenterol Hepatol. 2015;13(1):155-64 e6.

Cnossen WR Drenth JP. Polycystic liver disease: an overview of pathogenesis, clinical manifestations and management. Orphanet J Rare Dis. 2014 9:69.

Cnossen WR, et al., Whole-exome sequencing reveals LRP5 mutations and canonical Wnt signaling associated with hepatic cystogenesis. Proc Natl Acad Sci USA. 2014;111(14):5343-8.

Leao RN, Salustio R, and Ribeiro JV. Polycystic liver disease. BMJ Case Rep. 2014.

Perugorria MJ, et al., Polycystic liver diseases: advanced insights into the molecular mechanisms. Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2014;11(12):750-61.

Abu-Wasel B, et al., Pathophysiology, epidemiology, classification and treatment options for polycystic liver diseases. World J Gastroenterol. 2013;19(35):5775-86.

Bakoyiannis A, et al., Rare cystic liver lesions: a diagnostic and managing challenge. World J Gastroenterol. 2013;19(43):7603-19.

Gevers TJ and Drenth JP. Diagnosis and management of polycystic liver disease. Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2013;10(2):101-8.

Long-Xian Z, et al., Treatment of polycystic liver disease: a hypothesis, patient characteristics, short and long-term results. Ann Hepatol. 2013;12(5):782-90.

Chrispijn M, et al., The long-term outcome of patients with polycystic liver disease treated with lanreotide. Aliment Pharmacol Ther. 2012;35(2):266-74.

Temmerman F, et al., Systematic review: the pathophysiology and management of polycystic liver disease. Aliment Pharmacol Ther. 2011;34(7):702-13.

Van Keimpema L, et al., Patients with isolated polycystic liver disease referred to liver centres: clinical characterization of 137 cases. Liver Int. 2011;31(1):92-8.

Drenth JP, et al., Medical and surgical treatment options for polycystic liver disease. Hepatology. 2010;52(6):2223-30.

Qian Q, Isolated polycystic liver disease. Adv Chronic Kidney Dis. 2010;17(2):181-9.

Schnelldorfer T, et al., Polycystic liver disease: a critical appraisal of hepatic resection, cyst fenestration, and liver transplantation. Ann Surg. 2009;250(1):112-8.

Everson GT, Polycystic liver disease. Gastroenterol Hepatol (NY). 2008;4(3):179-81.

Hoevenaren IA, et al., Polycystic liver: clinical characteristics of patients with isolated polycystic liver disease compared with patients with polycystic liver and autosomal dominant polycystic kidney disease. Liver Int. 2008;28(2):264-70.

Delis SG, et al., Rare localizations of the hydatid disease. Experience from a single center. J Gastrointest Surg. 2007;11(2):195-8.

Alvaro D, et al., Estrogens and the pathophysiology of the biliary tree. World J Gastroenterol. 2006;12(22):3537-45.

Davila S, et al., Mutations in SEC63 cause autosomal dominant polycystic liver disease. Nat Genet. 2004;36(6):575-7.

Sayek I, Tirnaksiz MB and Dogan R. Cystic hydatid disease: current trends in diagnosis and management. Surg Today. 2004;34(12):987-96.

Li A, et al., Mutations in PRKCSH cause isolated autosomal dominant polycystic liver disease. Am J Hum Genet. 2003;72(3):691-703.

Qian Q, et al., Clinical profile of autosomal dominant polycystic liver disease. Hepatology. 2003;37(1):164-71.

Kothadia JP, Kreitman K, Shah JM. Polycystic Liver Disease. [Updated 2023 Feb 6]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK549882/

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Aprenda más

Usted puede aprender más sobre esta enfermedad en los siguientes sitios en la red:

Las siguientes fuentes de información en inglés también pueden ser de utilidad:

  • Online Mendelian Inheritance in Man (OMIM) es un resumen completo y autorizado de genes humanos y fenotipos genéticos que está disponible gratuitamente. Debido a que OMIM está diseñado para ser utilizado principalmente por médicos y otros profesionales de salud, aunque sea abierta al público, la información es compleja y se recomienda a los usuarios que buscan información sobre una condición médica o genética personal que consulten con un médico calificado para obtener un diagnóstico y obtener respuestas a sus preguntas personales. Haga clic en cada subtipo para ver la información específica.
  • PubMed es un recurso gratuito donde se puede buscar artículos publicados de literatura médica. En la mayoría de los casos es posible ver los resúmenes del artículo y algunas veces se puede obtener la versión completa de un artículo de forma gratuita.
  • PKD Charity, una organización de apoyo para personas con quistes en los riñones y en el hígado.

Vea también nuestra página en inglés de NORD: Polycystic liver disease.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Centros médicos con experiencia en mi enfermedad

Cuando se tiene una enfermedad rara o poco frecuente es muy importante encontrar a un médico que tenga experiencia en el diagnóstico y en el manejo.  De forma general, se recomienda que las personas con enfermedades raras busquen ser atendidas en centros médicos universitarios o terciarios ya que es más probable que los médicos que trabajan en estos centros hayan visto casos similares o tengan interés en la investigación, además de que cuentan con equipos de múltiples especialistas que trabajan en conjunto.

NORD tiene una lista de centros de excelencia en enfermedades raras que incluye muchos de los mejores centros médicos y académicos de los Estados Unidos.  Recomendamos que los pacientes compartan esta información con sus médicos para que sean referidos al centro más adecuado y conveniente. Esta lista está en expansión.

Para aprender más sobre NORD visite el siguiente enlace:  NORD en Español.

 Nota: El sitio web de la Organización Nacional de Enfermedades Raras (NORD), sus bases de datos y su contenido tienen derechos de autor de NORD. Ninguna parte del sitio web de NORD, las bases de datos o los contenidos pueden copiarse de ninguna manera, incluidos, entre otros, los siguientes: descarga electrónica, almacenamiento en un sistema de recuperación o redistribución con fines comerciales sin el permiso expreso por escrito de NORD.  Sin embargo, por la presente se otorga permiso para imprimir una copia impresa de la información sobre una enfermedad individual para su uso personal, siempre que dicho contenido no se modifique de ninguna manera y el crédito por la fuente (NORD) y el aviso de derechos de autor de NORD estén incluidos en la copia impresa. Cualquier otra reproducción electrónica u otras versiones impresas está estrictamente prohibida.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Programas & Recursos

RareCare logo in two lines.

Programas de asistencia RareCare®

Programas de Asistencia Adicional

Programa de Asistencia MedicAlert

NORD y la Fundación MedicAlert se han asociado en un nuevo programa para brindar protección a pacientes con enfermedades raras en situaciones de emergencia.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/medicalert-assistance-program/

Programa de Apoyo Educativo de Enfermedades Raras

Asegurarse de que los pacientes y los cuidadores estén equipados con las herramientas que necesitan para vivir su mejor vida mientras manejan su condición rara es una parte vital de la misión de NORD.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/rare-disease-educational-support/

Programa de descanso para cuidadores raros

Este programa de asistencia, primero en su tipo, está diseñado para los cuidadores de un niño o adulto diagnosticado con un trastorno raro.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/caregiver-respite/

Organizaciones de pacientes


National Organization for Rare Disorders