• Resumen
  • Sinónimos
  • Signos y Síntomas
  • Causas y Herencia
  • Frecuencia
  • Enfermedades con síntomas similares
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Investigaciones
  • Referencias
  • Aprenda más
  • Centros médicos con experiencia en mi enfermedad
  • Programas & Recursos
  • Informe completo
Select language / seleccionar idioma:

Ataxia con deficiencia de vitamina E

Imprimir

Última actualización: 03/23/2023
Años publicados: 1989, 1990, 2003, 2004, 2023


Reconocimiento

NORD agradece a Samantha Irving, candidata a Maestría en Genética Humana y Análisis de Datos Genómicos de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Salud del Keck Graduate Institute y a Rebecca Tran, PhD, Profesora Asociada de Ciencias Clínicas de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Salud del Keck Graduate Institute y al Departamento de Ciencias Clínicas y Administrativas por su ayuda en la preparación de este informe en inglés. El informe en inglés fue traducido al español por Gioconda Alyea, médica genetista brasileira, el 23 de agosto del 2023.


Resumen

La ataxia con deficiencia de vitamina E (AVED) es un raro trastorno neurodegenerativo progresivo que afecta el movimiento y el control motor causado por niveles muy bajos de vitamina E en la sangre. La vitamina E se encuentra en ciertos alimentos y es necesaria para una salud adecuada, ya que actúa como un importante antioxidante que protege las células del cuerpo de moléculas dañinas llamadas radicales libres.

Las personas con AVED no pueden retener ni utilizar la vitamina E de la dieta. AVED puede afectar muchos sistemas diferentes del cuerpo, como el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal), los ojos y el corazón. Sin niveles adecuados de vitamina E, las personas con AVED tienen problemas neurológicos como problemas para coordinar los movimientos (ataxia) y del habla (disartria), pérdida de reflejos en las piernas (arreflexia de las extremidades inferiores) y pérdida de sensación en las extremidades (neuropatía periférica).

Además, una persona con AVED puede tener anomalías oculares (retinitis pigmentosa), trastornos que afectan los músculos del corazón (miocardiopatía) y curvatura anormal de la columna (escoliosis).

AVED es muy similar a la ataxia de Friedreich, que es un trastorno más común.

AVED se hereda con un patrón autosómico recesivo y es causada por cambios (mutaciones o variantes patogénicas) en el gen de la proteína de transferencia de alfa-tocoferol (TTPA).

  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Sinónimos

  • AVED
  • Deficiencia aislada familiar de vitamina E
  • Ataxia con deficiencia aislada de vitamina E
  • Deficiencia aislada de vitamina E
  • Ataxia tipo Friedreich
  • Ataxia tipo Friedreich con deficiencia de Vitamina E
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Signos y Síntomas

Las personas afectadas suelen mostrar síntomas entre los 5 y los 20 años. Los síntomas y la gravedad de AVED pueden ser diferentes de persona a persona. Sin tratamiento, los síntomas pueden empeorar a medida que la persona envejece.

AVED afecta el cerebro y la médula espinal (sistema nervioso central o SNC), así como los nervios motores y sensoriales que conectan el SNC con el resto del cuerpo (sistema nervioso periférico), aunque la inteligencia es normal en la mayor parte de los casos. Las señales y los síntomas neurológicos incluyen:

  • Ataxia, que es dificultad para controlar los movimientos del cuerpo
  • Entumecimiento de manos y pies (neuropatía periférica)
  • Debilidad cada vez mayor en las piernas, que puede aparecer como una forma de caminar (marcha) inestable o tambaleante o temblores al estar de pie
  • Incapacidad para caminar si los síntomas se vuelven muy graves, en que se puede necesitar una silla de ruedas para moverse
  • Síntomas neurológicos adicionales pueden incluir:
    • Pérdida de propiocepción, que es la conciencia de la posición de las articulaciones en relación con otras partes del cuerpo
    • Reflejos anormales en las piernas que pueden disminuir o desaparecer (arreflexia)
    • Afectación de los músculos de la garganta que puede provocar problemas para tragar o asfixia y puede causar dificultad para comer
    • Dificultad para hablar (disartria)
    • Temblores o sacudidas de la cabeza (titubación)

Además de los síntomas neurológicos, las personas con AVED pueden desarrollar síntomas que afectan otros sistemas del cuerpo.  Estos síntomas pueden incluir:

  • Problemas en los ojos, como:
    • Retinitis pigmentosa (RP) en que hay una degeneración progresiva de la membrana que recubre los ojos (retina) y que resulta en discapacidad visual o disminución de la visión
    • Depósitos «grasos» amarillos (xantelasma) en la retina
  • Curvatura lateral de la columna (escoliosis)
  • Cambios degenerativos del músculo cardíaco (miocardiopatía)
  • Depósitos «grasos» (xantomas) que afectan el tendón de Aquiles alrededor del tobillo
  • Distonía, un grupo de trastornos del movimiento generalmente caracterizados por contracciones musculares involuntarias que obligan al cuerpo a adoptar movimientos y posiciones (posturas) anormales, a veces dolorosos.
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Causas y Herencia

AVED es causada por cambios (mutaciones o variantes patogénicas) en el gen TTPA, que proporciona instrucciones para sintetizar la proteína de transferencia de alfa-tocoferol (αTTP). Esta proteína controla la distribución y el transporte de vitamina E desde el hígado a otras células y tejidos de todo el cuerpo, incluido el cerebro. Las personas con AVED tienen genes que no funcionan bien y por lo tanto la enzima TTPA no funciona y la vitamina E no se puede distribuir adecuadamente por todo el cuerpo, especialmente en el cerebro, donde es necesaria para su correcto funcionamiento. AVED se caracteriza por niveles muy bajos de vitamina E en la sangre y los tejidos del cerebro. Sin niveles normales de vitamina E en los tejidos, una persona con AVED tiene problemas en varios tejidos y órganos del cuerpo por falta de protección contra los radicales libres dañinos.

La deficiencia de vitamina E a menudo ocurre como consecuencia de trastornos que alteran la absorción de vitamina E de la grasa, incluidos trastornos hepáticos, trastornos del metabolismo de las grasas y trastornos de la secreción de bilis. Estos trastornos incluyen coleostasis (un síndrome de diversas causas caracterizado por alteración de la secreción de bilis), fibrosis quística (principalmente un trastorno pulmonar que produce coleostasis), cirrosis biliar primaria (un trastorno hepático que produce coleostasis) y abetalipoproteinemia (un trastorno digestivo caracterizado por malabsorción de grasas). Los bebés prematuros pueden tener niveles bajos de vitamina E debido a que pequeñas cantidades de vitamina E atraviesan la placenta. En casos raros, la deficiencia de vitamina E puede deberse a una mala alimentación.

Herencia

AVED se hereda de forma autosómica recesiva. Los trastornos genéticos recesivos ocurren cuando una persona hereda un gen mutado de cada padre. Si una persona recibe un gen normal y un gen mutado que causa una enfermedad, la persona será portadora de esa enfermedad, pero generalmente no mostrará síntomas. El riesgo de que dos padres portadores transmitan el gen mutado y, por lo tanto, tengan un hijo con AVED es del 25 % con cada embarazo. El riesgo de tener un hijo portador, al igual que los padres, es del 50% con cada embarazo. La probabilidad de que un niño reciba genes normales de ambos padres es del 25%. El riesgo es el mismo para hombres y mujeres.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Frecuencia

Se estima que AVED ocurre en menos de 1 de cada 1.000.000 de personas. AVED afecta tanto a hombres como a mujeres por igual. Las poblaciones del norte de África son las más afectadas por AVED. Se han notificado otros casos en la región mediterránea y en países del norte de Europa. Ha habido casos en países asiáticos como Japón, China y Filipinas. La aparición de AVED puede ocurrir durante la niñez o la edad adulta y los casos reportados varían en niños de tan solo 2 años y adultos de hasta 52 años. Por lo general, la enfermedad se presenta en personas de entre 5 y 20 años. El trastorno se describió por primera vez en la literatura médica en 1981.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Diagnóstico

El diagnóstico de EAVE se realiza tras una evaluación clínica detallada, la historia detallada del paciente y una variedad de pruebas y hallazgos característicos:

  • Niveles bajos de vitamina E en la sangre con niveles normales de lipoproteínas y lípidos sin evidencia de malabsorción de grasas y
  • Prueba genética que muestra mutaciones en el gen TTPA.
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Tratamiento

Las personas con AVED reciben tratamiento con altas dosis de suplementos de vitamina E. El diagnóstico y el tratamiento tempranos pueden ralentizar o detener la progresión del trastorno y, en algunas personas, incluso mejorar los síntomas existentes. Es necesario un tratamiento de por vida con vitamina E.

Cuando se inicia el tratamiento con vitamina E en personas que todavía no tienen síntomas (por ejemplo, en los hermanos menores de una persona afectada), no se desarrollan síntomas de AVED y los niveles de vitamina E en la sangre pueden volverse normales.

No se sabe bien cuál es la dosis óptima de vitamina E pero hay informes de que  oscila entre 800 mg y 1500 mg (o 40 mg/kg de peso corporal en niños). Se utiliza uno de los siguientes preparados de vitamina E:

  • La forma sintética, fabricada químicamente, acetato de todo-rac-α-tocoferol.
  • La forma natural, RRR-α-tocoferol

Aunque no se sabe cuál es la mejor opción, debido a los posibles efectos adversos de la forma sintética, parece apropiado tratar con RRR-α-tocoferol, a pesar del mayor coste.

En las personas con síntomas, algunas manifestaciones (por ejemplo, ataxia y deterioro intelectual) pueden revertirse si el tratamiento se inicia temprano en el proceso de la enfermedad.

En personas mayores, la progresión de la enfermedad se puede detener, pero los déficits en la propiocepción y la inestabilidad de la marcha generalmente persisten.

Además de los suplementos de vitamina E, se necesita atención de apoyo en personas con manifestaciones de AVED para maximizar la función y reducir las complicaciones. Dependiendo de los problemas que hay, las personas afectadas deben ser as atendidas por varios especialistas relevantes, como neurólogos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, fisiatras, ortopedistas, nutricionistas, logopedas, neumólogos y especialistas en salud mental.

Para quienes reciben tratamiento con vitamina E, se recomienda hacer exámenes de sangre en intervalos regulares para medir los niveles de la vitamina E (por ejemplo, cada 6 meses), especialmente en niños. Lo ideal es que los niveles de vitamina E se mantenga en el rango normal alto.

Se recomienda el asesoramiento genético a las personas afectadas y sus familias.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Investigaciones

El sitio en la red de Clinical Trials, desarrollado por los Institutos Nacionales de la Salud, proporciona información sobre las investigaciones clínicas. Usted puede ver las investigaciones sobre esta enfermedad en el siguiente enlace: Clinicaltrials.gov.   Use el término “Ataxia with vitamin E deficiency” pare ver los estudios disponibles. Recomendamos que comparta esta información con los médicos para que analicen los estudios y determinen la indicación de la participación en algún estudio. (en inglés)

Para obtener información sobre los ensayos clínicos en Europa, póngase en contacto con: Clinicaltrialsregister.eu

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Referencias

Tabuena MD, Morigaki R, Miyamoto R, Mure H, Yamamoto N, Miyake K, Matsuda T, Izumi Y, Takagi Y, Tabuena RP, Kawarai T. Ataxia with vitamin E deficiency in the Philippines: A case report of two siblings. J Med Invest. 2021;68(3.4):400-403.doi: 10.2152/jmi.68.400

Zhang L, Zhang X, Lv P, Peng D. Clinical and genetic study of ataxia with vitamin E deficiency. 2021; doi: 10.21203/rs.3.rs-175944/v1

Zea Vera A, Liu W, Thomas C, Gilbert DL. Pearls & oy-sters: A novel presentation of ataxia with vitamin E deficiency caused by TTPA gene mutation. Neurology. 2021 Jan 26;96(4):e640-e642. doi: 10.1212/WNL.0000000000010853

Kohlschütter A, Finckh B, Nickel M, Bley A, Hübner C. First recognized patient with genetic vitamin E deficiency stable after 36 years of controlled supplement therapy. Neurodegener Dis. 2020;20(1):35-38. doi: 10.1159/000508080

Trotta E, Bortolotti S, Fugazzotto G, Gellera C, Montagnese S, Amodio P. Familial vitamin E deficiency: Multiorgan complications support the adverse role of oxidative stress. Nutrition. 2019 Jul-Aug;63-64:57-60. doi: 10.1016/j.nut.2018.11.012

Becker AE, Vargas W, Pearson TS. Ataxia with vitamin E deficiency may present with cervical dystonia. Tremor Other Hyperkinet Mov (N Y). 2016 May 17;6:374. doi: 10.7916/D8B85820

Bonello M, Ray P. A Case of ataxia with isolated vitamin E deficiency initially diagnosed as Friedreich’s ataxia. Case Rep Neurol Med. 2016;2016:8342653. doi: 10.1155/2016/8342653

Pearson TS. More than ataxia: hyperkinetic movement disorders in childhood autosomal recessive ataxia syndromes. Tremor and other hyperkinetic movements (New York, N.Y.) 2106;6: 368. doi:10.7916/D8H70FSS

Elkamil A, Johansen KK, Aasly J. Ataxia with vitamin E deficiency in Norway. J Mov Disord. 2015 Jan;8(1):33-6. doi: 10.14802/jmd.14030

El Euch-Fayache G, Bouhlal Y, Amouri R, Feki M, Hentati F. Molecular, clinical and peripheral neuropathy study of Tunisian patients with ataxia with vitamin E deficiency. Brain. 2014 Feb;137(Pt 2):402-10. doi: 10.1093/brain/awt339

Ulatowski L, Manor D. Vitamin E trafficking in neurologic health and disease. Annu Rev Nutr. 2013;33:87-103. doi: 10.1146/annurev-nutr-071812-161252

McKusick VA, Ed. Online Mendelian Inheritance in Man (OMIM). The Johns Hopkins University. Ataxia with Vitamin E Deficiency. Entry Number; 277460: Last Edit Date 11/25/2013. https://omim.org/entry/277460 Accessed May 20, 2022.

Ataxia with Vitamin E Deficiency. Medline Plus. Updated Dec 1, 2015. Ataxia with vitamin E deficiency: MedlinePlus Genetics Accessed Jan 25, 2023.

Friedreich’s Ataxia Fact Sheet. National Institute of Neurological Disorders and Stroke. Updated Jul 25, 2022. https://www.ninds.nih.gov/friedreich-ataxia-fact-sheet. Accessed Jan 25, 2023.

Ataxia with vitamin E deficiency. Orphanet. Updated 2013 Feb https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?lng=EN&Expert=96. Accessed Jan 25, 2023.

Schuelke M. Ataxia with Vitamin E Deficiency. 2005 May 20 [Updated 2016 Oct 13]. In: Adam MP, Ardinger HH, Pagon RA, et al., editors. GeneReviews® [Internet]. Seattle (WA): University of Washington, Seattle; 1993-2023. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK1241/ Accessed Jan 25, 2023.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Aprenda más

Usted puede aprender más sobre esta enfermedad en los siguientes sitios en la red:

  • Orphanet, la base de dados europea de enfermedades raras.
  • MedlinePlus, el sitio en la red de la Biblioteca Nacional de la Salud.

Las siguientes fuentes de información en inglés también pueden ser de utilidad:

  • GeneReviews es un recurso internacional para médicos que proporciona información sobre condiciones hereditarias en un formato estandarizado, que cubre diagnóstico, manejo y asesoramiento genético para pacientes y sus familias. Cada capítulo está escrito por uno o más expertos en la afección o enfermedad específica y pasa por un riguroso proceso de edición y revisión por pares antes de publicarse en línea.
  • PubMed es un recurso gratuito donde se puede buscar artículos publicados de literatura médica. En la mayoría de los casos es posible ver los resúmenes del artículo y algunas veces se puede obtener la versión completa de un artículo de forma gratuita.
  • Online Mendelian Inheritance in Man (OMIM) es un resumen completo y autorizado de genes humanos y fenotipos genéticos que está disponible gratuitamente. Debido a que OMIM está diseñado para ser utilizado principalmente por médicos y otros profesionales de salud, aunque sea abierta al público, la información es compleja y se recomienda a los usuarios que buscan información sobre una condición médica o genética personal que consulten con un médico calificado para obtener un diagnóstico y obtener respuestas a sus preguntas personales.

Vea también nuestra página en inglés de NORD: Ataxia with vitamin E deficiency

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Centros médicos con experiencia en mi enfermedad

Cuando se tiene una enfermedad rara o poco frecuente es muy importante encontrar a un médico que tenga experiencia en el diagnóstico y en el manejo.  De forma general, se recomienda que las personas con enfermedades raras busquen ser atendidas en centros médicos universitarios o terciarios ya que es más probable que los médicos que trabajan en estos centros hayan visto casos similares o tengan interés en la investigación, además de que cuentan con equipos de múltiples especialistas que trabajan en conjunto.

NORD tiene una lista de centros de excelencia en enfermedades raras que incluye muchos de los mejores centros médicos y académicos de los Estados Unidos.  Recomendamos que los pacientes compartan esta información con sus médicos para que sean referidos al centro más adecuado y conveniente. Esta lista está en expansión.

Para aprender más sobre NORD visite el siguiente enlace:  NORD en Español.

 Nota: El sitio web de la Organización Nacional de Enfermedades Raras (NORD), sus bases de datos y su contenido tienen derechos de autor de NORD. Ninguna parte del sitio web de NORD, las bases de datos o los contenidos pueden copiarse de ninguna manera, incluidos, entre otros, los siguientes: descarga electrónica, almacenamiento en un sistema de recuperación o redistribución con fines comerciales sin el permiso expreso por escrito de NORD.  Sin embargo, por la presente se otorga permiso para imprimir una copia impresa de la información sobre una enfermedad individual para su uso personal, siempre que dicho contenido no se modifique de ninguna manera y el crédito por la fuente (NORD) y el aviso de derechos de autor de NORD estén incluidos en la copia impresa. Cualquier otra reproducción electrónica u otras versiones impresas está estrictamente prohibida.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Programas & Recursos

RareCare logo in two lines.

Programas de asistencia RareCare®

PTC 743-NEU-005-FA Study Travel & Lodging Assistance(Friedreich’s Ataxia)
Referral Required
Phone: 203-989-0049 Fax: 203-571-4493

Programas de Asistencia Adicional

Programa de Asistencia MedicAlert

NORD y la Fundación MedicAlert se han asociado en un nuevo programa para brindar protección a pacientes con enfermedades raras en situaciones de emergencia.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/medicalert-assistance-program/

Programa de Apoyo Educativo de Enfermedades Raras

Asegurarse de que los pacientes y los cuidadores estén equipados con las herramientas que necesitan para vivir su mejor vida mientras manejan su condición rara es una parte vital de la misión de NORD.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/rare-disease-educational-support/

Programa de descanso para cuidadores raros

Este programa de asistencia, primero en su tipo, está diseñado para los cuidadores de un niño o adulto diagnosticado con un trastorno raro.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/caregiver-respite/

Organizaciones de pacientes