Última actualización:
10/31/2023
Años publicados: 2019, 2023
NORD agradece a Angel Qin, MD, Oncología Médica y Medicina Interna, Medicina de Michigan, Universidad de Michigan, por su ayuda en la preparación de este informe en inglés. El informe en inglés fue traducido al español y modificado por Gioconda Alyea, médica genetista brasileira, el 1 de julio del 2024.
El cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP) es un tipo de cáncer de pulmón muy agresivo. Se caracteriza por el crecimiento rápido y descontrolado de ciertas células en los pulmones. Con el tiempo, se forma un tumor y el cáncer puede extenderse (metastatizar) a otras partes del cuerpo. El principal factor de riesgo para desarrollar este tipo de cáncer es el uso de tabaco y casi todas las personas afectadas fuman o han fumado en el pasado.
Los síntomas pueden variar entre las personas afectadas. En las primeras etapas de la enfermedad, rara vez hay síntomas. Esto significa que el cáncer a menudo se diagnostica cuando ya se encuentra en una etapa avanzada.
Generalmente, el CPCP se divide en dos etapas o estadios principales: enfermedad en etapa limitada, solamente dentro de la cavidad del tórax que es potencialmente curable en aproximadamente el 20%-25% de las personas, y enfermedad en etapa extensiva, en que el cáncer se ha diseminado (cáncer metastásico) a otras partes del cuerpo y que es más difícil de tratar.
Las personas afectadas generalmente son tratadas con quimioterapia y, a menudo, con radioterapia. En un pequeño grupo de personas con cáncer en una etapa muy temprana, se puede recomendar la cirugía.
Hay muchas investigaciones para encontrar nuevas terapias dirigidas para tratar este tipo de cáncer.
El cáncer de pulmón de células pequeñas se considera un carcinoma neuroendocrino porque las células cancerosas tienen características de células nerviosas y endocrinas (secretoras de hormonas). El tejido endocrino contiene células que secretan hormonas que tienen varias funciones importantes dentro del cuerpo.
Las señales y los síntomas del cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP) pueden variar de una persona a otra y dependen de numerosos factores, incluida la ubicación exacta y el tamaño del tumor, el grado de invasión del tumor al tejido u órganos cercanos y si el cáncer está localizado o se ha extendido a otras áreas del cuerpo (ha hecho metástasis).
Al principio del curso de la enfermedad, es posible que no haya síntomas (asintomáticos) o sólo unos pocos síntomas leves. A medida que el tumor crece, se desarrollan más señales y síntomas.
Los síntomas comunes incluyen:
Cuando el CPCP se propaga (metastatiza), las áreas más comúnmente afectadas son los ganglios linfáticos, el cerebro, el hígado, las glándulas suprarrenales, los huesos y la médula ósea. Los síntomas en esta etapa variarán según las áreas específicas afectadas y la extensión de la enfermedad. Los síntomas pueden incluir:
Las personas con CPCP también pueden desarrollar síndromes paraneoplásicos. Estos síndromes son trastornos poco comunes causados por una producción anormal de hormonas o una respuesta anormal del sistema inmunológico al cáncer. Se cree que los glóbulos blancos, que normalmente ayudan a proteger el cuerpo de bacterias, virus y otros invasores extraños, pueden atacar por error el tejido sano y causar una variedad de problemas neurológicos, como debilidad, pérdida de sensibilidad, desequilibrio o confusión.
Un síndrome paraneoplásico común en el CPCP se llama “síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH)”. Este síndrome se caracteriza por una producción excesiva de hormona antidiurética, que resulta en que las personas retengan agua y una disminución de los niveles de sal (sodio) en el cuerpo, lo que puede provocar fatiga, letargo y confusión.
El cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP) es causado principalmente por sustancias químicas cancerígenas (carcinógenos) que se encuentran en el humo del tabaco. Los carcinógenos causan daños al ADN (ácido desoxirribonucleico; genes) en las células lo que resulta en el desarrollo del cáncer. Sin embargo, se desconoce la razón exacta por la que las células normales se vuelven cancerosas. Lo más probable es que sea causado por múltiples factores, tanto genéticos como ambientales. Las investigaciones actuales sugieren que las anomalías del ADN, que es el portador del código genético del cuerpo, son la base de la transformación de las células normales en células cancerosas.
En el CPCP, los cambios genéticos pueden afectar a los oncogenes (genes que promueven el crecimiento del cáncer) o a los genes supresores de tumores (genes que detienen el crecimiento del cáncer). Estos cambios genéticos se adquieren durante la vida y no son heredados. Se adquieren debido a la exposición a factores ambientales como fumar o ocurren al azar sin motivo conocido (de forma espontánea).
Estos cambios genéticos son versiones alteradas o incompletas de genes ordinarios que normalmente regulan el crecimiento y la división celular. Un oncogén alterado promueve un crecimiento descontrolado (cáncer). Los genes supresores de tumores normalmente limitan o detienen el crecimiento de las células. Cuando los genes supresores de tumores se alteran (mutan), las células pueden multiplicarse (proliferar) sin control y provocar cáncer. Cuando el gen supresor normal está presente, parecen prevenir el desarrollo del cáncer.
Hay muchos oncogenes o genes supresores de tumores diferentes que se han relacionado con el CPCP, en especial, dos genes supresores de tumores, el gen TP53, que se ha asociado con muchos cánceres, y el gen RB1, que se asocia con el retinoblastoma y otros cánceres. El gen TP53 está alterado en el 75 % de los casos de CPCP y el gen RB1 está alterado en el 90 % de los casos de CPCP.
Hay varios factores de riesgo asociados con el CPCP. Un factor de riesgo es cualquier cosa que aumente el riesgo de que una persona desarrolle una afección. Tener un factor de riesgo no significa que una persona definitivamente desarrollará esa afección, y las personas que no tienen ningún factor de riesgo aún pueden desarrollar una afección. El principal factor de riesgo del CPCP es el tabaquismo (más del 95% de las personas afectadas son fumadores o exfumadores). Las personas que fuman en exceso tienen mucho más riesgo de padecer CPCP. La exposición crónica al humo de segunda mano (o sea, cuando una persona está cerca del fumador y respira el humo del cigarro) también aumenta el riesgo de cáncer de pulmón.
Otros factores de riesgo ambientales son menos comunes, pero incluyen la exposición a ésteres de clorometilo, que se utilizan en la fabricación de productos químicos, al asbesto o al radón. El radón es un gas radiactivo incoloro, inodoro. Ocurre naturalmente en el medio ambiente cuando el uranio se descompone en el suelo o la roca. La exposición al radón en cantidades concentradas, que a veces puede ocurrir dentro de una casa, generalmente en un sótano, puede aumentar el riesgo de cáncer de pulmón.
Cada año se diagnostican entre 30.000 y 35.000 (un cáncer es definido como raro cuando hay menos de 40.000 casos por año) nuevos pacientes con CPCP en los Estados Unidos.
La incidencia del cáncer de pulmón de células pequeñas en los Estados Unidos ha ido disminuyendo durante las últimas dos décadas, y se piensa que es por la disminución del tabaquismo en el país.
El cáncer de pulmón, como grupo, es la segunda forma más común de cáncer en los Estados Unidos. El CPCP representa aproximadamente entre el 10 % y el 15 % de las personas que padecen cáncer de pulmón. Casi todas las personas que desarrollan CPCP tienen antecedentes de tabaquismo. Es extremadamente raro en personas que nunca han fumado.
El diagnóstico de cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP) se basa en la identificación de los síntomas, una historia médica y una evaluación clínica detallada y una variedad de pruebas especializadas. El CPCP es un cáncer agresivo y en muchas personas afectadas el cáncer ya se ha diseminado cuando se realiza el diagnóstico.
Una radiografía simple (radiografía) del tórax puede mostrar un tumor o una masa en los pulmones. Si se encuentra una masa, se pueden utilizar técnicas de imagen más especializadas para determinar si hay cáncer, la extensión de la enfermedad y si el cáncer se ha extendido a otras áreas. Dichas técnicas de imágenes pueden incluir tomografía computarizada (CT), tomografía por emisión de positrones (PET) e imágenes por resonancia magnética (MRI).
Durante la tomografía computarizada, se utilizan una computadora y rayos X para crear imágenes transversales del interior del cuerpo. Una tomografía computarizada del tórax puede mostrar tumores más pequeños que no aparecen en las radiografías convencionales y también puede mostrar si el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos cercanos. Una tomografía computarizada de otras áreas del cuerpo puede mostrar si el cáncer se ha diseminado (ha hecho metástasis) a áreas específicas.
La técnica de imagen avanzada conocida como tomografía por emisión de positrones (PET) se hace inyectando un azúcar radiactivo en el cuerpo. Este azúcar se acumulará en zonas del cuerpo donde hay una mayor demanda de energía. Los tumores requieren mucha energía para seguir creciendo y propagándose y absorberán el azúcar radiactivo.
Cuando se realiza este examen, las áreas que absorben el azúcar radiactivo, incluido el CPCP, pueden aparecer como puntos brillantes en la película. A menudo se utiliza una exploración por TEP para ayudar a mostrar si el CPCP se ha propagado a otras partes del cuerpo. Por ejemplo, la TEP puede determinar si el cáncer se ha extendido a los huesos. Hoy en día, las PET casi siempre se realizan junto con las imágenes de TC (PET/CT). La PET/CT recopila información sobre cuánta actividad metabólica (captación de glucosa, medida por PET) tiene un cáncer y al mismo tiempo mapea las estructuras corporales adyacentes (CT).
Una resonancia magnética utiliza un campo magnético y ondas de radio. o producir imágenes transversales de órganos y tejidos corporales. Es posible que se solicite una resonancia magnética del cerebro para determinar si el cáncer se ha diseminado al cerebro.
Algunos médicos recomiendan hacer una gammagrafía ósea, pero la TEP es más usada en la actualidad para hacer el diagnóstico. En la gammagrafía ósea se inyecta en la sangre un tinte radioactivo relativamente inofensivo que es absorbido por áreas anormales del hueso. Se utiliza una cámara especial que puede detectar el tinte en los huesos para crear una imagen del esqueleto y determinar si el CPCP se ha extendido a otras áreas del cuerpo.
Es necesario obtener una muestra del tumor (biopsia) de los pulmones u otro sitio del cuerpo para determinar el tipo específico de cáncer. Para obtener una muestra del tumor, los médicos suelen recomendar una broncoscopia o una biopsia con aguja. Durante una broncoscopia, un médico inserta un broncoscopio a través de la boca hasta los pulmones de la persona afectada para obtener una muestra de tejido que se analizará (biopsia). La aspiración con aguja fina es otro tipo de biopsia. Se trata de una aguja hueca y más delgada que se inserta en el tumor para extraer tejido. La aguja está conectada a una jeringa, que se utiliza para extraer (aspirar) una muestra de tejido y líquido de la masa o tumor.
Durante la videotoracoscopia, se inserta un tubo delgado con una cámara incorporada (toracoscopio) en el tórax a través de un pequeño corte quirúrgico (incisión) que permite al médico ver los pulmones y obtener muestras de tejido. Este procedimiento se realiza en un quirófano o en un entorno similar y puede requerir anestesia general con un tubo de respiración temporal.
A veces, los médicos pueden solicitar una mediastinoscopia para evaluar si el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos en la mitad del tórax. Esto implica hacer un pequeño corte cerca de la parte superior del esternón, que es el hueso delgado que está en el centro del pecho. Se pasa un tubo pequeño y delgado llamado mediastinoscopio detrás del esternón a lo largo de la tráquea para permitir a los médicos ver y tomar muestras de tejido del mediastino, que es el área entre los pulmones en la región central del tórax.
Hay varios sistemas usados para clasificar en que etapa (estadio) está el cáncer. El sistema de estadificación más utilizado para el CPCP es el sistema de estadificación del Grupo de estudio pulmonar de la administración de veteranos (VALG). Este sistema básicamente divide el trastorno en dos categorías: CPCP en etapa limitada y CPCP en etapa extensiva. El estadio limitado se refiere a cuando el cáncer está confinado a un lado del tórax y puede tratarse dentro de un campo o puerto de radiación. Un campo o puerto de radiación es el área del cuerpo donde se dirige la radiación para matar las células cancerosas. Si el cáncer está contenido en un área pequeña, se puede tratar dentro de un campo o puerto de radiación.
La etapa extensiva se refiere a cuando el cáncer se ha extendido más allá de un solo lado del tórax.
El objetivo principal de la estadificación del CPCP es determinar si el cáncer se ha diseminado.
La Asociación Internacional para el Estudio del Cáncer de Pulmón ha propuesto que los médicos adopten un sistema de estadificación diferente llamado “Sistema de estadificación de metástasis en nodos tumorales (TNM)”. Este sistema se basa en la extensión del tumor (T), si el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos (N) y en qué medida, y si el cáncer se ha diseminado (ha hecho metástasis) a otras áreas del cuerpo (M). Es un sistema de estadificación más complejo.
El Instituto Nacional del Cáncer tiene información detallada sobre el sistema de estadificación del cáncer.
Para obtener más información sobre este sistema de estadificación para CPCP, vea el siguiente enlace de Medscape Reference, un sitio en la red para profesionales de salud: Small cell lungr cancer staging (en inglés).
El tratamiento de personas con cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP) puede requerir que las personas afectadas sean atendidas por muchos especialistas que deben trabajar en equipe y de forma coordinada. El equipe de especialistas puede incluir médicos especializados en cáncer (oncólogos) médicos especializados en el tratamiento del cáncer con radiación (oncólogos radioterapeutas), médicos que se especializan en examinar tejidos y células para encontrar enfermedades y determinar qué enfermedad está presente (patólogos), médicos que se especializan en la interpretación de rayos X y exploraciones por imágenes avanzadas (radiólogos), cirujanos que se especializan en extirpar el cáncer mediante cirugía (oncólogos quirúrgicos), médicos especializados en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades pulmonares (neumólogos); enfermeras especializadas en la atención y tratamiento del cáncer (enfermeras de oncología), psiquiatras, nutricionistas y otros especialistas de la salud.
También es fundamental el apoyo psicosocial a toda la familia. Se recomienda encarecidamente a las personas que tienen CPCP y que todavía fuman que dejen de fumar.
Los tratamientos específicos pueden variar, dependiendo de numerosos factores, como el estadio de la enfermedad, tamaño del tumor, si el cáncer se ha diseminado (ha hecho metástasis) y a qué órganos se ha diseminado, la presencia o ausencia de ciertos síntomas, la edad y la salud general de la persona afectada y/u otros factores.
Las decisiones relativas al uso de medicamentos y/u otros tratamientos deben ser tomadas por los médicos y otros miembros del equipo de atención médica en consulta cuidadosa con el paciente basándose en las características específicas de su situación; una discusión exhaustiva de los posibles beneficios y riesgos, incluidos los posibles efectos secundarios y los efectos a largo plazo, la preferencia del paciente y otros factores apropiados.
Enfermedad en etapa limitada
En casos raros, las personas con CPCP en etapa limitada que tienen un tumor pequeño que no se ha diseminado a los ganglios linfáticos cercanos (CPCP en etapa temprana o etapa 1) a veces pueden tratarse con una cirugía para extirpar el tumor. Sin embargo, en la mayoría de las personas, el tumor no está localizado y, debido a que suele ser un cáncer de rápido crecimiento y a menudo se ha diseminado al menos a los ganglios linfáticos cercanos u otras áreas del tórax.
La mayoría de las personas afectadas con CPCP en estadio limitado reciben tratamiento con una combinación de quimioterapia y radioterapia administradas al mismo tiempo. La quimioterapia es el uso de ciertos medicamentos para matar o detener el crecimiento de células cancerosas. Las células cancerosas crecen y se dividen rápidamente, lo que las hace susceptibles a los medicamentos de quimioterapia.
Se pueden usar diferentes combinaciones de medicamentos lo que se conoce como “régimen de quimioterapia”. El régimen quimioterapéutico más común utilizado para el CPCP es el etopósido combinado con cisplatino o carboplatino. Esto puede denominarse quimioterapia basada en platino porque el carboplatino y el cisplatino son compuestos que contienen platino. El carboplatino generalmente tiene menos efectos secundarios y menos graves que el cisplatino.
En muchos casos el CPCP mejora con la quimioterapia y, en ocasiones, la mejora puede ser rápida y espectacular. Sin embargo, el cáncer a menudo regresa y puede volverse resistente al régimen de quimioterapia que tuvo éxito en el pasado.
La radioterapia generalmente se usa en combinación con quimioterapia (quimiorradioterapia) para tratar a personas con CPCP en estadio limitado. La radioterapia utiliza rayos X de alta potencia para destruir directamente las células cancerosas. La radioterapia se dirige al tórax (radioterapia torácica) hacia el tumor pulmonar principal y los ganglios linfáticos a los que se ha diseminado el cáncer.
Las personas que reciben tratamiento exitoso con quimioterapia y radioterapia en el pecho también pueden recibir radioterapia preventiva en el cerebro llamada irradiación craneal profiláctica (PCI). Debido a que el CPCP es un cáncer agresivo y puede extenderse al cerebro, la PCI se utiliza para destruir cualquier célula cancerosa microscópica que pueda haber llegado al cerebro. La PCI generalmente se administra a personas que tienen una buena respuesta a la terapia inicial y están lo suficientemente saludables como para someterse al tratamiento.
Aproximadamente el 25 % de las personas con CPCP en etapa limitada se pueden curar con un tratamiento rápido con quimioterapia y radioterapia.
Enfermedad en etapa extensa
El tratamiento para el CPCP en estadio extenso es principalmente quimioterapia basada en platino, similar a la que se usa en la enfermedad en estadio limitado. A veces, en lugar de usar etopósido junto con cisplatino o carboplatino, los médicos pueden usar un medicamento llamado irinotecán. La combinación de irinotecán más un fármaco de platino parece ser más eficaz en los japoneses, pues se ha visto que en los caucásicos, el etopósido parece ser igualmente eficaz y se asocia con efectos secundarios menos graves.
Se ha demostrado que la adición de medicamentos de inmunoterapia (atezolizumab o durvalumab), que estimulan el sistema inmunológico del cuerpo para combatir el cáncer, al régimen estándar de carboplatino más etopósido es más efectivo en algunos casos de CPCP en estadio extensivo. La adición de estos medicamentos inmunoterapia en la actualidad se hace siempre que las personas afectadas puedan recibir inmunoterapia de manera segura.
Aunque la enfermedad en etapa extensa no es curable, la mayoría de las personas reducirán su cáncer, mejorarán los síntomas y prolongarán la vida con quimioterapia con o sin inmunoterapia. Los objetivos del tratamiento son mejorar los síntomas, mantener la calidad de vida y prolongar la vida. En algunas situaciones, se recomendará la radiación torácica después de la quimioterapia en personas con CPCP en estadio extenso. Debido al alto riesgo de propagación del CPCP al cerebro, generalmente se recomiendan resonancias magnéticas del cerebro frecuentes.
Reaparición
Aunque el CPCP responde muy bien a la quimioterapia inicial, el cáncer a menudo regresa (recurre). Cuando el cáncer regresa, suele ser más resistente a los regímenes de quimioterapia que antes eran eficaces. Se pueden probar diferentes regímenes de quimioterapia, pero generalmente no son tan efectivos. Cuando el cáncer regresa, puede ser extremadamente agresivo.
Hay dos terapias de segunda línea (segunda opción) aprobadas para el CPCP en los EE. UU. (topotecán y lurbinectedina) y ambas son medicamentos de quimioterapia. Hay otros medicamentos de quimioterapia que también se pueden usar, ya que en estudios de investigación más pequeños se ha demostrado que tienen algún beneficio. Se están estudiando medicamentos más nuevos como terapia de segunda línea para personas con CPCP.
Terapia de apoyo
Las personas afectadas pueden requerir terapias de apoyo. Muchas personas con CPCP tienen una disminución muy grande en la función pulmonar y pueden necesitar terapias para ayudar con la respiración. Esto puede incluir medicamentos llamados broncodilatadores, que ensanchan las vías respiratorias de los pulmones, o oxigenoterapia suplementaria.
Se anima a las personas afectadas a explorar la posibilidad de participar en ensayos clínicos. Participar en un ensayo clínico puede brindar a una persona el acceso a nuevas terapias. Esta decisión debe tomarse en consulta con el oncólogo de cada individuo y con todo el equipo médico.
Se están explorando “terapias dirigidas” como tratamientos potenciales para personas con cáncer de pulmón de células pequeñas. Las terapias dirigidas son medicamentos y otras sustancias que previenen el crecimiento y la propagación del cáncer al bloquear o inhibir ciertas moléculas específicas (a menudo proteínas) que participan en el desarrollo de cánceres específicos. Generalmente, las terapias dirigidas son menos tóxicas que otros tratamientos para el cáncer.
Se necesita más investigación para determinar qué factores genéticos (por ejemplo, genes alterados) desempeñan un papel en el desarrollo del CPCP y qué tipos de terapias dirigidas pueden ser posibles para tratar estos tumores.
El sitio en la red de Clinical Trials, desarrollado por los Institutos Nacionales de la Salud, proporciona vida información sobre las investigaciones clínicas. Usted puede ver las investigaciones sobre esta condición en el siguiente enlace: Clinicaltrials.gov. Use el término “small cell lung cancer” para ver los estudios disponibles. Recomendamos que comparta esta información con los médicos para que analicen los estudios y determinen la indicación de la participación en algún estudio. (en inglés)
Para obtener información sobre los ensayos clínicos en Europa, póngase en contacto con: Clinicaltrialsregister.eu
Trigo J, Subbiah V, Besse B, et al. Lurbinectedin as second-line treatment for patients with small-cell lung cancer: a single-arm, open-label, phase 2 basket trial [published correction appears in Lancet Oncol. 2020 Dec;21(12):e553]. Lancet Oncol. 2020;21(5):645-654. doi:10.1016/S1470-2045(20)30068-1
Paz-Ares L, Dvorkin M, Chen Y, et al. Durvalumab plus platinum-etoposide versus platinum-etoposide in first-line treatment of extensive-stage small-cell lung cancer (CASPIAN): a randomised, controlled, open-label, phase 3 trial. Lancet. 2019;394(10212):1929-1939. doi:10.1016/S0140-6736(19)32222-6
Horn L, Mansfield AS, Szczesna A, et al. First-line atezolizumab plus chemotherapy in extensive-stage small-cell lung cancer. N Engl J Med. 2018;379:2220-2229. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30280641
Tsoukalas N, Aravantinou-Fatorou E, Baxevanos P, et al. Advanced small cell lung cancer (SCLC): new challenges and new expectations. Ann Transl Med. 2018;6:145. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5952028/
Gadgeel SM. Targeted therapy and immune therapy for small cell lung cancer. Curr Treat Options Oncol. 2018;19:53. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30203184
Oronsky B, Reid TR, Oronsky A, Carter CA. What’s new in SCLC? A review. Neoplasia. 2017;19:842-847. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5596356/
Kalemkerian GP, Schneider BP. Advances in small cell lung cancer. Hematol Oncol Clin North Am. 2017;31:143-156. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27912830
Santarpia M, Daffina MG, Karachaliou N, et al. Targeted drugs in small-cell lung cancer. Transl Lung Cancer Res. 2016;5:51-70. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4758978/
Koinis F, Kotsakis A, Georgolias V. Small cell lung cancer (SCLC): no treatment advances in recent years. Transl Lung Cancer Res. 2016;5:39-50. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4758968/
Kalemkerian GP. Small cell lung cancer. Semin Respir Crit Care Med. 2016;37:783-796. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27732999
Qin A, Kalemkerian GP. Cisplatin, etoposide, and irinotecan for relapsed small-cell lung cancer. Transl Cancer Res. 2016;5:S1142-S1144. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28523239
Semenova EA, Nagel R, Berns A. Origins, genetic landscape, and emerging therapies of small cell lung cancer. Genes Dev. 2015;29:1447-1462. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4526731/
Malik SM, Korn E, Thomas A. Small lung cell cancer: why has it become an orphan disease? J Clin Oncol. 2015;33: 7578-7578. https://ascopubs.org/doi/abs/10.1200/jco.2015.33.15_suppl.7578
Kanaji N, Watanabe N, Kita N, et al. Paraneoplastic syndromes associated with lung cancer. World J Clin Oncol. 2014;5:197-223. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4127595/
Morabito A, Carillio G, Daniele G, et al. Treatment of small cell lung cancer. Crit Rev Oncol Hematol. 2014;91:257-270. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24767978
Van Meerbeeck JP, Fennell DA, De Ruysscher DK. Small-cell lung cancer. Lancet. 2011;378:1741-1755. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21565397
Baldini EH, Kalemkerian GP. Limited-stage small cell lung cancer: initial management. UpToDate, Inc. Sep 29, 2021. Available at: https://www.uptodate.com/contents/limited-stage-small-cell-lung-cancer-initial-management Accessed Oct 31, 2023.
Kalemkerian GP. Patient education: small cell lung cancer (Beyond the Basics). UpToDate, Inc. Jun 22, 2022. Available at: https://www.uptodate.com/contents/small-cell-lung-cancer-treatment-beyond-the-basics Accessed Oct 31, 2023.
Kelly K. Extensive-stage small cell lung cancer: initial management. UpToDate, Inc. Dec 05, 2022.Available at: https://www.uptodate.com/contents/extensive-stage-small-cell-lung-cancer-initial-management Accessed Oct 31, 2023.
Genetic and Rare Diseases Information Center. Syndrome of Inappropriate antidiuretic hormone. July 5, 2014. Available at: https://rarediseases.info.nih.gov/diseases/10306/syndrome-of-inappropriate-antidiuretic-hormone Accessed Oct 31, 2023.
National Cancer Institute. Small Cell Lung Cancer Treatment (PDQ®)–Patient Version. May 17, 2023. Available at: https://www.cancer.gov/types/lung/patient/small-cell-lung-treatment-pdq Accessed Oct 31, 2023.
Vachani C, Simone II CB. OncoLink. All About Small Cell Lung Cancer. May 9, 2023. Available at: https://www.oncolink.org/cancers/lung/small-cell-lung-cancer/all-about-small-cell-lung-cancer Accessed Oct 31, 2023.
Tan WW. Small Cell Lung Cancer.Medscape. June 19, 2023. Available at: https://emedicine.medscape.com/article/280104-overview Accessed Oct 31, 2023.
Usted puede aprender más sobre esta enfermedad en los siguientes sitios en la red:
Las siguientes fuentes de información en inglés también pueden ser de utilidad:
Vea también nuestra página en inglés de NORD: Small cell lung cancer.
Cuando se tiene una enfermedad rara o poco frecuente es muy importante encontrar a un médico que tenga experiencia en el diagnóstico y en el manejo. De forma general, se recomienda que las personas con enfermedades raras busquen ser atendidas en centros médicos universitarios o terciarios ya que es más probable que los médicos que trabajan en estos centros hayan visto casos similares o tengan interés en la investigación, además de que cuentan con equipos de múltiples especialistas que trabajan en conjunto.
NORD tiene una lista de centros de excelencia en enfermedades raras que incluye muchos de los mejores centros médicos y académicos de los Estados Unidos. Recomendamos que los pacientes compartan esta información con sus médicos para que sean referidos al centro más adecuado y conveniente. Esta lista está en expansión.
Para aprender más sobre NORD visite el siguiente enlace: NORD en Español.
Nota: El sitio web de la Organización Nacional de Enfermedades Raras (NORD), sus bases de datos y su contenido tienen derechos de autor de NORD. Ninguna parte del sitio web de NORD, las bases de datos o los contenidos pueden copiarse de ninguna manera, incluidos, entre otros, los siguientes: descarga electrónica, almacenamiento en un sistema de recuperación o redistribución con fines comerciales sin el permiso expreso por escrito de NORD. Sin embargo, por la presente se otorga permiso para imprimir una copia impresa de la información sobre una enfermedad individual para su uso personal, siempre que dicho contenido no se modifique de ninguna manera y el crédito por la fuente (NORD) y el aviso de derechos de autor de NORD estén incluidos en la copia impresa. Cualquier otra reproducción electrónica u otras versiones impresas está estrictamente prohibida.
NORD y la Fundación MedicAlert se han asociado en un nuevo programa para brindar protección a pacientes con enfermedades raras en situaciones de emergencia.
Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/medicalert-assistance-program/Asegurarse de que los pacientes y los cuidadores estén equipados con las herramientas que necesitan para vivir su mejor vida mientras manejan su condición rara es una parte vital de la misión de NORD.
Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/rare-disease-educational-support/Este programa de asistencia, primero en su tipo, está diseñado para los cuidadores de un niño o adulto diagnosticado con un trastorno raro.
Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/caregiver-respite/