• Resumen
  • Sinónimos
  • Signos y Síntomas
  • Causas y Herencia
  • Frecuencia
  • Enfermedades con síntomas similares
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Investigaciones
  • Referencias
  • Aprenda más
  • Centros médicos con experiencia en mi enfermedad
  • Programas & Recursos
  • Informe completo
Select language / seleccionar idioma:

Schwannomatosis relacionada con NF2

Imprimir

Última actualización: 02/10/2023
Años publicados: 1985, 1986, 1987, 1988, 1989, 1990, 1991, 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1998, 2000, 2001, 2003, 2015, 2018, 2023


Reconocimiento

NORD agradece a Kristina Bundra, Pharm D, NORD Editorial Intern, Madeline Zupan, NORD Editorial Interna de la Universidad de Notre Dame, y D. Gareth Evans, MD, FRCP, Director, Neurofibromatosis Clinic, Manchester Universities Foundation NHS Trust Regional Genetic Service, St Mary’s Hospital, Manchester, Reino Unido, por su asistencia en la preparación de este informe en inglés. El informe en inglés fue traducido al español y modificado por Gioconda Alyea, médicos genetista brasileira, el 31 de julio del 2023.


Advertisement

Resumen

La schwannomatosis relacionada con NF2 (NF2; anteriormente conocida como neurofibromatosis 2) es una enfermedad genética rara que se caracteriza principalmente por tumores no cancerosos (benignos) llamados neuromas acústicos bilaterales y neuromas vestibulares. Estos tumores afectan los nervios que transmiten los impulsos de equilibrio y de sonido desde el oído interno hasta el cerebro.

Los síntomas pueden manifestarse durante la niñez, la adolescencia, o en los adultos jóvenes o más adelante en la vida. Dependiendo de la ubicación exacta y el tamaño de los tumores, los síntomas pueden incluir problemas con el equilibrio y la marcha; mareo; dolor de cabeza; debilidad facial, entumecimiento o dolor; pero más típicamente zumbidos en los oídos (tinnitus); y/o pérdida auditiva progresiva.

En algunas personas con NF2, pueden presentarse anomalías adicionales. Estos pueden incluir opacidad del cristalino de los ojos (opacidades subcapsulares posteriores juveniles), deterioro visual progresivo o un mayor riesgo de desarrollar ciertos tumores del revestimiento del cerebro (meningiomas o ependimomas) y de la médula espinal (sistema nervioso central).

La schwannomatosis relacionada con NF2 es causada por cambios (mutaciones o variantes patogenicas) en el gen NF2. El gen NF2 regula la producción de una proteína que funciona como supresor de tumores. La herencia es autosómica dominante. En más de la mitad de las personas con NF2, el trastorno es causado por mutaciones espontáneas y no heredadas (de novo) en el gen.

El término “neurofibromatosis” también se usa para describir la segunda forma distinta y mucho más común de neurofibromatosis (NF) conocida como neurofibromatosis 1 (NF1). La NF1 se caracteriza principalmente por el desarrollo de múltiples tumores benignos de los nervios y la piel (neurofibromas) y áreas de coloración anormalmente disminuida o aumentada (hipo o hiperpigmentación) de la piel, como decoloraciones de color canela pálido o marrón claro (manchas cafés con leche) en la piel del tronco u otras regiones. Por el contrario, en personas con NF2, los tumores fibrosos benignos de la piel (neurofibromas cutáneos) y múltiples áreas de color anormal (pigmentación) se consideran relativamente poco frecuentes. Al igual que con la NF2, la NF1 puede heredarse de forma autosómica dominante u ocurrir al azar debido a una mutación espontanea (de novo).

NF2 en la actualidad se clasifica junto con otras condiciones en que hay predisposición a tener  schwannomas, como el síndrome de predisposición a tumores rabdoides (SMARCB) y la schwannomatosis relacionada con LZTR1.

  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Sinónimos

  • Neurofibromatosis acústica bilateral (BANF)
  • Neurofibromatosis central
  • NF2
  • Neurofibromatosis tipo II
  • Neurofibromatosis 2
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Signos y Síntomas

Los síntomas característicos de la NF2 generalmente se desarrollan alrededor de la pubertad o durante la edad adulta temprana. Los síntomas generalmente resultan de la presencia de tumores benignos en ambos nervios vestibulares que presionan los nervios auditivos adyacentes (neuromas del acústico, schwannomas vestibulares) que, casi siempre se desarrollan como a los 30 años. Estos síntomas pueden incluir:

  • Problemas de equilibrio
  • Zumbidos en los oídos (tinnitus)
  • Pérdida gradual de la audición

También se pueden desarrollar otros tumores del sistema nervioso central, y pueden incluir tumores híbridos, meningiomas, ependimomas de bajo grado de la médula espinal y schwannomas no vestibulares en los otros nervios craneales, nervios espinales o nervios periféricos. El tamaño, la ubicación y la cantidad de tumores pueden variar en las diferentes personas afectadas.

Las personas con NF2 también pueden tener las siguientes señales y síntomas:

  • Opacidad en el cristalino de los ojos (cataratas capsulares posteriores) a una edad más temprana de lo que se esperaría que puedan causar problemas de visión y, en algunos casos, la pérdida progresiva de la visión, aunque generalmente no se requiere cirugía
  • Manchas marrones (color café con leche) en la piel, pero mucho menos que en las personas con NF1
  • Espasmos de los músculos faciales
  • Debilidad muscular generalizada
  • Entumecimiento, dolor y/o parálisis parcial
  • Dificultad para tragar
  • Deterioro del habla
  • Otros problemas neurológicos, como dolores de cabeza y/o convulsiones.
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Causas y Herencia

La NF2 es causada por una mutación en el gen NF2. El gen NF2 regula (codifica) la producción de una proteína conocida como merlin/schwannomin que es importante en la supresión del desarrollo de ciertos tumores (gen supresor de tumores). Según los investigadores, merlin/schwannomin está relacionado con una clase de proteínas (proteínas ezrina-radixina-moesina) que sirven para vincular el sistema interno de apoyo dentro de una célula (citoesqueleto) a las proteínas en las membranas celulares. Se han identificado varios tipos diferentes de variantes del gen NF2 en las personas con el trastorno (por ejemplo, deleciones grandes, variantes sin sentido, de sitio de empalme, sin sentido y de cambio de marco). Los investigadores sugieren que diferentes variantes en el gen pueden contribuir a la amplia variabilidad de las señales y los síntomas en las personas afectadas.

Herencia

En algunas personas con NF2, el trastorno se hereda de forma autosómica dominante. Los trastornos genéticos dominantes ocurren cuando solo se necesita una sola copia de un gen anormal para causar una enfermedad en particular. El gen anormal se puede heredar de cualquiera de los padres. El riesgo de transmitir el gen anormal del progenitor afectado a la descendencia es del 50% por cada embarazo. El riesgo es el mismo para hombres y mujeres.

En muchas personas con NF2, no hay antecedentes familiares de la enfermedad. En tales casos, la NF2 es causada por una nueva variante genética (mutación de novo).

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Frecuencia

La incidencia estimada de NF2 es de 1 en 33.000 personas en todo el mundo. La NF2 es un trastorno raro que afecta a hombres y mujeres por igual. Todas las razas y grupos étnicos se ven igualmente afectados por este trastorno. Los síntomas de esta enfermedad suelen manifestarse durante la pubertad o la adultez temprana. La edad promedio de inicio es de 18 a 24 años.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Diagnóstico

El diagnóstico de NF2 se confirma mediante una evaluación clínica detallada y exámenes de imágenes cuando necesario. Las pruebas genéticas moleculares para variantes en el gen NF2 están disponibles para la mayoría de las personas afectadas que tienen antecedentes familiares positivos.

El diagnóstico de NF2 se puede establecer en una persona con UNO de los siguientes:

  • Schwannomas vestibulares bilaterales
  • Una variante patogénica idéntica del gen NF2 en dos o más tumores relacionados con NF2 anatómicamente distintos (schwannoma, meningioma y/o ependimoma)
  • Nota: si la fracción alélica variante (VAF) en un tejido no afectado (por ejemplo, sangre) es claramente <50%, el diagnóstico es “mosaico NF2”.
  • Dos criterios mayores
  • Un criterio mayor y dos menores

Los criterios mayores son:

  • Schwannoma vestibular unilateral
  • Un familiar de primer grado que no sea un hermano con NF2
  • Dos o más meningiomas
  • Variante patógena del gen NF2 en un tejido no afectado (por ejemplo, sangre)

Los criterios menores son:

  • Ependimoma, schwannoma (no vestibular)
  • Un solo meningioma
  • Catarata subcapsular o cortical juvenil, hamartoma retiniano, membrana epirretiniana en una persona <40 años

Debido a que muchas de las características asociadas con NF1 se desarrollan con la edad, a veces pueden pasar varios años para hacer un diagnóstico en niños sin antecedentes familiares de la condición.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Tratamiento

El tratamiento de los neuromas vestibulares (acústicos) asociados con NF2 es la cirugía para extirpar los tumores, cuando sea posible. El procedimiento quirúrgico que se realiza se basa en el tamaño y la localización precisa de los tumores. En los casos en que no se puede operar, se puede considerar la radioterapia. También se puede usar el medicamento bevacizumab para tratar los schwannomas de crecimiento rápido.

Otro tratamiento es sintomático y de apoyo.

Es posible que se requiera un monitoreo regular para las personas afectadas o en riesgo. Puede ser necesaria una resonancia magnética nuclear (RMN) anual comenzando aproximadamente entre los 10 y los 12 años y continuando hasta por lo menos la cuarta década de vida, además de evaluaciones auditivas periódicas. Para mejorar la supervivencia se debe hacer un diagnóstico más temprano y un mejor tratamiento.

Se recomienda asesoramiento genético para personas con NF2 y sus familiares.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Investigaciones

El sitio en la red de Clinical Trials, desarrollado por los Institutos Nacionales de la Salud, proporciona información sobre las investigaciones clínicas. Usted puede ver las investigaciones sobre la schwannomatosis relacionada con NF2 en el siguiente enlace: Clinicaltrials.gov.   Use el término “NF2-Related Schwannomatosis” o “neurofibromatosis 2” o “schwannomatosis” para ver los estudios disponibles. Recomendamos que comparta esta información con los médicos para que analicen los estudios y determinen la indicación de la participación en algún estudio. (en inglés)

Para obtener información sobre los ensayos clínicos en Europa, póngase en contacto con: Clinicaltrialsregister.eu

La Children’s Tumor Foundation lanzó un Registro de NF en 2012. El propósito de este registro es encontrar personas que puedan ser elegibles para ensayos clínicos u otros estudios de investigación que se realicen en el campo de la NF, y para determinar las características específicas de la NF. Visite https://www.nfregistry.org  para obtener más información.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Referencias

Plotkin SR, Messiaen L, Legius E, Pancza P, Avery RA, Blakeley JO, Babovic-Vuksanovic D, Ferner R, Fisher MJ, Friedman JM, Giovannini M, Gutmann DH, Hanemann CO, Kalamarides M, Kehrer-Sawatzki H, Korf BR, Mautner VF, MacCollin M, Papi L, Rauen KA, Riccardi V, Schorry E, Smith MJ, Stemmer-Rachamimov A, Stevenson DA, Ullrich NJ, Viskochil D, Wimmer K, Yohay K; International Consensus Group on Neurofibromatosis Diagnostic Criteria (I-NF-DC), Huson SM, Wolkenstein P, Evans DG. Updated diagnostic criteria and nomenclature for neurofibromatosis type 2 and schwannomatosis: An international consensus recommendation. Genet Med. 2022 Sep;24(9):1967-1977. doi: 10.1016/j.gim.2022.05.007

Slattery, WH. Neurofibromatosis type 2. Otolaryngol Clin North Am. 2015 Jun; 48(3): 443-460.

Choi JW, Lee JY, Phi JH, et al. Clinical course of vestibular schwannoma in pediatric neurofibromatosis type 2. J Neurosur Pediatr. 2014 Jun; 13(6): 650-7.

Cosetti MK, Golfinos JG, Roland JT. Quality of life (QoL) assessment in patients with neurofibromatosis type 2 (NF2). Otolaryngol Head Neck Surg. 2015 Mar 16.

Vranceanu AM, Merker VL, Park E, et al. Quality of life among adult patients with neurofibromatosis 1, neurofibromatosis 2 and schwannomatosis: a systematic review of the literature. J Neurooncol. 2013 Sep; 114(3): 257-62.

Merker VL, Bredella MA, Cai W, et al. Relationship between whole-body tumor burden, clinical phenotype, and quality of life in patients with neurofibromatosis. Am J Med Genet A. 2014 Jun; 164A(6): 1431-7.

Kontorinis G, Nichani J, Freeman Sr, et al. Progress of hearing loss in neurofibromatosis type 2: implications for future management. Eur Arch Otorhinolaryngol.2014 Oct. 8.

Hilton DA, Hanemann CO. Schwannomas and their pathogenesis. Brain Pathol. 2014 Apr; 24(3): 205-20.

Schulz A, Zoch A, Morrison H. A neuronal function of the tumor suppressor protein merlin.ActaNeuropatholCommun. 2014 Jul 12; 2:82.

Lloyd SK, Evans DG. Neurofibromatosis type 2 (NF2): diagnosis and management. HandbClin Neurol. 2013; 115: 957-67.

Aboukais R, Bonne NX, Baroncini M, et al. Management of multiple tumors in neurofibromatosis type 2 patients. Neurochirugie. 2015 Jun 9.

Maniakas A, Saliba I. Neurofibromatosis type 2 vestibular schwannoma treatment: a review of the literature, trends, and outcomes. OtolNeurotol. 2014 Jun: 35(5): 889-94.

Szudek J, Briggs R, Leung R. Surgery for neurofibromatosis 2. CurrinOpinOtolaryngol head Neck Surg. 2012 Oct; 20(5): 347-52.

Lin Al, Gutmann DH.Advances in the treatment of neurofibromatosis-associated tumours. Nat Rev ClinOncol. 2014 Nov; 10(11): 616-24.

PlotkinSr, Bredella MA, Cai W, et al. Quantitative assessment of whole-body tumor burden in adult patients with neurofibromatosis.PLoS One. 2012; 7(4).

Hochart A, Gaillard V, Baroncini M, et al. Bevacizumab vestibular schwannomas growth rate in children and teenagers with neurofibromatosis type 2. J Neurooncol. 2015 May 29.

Monteiro TA, Goffi-Gomez MV, Tsuji RK, et al. Neurofibromatosis 2: hearing restoration options. Braz J Otorhinolaryngol. 2012 Oct; 78(5): 128-34.

Wolters PL, Martin S, Merker VL, et al. Patient-reported outcomes in neurofibromatosis and schwannomatosis clinical trials. Neurology. 2013 Nov 19; 81:S6-14.

Evans DG. Neurofibromatosis 2. 1998 Oct 14 [Updated 2018 Mar 15]. In: Adam MP, Everman DB, Mirzaa GM, et al., editors. GeneReviews® [Internet]. Seattle (WA): University of Washington, Seattle; 1993-2022. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK1201/ Accessed Dec 8, 2022.

Neurofibromatosis type 2. MedlinePlus.  2022.Available at:https://medlineplus.gov/genetics/condition/neurofibromatosis-type-2/ Accessed Dec 8, 2022.

Online Mendelian Inheritance in Man, OMIM (TM). John Hopkins University, Baltimore, MD. MIM Number 101000; Updated04.11.2021. Available at: https://omim.org/entry/101000. Accessed Dec 8, 2022.

Evans G. Neurofibromatosis type 2. Orphanet. Available at: https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?Lng=GB&Expert=637.0. Last update: June 2009. Accessed Dec 8, 2022.

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Aprenda más

Usted puede aprender más sobre esta enfermedad en los siguientes sitios en la red:

  • Orphanet, la base de dados europea de enfermedades raras.
  • GARD, el Centro de Información de Enfermedades Genéticas y Raras.

Las siguientes fuentes de información en inglés también pueden ser de utilidad:

  • Online Mendelian Inheritance in Man (OMIM) es un resumen completo y autorizado de genes humanos y fenotipos genéticos que está disponible gratuitamente. Debido a que OMIM está diseñado para ser utilizado principalmente por médicos y otros profesionales de salud, aunque sea abierta al público, la información es compleja y se recomienda a los usuarios que buscan información sobre una condición médica o genética personal que consulten con un médico calificado para obtener un diagnóstico y obtener respuestas a sus preguntas personales.
  • GeneReviews es un recurso internacional para médicos que proporciona información sobre condiciones hereditarias en un formato estandarizado, que cubre diagnóstico, manejo y asesoramiento genético para pacientes y sus familias. Cada capítulo está escrito por uno o más expertos en la afección o enfermedad específica y pasa por un riguroso proceso de edición y revisión por pares antes de publicarse en línea.
  • PubMed es un recurso gratuito donde se puede buscar artículos publicados de literatura médica. En la mayoría de los casos es posible ver los resúmenes del artículo y algunas veces se puede obtener la versión completa de un artículo de forma gratuita.
  • MedlinePlus, el sitio en la red de la Biblioteca Nacional de la Salud.

Vea también nuestra página en inglés de NORD: NF2-Related Schwannomatosis

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >
  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Centros médicos con experiencia en mi enfermedad

Cuando se tiene una enfermedad rara o poco frecuente es muy importante encontrar a un médico que tenga experiencia en el diagnóstico y en el manejo.  De forma general, se recomienda que las personas con enfermedades raras busquen ser atendidas en centros médicos universitarios o terciarios ya que es más probable que los médicos que trabajan en estos centros hayan visto casos similares o tengan interés en la investigación, además de que cuentan con equipos de múltiples especialistas que trabajan en conjunto.

NORD tiene una lista de centros de excelencia en enfermedades raras que incluye muchos de los mejores centros médicos y académicos de los Estados Unidos.  Recomendamos que los pacientes compartan esta información con sus médicos para que sean referidos al centro más adecuado y conveniente. Esta lista está en expansión.

Para aprender más sobre NORD visite el siguiente enlace:  NORD en Español.

 Nota: El sitio web de la Organización Nacional de Enfermedades Raras (NORD), sus bases de datos y su contenido tienen derechos de autor de NORD. Ninguna parte del sitio web de NORD, las bases de datos o los contenidos pueden copiarse de ninguna manera, incluidos, entre otros, los siguientes: descarga electrónica, almacenamiento en un sistema de recuperación o redistribución con fines comerciales sin el permiso expreso por escrito de NORD.  Sin embargo, por la presente se otorga permiso para imprimir una copia impresa de la información sobre una enfermedad individual para su uso personal, siempre que dicho contenido no se modifique de ninguna manera y el crédito por la fuente (NORD) y el aviso de derechos de autor de NORD estén incluidos en la copia impresa. Cualquier otra reproducción electrónica u otras versiones impresas está estrictamente prohibida.

 

 

  • < Sección anterior
  • Sección siguiente >

Programas & Recursos

RareCare logo in two lines.

Programas de asistencia RareCare®

Programas de Asistencia Adicional

Programa de Asistencia MedicAlert

NORD y la Fundación MedicAlert se han asociado en un nuevo programa para brindar protección a pacientes con enfermedades raras en situaciones de emergencia.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/medicalert-assistance-program/

Programa de Apoyo Educativo de Enfermedades Raras

Asegurarse de que los pacientes y los cuidadores estén equipados con las herramientas que necesitan para vivir su mejor vida mientras manejan su condición rara es una parte vital de la misión de NORD.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/rare-disease-educational-support/

Programa de descanso para cuidadores raros

Este programa de asistencia, primero en su tipo, está diseñado para los cuidadores de un niño o adulto diagnosticado con un trastorno raro.

Aprende más https://rarediseases.org/patient-assistance-programs/caregiver-respite/

Organizaciones de pacientes